Hace 11 años | Por JefeBromden a richarddawkins.net
Publicado hace 11 años por JefeBromden a richarddawkins.net

Ahora que los científicos han declarado tardíamente que los mamíferos, aves y muchos otros animales son conscientes, es hora de que la sociedad actúe

Comentarios

kumo

Bueno, algunos inconscientes también son animales... CogcogUIcogPcoff

Los animales no son objetos. No son regalos. No son juguetes. Tener uno en casa implica responsabilidades. Tener uno en su habitat, también.

D

#15 Los demás animales tienen estatus legal de propiedad/mercancía/recurso/objeto, y de esa manera se les trata, tú y la mayoría de la humanidad. Los procesamos, vendemos, poseemos y utilizamos como se hace con los objetos.

"También hemos usado otros humanos para lo mismo ... así que eso no es cosa únicamente del especismo."

En ningún momento he dicho que sea únicamente cosa del especismo. Como he estado diciendo, y como tú bien dices, también hemos sometido injustamente a otros humanos de la misma manera en que lo hacemos con otros animales, y todas y cada una de las veces fue y es una injusticia, sea quien sea la víctima. Racismo, sexismo o especismo, todas son discriminaciones arbitrarias, basadas en diferencias genéticas.

D

#9 El grado de raciocinio que tenga un individuo es irrelevante en la cuestión de si merece que sus necesidades fundamentales sean respetadas. La causa de que existan derechos es que existen intereses que necesitan ser protegidos, y la lógica exige que los principios de la declaración de los derechos humanos (los intereses fundamentales de los individuos (humanos) deben ser respetados independientemente de, entre otras cosas, la inteligencia) sean también aplicados a los animales de las demás especies, y así acabar con una arbitraria discriminación basada en el grupo de pertenencia del individuo (el de especie en este caso: especismo).
La capacidad que tengamos para hacer cálculos complejos o para componer una sinfonía no hace que deseemos conservar nuestras vidas y evitar el dolor más que un cuervo, un pollo o un humano con un CI muy inferior a la media, en cambio la capacidad de percibir el propio bienstar, la de ser perjudicado/beneficiado (capacidad de sentir, consciencia) es la característica principal por la que debemos tener en consideración a todos los seres que la poseen, y esta consideración debe ser justa, igualitaria, no discriminatoria hacia aquéllos que no pertenecen a nuestro grupo.

De los comentarios del artículo:

The question is not, “Can they [animals] reason?” nor, “Can they talk?” but rather, “Can they suffer?” ~ Jeremy Bentham

ChukNorris

#10 No entiendo como calificáis el especismo como una discriminación arbitraria ... si es algo completamente biológico ... no nos podemos reproducir con otro tipo de animales.

"La capacidad que tengamos para hacer cálculos complejos o para componer una sinfonía no hace que deseemos conservar nuestras vidas y evitar el dolor más que un cuervo, un pollo o un humano con un CI muy inferior a la media"

Bueno, esa capacidad si que hace que podamos desear la muerte, suicidarnos o autoinfligirnos dolor. Creo que ningún otro animal puede hacer eso, creo que todos tienen instinto básico de supervivencia.

en cambio la capacidad de percibir el propio bienstar, la de ser perjudicado/beneficiado (capacidad de sentir, consciencia) es la característica principal por la que debemos tener en consideración a todos los seres que la poseen, y esta consideración debe ser justa, igualitaria, no discriminatoria hacia aquéllos que no pertenecen a nuestro grupo.

Es que muchos de los animales dudo que tengan capacidad de percibir el propio bienestar .... ejemplo: Una gallina que nace y vive toda la vida en una jaula con otras gallinas y que no sufre daño físico directo, ¿es consciente de que está siendo maltratada? ¿puede llegar a racionalizar eso si no conoce otra forma de vida?

D

#11 La discriminación hacia quiénes son diferentes y el instinto de dominar sobre los demás se da en todos los ámbitos, no sólo hacia los de otras especies, tanto en los humanos como en otros animales. Que algo sea biológico o natural no lo justifica, los humanos somos capaces de controlar en gran medida nuestros instintos en pos de la ética y la justicia, por lo tanto somos responsables de nuestros actos.

