Hace 4 años | Por --527382-- a cnnespanol.cnn.com
Publicado hace 4 años por --527382-- a cnnespanol.cnn.com

Los científicos llamaron al dinosaurio “Kamuysaurus japonicus”. El nombre proviene de “kamuy”, una palabra en ainu, el idioma de los pueblos indígenas del norte de Japón; “saurus”, que significa reptil en latín; y “japonicus” para Japón.

Comentarios

MellamoMulo

#9 disiento, un dinosaurio asiático se llamará siempre Godzilla

D

#3 No sé si lo sabes, pero los nombres científicos de los seres vivos son cualquier cosa menos formales. Hay montones de nombres científicos que simplemente reflejan las neuras de quien descubrió el bicho.

EvilPreacher

#14 Sí, en general tiene su gracia, pero en este caso me molesta que invente una palabra cuando ya existía otra estupenda para designar lo que pretendían designar.

D

#15 Es que normalmente del latín sólo se usa la declinación, el vocabulario puede perfectamente ser inventado.

D

#20 Pues o se les han pasado miles, o ese comité está de adorno. Lo que es seguro es que no se ganan el sueldo.

Existe incluso una web (muy antigua, pero constantemente actualizada) dedicada a los nombres científicos cachondos que se les ponen a los seres vivos. Y debo decir que es uno de mis lugares favoritos para pasar un rato divertido.
https://www.curioustaxonomy.net

La medusa Bazinga, la araña Darthvaderum, la almeja Abra cadabra, la hormiga Proceratium google, la avispa Mozartella beethoveni, el cíclido Heroina cocaina, el molusco Thetys vagina, el pterodáctilo Arthurdactylus conandoylensis... hay miles. Echa un largo vistazo y flipa.

Copia para: #15

H

#21 pero te equivocas en una cosa, yo estoy diciendo de poner nombres insultantes o malsonantes, dedicar una especie a un autor o un personaje de ficción no va en contra de las normas, que algunas se les pasa, sobre todo por el género (como el caso de Cunnus lingus, ya que es un caracol del género Cunnus, pero que unos autores describieron esa especie, creo recordar por su forma más alargada... y pudo pasar, por que era descriptivo), pero no es lo normal.

D

#22 Dijiste que bloqueaban nombres graciosos, no insultantes o malsonantes. De modo que eres tú quien se ha equivocado, no yo.

De todos modos deberías echar un vistazo a la web que te pasé y ver que en eso tampoco tienen ningún éxito.

Nombres basados en referencias sexuales:
https://www.curioustaxonomy.net/etym/ribaldry.html

Nombres basados en interjecciones:
https://www.curioustaxonomy.net/etym/interjections.html

Nombres con doble sentido:
https://www.curioustaxonomy.net/puns/double.html

De hecho encontrarás nombres que son auténticas obras de arte del insulto. Como el tío que se fue a una selva americana y le puso estos nombres a todos los insectos parásitos que encontró:
Maruina amada
Maruina amadora
Maruina cholita
Maruina muchacha
Maruina querida
Maruina chamaca
Maruina chamaguita
Maruina chica
Maruina dama
Maruina nina
Maruina tica
Maruina vidamia

Todas moscas chupasangre. lol Incluso dejando de lado la misoginia galopante, el último no deja dudas sobre a quién se los dedicaba.

Joer, si hay hasta una polilla a la que bautizaron como La Cucaracha (sí, ése es su nombre científico). Yo creo que no hay ningún comité y tienen más que asumido que cualquier burrada puede ser usada como nombre científico.

H

#23 te lo digo yo que sí, que he descrito tres especies... y los revisores se encargan de ellos... además si te fijas en la web que me has pasado todos los nombres tienen su explicación racional, aunque después tengan doble sentido, y esto es válido para los modernos, en la antigüedad ya es otra cosa

D

#24 Llevo años siguiendo este tema, así que no sé para qué te inventas chorradas. ¿Tú has visto los ejemplos que te he puesto? Que los nombres vengan acompañados de una explicación no implica que ésta sea racional, y es patente que muy pocas recurren a un doble sentido. Prácticamente TODAS son puras idas de olla del descubridor de turno.

