kmon

#3 no tiene que tener utilidad, es arte, y es una demostración de hasta qué límites se pueden llevar las capacidades de un lenguaje. Y tampoco es cierto que el código deba ser siempre claro y explicativo, todo código tiene un propósito, y a lo mejor el propósito es que sea lo más pequeño y eficiente posible, sin importar que sea menos legible, porque su destino sea un chip de bajo consumo o muy limitado en memoria. El Espruino por ejemplo, es un microcontrolador tipo Arduino pero basado en Javascript, al cual este tipo de técnicas le vienen muy bien.
Esto también está muy relacionado con la demoscene, donde las animaciones creadas no tienen utilidad más allá de lo artístico, pero exprimen las capacidades de la máquina y la creatividad del programador.
El perfil del creador es muy interesante

#4 Llevas razón, en algunos entornos es necesario.

kmon

#1 Buenísimo, una función que lee su propio código, y dígitos del reloj codificados en mapas de bits, mis dieses al creador, qué artista

ContinuumST

Sí. Hay que estar "sonao" para estar con el pie pisando el embrague y primera metida.

QAR

¿Los tres eran mayores de edad y estaban ahí voluntariamente? ¿Sí? Pues poco más hay que decir.

c

"grabó el ataque basado en golpes y estrangulamientos"

Pues no se hasta qué punto pudo provocarlo.

Si es un pronto no te paras a conectar el móvil, a menos que lo quisiera gravar y al tener un gatillazo la tía se descojonase y el taradete la matase.

A ver si la grabación completa lo aclara.

Chacotillo

#13 La verdad es que es un detalle que no encaja mucho.

unodemadrid

Yo lo que no entiendo es porque mi empresa no consigue este tipo de subvenciones. Con carácter de Urgencia, como para enterarte y presentarte al concurso.

Sir

#3 quizás porque no se presenta

D

#3 Toma:

https://www.concursospublicos.com/

Luego hay que ejecutar y cumplir, sino tienes penalizaciones.

unodemadrid

#8 Pero es curioso que se lo lleven siempre empresas cercanas de una u otra forma al gobierno de turno, ya sea nacional, autonómico o municipal.

QAR

“…pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios”.

Ese es el camino.

juliusK

#1 Ecoembes disagree with your comment.

QAR

#5 A esa panda de mangantes que les den.

juliusK

#8 Nosotros, nosotros les damos, colaboración publico/privada le dicen, lo publico renuncia y lo privado se lo lleva.

anv

#5 Nah, ecoembes cobrará más por reciclar de esa forma y hará lo mismo que ahora: tirarlos a un vertedero o mandarlos a Vietnam.

Bapho

#5 en realidad ecoembes ha montado su sddr llamado Reciclo o algo así. Después de atacar de manera brutal a cualquier ccaa que lo intentará en paralelo, lo montan ellos años después, en cvalenciana se intentó en 2016 o 17, a saber de que manera lo montan, seguro que es para cubrir el expediente, no iaea mejorar el reciclaje

M

#5 Ecoembes y muchas empresas, a las que les va mejor pagando una cuota y olvidándose del tema, sin tener que gestionar una infraestructura, ceder un espacio para el almacenamiento, contactar con los encargados de recogerlos, etc.

villarraso_1

#5 Ecoembes = mafia

A

#1 Los ladrones de ecoembes han puesto sus maquinas iguales que las de europa pero aquí en vez de devolverte lo que vale el envase te dan un vale de un sorteo...se están meando en nuestra cara

WcPC

#1 NO, El camino es VOLVER ATRÁS en el camino...
Botellas de vidrio retornables. (Que la palabra retornable no está ni en los diccionarios del Firefox)
Pagar dinero por devolver las botellas y que sea rentable devolverlas (recuerdo que se eran 25 pts la botella, suficiente para que los chavales buscaran botellas para retornarlas)
Que le den por culo al plástico cojones ya.

JOFRE

#24 Mejor comentario de todo el hilo y el más sensato

mamarracher

#24 Eso ahorraría trayectos sin carga útil en los camiones de reparto de bebidas, y ahorraría trayectos de camiones de basura, además de ahorrar recursos y contaminar menos.

estoyausente

#24 Solo que ahora te subirán el precio de esa bebida 25 céntimos con la excusa de que te los devuelven.

El cristal tiene otros problemas principalmente logísticos: se rompe y es peligroso, pesa más, es más delicado, en muchos sitios no puedes entrar botellas de cristal...

Hay muchas casuísticas. Aun así, estoy contigo de que se debería de fomentar mucho más, porque aunque haya muchas casuísticas, aun quedan muchas en las que el plástico se puede eliminar.

court

#43 Mientras devuelvan luego los 25 céntimos no hay problema.

El vidrio se usa para la cerveza, vino, licores, y no pasa nada: los camiones lo transportan y los supermercados lo venden.