"¿es consciente de que está siendo maltratada? ¿puede llegar a racionalizar eso si no conoce otra forma de vida?"

Es consciente de que sufre. De que quiere moverse y no notar los hierros clavándose en sus patas, de que quiere estirar las alas, de que no quiere estar allí.

ChukNorris

#12 La discriminación hacia quiénes son diferentes y el instinto de dominar sobre los demás se da en todos los ámbitos, no sólo hacia los de otras especies, tanto en los humanos como en otros animales. Que algo sea biológico o natural no lo justifica, los humanos somos capaces de controlar en gran medida nuestros instintos en pos de la ética y la justicia, por lo tanto somos responsables de nuestros actos.

No es discriminación, se tratan como lo que son, animales de otra especie, y no tratamos igual a un lince que a una mosca. El dominio claro que se da hacia otros humanos, pero nos autolimitamos con leyes y castigamos a los que se las saltan, también con algunos animales en determinadas condiciones.

Sobre la gallina encerrada no se si es consciente de que sufre ... ¿pero si le desactivamos en el cerebro los emisores de sufrimiento podemos seguir teniéndola en jaulas misnúsculas? ... la gallina habría dejado de sufrir.

D

#13 "No es discriminación, se tratan como lo que son, animales de otra especie, y no tratamos igual a un lince que a una mosca."

Afirmas que ser un animal de otra especie es razón suficiente para justificar tratarles como a objetos, que "lo que son" es el uso que nosotros vemos en ellos, que su valor no es instrínseco sino instrumental. Cuando la realidad es que los tratamos así porque nosotros, con la única razón de ser más poderosos y la oportunidad de beneficio, hemos decidido que ese es el trato que debemos darles, y no en base a algún elaborado razonamiento, sino por una cuestión puramente arbitraria: que no pertenecen a nuestra especie, esto es discriminación pura y dura. Cambia especie por raza, sexo, nación o cualquier otro grupo humano y tendrás mil historias idénticas con distintos accesorios.

"Sobre la gallina encerrada no se si es consciente de que sufre ... ¿pero si le desactivamos en el cerebro los emisores de sufrimiento podemos seguir teniéndola en jaulas misnúsculas? ... la gallina habría dejado de sufrir."

Y si las convertimos en gatos harán miau?

ChukNorris

#14 Afirmas que ser un animal de otra especie es razón suficiente para justificar tratarles como a objetos

¿de donde sacas que los tratemos como objetos? no mato objetos, ni los saco a pasear, ni los enveneno para que no contaminen.

Cuando la realidad es que los tratamos así porque nosotros, con la única razón de ser más poderosos y la oportunidad de beneficio, hemos decidido que ese es el trato que debemos darles, y no en base a algún elaborado razonamiento, sino por una cuestión puramente arbitraria: que no pertenecen a nuestra especie, esto es discriminación pura y dura.

Se llama pragmatismo, los usamos en beneficio propio, ya sea como alimento o para satisfacer necesidades afectivas. También hemos usado otros humanos para lo mismo ... así que eso no es cosa únicamente del especismo.

Pero bueno, ya se a donde lleva esta conversación.

* Sobre el ejemplo de la gallina que te niegas a seguir ... podemos eliminar los receptores de dolor.

D

¿Había una fecha decidida para que los científicos declarasen que los animales son conscientes? ¿Cómo se puede hacer una declaración científica tardía?

D

Aquí hay unos que no discriminan por especies

Arzak_

Esperemos que esta deducción científica se tenga en cuenta en la vivisección que practican muchos científicos.

ChukNorris

Ya sabemos que son consciente y que sienten ... ¿pero son racionales?

