#3: «#2 Tiene más que ver con el contenido que con la taza y hace referencia a su olor/sabor. A la memoria. ¿No te ha pasado que el olor a tierra mojada, a caca de vaca o a un perfume te evoca recuerdos? El consejo es que explotes ese "poder".
es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_de_Proust»
#4: «#2 #3 Además de Proust, la magdalena, el té en un tiempo de pausa. Escribir como un viejo, sin prisas y evocando todos tus recuerdos. Es mi forma de verlo.»
#2 Tiene más que ver con el contenido que con la taza y hace referencia a su olor/sabor. A la memoria. ¿No te ha pasado que el olor a tierra mojada, a caca de vaca o a un perfume te evoca recuerdos? El consejo es que explotes ese "poder".
#2#3 Además de Proust, la magdalena, el té en un tiempo de pausa. Escribir como un viejo, sin prisas y evocando todos tus recuerdos. Es mi forma de verlo.
#4 Deben ir por ahí los tiros: En busca del tiempo perdido es una rememoración autobiográfica (autoficción más bien) que arranca cuando un Marcelo ya viejuno moja una magdalena en una taza de té que le recuerda a la que le daba su tía cuando era pequeño. El sabor y el olor de la merienda le sirven para detonar los recuerdos de la infancia y ya que está sigue con todo lo demás que le pasa en toda su vida. En el libro se hace mucho incapie en cómo los estímulos físicos evocan y producen emociones más profundas.
Tiene pasajes un poco densos (más densos que un cubo de mierda) pero si tienes el tiempo y la energía se puede disfrutar mucho. Sólo apto para jóvenes, rentistas, parados, jubilados...