Hace 13 años | Por jlmg001 a laverdad.es
Publicado hace 13 años por jlmg001 a laverdad.es

Unos 40.000 funcionarios (principalmente profesores y sanitarios) han vuelto a manifestarse por 6ª vez en contra el tijeretazo del Gobierno con el que deroga de un plumazo los acuerdos y consensos obtenidos durante los 12 años de gobierno del PP.

Comentarios

j

#7 Que hay abuso de bajas, pues que se inspeccionen, sancionen o lo que haga falta, De acuerdo contigo en que es un fraude y que hay que extirparlo de toda España. Yo soy funcionario desde 1997 y no he cogido baja alguna; si mañana tengo un accidente de tráfico y tomo una baja estaré sufriendo las consecuencias de una estafa permitida durante años. Si a ti te parece bien que paguen justos por pecadores, también te parece bien pagar canon digital, o que te suban la prima del seguro de coche por los abusos que todos conocemos.
En cuanto al tema de los complementos, píntalo como quieras: si tengo un sueldo que incorpora varios conceptos y me quitas una parte pues me quitas sueldo. Pero lo de los complementos tiene mucha más tela pues si le quitas los complementos a los maestros de escuela se quedan en mileuristas... que pensarás que es lo que se merecen.

D

#8,#9 No sé por qué te inventas interpretaciones que no tienen nada que ver con lo que yo he dicho. Llórale a quien debes, hombre, no a mí. Que yo no te he hecho nada.

#11 "solo los nódulos vocales son considerados enfermedad profesional"

Eso será en tu puesto concreto. Te convendría notar que en el tema de las bajas estamos hablando de todos los funcionarios de Murcia, no solamente de ti.

Como siempre, pensando en los demás. roll

"un accidente de coche al ir o volver de trabajar, que para el resto de los trabajadores es considerado accidente de trabajo, para nosotros no lo es"

Y para el resto de trabajadores tampoco. No intentes abultar el tema mintiendo e inventándote cosas, anda, que es lo que siempre os pierde y en gran parte hace que la gente pase de vosotros.

"Os invito también a entrar en cualquier sala de profes y ver cuántos llevan gafas, y luego preguntáis cuántos se han operado de la vista (pagándose la operación ellos, evidentemente). Seguidamente preguntáis cuántos tienen problemas de voz y con qué frecuencia. Finalmente preguntáis por el estado de su espalda. Y luego preguntáis por su estado anímico. Y finalmente, les preguntáis qué tal les tratan los médicos, esos del seguro privado que para muchos es un privilegio pero a los que el estado aporta la mitad de lo que aporta por cualquier trabajador a la SS".

Te voy a parafrasear enterita para que veas hasta qué punto vuestros lamentos suenan vacíos debido a que siempre reclamáis únicamente lo vuestro y para vosotros, sin pararos ni por un segundo a pensar en la situación de los demás:

Yo te invito a entrar en cualquier departamento de informática de cualquier sitio y ver cuántos informáticos llevan gafas, y luego preguntas cuántos se han operado de la vista (pagándose la operación ellos, evidentemente). Seguidamente preguntas cuántos tienen problemas de tendinitis y con qué frecuencia. Finalmente preguntas por el estado de su espalda. Y luego preguntas por el estrés y su estado anímico. Y finalmente, les preguntas qué tal les tratan los médicos, esos del servicio público que curiosamente disfrutan de un seguro privado pagado por todos porque ni ellos se fían de su propio servicio.

Y mira tú por dónde, esos currantes no tienen un puesto blindado (normalmente ni siquiera fijo), ni un sindicato que les defienda, ni complementos salariales, ni derecho a antigüedad, ni una jornada laboral bien delimitada, ni ningún otro de vuestros privilegios. De modo que desde el punto de vista de un trabajador privado te estás quejando por nada. A ver cuándo entendéis que esos lamentos personales sólo sirven para convencer a la gente de que los funcionarios sois unos exagerados lloricas.