Que tú pasaras una revisión sólo implica que el regulador no se fía DE TI, pero es patente y palpable que muchos otros ponen las burradas que les salen del nabo. Te vuelvo a conminar a que eches un vistazo a esa web (que no lo has hecho) y te quedará claro que ese control que te inventas está sólo en tu cabeza.

Tampoco queda claro que entiendes tú por ”los modernos” y ”los antiguos”. De hecho te explicas como el culo desde el principio. De modo que perdona si dudo cuando declaras tu relación personal con el tema, pero es que por tu redacción se te ve muy poco estudiado. Sin acritud te lo digo.

H

#25 para que veas la poca idea que en realidad tienes, los trabajos indexados se revisan por pares, no es que no se fían de mi, es que es CIENCIA, sin esas revisiones cualquiera podría publicar burradas... sin acritud también te lo digo...

Ya que sabes tanto esta web la conocerás y tendrás cuenta, ¿no?
http://zoobank.org/

D

#26 ¿Para qué aportas enlaces que ni siquiera has probado, mendrugo? Esa web sólo busca en una recopilación de artículos, el resumen mismo ya deja claro que ahí faltan unos cien mil nada menos. Vamos, que un tercio de los nombres científicos que se te ocurran no aparecen en ese buscador. Y mucho menos los nombres curiosos, que son justamente de los que estamos hablando.

Para más cachondeo, rebuscando en tu enlace se puede acceder a un organismo oficial en cuyo buscador sí aparecen: https://gnrd.globalnames.org

Resumiendo, has puesto un enlace a voleo sin saber qué es ni de qué va, y cómicamente te crees que has demostrado algo. Pero una vez más sólo has demostrado que no tienes ni pajolera idea del tema del que pretendes hablar. Sólo aspiras a aparentar que tienes razón confiando en que tu interlocutor sea tan tonto como tú y no compruebe nada.

No obstante lo más cachondo está en tu primer párrafo. Mi querido zote ignorante, la revisión por pares sólo tiene sentido a la hora de validar teorías y demostraciones, no para ponerle nombre a tu criatura. Para poner nombre a tu criatura no necesitas una revisión porque es algo completamente arbitrario, tal y como demuestran los miles de ejemplos reales que te he enlazado yo.

Por mucha mayúscula que uses, lo que acabas de escribir es tan gilipollesco como pretender que al nacer un médico tiene que validar el nombre que te ponen tus padres. No tienes ni puta idea de qué hablas, chico, lo único que estás haciendo es demostrar tu ignorancia, y no sólo en temas científicos.

H

#27@admin por insultar, que sepas tan listo que te crees, que las revistas (la mayoría) hoy en día te obligan a registrar los nombres de las nuevas especies que describes en esa web, un ejemplo:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0185378
En definitiva, hablas desde una superioridad moral, cuando no sabes ni con quien estás hablando.
Para que veas la poca idea que tienes de ciencia, la revisión por pares se hace a todos aquellos artículos que se publican en revistas indexadas (que dudo que sepas ni lo que es), incluso hoy en día hasta en revistas no indexadas.
Como veo que no sabes como se describe (o se pone nombre) una especie, te lo cuento, y verás como es necesaria la revisión: Primero pones a que familia, orden y demás pertenece; después el nombre seguido de un nov. sp. (si fuera género nuevo también sería nov. gen.); posteriormente designas un holotipo (si hubiera paratipos los debes de nombrar); citas la sinonímia si hubiera; continuas referiendo a todo el material (que debe de estar depositado en un museo); a continuación haces una diagnosis (o sea nombras aquellos caracteres únicos de esa especie); posteriormente una diagnosis diferencial con todas aquellas especies similares y porqué la tuya es única; describes el material y para finalizar lo discutes... y ahí puede entrar mucha discusión, dónde los referees pueden estar o no de acuerdo con que sea una nueva especie, o realmente sólo sea otra población más de una ya conocida (o incluso si debería de quedarse como sp. aff. o cf.). Como ves, y a pesar de tu creencia de que nombrar una especie es sólo ponerle un nombrecito, es una labor muy tediosa y nada fácil...

