Hace 13 años | Por --192179-- a eldiadecordoba.es
Publicado hace 13 años por --192179-- a eldiadecordoba.es

Un estudio realizado por showroomprive.com pone de manifiesto que el 30% de los desempleados cordobeses no consigue el puesto de trabajo por su imagen personal. Así, según la responsable de Recursos Humanos, Arancha Arenillas, "la ropa y el estilo elegido por la persona que viene a la entrevista es fundamental para que los responsables de recursos humanos nos forjemos una opinión sobre el candidato en cuestión".

Comentarios

coliflor

Que no es por la crisis... que es por la ropa. ¡Andacagar!

D

Aquí el problema grave no es el paro, la formación o la actividad económica. El problema lo tiene una gente que se ha creado un mundo absurdo en el que la imagen está por encima de todo y constituye un filtro a la hora de desempeñar un trabajo. Un mundo absurdo de gente que se atreve a llamar a las personas recursos humanos y que encima tienen la desfachatez de seleccionar a la gente (es decir, valorar sus capacidades) por si van o no van con la ropa adecuada a sus absurdas ideas sociales.

Nosotros nos lo hemos buscado por consentir y aceptar un sistema tan perverso como este con naturalidad, en el que vales lo que vales por cosas triviales o por si gustas a primera vista. Maravilloso.

D

Menuda chorrada de estudio. Parece el típico estudio hecho por una empresa de recursos humanos para justificar las estúpidas técnicas que usan para seleccionar personal.

Aunque la página que enlaza la noticia dice que showroomprive es una tienda online de venta de productos superexclusivos, ropa ni más ni menos. Vamos, que no me creo nada. Voto errónea (interesada).

D

#4 Cuando alguien sube una noticia a Menéame no implica necesariamente que comparta su contenido, sino que éste le puede parecer curioso, relevante o escandalosamente absurdo.

D

#14 Estoy de acuerdo pero hay un límite bastante difuso que no se debe superar.

Si un estudio realizado por Ballantines dice que su wiskey es el preferido de los pucelanos, pues suelo desconfiar.

Si el estudio apela al miedo (a no conseguir trabajo) y presenta unos resultados que casualmente dicen que si no compras ropa de su estilo no pasarás las entrevistas, pues desconfío doblemente.

Es como cuando salen en las noticias estudios de Flex que dicen que los españoles duermen el 60% del tiempo de lado. Y que el departamento de I+D de Flex ha desarrollado un nuevo colchón que maximiza el descanso teniendo en cuenta la posición preferida. Eso no es una noticia, es publicidad.

nando58

showroomprive es una tienda de ropa, que van a decir.
Próxima noticia: los panaderos hacen un estudio en el que ponen de manifiesto que no se consigue empleo por no elegir bien el pan.

k

No entro a valorar el porcentaje, es complicado de cuantificar y no sé el método que habrán utilizado para llegar a esa cifra.

Evidentemente la imagen personal debería ser un factor secundario y se deberían priorizar más cuestiones de aptitudes y competencias personales.

Pero ojo, no vivamos al margen de la realidad, nuestra imagen personal nos afecta en todo y lo creamos o no, quienes contratan son seres humanos a los que también les influyen las primeras impresiones y la apariencia. Y no me parece nada extraño que en muchos casos la apariencia externa determine la suerte de alguien en un proceso de selección en el que sobran candidatos.

Uno de los sesgos cognitivos que tiene nuestra mente es el efecto halo (http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_halo)

"Los primeros rasgos que reconocemos en los demás influyen en nuestra percepciones de posteriores interpretación a causa de nuestras expectativas. Las personas atractivas son a menudo juzgadas por tener una personalidad más deseable y más habilidades que una persona de apariencia promedio. Este término se usa comúnmente en la contratación de recursos humanos. Se refiere al riesgo de un entrevistador a notar un rasgo positivo en el entrevistado y, como resultado, preste menos atención a sus aspectos negativos (o viceversa), de esta manera su criterio estaría sesgado."

D

A ver, así de claro, el 99% de los cordobeses no consigue trabajo porque no hay. Es por ello que yo me tuve que pirar de Córdoba a Barcelona. Y me he vestido igual desde que pasé la pubertad.

trola

hummmm, interesante... y yo que creí que se valoraba la formación, la experiencia, la aptitud... ahora se valora la ropa y el estilo! ahora lo entiendo... tanta mujer elegante en el congreso, portadas del Vogue incluso, y tanto rollo con los trajes regalados... ¡Vaya tela!

D

Esa tia es jilipollas... le da igual q seas un guru, como no lleves traje..... eso si, si lo llevas le da igual q seas proxeneta... andate a la mierda carajo!!

JohnBoy

Bueno, siendo optimistas y dado que seguro que el puesto de trabajo no se quedará vacante, también se podría haber titulado "Un 30% de parados encuentran empleo gracias a que los otros aspirantes eligieron mal la ropa".

Todo_A_Pelo

Por desgracia vivimos en una sociedad elitista, donde se mira más la presencia a primera vista que el interior o conocimiento de las personas.

Otro claro ejemplo son las discotecas sin ir más lejos.

sadcruel

Es que si ven a uno vestido de informal va a ser que piensen: a este le vamos a hacer comer m|*%d@ y no nos va pedir 'me gusta, quiero más', así que mejor contratar al que se viste de punta en blanco para nuestros ojos que ese seguro que podemos manejarle a gusto.

Amos no me jodas.

D

Vaya tendré que dejar las camisetas de tías de anime para ir a las entrevistas, lo raro es que no fui de traje y me contrataron, será que miraron lo que había que mirar no si el tío lleva camiseta o camisa y esas cosas super, super importantes