(De hecho ya tiene cojones que te quejes incluso de que tienes un seguro privado pagado por todos justamente para no tener que sufrir la ineficiencia e ineficacia de los funcionarios de la sanidad pública. Si no te gusta pide que te traspasen al régimen de sanidad pública, hipócrita, que siempre puedes hacerlo. Pero por supuesto no lo harás, porque sabes perfectamente cómo funcionan los servicios públicos. Cómo no vas a saberlo)

Siento decirte que este tipo de lloros personales hace mucho tiempo que caen en saco roto en la opinión pública, sencillamente porque los funcionarios estáis tan habituados a los privilegios que ignoráis la realidad de los demás (que somos la mayoría de trabajadores). Y lo peor es que demostráis que esa realidad de los demás os importa un pito cada vez que reaccionáis como si os estuvieran asesinando cuando os toca sufrir una mínima pizca de lo que los demás sufrimos desde siempre todos los días de nuestras vidas.

Los funcionarios tendéis a ver como un agravio la falta o supresión de privilegios. Los demás vemos como un agravio justamente la existencia de esos privilegios. No sois conscientes de ello porque vosotros veis los privilegios como un derecho, pero entiende que los que sabemos que esos privilegios no son un derecho (porque los demás no los tenemos, así de claro) no veamos vuestras lastimeras y exageradísimas quejas como algo justificado.

No os digo que no luchéis por vuestros privilegios, si os los ganáis olé por vosotros. Pero no vengáis a llorarnos a los que no los tenemos, coño, que no nos dais ninguna pena. Y menos como soléis hacerlo, con mentiras y exageraciones, que en el sector privado las cosas no son como las veis vosotros y se os cala enseguida.

boirina

#13 El estado aporta en concepto de asistencia sanitaria a las entidades médicas (incluída la SS) por cada funcionario adscrito a MUFACE más o menos la mitad de lo que aporta a los trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social. Igual no me he explicado bien en el comentario anterior. Mi seguro privado pagado por todos nos cuesta menos a todos de lo que nos costaría tenerme en el régimen general de la SS, te guste o no. Como ves me incluyo en el todos porque yo también me lo pago, de la misma forma que también pago la educación de todos mis alumnos aunque no tenga hijos, y los subsidios de desempleo de los parados... todas esas cosas se pagan con los impuestos de todos los que pagamos impuestos. Esa es la idea, que entre todos pagamos las cosas de todos, las usemos o no. Que tú me recuerdes que mi sanidad la pagáis entre todos es absurdo y demagógico, porque yo también soy un ser que paga impuestos. Es más, soy un ser que no puede esconder un duro de lo que ingresa y cuyos ingresos cotizan por entero. Y todos sabemos que si todo el mundo pagara lo que tiene que pagar no estaríamos como estamos, ¿no?

Eso sí, a la hora de tomar medidas de ahorro, nos recortan el sueldo a nosotros directamente, nos suben las retenciones a nosotros directamente, reducen nuestras plantillas y nos aumentan la carga de trabajo. Y eso es precisamente por lo que decía antes, porque nosotros no podemos esconder nada y la administración tiene muy claro lo que se va a ingresar si se nos recorta el sueldo en un tanto por ciento determinado, mientras que si suben los impuestos, lo que tienen claro es que cada vez habrá más contabilidades en B y más actividades no declaradas. Y eso es lo que realmente jode al sistema. A nosotros (los de la pública) porque nos recortan el sueldo como medida de ahorro. A vosotros, porque el hecho de que haya profesionales que no están dados de alta como autónomos y trabajan en negro os supone una pérdida de trabajo directa (mucha gente prefiere no pagar IVA y que le salga el tema más barato) y que tengáis que ganar menos por vuestro trabajo para poder competir con esa gente que tiene muchos menos gastos que vosotros. Y evidentemente el empresario tendrá que pagar sueldos más bajos a sus empleados para compensar eso.

