Hace 11 años | Por makondo a abc.es
Publicado hace 11 años por makondo a abc.es

Crean «BizVizz», una aplicación que muestra cuántos impuestos pagan las empresas, qué subvenciones reciben y a qué partidos políticos financian con sólo hacer una fotografía de su logo comercial.

Comentarios

An66

Sería muy interesante poder hacer en España eso, para que algunos dejen de engañar a todo un pais.

capitan__nemo

Que gran articulo, que describe la falta de transparencia en España.
Queda muy bien reflejado en está imagen.
Los que financian a los políticos estadounidenses estan disponibles de forma pública, los que financian a los españoles no, y la información que tenemos es por filtraciones como los papeles de Bárcenas.

Transparencia eeuu
Video viral sobre reparto de riqueza en EEUU/c11#c-11
Transparencia españa
Las cuentas internas del PP registran las donaciones ilegales de Bárcenas
Las cuentas internas del PP registran las donaciones ilegales de Bárcenas

Hace 11 años | Por albertiño12 a politica.elpais.com

Cómo lograr que España escale puestos en el Índice de Transparencia Presupuestaria 2013
Cómo lograr que España escale puestos en el Índice de Transparencia Presupuestaria 2013
Hace 11 años | Por capitan__nemo a civio.es

Informe tuderechoasaber 2012: sólo 75 de las 567 preguntas a las administracione recibieron una respuesta satisfactoria
Informe tuderechoasaber 2012: sólo 75 de las 567 preguntas a las administracione recibieron una respuesta satisfactoria

ElPerroDeLosCinco

Ya se hacen apps para todo ¿No bastaba una web para publicar esta información?

makondo

#1 Bueno, lo de la aplicación es una excusa. En realidad, lo que este excelente trabajo periodístico deja patente es la falta de transparencia informativa en España, a diferencia de lo que ocurre en países como Estados Unidos, al que tanto criticamos por otras cosas, pero que, en aspectos como éste, sí tiene mucho que enseñar.

ElPerroDeLosCinco

#2 Ya, pero al publicar esa investigación en forma de app y no como web o documento, impiden que se hagan referencias a ella, que se consulten los datos de forma masiva o que se hagan copias. Creo que intentan mantener la propiedad de la información canalizando el acceso exclusivamente a través de esa app. Es una mala práctica si lo que se pretende es hacer pública una denuncia.

makondo

#3 He estado indagando y la aplicación es gratuita. Utiliza datos que, en Estados Unidos, se pueden encontrar fácilmente en Internet. La gracia de la aplicación es que facilita al máximo esa búsqueda. Imagínate que eres una persona preocupada por el consumo responsable y te dipones a comprar un artículo de una marca que no conoces. Con sólo hacer una foto tienes al momento todos los datos de lo que hay detrás de esa marca. En realidad, no creo que sea neceario ir por ahí haciendo fotos a todo lo que compramos. Pero si las empresas son conscientes de que sus vergüenzas pueden salir a la luz en cualquier momento y con sólo pulsar una tecla, se lo pensarán dos veces a la hora de realizar prácticas abusivas con los derechos de las personas, perjudiciales para el medio ambiente, etc. Es como decirles: ¡ojo! que te estoy vigilando.

e

En España no se podría hacer. BigData aún no ésta suficientemente avanzado...