Hace 13 años | Por Fotoperfecta a elperiodico.es
Publicado hace 13 años por Fotoperfecta a elperiodico.es

Homosexuales, transexuales, discapacitados e inmigrantes se sitúan actualmente en España en «contextos de vulnerabilidad» en materia de salud sexual, avisa la estrategia diseñada por Sanidad. Aunque es una posición minoritaria, todavía hay un considerable número de personas (un 15% del total, que asciende al 18% si solo se cuenta a los hombres) que opinan que la homosexualidad es una enfermedad. Un dato claramente relacionado con la existencia en España de psiquiatras que aplican terapias para «curar» la homosexualidad...

Comentarios

juvenal

La homofobia si se cura relacionándose, saliendo, leyendo y viajando.

D

#3 como la xenofobia y otros prejuicios

De todos modos, me parece alto el porcentaje, yo creía que ya esto estaba superado. Aunque no hay que olvidar que habla de personas de mas de 55 años.

D

#15 Busca, infórmate, investiga.

En cuanto a la caracterización química de la molécula, en 1940 Chargaff realizó algunos experimentos que le sirvieron para establecer las proporciones de las bases nitrogenadas en el ADN. Descubrió que las proporciones de purinas eran idénticas a las de pirimidinas; la "equimolecularidad" de las bases ([A]=[T], [G]=[C]) y que la cantidad de G+C en una determinada molécula de ADN no siempre es igual a la cantidad de A+T y puede variar desde el 36% al 70% del contenido total.[5] Con esta información y junto con los datos de difracción de rayos X proporcionados por Rosalind Franklin; James Watson y Francis Crick propusieron en 1953 el modelo de la doble hélice de ADN para representar la estructura tridimensional del polímero.[10] En una serie de cinco artículos en el mismo número de Nature se publicó la evidencia experimental que apoyaba el modelo de Watson y Crick.[11] De éstos, el artículo de Franklin y Raymond Gosling fue la primera publicación con datos de difracción de rayos X que apoyaba el modelo de Watson y Crick,[12] [13] y en dicho número de Nature también aparecía un artículo sobre la estructura del ADN de Maurice Wilkins y sus colaboradores.[14]

En 1962, después de la muerte de Franklin, los científicos Watson, Crick y Wilkins recibieron conjuntamente el Premio Nobel en Fisiología o Medicina.[15] Sin embargo, el debate continúa sobre quién debería recibir crédito por el descubrimiento.[16

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleico

kenovi

#16 Estoy pensando que es muy probable que la Academia de las Ciencias de Suecia le haya concedido el nobel a James Watson por que son unos homófobos y unos fascistas

D

#15 Y si sabes inglés, este artículo profundiza aún más en el tema:

http://www.biomath.nyu.edu/index/course/hw_articles/nature4.pdf

kenovi

#18 Pues te agradezco la información y a lo mejor esta mujer también se merecía un premio Nobel, pero eso no quita que Watson esea un científico, premio Nobel que opina algo contrario a la que sostiene (gratuitamente) esta noticia y que por tanto al menos se debe respetar y considerar. Y lo que yo he dicho en mi comentario inicial es precisamente eso. Que hay que respetar las opiniones contrarias a aquellas que en un momento dado imperan. Lo contrario es un ejercicio de intransigencia y de represión.

Lo que a mí me parece negativo es esa tiranía de lo políticamente correcto.

Cualquier opinión puede sostenerse con respeto y mientras le asistan los argumentos y el que pretende acallar las voces críticas se descalifica a sí mismo y pone en duda las opiniones que defiende.

D

#19 Tiranía de lo politicamente correcto. Mmm... entonces tratar la homosexualidad como algo normal es sólo políticamente correcto, porque según tú aún necesita de constatarlo científicamente, es decir, demostrar científicamente que no es una enfermedad.
Evidentemente yo no voy a demostrar con números aquí y ahora que la homosexualidad es o no una enfermedad pero sí se pueden seguir algunas premisas.

Bueno, biológicamente no hay atracción física por las personas del sexo contrario que se supone que debería ser algo instintivo para asegurar la supervivencia de la especie. Pero los homosexuales no tienen por qué padecer de azoospermia, ni de impotencia ni hipogonadismo ni esterilidad en general. Además el instinto maternal (paternal) tampoco debe estar alterado al fin y al cabo es algo cuyo desarrollo es especialmente sociocultural independiente del desarrollo sexual. Así que no, los homosexuales no tienen ningún problema para reproducirse.