En cuanto a la función pública, lo que tú llamas privilegios son derechos adquiridos por convenio. Si en la privada los convenios se negocian mal o no se negocian igual convendría que los trabajadores de la privada se unieran y se movilizaran. Los derechos de los trabajadores se negocian en los convenios, el hecho de que unos colectivos tengan unos derechos que otros no tienen no convierte esos derechos en privilegios, simplemente es el reflejo de que su trabajo se regula por convenios diferentes.

En cualquier caso es un agravio la ruptura del convenio de forma unilateral y sin previo aviso por una de las partes, precisamente por lo anterior. Se trata de derechos adquiridos y firmados por ambas partes en un convenio.

Los puestos de trabajo no están blindados. Al que no cumple se le puede abrir un expediente y sacarlo a la calle.

Y no, no somos lloricas ni quejicas ni pretendemos dar pena a nadie. Y esto seguramente es aplicablea los trabajadores de la administración pública, a los de la privada y los autónomos. Simplemente cada uno es consciente de lo que le atañe directamente y se queja de lo que no le gusta o de lo que le parece injusto. Yo tengo mis reivindicaciones y tú las tuyas. Si ni tú ni yo nos cambiamos de empresa tendremos nuestros motivos para no hacerlo, pero tanto tú como yo tenemos las puertas abiertas para marcharnos cuando queramos y para probar en otro lado. A mí me parece mal que ciertas enfermedades no estén reconocidas como enfermedad profesional y me quejo. Si tú tienes las mismas quejas con respecto a tu trabajo, ya sabes, quéjate, pero no me ataques a mí ni a mi colectivo. Si luchas por lo tuyo igual consigues que las cosas mejoren para ti, si te limitas a atacarme a mí cuando defiendo lo mío, ni tu situación ni la mía van a mejorar, eso seguro.

D

#14 "todas esas cosas se pagan con los impuestos de todos los que pagamos impuestos"

Sólo faltaría. Pero no desvíes la atención, que "todas esas cosas" no incluyen un seguro privado para todo el mundo, sino sólo para los funcionarios. Eso no es un servicio universal pagado por todos, sino un servicio pagado por todos sólo para funcionarios.

Y reitero que los funcionarios no tienen derecho sólo al seguro privado pagado con fondos públicos, sino también a la sanidad pública pagada también con fondos públicos. ¿A ti te parece la mitad de gasto público? A mí me parece el doble.

De hecho el sistema de mútuas para funcionarios es tan deficitario que el Estado pretende eliminarlo y pasaros a la sanidad pública. En tu comentario anterior te quejabas de los médicos de la mútua, pero cuando te quieran quitar esa opción volverás a poner el grito en el cielo. ¿A que sí?

"Esa es la idea, que entre todos pagamos las cosas de todos, las usemos o no".

Insistes en pecar de ceguera chovinista. El seguro privado para funcionarios no es "cosa de todos", sino que sólo lo disfruta una minoría privilegiada. Los que no lo usamos es porque no tenemos ese privilegio, no porque no lo necesitemos.

Y tanto que lo necesitamos. ¡Y tanto que lo usaríamos si pudiéramos! Porque con la sanidad pública que hay, la medida de duración de las listas de espera consiste en contar cuánta gente se muere esperando.

Vamos, que según tú el privilegio funcionario de tener sanidad privada es "cosa de todos" porque aunque sólo la disfrutáis vosotros la paga a escote el país entero. Y el absurdo y demagogo soy yo, ¿no? Qué cojonazos tenéis algunos.

"Eso sí, a la hora de tomar medidas de ahorro, nos recortan el sueldo a nosotros directamente, nos suben las retenciones a nosotros directamente, reducen nuestras plantillas y nos aumentan la carga de trabajo".