D

#28 En primer lugar el primero que ha respondido agresivamente y faltando al respeto has sido tú. Ahora no me seas crío y le lloriquees a@admin porque te han respondido en tu mismo tono.

Como veo que persistes en esgrimir tu enlace como fuente, te voy a demostrar lo trivial que resulta bajarte los pantalones. Busca algo absolutamente obvio (como ”homo habilis” u ”homo erectus”, por ejemplo) y verás que según tu buscador no existe. lol Lo que tú has enlazado es sólo un compendio de artículos, no una base de datos exhaustiva. ¿Qué parte es la que no entiendes aún? ¿No ves que ya en la página principal te dice que sólo tiene acceso a 200 mil nombres, cuando hasta mi sobrina adolescente sabe que hay catalogados más de 300 mil? Tu fuente es completamente inútil en el tema que estamos tratando, ya que no sirve para buscar nombres concretos (menos aún si son extraños) sino solamente artículos publicados.

Y por encima de eso, ¿eres incapaz de comprender que por mucho que te obliguen a registrar nombres nuevos en esa web, esa web no va a tener más de veinte años? ¿Ni siquiera a algo tan evidente te llega la neurona, en serio?

Pero es que encima ni siquiera sé a qué viene esgrimir esa web, como si estuvieras aportando algo útil al tema cuando es evidente que no tiene NADA que ver con el tema de los nombres curiosos. Sólo ha sido una meada fuera de tiesto para intentar aparentar que dominas un tema en el que resulta obvio que no paras de tirar pelotas fuera y decir tonterías de recién llegado.

El resto de tu perorata es pura paja que no tiene nada que ver con ELEGIR EL NOMBRE, que es de lo que hablamos desde el principio. El nombre es arbitrario, ergo para elegirlo no hace falta ninguna revisión por pares. Eso siempre ha sido así y va a seguir siéndolo, por mucho que tú luches contra la realidad y ridículamente te emperres en pretender que sí.

¿En serio no entiendes que la obligatoriedad de registrarlo no te limita en modo alguno a la hora de elegir el nombre? También si tienes un hijo le has de registrar, pero eso no te impide ponerle el nombre que te salga del nardo. De verdad, ¿qué parte es la que no entiendes? Es algo tan simple y evidente (y además constatado con miles de ejemplos) que negarlo resulta extremadamente tonto.

Diríase que pretendes desviar completamente el tema y hablar de artículos publicados en lugar de nombres de seres vivos, vete a saber por qué. Pero para tu desgracia, tu vano intento de sacar la cabeza del pozo de heces en el que te has metido sólo se lo puedes colar a gente más ignorante que tú, y visto lo visto diría que te puede resultar algo difícil encontrar a alguien así.

H

#29 ehhhh no... has empezado tú, además yo no he insultado, así que@admin haz tú trabajo.
Para que veas que lees lo que te interesa, en que momento he dicho yo que esa web fuera un compendio exahustivo de nombres de especies? lo que he dicho es que hoy en día te obligan (casi todas las revistas) a registrar los nombres en esa web, así que por favor, no te inventes cosas. Vaya comprensión lectora tienes...
Y vuelves con la falta de comprensión lectora, te he explicado como se describe una especie nueva, que pasos que hay que seguir, por que por lo visto, tú crees que es ponerle el nombre y ya está...
La prepotencia con la que hablas es un sintoma claro de lo ignorante que eres...

D

#30 Claro que sí, campeón. Empezar un comentario escribiendo ”para que veas la poca idea que tienes...” es lo más asertivo del mundo. Nada agresivo y nada faltón, dónde vas a parar. Eso por no mencionar que ahora directamente me acabas de insultar. Lo dicho, niño, no lloriquees a@admin porque te responden exactamente en tu mismo tono.

Respecto a lo demás, a ver si lo pillas, me trae al pairo tu enlace de registros, tu metodología de descripción de especies y tu turbulento pasado como sexador de jirafas. Porque como ya te he dejado claro ni tienen que ver con la conversación ni aportan nada al tema del que hablábamos, que no es otro que EL NOMBRE CIENTÍFICO de los bichos.

