Hace 1 año | Por News333 a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por News333 a elsaltodiario.com

La firma recibió 40.000 euros para dar asesorar a la Consejería de Gotzone Sagardui en la nueva estructura organizativa y la distribución de los recursos del servicio público. Meses antes, María Luz Marqués, esposa del exconsejero de Salud Jon Darpón, participó en un informe para impulsar alianzas con el sector privado de la consultora, que ha trabajado con el PP en el caso Bárcenas.

Comentarios

T

#3 que podría salir mal

Pulgosila

#3 Mafia.

dogday

#15 neoliberales que quieren sostener los servicios públicos. Debería darte vergüenza.

Penrose

#26 Hay que vivir el momento tío!

stk12

#19 Si por 3000 limpios no encuentra quizás tiene que ofrecer 4000 y mejores condiciones. Tiempo ha tenido para ello.

Médico de familia es la especialidad que menos prestigio tiene o de las que menos, y si le añades que es el punto básico sobre el que los políticos llevan una década reventando la sanidad... pues cada vez habrá menos médicos que la elijan. Es obvio.

Si el plan laboral que te ofrecen es tener 80 pacientes al día que van a pagar contigo la indignación con el sistema porque eres el que está al pie del cañón, lo evitas. Sobre todo cuando en otras especialidades no pasa, o cuando en el extranjero les pagan el doble en cualquier sitio.

Hay que competir por los médicos. Son pocos y están muy demandados en cualquier rincón del mundo.

D

#38 Efecivamente:

Los policias cobran 2000 al mes limpios el dia que entran por la puerta y hay 100 por cada plaza

Que recorten de ahi, que claramente hay gente dispuesta a trabajar por menos.

D

Titular alternativo: dos becarios trajeados imberbes decidiendo como acabar con la sanidad pública lol

miliki28

#19 Te recuerdo que esto era algo previsible, y no se ha hecho nada para evitarlo, parece una excusa para un deterioro premeditado de la atención primaria.

Razorworks

Me parece bien que se desmantelen los servicios públicos. Creo que no nos los merecemos, pues lo único que sabemos hacer es quejarnos en la barra del bar de que "a mi padre lo tuvieron esperando 1 año para una operación de cadera", pero luego vamos a meter el papelito de Vox en la urna. Quizás cuando empiece la gente a morirse y/o quedarse inútil de por vida empezaremos a valorar lo que son los servicios públicos. Claro que, para entonces, posiblemente ya sea demasiado tarde para recuperar lo que teniamos.

Pero bueno, es la voluntad del pueblo.

B

Luego viene Aitor Esteban y nos lo cuenta con detalle, paciencia por favor.

johel

#17 no me has entendido, no hablo de gastar mas o menos del total del presupuesto de españa.
Del gasto total de sanidad que puede ser un millon, cien o lo que te de la gana, de ese total hay que destinar el 25% a primaria para que el sistema sanitario funcione. Luego llegaras hasta donde llegues, pero el 25% del total tiene que ir a primaria.
No construyes una casa empezando por las paredes, primero haces los cimientos... y si dejas que se caigan los cimientos de una casa ¿que le pasa a la casa?

Urasandi

#15 Erroneo desde el primer parrafo. Hay experiencias de que es más caro.

astrapotro

Gran torthazo les daba yo 

El_Tio_Istvan

#0 Posible relacionada:

http://menea.me/26w1e

También habla de la infiltración de la cultura empresarial en este caso en el ámbito educativo.

astrapotro

Noticias frescas. Desde que curré en Osaki allá por el 2010 ya se veían cosas muy raras. Pero claro, a ver quién es el wapo que desmont la red clientelar de los jeltzales. Es una vergüenza y el populacho estamos paralizados con cara de gilis viendo como desmantelan todo y se siguen enriqueciendo mientras no somos capaces de movernos...Pinta fea la cosa

W

#34 Se podía empezar por sacarles de Ajuria Enea alguna vez para variar pero me temo que eso no va a pasar nunca.

Urasandi

#33 Por curiosidad ¿donde gana más un medico, en la privada o en la pública?