Lo siento, pero de nuevo eso son lamentos que no dan penita a nadie. Los demás llevamos veinte años levantando el país con subidas de retenciones (me pregunto de dónde te sacas que esas retenciones "subidas" sólo se aplican a los funcionarios), recortes de sueldo (de hecho los sueldos del sector privado no suben jamás), reducciones de plantilla (para qué hablar) y aumento continuo de cargas de trabajo (te puedo jurar que no sabéis qué es eso).

Ahora os toca... pues lloradle a quien debéis. Pero no nos lloréis a los que sufrimos esos males desde siempre, que nos sonáis a niños mimados cosa mala.

"nosotros no podemos esconder nada y la administración tiene muy claro lo que se va a ingresar si se nos recorta el sueldo en un tanto por ciento determinado"

¿Y eso en qué os diferencia de los demás? Porque la administración tiene el mismo sistema de control para todos (si no no tendrías que hacer tu declaración de la renta como todo el mundo, ¿no te parece?). A ver si vas a pensar que porque a ti te paga y te controla el mismo ente a mí la administración no me va a controlar.

¿O quizá pretendes insinuar que los trabajadores del sector privado tenemos el privilegio de violar la ley y defraudar a Hacienda? No, ¿verdad? No creo que pretendas decir semejante capullada.

Por cierto, la perorata sobre contabilidades en B y fraudes de IVA no sé a qué viene, porque no tiene nada que ver con el tema. Si quieres se la cuentas a la clase empresaria, que son los responsables.

"lo que tú llamas privilegios son derechos adquiridos por convenio"

Los llamo privilegios porque es como se ven cuando no los tienes. Asi de simple.

Ya te he dicho que no estoy en contra de que los defendáis. Lo que estoy en contra es de que nos lloréis a los que no los tenemos, que ya hay que ser cabrón para venir a llorar que os quitan el salami restregándolo en la cara de los que comemos pan con pan.

"Si en la privada los convenios se negocian mal o no se negocian igual convendría que los trabajadores de la privada se unieran y se movilizaran".

Qué fácil es decir eso cuando no te pueden echar de tu trabajo, ¿verdad que sí?

En la privada si te movilizas te largan a la calle, chiquilla. Y fiesta. La única capacidad de negociación que tienes es a nivel individual, echando el órdago de "me dais esto o me voy"... y generalmente te has de ir.

Y encima cuando sales por la puerta les oyes celebrar la pasta que se han ahorrado con tu marcha.

De veras, me maravilla la "habilidad" que tenéis casi todos los funcionarios para ignorar la realidad de los demás.

"En cualquier caso es un agravio la ruptura del convenio de forma unilateral y sin previo aviso por una de las partes [...]. Se trata de derechos adquiridos y firmados por ambas partes en un convenio".

No te digo que no. Díselo a los sindicatos, que para mamar de la teta del Estado se vuelcan en darse publicidad cultivando el cariño de los funcionarios, mientras a los demás nos ignoran como si no existiéramos.

Por cierto, te recomendaría que uses mejor la expresión "convenio pactado" y te ahorres la de "derechos adquiridos". Porque de nuevo te repito que esos "derechos" nos chirrían bastante a los que no los tenemos, ya que lógicamente los vemos como privilegios.

"Los puestos de trabajo no están blindados. Al que no cumple se le puede abrir un expediente y sacarlo a la calle".

Permíteme que me tome un respiro para ahogar las risas.

Dejando de lado que los inspectores de rendimiento son una especie mitológica que nadie ha visto jamás, te puedo decir que en toda mi vida no he conocido ni un solo caso en que eso haya ocurrido. Ni en mi entorno, ni en los medios, ni en ninguna otra parte he visto que eso suceda. Ni siquiera de oídas. Jamás.

Pero despidos sin expediente... de ésos todos hemos visto miles. Y muchas veces ni remotamente tienen que ver con el rendimiento de la persona. Ya me dirás tú cuál es el motivo de semejante diferencia, si en el sector privado encima somos más baratitos.

