Publicado hace 13 años por elhombrepancho a revolucionenergetica.info

Prácticamente todas las centrales convencionales están en manos de las grandes eléctricas, en cambio el 80% de los activos renovables, no están en manos de estas. Esto significa que cuando se produce un avance de las renovables, se daña a las grandes eléctricas. Dicen que una imagen vale más que mil palabras. A continuación dos imágenes muy ilustrativas. Gráficas de los datos que suministra la CNE (Comisión Nacional de Energía).

Comentarios

mr_b

[...] Prácticamente todas las centrales convencionales están en manos de las grandes eléctricas, en cambio el 80% de los activos renovables, no están en manos de estas. Esto significa que cuando se produce un avance de las renovables, se daña a las grandes eléctricas. [...]

De esto es de lo que tienen miedo. Y esta tendencia es la que indica #3 y confirma #8. Yo porque no tengo casa (todavía), pero me plantearé usar mi propia energía, aunque el excedente no lo incorpore a la red general, sí que me interesa depender lo mínimo posible de cualquier gran empresa (menos Google ). Y ahora tampoco es tan caro. Hay que mirar a largo plazo.

D

#3: Esto es lo que les asusta de verdad. No tener decenas de miles de clientes a quien pasarle un recibo a final de mes. Y como bien dices, creo que es imparable.

e

#12 #15 cuanto tardará España en hacer lo mismo?

pablicius

#12 Yo no he hablado de rentabilidad, no hablo de ninguna subida de bajada. No digo más que lo que digo literalmente: que la tarifa, el precio unitario, ha bajado un 12%. Demás conclusiones eres tú el que las pone en mi boca.

Ahora ya puestos a entrar en detalle de lo que dices, el artículo que enlazo cita a los ministerios implicados diciendo explícitamente este ajuste resulta de la disminución de los equipos fotovoltaicos, que representa más o menos la mitad del coste de los proyectos, lo que coincide con lo que dices.

Por otra parte, hay un enlace a otro artículo donde se reseñaba la bajada de tarifas de enero, en el que se explica que aquella bajada hizo que la tarifa pasara de 58 céntimos a 50 en unos casos, y 42 en otros, o sea bajadas de entre el 14 y el 28%, que se acumulan al actual 12%, lo que lleva la bajada total al rango entre el 26 y el 40% en lo que va de año. En enero el sector en Francia ya protestó por la dimensión de la bajada.

http://www.liberation.fr/terre/0101613665-l-etat-calme-la-flambee-du-solaire

F

#3 Ojalá ocurra pronto, pero seguramente pondrán un impuesto especial a la autogeneración.

angelitoMagno

Hay eléctricas que se dedican al tema de renovables ...

#3 Y las empresas que se dediquen a la instalación y mantenimiento de placas solares o generadores eólicos en hogares presionarán más y más para permitirlo roll

anxosan

#9 Endesa o Iberdrola le pueden ofrecer al ministro Sebastián un puesto en sus directivas que le garantice un sueldo de millones de euros anuales para el resto de su vida cuando deje la política, en pago por sus favores.
La presión de las empresas de placas solares o aerogeneradores en hogares puede no ser tan "convincente"

Quien realmente presionará es la gente que verá que le sale más barata la descentralización que pasar por el aro de las eléctricas, y como dije antes puede ser cosa de pocos años.

Cyberfrancis

#10 Ojalá!!

Soriano77

Otra cagada del gobierno, gracias PSOE:

De esta manera entre el frenazo brusco de las renovables y los incrementos de consumo que se suponen sucederán en un futuro (fin de la crisis y coche eléctrico) permitirá que las eléctricas puedan remontar la generación mediante ciclos combinados y centrales de carbón y al mismo tiempo incrementará los precios de la electricidad en el mercado.

e

Mi primera portada! Positivos para todos

Griton_de_Dolares

El principal escollo para que repunten ya las renovables es el acolito que por desgracia tenemos en el ministerio de industria.

No dudeis que se sacara algo de la manga para beneficiarlas.

Arlequin

Nótese que la eficiencia de una placa solar doméstica aumenta en comparación con una nuclear sólo por eliminar las pérdidas del transporte:

http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2004/07/12/105686.php
"Cerca del 10% de la electricidad generada se pierde en transporte y distribución
Esto genera unas pérdidas para las compañías de unos 1.700 millones de euros anuales"

D

Las principales compañías energéticas Acciona Energía, Cepsa, Endesa, Gas Natural, Iberdrola, Repsol y Unión Fenosa.

