Hace 12 años | Por StuartMcNight a expansion.com
Publicado hace 12 años por StuartMcNight a expansion.com

La canciller alemana, Angela Merkel, ha logrado sacar adelante la aprobación de la ampliación de la aportación alemana al FEEF que pasa de 123.000 a 211.000 millones de euros. El resultado de la votación ha sido 523 votos a favor, 85 en contra y 3 abstenciones.

Comentarios

M

#2 Para operar hace falta tener algunas bolsas de sangre a mano.

StuartMcNight

#6 Que fácil es decir eso desde un país donde solo ganariamos si se unificaran politicas.

Cuentaselo a los alemanes que tienen que aumentar impuestos, reducir salarios y disminuir estado de bienestar para "equilibrarse" con el resto de Europa.

shinjikari

#7 Siendo coherentes, #6 no ha propuesto nada. Está diciendo la realidad: o se hace una cosa o la otra, pero no hacer ninguna y gastarse ese pastizal no es una medida muy inteligente.

D

#2 hay que amputar banqueros o se van a gangrenar

ElCuraMerino

#2 Efectivamente. Esto no tiene sentido. Es alargar inútilmente la situación y además agravar a la larga la enfermedad.

No puede ser que no se den cuenta. Yo creo que el cálculo que han hecho es:
1) Si dejamos caer a Grecia ahora, nuestros bancos acreedores de bonos griegos quiebran fijo. Luego no podemos dejar caer a Grecia ahora.
2) Si mantenemos con respiración asistida a Grecia, nuestros bancos podrán enjugar algo sus pérdidas y el peso del rescate recaerá en los CONTRIBUYENTES alemanes.

O sea, esto significa que los alemanes van a rescatar a sus bancos sin darse cuenta.

angelitoMagno

#2 sin actuar sobre la hemorragia.

¿Y por qué crees que en Grecia están recortando gasto y aumentando ingresos vía impuestos? ¿Para joder a los griegos?

Los recortes y los aumentos de impuestos es la manera en que se actúa contra la enfermedad. La pena es que esto no es tan simple como cortar una hemorragia. La situación de Grecia es un cáncer que solo se puede tratar mediante quimioterapia. Te podrá curar, pero no es nada agradable.

Yelmo

#11 La hemorragia era un ejemplo como otro cualquiera. Y lo que están haciendo los griegos no es, ni será suficiente. Por que las diferencias estructurales que existen en Europa las hace imposible convivir con una política monetaria unificada. O se unifican las demás políticas y se llevan reformas estructurales de calado (lo que están haciendo en Grecia no es ni será suficiente con la cantidad, y si no tiempo al tiempo) o se rompe el €.

Se está creando una burbuja crediticia que como explote aquí no se salva ni perico el de los palotes.

w

#12 Pues con las decisiones que están tomando casi podemos ir buscando un terrenito que labrar dentro de unos años.

gustavocarra

#2 Si no se tiene ni puta idea de como hacerlo, se gana tiempo. Esta es la lectura.

Vichejo

aplaudimos? lloramos? estos e verá en un par de meses, a ver si ha servido la medida

Ripio

Edit. Me he confundido.

sunes

#3 Rectificar es de sabios

D

La unica explicacion que encuentro es que quieran hacer un macrofondo de varios billones de €, aunque no para rescatar a Grecia, sino para rescatar a:

- Portugal
- ¿Italia?
- ¿¿España??
- ¿¡¿Francia?!?

Es decir: que Alemania ya de a Grecia por amortizada, y piense en la reaccion en cascada que la quiebra total de Grecia tenga en otros Estados Miembros de la UE que andan maduritos con el tema de la deuda y la liquidez.

D

Me parece que Alemania con esto está alargando una agonia. Grecia está haciendo el paripe para recibir dinero, me da que van a dejar colgada a Europa y dejaran de pagar la deuda después de las inyecciones.

D

Por una amplia mayoría del pueblo alemán fijo que no --- http://beta.hurl.me/baza5