Al hilo de la legendaria ineficiencia de gran parte del funcionariado (ahora me dirás que tú no, pero todos sabemos de qué hablo), si lo que dices fuese cierto habría que purgar de un tercio a la mitad de los funcionarios. Porque a la mayoría si les pusieran salario según rendimiento y despìdo por improductividad como es norma en el sector privado, no duraban ni una semana.

"no somos lloricas ni quejicas ni pretendemos dar pena a nadie"

Pues nadie lo diría. Te lo juro. Porque por ahí nos llevamos unos hachazos de muerte y apechugamos, y vosotros clamáis al cielo cada vez que os cortáis con un papel.

De hecho a pesar de los recortes seguíis en una posición ventajosa, tanto en sueldo como en condiciones laborales. Evidentemente saber eso no es un consuelo para sobrellevar los recortes. Pero por favor entiende cómo nos suenan vuestras quejas a los demás.

"Si ni tú ni yo nos cambiamos de empresa tendremos nuestros motivos para no hacerlo".

No hables por mí, que yo sí cambio. Por fuerza. De hecho en el sector privado a largo plazo sólo tienes tres opciones:

1.- Te conformas con un sueldo congelado de por vida (ríete tú del 5%).
2.- Pides aumentos hasta que te echan a la calle.
3.- Montas un negocio propio.

De hecho, más que opciones son una evolución. Empiezas en 1, cuando ves que te vas a morir de hambre pasas a 2, y cuando te cansas de peregrinar de empresa en empresa terminas en 3.

"tanto tú como yo tenemos las puertas abiertas para marcharnos cuando queramos y para probar en otro lado"

Otra frase del mundo de la piruleta. No porque sea falsa, sino porque la realidad es otra.

La realidad es que en el sector privado es otro quien te abre la puerta, y cuando sales lo haces con una huella de zapato marcada en el trasero. Y créeme que muy raramente tiene que ver con el trabajo que has hecho ni cómo lo has hecho. Simplemente sales volando por la ventana por factores que no sólo no puedes controlar, sino que generalmente ni siquiera conoces.

En cuanto a "probar en otro lado", dime si actualmente está el horno para bollos. No, ¿verdad? Actualmente ya es un hito conseguir un contrato fijo, no te digo nada hacerlo mejorando el sueldo. Y no es por una circunstancia puntual, es algo que ha ido empeorando sin mejorar nunca, tanto la inestabilidad contractual como los sueldos.

Pero esa realidad tú no la vives. De ahí tu optimista (e irrealista) suposición.

"Si tú tienes las mismas quejas con respecto a tu trabajo, ya sabes, quéjate, pero no me ataques a mí ni a mi colectivo".

No te preocupes por mí, que yo me quejo a quien me he de quejar. Si no me ves aullándole a la luna es justamente porque no me arrastro por las paredes entre exagerados (y falsos) lamentos lastimeros. roll

Y nadie te ataca, chica, ¡qué manera de tergiversar! Lo que te he dicho es que dejes de llorarle a los que están peor que tú. Que ya hay que ser cabrón, coñe.

P.D.: Juer, me acabo de dar cuenta del pedazo de biblia que acabo de escribir en un pispás. Me siento troll y todo. lol

boirina

#15 Dices: "Y reitero que los funcionarios no tienen derecho sólo al seguro privado pagado con fondos públicos, sino también a la sanidad pública pagada también con fondos públicos. ¿A ti te parece la mitad de gasto público? A mí me parece el doble."

No, no tenemos doble sanidad. Tenemos que escoger, o la pública o la privada. No dos, una de las dos. Y encima, repito, porque no te ha quedado claro, el estado aporta la mitad en concepto de sanidad en el caso de los afiliados a MUFACE (tanto si elije una aseguradora privada como si elije que le traten en la SS) que en el caso de los trabajadores adscritos al régimen general de la seguridad social. Afiliado a Muface (escoja la asistencia sanitaria que escoja, pero solo UNA): el estado aporta 600 euros. Trabajador en el régimen general de la SS: el estado aporta 1200 euros.