Que tú de pronto creas que el tema es hablar de tu vida es tu problema, pero eso no va a hacer que a los demás nos interese lo más mínimo. ¿Algo que no entiendas aún? ¿O hay que explicártelo por tercera vez, pobrete?

Lo más cachondo es que encima crees que los faltos de comprensión lectora son los demás. Es para mearse.

P.D.: Y por amor de los dioses aprende a escribir, que das vergüenza ajena. No sé cómo puedes llamar ignorantes a los demás mientras escribes como un puñetero analfabeto. Luego te extraña que se descojonen en tu cara y no te tomen en serio.

H

#31 claro, después que me dijeras que me lo inventaba... en fin.. mira la paja en el ojo ajeno y no la viga en el tuyo... además que continuas insultando en cada comentario que haces@admin
A ver... si yo digo una cosa y después tú dices que lo he dicho por algo que en ningún momento he nombrado... ¿qué es? (tan listo que te crees seguro que lo sabrás inmediatamente)

PD: ¿sabes hacer algo que no sean falacias ad hominem?

D

#32después que me dijeras que me lo inventaba”.

¿Dónde he escrito yo tal cosa? ¿Eres tan patético como para poner en boca de tu interlocutor cosas que no ha dicho para así justificar ese ataque de histeria gratuito que te impele a hablar de ti mismo sin venir a cuento?

Si alguien te dice que tu rigurosa tesis no coincide con la realidad (y te lo demuestra encima) y tú te lo tomas como un ataque personal el problema lo tienes tú, chiquillo, no los demás. Y que (por algún motivo que nadie entiende) eso te lleve a hablar de tu vida y milagros es algo que también dice mucho sobre tus penosas ansias de reconocimiento. Háztelo mirar.

H

#33 ahora me dirás después de tantos comentarios que no me has tratado como un mentiroso...
Además también te recuerdo (que sí, que escribirás muy bien, pero de memoria vas mal) que tú has empezado a inventarte cosas y a poner en mi palabras que no he dicho (la web que puse por ejemplo), así que si yo soy patético... tú me ganas por goleada...
No tengo ninguna ansia de reconocimiento, de hecho me da igual lo que diga alguien con aires de superioridad... cosa que tampoco puedo decir de ti.

D

#34 No es que hayas mentido, es que directamente te has puesto a contar tu vida y a hablar de cosas que no venían a cuento para nada. Que tú quieras convencerte de que el tema era ése y no los nombres científicos de los animales es un problema mental tuyo, no hay más.

H

#14 ojo, también hay un comité que bloquea los nombres graciosos... aunque siempre se pueden saltar...

EvilPreacher

Aparte de eso, guay la noticia, meneo.

ElLocoDelMolino

tienen cara de camello

D

#1 Desconozco el motivo por el que se me ha venido a la mente Rivera.

trylks

Empresaurio dinosaurio líder en su sector.

a

#5 venía a poner esto... lol

Karmarada

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/descubren-japon-nueva-especie-hadrosauro_14657/1
No es que de mucha más información, pero por lo menos no es la CNN

vacuonauta

#7 es que no es viejo, es dios

vacuonauta

pesaba 4 o 5,3 toneladas, dependiendo de si caminaba sobre dos o cuatro patas

Debería pesar lo mismo de pie que tumbado, no???
Ahora en serio, imagino que lo que quieren decir es que si su posición normal era de 4 patas, con ese esqueleto indica que debía pesar 5 toneladas. Lo que me extraña es que no sepan si iba erguido o no, ¿Eso no se aprecia en la cadera?

P

Se habrían ahorrado la investigación si hubiesen preguntado a Jordi Hurtado,

D

#2 por que? nadie te asegura que Jordi Hurtado rondara Japón en aquella época. Que sea viejo no significa que tenga el don de la ubicuidad

adot

El nombre proviene de “kamuy”, una palabra en ainu, el idioma de los pueblos indígenas del norte de Japón; “saurus”, que significa reptil en latín; y “japonicus” para Japón.

¿Y la palabra "kamuy" significa...? Según la wiki quiere decir "deidad" en ainu, ¿tanto costaba ponerlo en el artículo?.

Iñaki_García_1

Mañana encontrarán otro con cara de pato.

M

Un poquito más, se jubila y no lo descubrimos.