Asignatura de Religión y Educación Concertada

Hace pocos días, la Conferencia Episcopal Española (CEE) notificaba que los alumnos que optan por la asignatura de Religión (según sus propias estadísticas ya disponibles en [1]) aumentan levemente este curso escolar 2024-25, respecto del anterior. En datos totales de alumnos inscritos en la asignatura de Religión, el porcentaje aumenta alcanzando el 56,06% frente al 55,42% del curso anterior. Esta noticia ha sido presentada por algunos medios ultracatólicos como un revés a supuestas políticas secularizadoras e islamizadoras del actual gobierno; por ejemplo, El Debate titulaba recientemente: Aumentan los alumnos de Religión a pesar de los esfuerzos de Sánchez por desterrarla y fomentar lo islámico [2].

Este aumento en la inscripción de alumnos en Religión no deja de ser sorprendente ya que es conocido que la sociedad española es cada vez más secularizada y eso se ha traducido en una disminución casi constante de alumnos matriculados en Religión desde que se tienen datos al respecto. Con idea de encontrar una explicación razonable, descargué los datos de los cursos 2023-24 y 2024-25 [1]. Éstos vienen desglosados en centros públicos, centros concertados y centros privados. Se observa inmediatamente que el total de alumnos inscritos en Religión en centros públicos ha bajado del 43,16% al 42,85% y en los centros privados concertados ha bajado del 88,45% al 86,85%. El único incremento se observa en la educación privada, del 72,67% al 74,14%, pero esto es anecdótico pues los alumnos de esta modalidad representan únicamente el 1,5% del total.

el total de alumnos inscritos en Religión en centros públicos ha bajado del 43,16% al 42,85% y en los centros privados concertados ha bajado del 88,45% al 86,85%

No deja de ser extraño que bajen ambos porcentajes parciales y, sin embargo, suba el porcentaje total. Todos sabemos que los obispos predican la conveniencia de ser fieles a la verdad, aunque también es cierto que han demostrado sobradamente en otras ocasiones su maestría en decir medias verdades. Sin embargo, las matemáticas son exactas y no dejan margen a interpretaciones, salvo que se diera un caso de “malemáticas” de los analizados por nuestro amigo @juvenal.

Los propios datos de la CEE permiten también constatar que, en números totales, los alumnos inscritos en religión también han bajado, de 2 940 793 en el curso 2023-24 a 2 928 354 en el curso 2024-25. Un dato que de nuevo puede resultar desconcertante.

Pero la explicación emerge cuando comparamos la evolución del número de alumnos por tipo de educación. El número total de alumnos en la enseñanza pública ha bajado de 3 838 810 alumnos en el curso 2023-24 a 3 632 944 en el curso 2024-25, mientras que en la enseñanza concertada ha subido de 1 381 261 a 1 510 152 en el mismo periodo. Este aumento de alumnos de la educación concertada es aún más sintomático si observamos que el total de alumnos en la enseñanza ha disminuido.

El número total de alumnos en la enseñanza pública ha bajado de 3 838 810 alumnos en el curso 2023-24 a 3 632 944 en el curso 2024-25, mientras que en la enseñanza concertada ha subido de 1 381 261 a 1 510 152 en el mismo periodo

La explicación es entonces sencilla. La educación concertada está mayoritariamente en manos de la iglesia católica y sus centros tienen una ideología cristiana que favorece que tanto los alumnos como los padres se lo piensen dos veces antes de decidir no inscribirse en la clase de religión. Esto se refleja claramente en el porcentaje de alumnos que la eligen, mucho mayor en el caso de colegios concertados de ideología católica. Puesto que los alumnos de la educación concertada están aumentando y los de la pública están disminuyendo, el porcentaje total puede aumentar y de hecho es lo que ha ocurrido.

Evidentemente, el problema no se reduce a cifras y es mucho más profundo. El auge de la educación concertada es consecuencia de políticas educativas tendentes a favorecer esta opción frente a la educación pública. Sirvan ejemplos notorios y recientes como los siguientes: La quiebra de la educación pública en Andalucía: 2.400 aulas menos y 72 millones de euros a la concertada [3], La concertada, prioridad para Ayuso: es la segunda mayor partida del presupuesto de Educación tras aumentar en 267 millones [4] o Salvador Illa justifica en el descenso de alumnos que se cierren 111 líneas de la escuela pública y se abran 21 en la concertada [5].

La educación pública debe ser laica e inclusiva. De proseguir en la senda actual, nos encontraremos con que estamos financiando con el erario una educación segregadora (por clase social, ideología e incluso género en algunas ocasiones) o adoctrinadora en creencias religiosas (no sólo católica, sino también evangélica, judía o islámica). El sistema de conciertos educativos, pensado inicialmente como un remedio temporal a la falta de escuelas públicas, debe ser revertido urgentemente. Y la asignatura de Religión, heredada de la dictadura nacionalcatólica anterior gracias a un concordato pactado preconstitucionalmente entre la iglesia y las autoridades franquistas [6], debe ser eliminada del currículo escolar.

El sistema de conciertos educativos, pensado inicialmente como un remedio temporal a la falta de escuelas públicas, debe ser revertido urgentemente

La situación ya es grave y puede no tener vuelta atrás en poco tiempo. Ya hay casos conocidos de padres que no han podido escolarizar a sus hijos en colegios públicos y han tenido que hacerlo en colegios concertados de ideología católica. Graves también son los casos recientes de colegios que han sido invadidos por grupos católicos ultraconservadores que han orientado el ideario del centro a sus propias ideas ultracatólicas con medidas como incrementar las horas de religión o contratando profesores afines a sus ideas de extrema derecha [7].

 

[1]  www.conferenciaepiscopal.es/estadisticas-religion/

 [2] www.eldebate.com/educacion/20250501/aumentan-alumnos-religion-pesar-es

[3] www.elsaltodiario.com/sevilla/quiebra-educacion-publica-andalucia-2400

[4] www.lamarea.com/2023/12/22/concertada-prioridad-ayuso-segunda-mayor-pa

[5] www.elperiodico.com/es/politica/20250326/salvador-illa-escuela-descens

[6] www.meneame.net/story/no-firma-acuerdo-sino-estafa-pueblo

[7] elpais.com/espana/catalunya/2025-03-27/educacion-investiga-el-giro-ult