En cuanto a todo lo demás... es tarde y no estoy para perder el tiempo en escribir rollos infinitos. Eso sí, quiero dejar claro que mi intención no era llorar, ni mucho menos. Y mucho menos llorarle a alguien. Digamos que era dar un punto de vista, sin lloriqueos, porque yo no tiendo al lloriqueo.

Eso sí. Quiero decirte que mi estupendo y yo llevamos desde 2007 intentando sacar a flote una empresa. De momento parece que hemos conseguido mantenernos a flote, cosa que no deja de tener mérito teniendo en cuenta que no hemos visto un euro en concepto de crédito. Así que imagino que el tema del IVA y demás iba por ahí, y por una exaltada discusión que tuve con mi jubilada madre el día de reyes, debido a que ella no entendía que si se empeñaba en contratar al pintor que trabaja en negro porque le sale más barato luego no quedaba bonito que se quejara porque le habían congelado la pensión. Esas cosas...

Me largo a seguir preparando clases, que es lo mío.

D

#16 Nadie ha dicho que tengáis doble sanidad, sino que tenéis derecho a ambas (u opción, o privilegio, o como quieras llamarlo).

Y si supieras que el Estado adjudica (con escasas excepciones) los concursos sanitarios de la pública a precio fijo por número de gente cubierta y no de tratamientos, entenderías que la cobertura de los funcionarios efectivamente supone un gasto doble. ¿Por qué crees que el Estado quiere acabar con el sistema de mútuas para ahorrar?

Además te recomiendo que dejes de comparar lo que el Estado aporta por trabajador, porque la estás cagando muchísimo más al tirar por ese tema. No sé si desconoces el hecho o si mientes a sabiendas, pero el sistema de mútuas no se paga sólo con cuotas de seguro social como la S.S., sino que tira directamente de los presupuestos del Estado (o sea, del IRPF). De modo que si a ti te deducen la mitad, eso sólo significa que el resto de tu "cuota" lo pagamos entre los dos, tú y yo. O sea, que además de pagar mi cuota enterita pago también parte de la tuya, para que tú tengas opción a una atención sanitaria privada que yo no tengo y que encima es más cara que la mía.

De hecho tú misma confirmas ese punto diciendo que tienes opción a la misma S.S. que yo aportando igualmente sólo la mitad. Porque dado que en ese caso la atención va a ser exactamente la misma, la diferencia va a salir también del IRPF. No esperes que te aplauda por gorrearme una cuarta parte de tu cuota, como comprenderás.

Y si a pesar de haberlo confirmado indirectamente tú misma aún te da por ponerlo en duda, pregúntate de nuevo por qué el Estado quiere acabar con el sistema de mútuas de funcionarios. ¿No dices que salíis más baratos que la S.S.? ¿Por qué pasaros entonces a la sanidad pública? Bien sencillo, porque el coste real de vuestro seguro privado es superior al de la S.S., y desde luego muy superior al que tú dices.

Vamos, que yo no sé si mentíis a sabiendas o elegíis ciegamente creeros esos argumentos tan ilógicos. Pero a los funcionarios la realidad os desmiente siempre por todos lados.

De hecho es facilísimo demostrar que tu menoscabo hacia el servicio de las mútuas de funcionarios es pura comedia hipócrita: si estás descontenta con el servicio o la provisión de tu seguro privado, ¿por qué no te cambias al público, tú que tienes esa opción? ¿Por qué no te pasas al régimen de la S.S.? Ven, verás qué bien. roll

ollomol

#17
Los funcionarios cobran mucho...
Los controladores cobran mucho...
Los empleados del metro cobran mucho (hay que vivir en Madrid para entenderlo)...
Los transportistas cobran mucho...
Los empleados de gasolineras cobran mucho...
Mi jefe cobra mucho...
Los sindicalistas no hacen nada...
Los (busca en google) cobrán mucho...

Como no eres nada de esto NO ENTIENDES NADA. (Ojo, yo tampoco).