MAD.Max

#37 No sé en cual ganarán más. Creo que en la privada depende bastante del prestigio y calidad.
los buenos o prestigiosos puede que bastante, por eso de la publicidad. El resto, la mayoría, diría que poco, y cambian mucho de puesto (empresa, hospital, etc).
La info que manejo yo es que en los hospitales públicos de gestión privada empiezan muy bien, pero como año a año tienen que dar más beneficios, por eso de los accionistas, los gestores reducen personal y les aprietan más.

Por otro lado en la pública suelen aprender más, tienen mejores máquinas. Pero también van muy apretados en cuanto a pacientes .

H

Que se de 40k a estos trepas y no se contrate a mas personal que por lo menos hacen algo productivo. Manda cojones. Donde están los fiscales?

vviccio

Así hay más dinero público a repartir entre los "suyos".

Penrose

#36 Puedes comparar por distribuciones salariales y el resultado es el mismo.

c

#40 Compara salario por cualificación profesional

Malinke

A ver, he visto videos del Esteban y me han molado, pero sin olvidarme de estas cosas. Hay que tener claros unos conceptos y no ser fan de nadie, que hay mucha gente que es seguidora a muerte, exagerandolo, pero el tema no es así. Hay que saber, como diría el otro, con quién nos jugamos los garbanzos.
 

MAD.Max

La que está liando Carmena Ayuso .....

S

En el País Vasco  en todo siempre ha habido un modelo híbrido. IMQ (y ahora otros) ha tenido siempre un número muy alto de asegurados, las listas de espera en Osakidetza son cortas porque muchos van a la privada.
Lo mismo pasa con los colegios, los porcentajes de niños en colegios concertados está muy por encima de la media nacional

alephespoco

#13 Dirás en algunas partes del País Vasco, en la zona de Bilbao IMQ y los colegios concertados sí que son masivos, pero en el resto de Bizkaia no tanto, en Gipuzkoa Lagun Aro (la aseguradora de MCC) y las ikastolas sí que tienen una cuota alta, pero depende mucho de la zona y de la realidad de la población, y hay muchísima población fuera de las ciudades principales.

Urasandi

#23 Cierto, en Vizcaya tiene 300.000 clientes, pero en la sobras 2 provincias la décima parte.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.euskalit.net/buscador/memorias/IMQ19%2520Guia%2520y%2520Anexos.pdf&ved=2ahUKEwilivOt7Kz4AhXC7rsIHfSrBQgQFnoECBMQBQ&usg=AOvVaw1GI2qda__sACXoWf9Wo52P
Y no sirve de ejemplo: es normal tener más privada donde hay más comercio o agricultura (menos trabajo por cuenta ajena) , pero eso no es representativo de la mayor parte de Euskadi.

stk12

#13 Euskadi es el paráiso de los colegios concertados porque nadie regala tanto dinero a las empresas privadas de enseñanza (la iglesia básicamente) como el PNV.

Es tanto el dineral que se les asigna que en Euskadi, una de las regiones más ricas del país, no existen los colegios privados más allá de los extranjeros, que están financiados por sus respectivos ministerios.

leitzaran

#32 Hasta los extranjeros son concertados. Ejemplo, English School en Donostia.
En Gipuzkoa los dos únicos privados sin concertar son del opus.

M

Pues me ofrecieron trabajo el otro día en esta consultoría.

News333

#10 Cuéntanos si entras...

MoussaZy

Leí "Gran Torton"

D

Muchas veces vemos fantasmas donde no los hay.

La realidad es que cada vez ahí menos gente en edad de trabajar ( jóvenes) , cada vez hay más viejos , y nos acercamos a un escenario de futuro donde los recursos van a ser escasos. Que muchas veces preferimos ver desmantelamiento donde soy hay la realidad de que cada vez somos más pobres

D

#4 por qué no hay médicos para cubrirlo. Osakidetza no encuentra médicos de familia a 3000 limpios al mes, y eso no va a cambiar por mucho que nos quejemos

Urasandi

#19 ¿y la privada les va a pagar mejor?

D

#29 ni idea, lo que está claro es que no han cubierto las últimas convocatorias.

Penrose

#6 Eso no nos hace más pobres, sólo nos da peores servicios.

La privatización de los servicios públicos sucede porque los políticos no se atreven a decir que es imposible contener los costes de los servicios públicos como sanidad por la pirámide de la población y porque cada vez que hay un aumento de los recursos los sindicatos corren a absorverlo mediante subidas salariales, con lo cual al final te quedas como estabas.