Ya las pricipales compañias de energia renovables en ste pais son Acciona Endesa e Iberdrola...

kapitolkapitol

realmente me asusta un poco mis sentimientos con respecto a este tema...yo sinceramente lo veo TAN grave que me entran ganas de matar, me avergüenzo pero es así...

hombres poderosos hipotecando el futuro de este país, es absolutamente vomitivo...

podíamos acelerar hasta la puta cumbre y nos van a frenar

eduardomo

Lo que hay que hacer es presionar al gobierno y a los demás candidatos en las elecciones para que dejen de poner trabas a la autogeneración.

c

Asustadísisisisisimas... cuando son ellas mismas, directa o indectamente los que controlan el cotarro de las renovables... Hay quien piensa que la energía renovable la produce Green Peace o algo...

monkiwok

No son gigantes, son molinos.

pablicius

Muy relacionado con este tema: Francia ha bajado la tarifa a la que EDF compra la electricidad solar en un 12%. Aunque, matiz importante, ha excluido de la bajada a los pequeños productores residenciales. Es la segunda bajada de tarifa en 2010, la primera fue en enero.

http://www.liberation.fr/terre/0101653729-l-electricite-solaire-rachetee-moins-chere-par-edf

vtomasr5

A mi lo que me asusta es cuando viene la factura!

D

¡¡¡Que se jodan las eléctricas!!!

estoyausente

Muajajajja que les jodan bien jodido!

D

Ya vereis como dentro de poco empiezan a producirse "accidentes" en plantas de renovables. Y desde luego nadie, ni la policía, sabrá a qué han sido debidos o dirán que han sido fallos técnicos. Ya huele.

D

Pues nada a seguir quemando plantas de hace millones de años como dicta el capitalismo...

HORMAX

No quiero ser revientanada pero seamos serios, en España, la inmensa mayoria de la gente vive en viviendas de pisos, por lo que intentar conseguir autogenerar su energia es irreal.

Además los sistemas pequeños son antieconómicos.

Por otro lado que la energía foto/termo-solar y eólica son el futuro, eso esta muy claro. En la fotovoltáica ha entrado mucha gente porque con una pequeña inversión con las subvenciones el beneficio estaba asegurado, pero en generación eólica solo pueden entrar las grandes porque la inversión es muy alta.

alexmoratalla

Esto es una memez. Las eléctricas también están en el mercado renovable.

Emosido_engañado

Esto es el futuro, no existe marcha atras.

PussyLover

Que asusta a las eléctricas? Que los ingresos seguros que tenían cada año se les han acabado y van a tener que empezar a "trabajar" por ganarse a la clientela (ya sea por grandes consumos o consumos particulares). Vamos que van a ser menos ricos que antes. No me dan pena.

inerte

Creo que la solución energética de futuro, si hablamos de un modelo viable y sostenible, pasa por la descentralización y generación domestica y a pequeña escala (como ya han dicho varios), y por supuesto por el decrecimiento o un uso racional de la energía. Pero también acabar con las grandes redes de transporte y distribución de energía eléctrica, al menos con las grandes.

La solución puede estar en el hidrógeno
http://www.biocarburante.com/hidrogeno-para-todos-en-casa/
http://erenovable.com/2007/01/28/estaciones-de-hidrogeno-solares-en-casa/

Se puede, o se podrá, generar hidrógeno en casa o pequeñas instalaciones, con los excedentes de energía y usarlo en momentos de menos generación eléctrica o para mover coches de hidrógeno.

Tanto miedo tienen las empresas (y los centros de poder) a esta descentralización y autonomía energética que desde hace unos años nos están machacando con la "solución nuclear", que es todo lo contrario, y las presiones y campañas de desprestigio contra las energías limpias.

e

#38 el hidrogeno tiene sus propios problemas, sobre todo de almacenamiento. Mejor esperar a que las baterias convencionales (o algo nuevo) sea rentable.

F

Si, si, asustadisimas están!!!! Qué carcajadas se pegan algunos.

b

es cierto que he visto en el leroy merlin placas solares y molinos para que te lo puedas poner en tu casa

se que seguro que no son de lo mejor del mercado que serán como "juguetes", que serán muy caros y todos los etc que querais, pero si en 2010 ya se venden al alcance de todos... imaginar lo que puede ocurrir en el 2020

no se cómo pueden pretender frenar el tema, puesto que es un producto al que le aplica un 18% de IVA, no creo que el gobierno tenga huevos a inventarse un impuesto como el de matriculación de los vehículos para los fabricantes de placas solares/molinos, por lo que tendrán difícil impedir la auto-generación de energía

igual meten el impuesto a las baterías con la excusa de la contaminación... ya veremos

enak

Los sistemas de distribución de electricidad no tienen capacidad para absorber la energía renovable que se está generando, por lo que gran parte se pierde.

Por otra parte las renovables siguen siendo muy caras y por ello compramos electricidad a Francia.

D

#24 crea clientes demandantes de electricidad según el precio de ésta. La instalación descentraliza domestica ya lo hace, programas la lavadora, el calentador de agua y otras cosas de gran demanda energética pero no de uso inmediato.
En el mercado eléctrico español quien debería encargarse de eso serían las desaladoras, pero la realidad es que las zonas en España que son deficitarias de agua también lo son eléctricas. Crea un mercado atractivo para que cuando se diseñe un proyecto industrial sea rentable variar la producción según el precio de la electricidad, sin llegar al derroche evidentemente y sume la aparición de vehículos de transporte enchufables y mucha de la maquinaria logística dentro de nave a baterías.