D

#3 Los cuervos tienen la capacidad de razonar, según un nuevo estudio

Hace 11 años | Por --256178-- a bbc.co.uk


Otras declaraciones de Dawkins sobre el tema:

"En lenguaje corriente, hubo un momento en la evolución de los homínidos en el que Dios intervino e inyectó un alma humana en un linaje que previamente era animal. (¿Cuándo? ¿Hace un millón de años? ¿Hace dos millones de años? ¿Entre el Homo erectus y el Homo sapiens? ¿Entre el Homo sapiens "arcaico" y el H. sapiens sapiens?) Es necesaria una inyección súbita, por supuesto, porque de otra manera no habría distinción en la que basar la moralidad católica, que es especista hasta la médula. Puedes matar animales adultos como alimento, pero el aborto y la eutanasia son asesinatos porque está implicada vida humana." Del ensayo “Cuando la religión pisa el césped de la ciencia”

"No discrimines ni oprimas a nadie en función de su sexo, raza o (hasta donde sea posible) especie." De libro “El espejismo de dios”.

"El racismo, el especismo y nuestro eterno desconcierto cuando se trata de escoger lo que incluimos en nuestra esfera ética y moral y lo que dejamos fuera, salen a relucir nítida y vergonzosamente en cuanto repasamos la historia de nuestras actitudes hacia nuestros semejantes, y hacia los simios, que también son nuestros semejantes." Del libro “El cuento del antepasado”

"En el caso del aborto, un científico podría contribuir a la información del debate sobre en qué punto está el desarrollo de un embrión, y si su sistema nervioso comienza a existir. Presumiblemente, antes de que el sistema nervioso se forme no existe la facultad de sentir dolor o de sufrir. Quizá suceda algo importante cuando el sistema nervioso comienza a existir. Por otro lado se podría decir que incluso cuando un embrión desarrolla un sistema nervioso y desarrolla la capacidad de sufrir (quizá), aún así es un sistema nervioso mucho más pequeño que el de una vaca adulta, así que, qué tal si comparamos el sufrimiento de un embrión humano con el de una vaca adulta cuando está siendo matada. Un moralista absolutista diría que los humanos son sencillamente especiales. Las vacas no son humanos del mismo modo que no merecen las mismas consideraciones morales. Pero un científico llegaría y diría: "¿Qué quieres decir con eso?" Después de todo ¿Acaso no hemos evolucionado ¿No somos todos primos? ¿En qué punto de la Evolución, sabiendo que la Evolución es un hecho, ¿en qué punto de la Evolución de los humanos trazarías esa línea y dirías "a partir de aquí son humanos y antes de eso no lo son"? En la progresión evolutiva desde el ancestro común con los chimpancés, que vivió hace unos 6 7 millones de años, hasta los modernos humanos, pasando por criaturas que pudieron parecerse un poco a Lucy, ¿Le habrías dado una consideración moral y ética humana especial a Lucy o habrías contado con ella como si fuera una chimpancé? ¿Quizás esto te sugiera que no debemos meternos en la tarea de trazar líneas entre las especies de esta manera? Quizá estas líneas deberían considerarse más borrosas y menos tajantes. Un moralista absoluto que traza líneas tajantes entre los humanos y las demás especies, incluso un feto humano, considerando que es humano en comparación con un chimpancé adulto que no lo es, y no merece la misma consideración moral. ¿Es eso coherente con la ciencia?" Richar Dawkins

ChukNorris

#5 #6 Pues que entonces les podemos castigar por sus actos ....

floxi, el hombre ha llegado a la luna y ha aumentado su esperanza de vida de forma espectacular.

Pd: hay un documental mucho mejor sobre la inteligencia de los cuervos, de una especie de experimento con una maquina que les hacían recoger monedas.

D

#5 ops, que el artículo es del etólogo Marc Bekoff.

#7 los niños pequeños también son racionales y no se les castiga por sus actos (mediante la vía judicial, otra cosa son las chaparretas). Hay grados en el raciocinio.

ChukNorris

#8 Ok, hay grados de raciocinio ... y también hay grados de tratamiento. (refiriéndome en el sentido del titular).

No trato igual a un niño que aun cuervo, a uno lo trato menos bien que al otro.

f

#3¿Y qué más da?Pues si que los racionales tenemos mucho de que presumir.Ahí va una cita:"el hombre ha creado un infierno en la tierra para los demás animales"