Cuando te toque a ti, avísame por meneame para mantener un debate
Un saludo.

PD Si envidias la situación de privilegio de cualquier colectivo de estos, ten en cuenta que, con esfuerzo puedes integrarte en cualquiera.

D

#20 Vamos, que según tú hay que defender los lloros exagerados aunque no tengan razón, sólo por si algún día nos bajan el sueldo a los demás. Vale, lo apunto para el libro de chistes.

Y no, no envidio a esos colectivos. A muchos nos importa nuestro trabajo y aspiramos a hacer cosas y conseguir logros con él, no a calentar una silla el tiempo mínimo posible asumiendo que con eso ya cumplimos y que encima merecemos un premio. Esa falsa defensa de la envidia es justamente la que siempre esgrimen los funcionarios más vagos.

j

Al recorte del gobierno central, los funcionarios de murcia (principalmente profesores no universitarios y personal sanitario), van a tener que soportar un nuevo y bestial recorte de sueldos y condiciones de trabajo: Volvemos a +-1998

D

#2 Digo yo que uno u otro, no los 2 a la vez, ¿o es que estan pluriempleados?

j

#3 Los dos: Un maestro de escuela en toda España, desde el pasado mayo tuvo un recorte de 5% y en Murcia ese maestro vera en su nómina de enero un descuento adicional de 75€, aparte de otras muchas otras medidas de recortes en condiciones de trabajo.

#4 En funcionario afectado pierde en su salario y condiciones de trabajo pero el servicio publico que prestaba también pierde. Un ejemplo: Uno de los recortes consiste en que deben echar más horas, si se ponen de baja les reducen el 25% del sueldo y no habrá sustitutos: Explícame lo bien que estará atendido tu hijo de 6 años cuando su maestro coja la gripe, y una de dos: se queda en casa para curar la gripe (que es lo recomendable) pero tu hijo no tendrá profesor sustituto; o continúa dando asistiendo a dar clase a tu hijo con 40º de fiebre. Invéntate tu otro ejemplo ingresando por la puerta de urgencias de un hospital.

En España disfrutamos con el mal ajeno aunque tal mal nos afecte también a nosotros.

D

#5 En la primera linea del comentario que respondes he sido muy claro:

- ES UNA VERGÜENZA QUE LE HAGAN ESTO A LOS FUNCIONARIOS

Ahora bien, lo que no se puede es nadar y guardar la ropa. Si durante toda la vida les ha importado un bledo la implicación en el trabajo y la profesionalidad de lo que hacían, (yo la he sufrido mucho en mis propias carnes) lo que no pueden esperar es que ahora salgamos todos a la calle a luchar por ellos.

j

#6 y #7 Resumiendo: Si sobran los funcionarios (los servicios públicos) pues todos a la calle y punto.

D

#5 Explicamelo ¿le pagan el sueldo 2 administraciones diferentes?

boirina

#10 El sueldo lo paga una, pero los recortes vienen de dos. Primero la administración centrar decide el recorte para todos los empleados públicos de todas las autonomías, y luego van los de Murcia y deciden otro recorte que se suma al primero. Un sueldo, dos recortes.

boirina

#5 #7 Uno de los problemas que yo veo en el tema de las bajas es, precisamente, que solo los nódulos vocales son considerados enfermedad profesional, todas las demás enfermedades son "comunes". Es más, un accidente de coche al ir o volver de trabajar, que para el resto de los trabajadores es considerado accidente de trabajo, para nosotros no lo es.