Otra opción por la cual no es una enfermedad es porque la sexualidad en sí oscila de persona a persona dependiendo de especialmente factores hormonales, factores del desarrollo (pues durante la embriogénesis la testosterona es la única hormona que actúa la cual se encarga de impregnar el sistema nervioso central; de hecho, debido a esto, se ha demostrado que las mujeres tienen un núcleo supraquiasmático menor que el de los hombres y curiosamente también en los homosexuales es menor, pero eso no tiene por qué ser tratado como enfermedad ,al fin y al cabo es un rasgo más de la morfología de cada uno de la misma forma que yo puedo tener el pelo negro y tú castaño por ejemplo; además cada uno tiene un rango de secreción de gonadotropinas y hormonas sexuales diferente lo cual efectivamente tiene base en el genoma pero que también puede verse alterado por determinadas situaciones como el estrés), factores socioculturales y personales (experiencias vividas; por ejemplo, hay personas que tienen atracción por personas de su mismo sexo como consecuencia de un menor contacto con los mismo durante la adolescencia. Así pues, tranforman ese intenso deseo por sentirse integrados por personas de su mismo sexo en un deseo sexual, sexualizan sus ideas de ser aceptados y por lo tanto tienden a tener comportamientos homosexuales; pero todo esto no son más que sucesos personales, no tienen por qué ser traumáticos, no lo consideraría enfermedad).

Así pues, ateniéndonos a lo comentado, los homosexuales no tienen absolutamente ningún impedimento para llevar una vida normal, ninguno. ¿Por qué entonces considerarías tú una enfermedad la homosexualidad? ¿Qué se me ha pasado y que no se pueda explicar con lo ya expuesto?

Recuerda que la principal consecuencia de una enfermedad es una disfunción funcional en una parte del organismo muchas veces manifestado como sufrimiento. Todo el que sufre merece ser tratado. La cuestión es que el sufrimiento de muchos homosexuales está inducido por la sociedad.

kenovi

#20 Es que yo en ningún momento he afirmado que la homosexualidad sea una enfermedad. Eso lo has supuesto, tú.

Yo lo que he afirmado, vuelvo a repetir, es que debe respetarse la opinión de los que piensan que lo es y que incluso personas tan informadas como un premio nobel pueden sostener esa opinión.

Espero que esta vez quede claro.

Esto lo comento en este tema, pero es extensible a cualquier otro en que la opinión predominante es tan beligerante.

D

#21 Vale me queda más clara tu opinión. Me alegro que no pienses que la homosexualidad es una enfermedad. Y sí, hay algunos científicos de renombre que son homófobos. También hay muchos psicólogos y psiquiátras especialmente veteranos que creen que la homosexualidad es una enfermedad ya que, todo hay que decirlo, está muy influenciados por las teorías de Freud.

Bien, que Watson sea un experto (como es de esperar) en genética, un premio nóbel, un ilustrado científico, no significa que sea un ejemplo para cualquier cosa. Personalmente, Watson perdió todo mi respeto cuando expuso sus tesis racistas:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Tormenta/criticas/Nobel/Watson/despreciar/negros/elpepusoc/20071018elpepisoc_6/Tes

Huelga decir que la mayoría de los científicos tratan la homosexualidad como algo normal.

Respecto a la libertad de expresión, evidentemente, es algo que yo siempre defenderé. Pero no sobrevaloremos la libertad de expresión. No sé si recuerdas o conoces el caso muy reciente del tertuliano de Intereconomía que arremetió contra la consejera de Sanidad de Cataluña tan sólo por publicar una guía de sexualidad. El hombre tuvo libertad de expresión, por supuesto que sí y nunca defendería que lo censurasen por muy mal que me cayese ese hombre pero sus palabras traspasaron la frontera de la libertad personal y hundieron la reputación de esa mujer. El hombre, repito, tuvo libertad de expresión, tuvo libertad para cagarla así que me parece muy bien que se le denuncie de la misma forma que me gustaría que llamasen más la atención a cadenas más carismáticas como telecinco por mil veces lo mismo.

En el caso de los que piensan que la homosexualidad es una enfermedad. Muy bien, es su opinión. Nadie va a condenarlos ( a no ser que agredan verbal y personalmente a un homosexual en cuyo caso sí vería normal que se denunciasen a esas personas). Pero lo que ocurre es que son esas personas, ese 15% el que hace sufrir de manera innecesaria al colectivo homosexual. Para mí es repugnante. Esas personas tienen toda la libertad de opinión y expresión del mundo pero nunca tendrán mi respeto.

Y la pregunta es ¿y si tal vez tengan razón? ¿y si somos nosotros los intransigentes? ¿Y si no merecen los mismos derechos por x causa? ¿Y si realmente merecen ser tratados?
Bueno, lo cierto es que ha quedado ya bastante claro que un homosexual puede llevar a cabo una vida normal, sabiendo esto, para mí ya no hay más vuelta de hoja.
Recuerda que hay limites para todo. Una persona puede opinar que "2+2 son 5", pero que esa sea su opinión no significa que la tenga que respetar.

kenovi

#22 Pues estoy de acuerdo en casi todo.