En realidad es una ilusión porque es cambiar unos problemas por otros.

Todo esto ya se sabía que pasaría hace dos décadas, pero no es sólo sanidad, es todos los servicios públicos. La pirámide de población es el predictor del futuro de un país, y si no se planifica de acuerdo a su futuro pues viene lo que viene, como en el caso de españa.

Pero bueno, tampoco os quedéis mucho con el tema de la sanidad porque la prima de riesgo para España está subiendo, y eso que el BCE aún no ha parado de comprarnos deuda.

Ahora es el momento de comerse una mierda así de grande. Si hubiésemos hecho lo que decíamos los malvados fachas neoliberales de bajar los sueldos de los funcionarios públicos y las pensiones para poder sostener los servicios públicos desde hace quince años no estaríamos en esta situación.

Con un poco de suerte en europa entran en pánico y hacen otra emisión monetaria bestial para cubrir las políticas de gasto público sin pies ni cabeza de un nuevo gobierno de turno (seguramente de PP + VOX) y se sostiene la ilusión cinco o diez años más, con N subidas más de salario mínimo que no sirven para nada y ale, a vivir.

c0re

#6 y porque llevan décadas robando, claro.

Penrose

#8 Pues porque las empresas privadas tienen salarios mucho más bajos que los funcionarios, y en servicios donde el principal coste son los salarios la diferencia se nota incluso después del márgen comercial de la empresa + recargos que suelen aplicar las empresas privadas en previsión de los retrasos en pagos y toda la mierda que implica trabajar con la administración.

Si se hubiesen bajado los salarios de los funcionarios cuando hacía falta, para adaptarlos al sector privado, ahora no estaríamos así.

E

#16 en eso no estoy de acuerdo, depende bastante del puesto y por lo menos en ingeniería lo que cobra un ingeniero del estado lo superas en la empresa pública.

Lo que te da la administración es una seguridad laboral impresionante, por eso en las oposiciones hay tanta gente con 40-50 años presentándose. Y gente previsora que se las saca con 30 para que cuando sean un cadáver andante para los recruiters, pedir la reincorporación. Anda, como Esperanza Aguirre, Soraya, etc

Penrose

#20 Sí, hay algunos sectores que tienen salarios más altos en la privada, pero reconoce que eso es una minoría, para la mayoría de la población implica salarios más altos y mayor seguridad.

Y no sólo son salarios más altos, son mucho más, en la mayoría de los casos.

La realidad es que las rentas y el ahorro del sector privado están cayendo en picado y ningún gobierno ha hecho nada de nada, salvo aumentar el gasto público corriente, que naturalmente no soluciona el problema, sólo es una ilusión de que se mantiene el consumo interno.

stk12

#16 Solo los salarios de los funcionarios de rango más bajo son superiores en la pública que en la privada, el resto no. Y si le añades el margen de la empresa serían más altos los de la privada.

El mito de los sueldazos de los funcionarios viene de la manipulación burda de comparar las medias salariales entre ambos sectores. Una chapuza sin sentido porque no se comparan competencias profesionales ni cualificación.

El sector público tiene un porcentaje de empleados altamente cualificados muy superior al privado de media, y obviamente en una media aritmética simplona te va a salir que el personal sanitario y el de educación cobra más que los repartidores de pizzas y camareros. Nadie se lo podría imaginar.

Al sector público le cuesta mucho captar perfiles altos porque paga muy poco. Capta mucho en los menos cualificados porque el mercado laboral español es basura y la gente se mata por pillar una plaza fija de 1200 euros al mes en la que más o menos se va a cumplir la normativa laboral.

johel

#2 Busca las cifras de progresion de gasto en atencion primaria en los ultimos 20 años y luego vuelves con eso de que no se esta desmantelando.
No hay ninguna comunidad en españa que este invirtiendo mas del 17% del gasto sanitario en primaria, ni euskadi ni ninguna otra cuando la oms recomienda invertier minimo el 25% y paises como portugal practicamente nos doblan.

D

#14 por qué somos pobres, te recuerdo que vivimos con déficit ñ, unas pensiones que de comen más de la mitad del gasto y y una deuda superior al 100% del PIB.