Las afecciones respiratorias de todo tipo tienen una incidencia altísima entre profesores. Intentaré explicarlo con lo que me pasó a mí el año pasado. Desde enero de 2005 hasta finales de abril de 2008 estuve en excedencia, así que el invierno pasado fue el primero que pasé dando clase a niños de secundaria en varios años. Lo pillé TODO y no veas de qué manera. Gripe, bronquitis, anginas... y además, versiones bestias de todo ello. Tanto mi médico de cabecera como yo teníamos claro que era como un niño que va a la guardería por primera vez y pilla todo lo que pillan los demás niños. Eso sí, te vas a vacunar de la gripe y no te lo recomiendan o te lo deniegan directamente porque "no eres grupo de riesgo". Si son incapaces de ver que una persona que está en contacto diariamente con 5 o 6 grupos de 30 adolescentes cuyos hábitos higiénicos dejan mucho que desear tiene riesgo de pillar cualquier cosa, mal vamos. Y si encima le quitan el 25% del sueldo cuando antes le han negado una vacuna, ni te cuento.

Os invito también a entrar en cualquier sala de profes y ver cuántos llevan gafas, y luego preguntáis cuántos se han operado de la vista (pagándose la operación ellos, evidentemente). Seguidamente preguntáis cuántos tienen problemas de voz y con qué frecuencia. Finalmente preguntáis por el estado de su espalda. Y luego preguntáis por su estado anímico. Y finalmente, les preguntáis qué tal les tratan los médicos, esos del seguro privado que para muchos es un privilegio pero a los que el estado aporta la mitad de lo que aporta por cualquier trabajador a la SS.

A mí tardaron 9 años en encontrarme una hernia discal cervical por la simple razón de que cada vez que iba al médico y le contaba que me dolía el cuello y la parte alta de la espalda, que tenía migrañas y hormigueos en las manos me preguntaba en qué trabajaba. Al decir yo que era profesora de secundaria, la respuesta era invariablemente: "Lo tuyo es estrés, intenta relajarte." Al cabo de 9 años fui a dar con un médico de urgencias que pidió una resonancia y tuvieron que operarme, sobre todo para evitar una tetraplejía, porque la hernia estaba calcificada y presionando la médula de tal forma que mi canal medular estaba seriamente comprometido. Gracias a todo eso ahora tengo contracturas crónicas y dolor crónico.

D

#2 No se recortan sueldos, se recortan únicamente dos complementos extra (de empleos específicos) y las bajas no relacionadas con el trabajo, que hasta ahora han permitido el repetido abuso de coger la baja por motivos esotéricos y pasarse largas temporadas cobrando el 100% del sueldo sin ir a currar (todos conocemos el curioso cariño a las bajas que cogen los funcionarios que tienen ese privilegio).

De hecho a mí lo que me parece bestial es llamarlo "tijeretazo". Lo de las bajas por ejemplo me parece necesario hacerlo para todo el país, y no hace falta explicar por qué.

Pero ya sabemos cómo suelen pintar las cosas ciertos colectivos. De hecho una demostración de ello es que en todas las noticias en que se habla del "tijeretazo" no se explica ni por asomo en qué consiste. No es como el recorte del 5% a todos los funcionarios, que todos sabemos en qué consiste. Aquí se habla de "tijeretazo" y punto. Pero en las manifestaciones se cuidan mucho de explicar de qué se quejan, no vaya a ser que la gente se entere y les lluevan tortas como a los controladores.

D

Esta muy bien que defiendan y traten de explicar algunos que el recorte no es tan grave pero también estaría bien que pusieran el mismo énfasis en explicar porque han derrochado y dilapidado el erario publico Murciano hasta llegar a esta situación...Cualquiera que tenga relación con Murcia lo puede ver, otra cosa es que no lo quiera ver...

Cuando partimos de esta situación, rebajarle el sueldo a los funcionarios o bien a cualquier trabajador que dependa de estos ineptos es cuanto menos, obsceno...con lo que queda anulado cualquier argumento a favor de la propuesta...;)

D

Está claro que no hay nada como que gobierne el PP para que la gente espabile y empiece a protestar... Que tristeza de país

D

- Es una vergüenza que le hagan esto a los funcionarios.

- También es una vergüenza lo poco productivos e ineficaces que son trabajando.

- Ahora es cuando pedirán el apoyo de la población y cuando los dimas les diremos "vaya a la otra ventanilla por favor"