Simplemente precisar que el hecho de que Watson no sea un dechado de virtudes, no hace menos dignas de consideración sus opiniones (siempre que se apoyen en argumentos constatables) lo contrario sería una falacia.

Einstein parece ser que no era precisamente un marido ni padre ejemplar, pero no por eso se discuten sus descubrimientos/Teorías.

Y no creo que los homosexuales sufran marginación o un trato injusto y denigrante porque unas personas piensen que padecen una enfermedad, si no porque los que adoptan esas actitudes no tienen respeto por los demás y no aceptan que haya personas diferentes o que como en este caso, se comporten de forma diferente.

Probablemente se comporten así con muchas más personas y/o colectivos. Y no necesariamente tienen que ser los mismos que piensan que están enfermos.

Y en el ejemplo de la persona que piensa que 2+2 = 5 puedes, en mi opinión, hacer dos cosas, demostrarle que está equivocado o en caso contrario, creo que sí deberías respetarla.

Shikamaru18

Me hace mucha gracia las coletillas que se ven en ciertas noticias.

En ésta, lo encontramos en la palabra "aún" del titular.

¿Aún? ¿AÚN? Señores, esto es España y resulta que solo 1 de cada 10 personas piensa que la homosexualidad es una enfermedad y decís AÚN?

Yo lo que hago es alegrarme muchisimo por esta noticia porque yo pensaba que el porcentaje era bastante mayor.

d

#8 2 de cada 10 hombres preguntados creen enfermos a los homosexuales por ignorancia. Si fuera "2 de cada 10 creen inferiores a otras etnias" ¿no te parecería preocupante? A mi juicio, el "aún" está bien puesto.

D

Tampoco hay que ser tan radical, a unos les dolerá y a otros no, como todo en esta vida

D

Entonces lo que hay que hacer es enseñar desde bien pequeños que la homosexualidad no es una enfermedad, y así se evitaran estupideces en el futuro.

G

#5 No creo que ningún pequeño piense que la homosexualidad es una enfermedad, es más bien un prejuicio de "mayores", de esos que se forman con el tiempo oyendo a medios de ultraderecha a la par que el cerebro se va atrofiando (el de algunos).

D

Hombre al principio duele

kenovi

Sería conveniente respetar las opiniones de todo el mundo, sin demonizar a nadie porque no opine igual que tú...porque lo contrario se llama intransigencia y es bastante más detestable que el hecho de que alguien opine una cosa u otro sobre las causas de la homosexualidad.

Watson, uno de los dos descubridores del ADN y premio nobel también lo piensa.

Cuando deje de ser un tema tabú y políticamente incorrecto y haya menos hipócritas e intransigentes se estudiará y se llegará a una conclusión científica en un sentido u otro...los que lo descartan de plano son tan ignorantes como los que están seguros de lo contrario.

D

#9 Lo mismo con la heterosexualidad ¿no te parece? Aquí nadie si plantea si esos heteros son unos enfermos o no, espero que los científicos se lo tomen en serio.

Y después habria que plantearse si ser mujer es una enfermedad, o ser negro, o blanco...

Perdona, mi opinión es que eres un gilipollas y un puto hetero de mierda enfermo que no merece vivir.... espero que no me demonices y me respetes...negar que mereces la muerte es de intransigentes...

Mira fascista de mierda, no cuela.

kenovi

#11 te has retratado tu solito, no hace falta que te responda.

.hF

#9 y #11 Sin insultar.

Particularmente a #11: Ya sé que el comentario #9 es bastante repugnante y ofensivo, pero hablando en esos términos solo te rebajas a su nivel. Intenta que no te lleve ahí

PD: En cuanto a la noticia, la verdad, pensaba que estábamos peor.

kenovi

#13 si claro, claro por eso le dieron el Nobel.

#14 Yo pensé que estábamos mejor, pero está claro que hay mucha gente que no es capaz de respetar a los demás...y eso si que es grave, no este tipo de noticias chorras políticamente complacientes (que también)

Me quedo más tranquilo si mi opinión te parece repugnante, me demuestra que es uno de los comentarios más certeros que he hecho en mucho tiempo.

D

#9 Watson también piensa que los negros son una raza inferior.

Además, vamos a decir la verdad de una vez por todas, Watson y Crick no fueron los descubridores del ADN, lo descubrió su compañera Franklin y ellos se aprovecharon de su trabajo.