WcPC

#43 La respuesta de #45 está clara...
Por otro lado, que resulte más complicado para la empresa no es mi problema, lo que ha conseguido las empresas con las botellas de plástico es trasladar ese coste (que tenían antes) en logística , más trabajadores y más centros de limpieza "externalizando" para que el resto lo paguemos con un peor medio ambiente.
Me hace mucha gracia cuando se quejan de las "paguitas" cuando no paramos de subvencionar "-externalizando" costes de las empresas para que puedan tener menos trabajadores, menos estructuras físicas y puedan "llevarselo muerto" a base de nuestro medio ambiente.

Ahora llegan palés de cocacola bebidas carbonatadas desde miles de km de distancia jodiendo aún más el medio ambiente, destrozando el comercio local e impidiendo que una empresa local tenga alguna ventaja competitiva contra una multinacional que paga a 10€ al mes a un niño para que haga el trabajo que en España haría un adulto....
A ver si entendemos que, esto no solo va de "ecología", va de dejar de subvencionar a las mega empresas que nos están extrayendo toda la riqueza concentrándola en manos de cada vez menos.

estoyausente

#52 Claro, y volver al cristal es lo que lo soluciona todo. Relájate, que no hace falta alterarse tanto.

Si yo no defiendo a las empresas. Tendrán que cumplir los criterios ecológicos que se les mande, y me parece bien. Pero ante la ausencia de prohibiciones han optado por lo más cómodo y barato, tiene sentido. Amén de que el daño que hace el plástico es algo de lo que somos conscientes ahora.

Por cierto, las bebidas carbonatadas, como las cervezas, suelen ser de producción nacional. Se traerán, por supuesto, algunos ingredientes de fuera, pero casi todo está producido y envasado en España, lo puedes ver en las etiquetas.

WcPC

#63 Las botellas de coca cola de plástico las traen de marruecos cuando tienen mucha demanda y las españolas las mandan hasta Alemania en las mismas circunstancias, eso son miles de km.

JMorell

#24 no se qué me dice que esto sería otra vez peor el remedio que la enfermedad. Porque en un mundo perfecto se devolverían casi todas las botellas, pero en el mundo real, tendremos otra vez un problema pero en vez de con el plástico, con el vidrio.

WcPC

#54 Por si no lo sabes, el vidrio se puede reutilizar en un 100% y por si fuera poco es inerte, no reacciona con el cuerpo humano más que una piedra, luego NO, incluso si se tiraran el 100% de el vidrio (como ahora con el plástico) el problema sería mucho menor.

vacuonauta

#54 es lo que se hacía antes.

La gracia de devolver el vidrio es que se desinfecta y se reutiliza, que es mucho más ecológico que reciclarlo.

VladTapas

#24 Dimelo a mi. Yo uso botellas de cristal en casa y tengo filtro, e intento llevarme termos y botellas reusables al trabajo.

victorjba

#24 No. El vidrio pesa más, a la hora de transportar millones de envases la diferencia entre plástico y vidrio son un montón de toneladas, y moverlas supone un gasto de energía nada desdeñable.

WcPC

#93 Claro, si se pretende seguir llevando botellas desde marruecos hasta París como ahora hacen con el plástico sería inviable, pero la realidad histórica, la que vale, no las teorías, nos demuestra que se crean sistemas de envasado, limpieza y distribución locales (Sevilla tenía 3 plantas) y los ciclos del envasado/consumo/reutilización son mucho más cortos con vidrio, luego el gasto en transporte es mucho menor.

Lo dicho, lo que dices es propio de alguien que NO conoce la historia o alguien que cree que la única manera de hacer las cosas es la que se hace ahora.

victorjba

#94 3 plantas ¿de qué? Una de Cruzcampo, otra de CocaCola y otra de nosequé. ¿Y el resto? A traerla de lejos. Eso de "local" valía cuando solo había una marca de cerveza, una de gaseosa y otra de agua. ¿Vas tu a montar una planta capaz de envasar cientos de marcas distintas? ¿O a las que no puedas hacer en local les prohíbes vender en esa zona? Hacer las cosas como antes igual no es viable a día de hoy.

WcPC

#96 Cruzcampo (heineken ahora) sigue teniendo planta, cocacola también (cerca del aeropuerto) y pepsi
De verdad que no veas...
Que aún se venden vidrios a los restaurantes.
"¿Vas tu a montar una planta capaz de envasar cientos de marcas distintas?"
Esas 3 plantas eran de otras empresas como las que gestionaban las botellas de Casera o las de otra empresas cerveceras, empresas que vendían en la provincia.
Claro que si vas a montar una fábrica así...
Si ahora esas 3 fabricas que existen hacen casi todas las botellas que tienes acceso en bares y restaurantes para casi toda Andalucía.
Colega, piensa un poco antes de comentar, que estás diciendo como imposible lo que no solamente se hacía antes, sino que se hace ahora.
Lo que propongo es que amplíen esas industrias a todas las botellas que se vendan en todos los establecimientos, no solo en los bares, restaurantes y hoteles.

"¿O a las que no puedas hacer en local les prohíbes vender en esa zona?"
QUE NO SE PROHÍBE NADA...
Simplemente si tienes que cobrar 30 céntimos más la botella por logística ya verás como la gente se va a las empresas locales o las empresas montan sistemas de ciclo corto para sus productos.
Lo dicho, este tipo de cosas seguro que, si le hubieras dado una vuelta antes de comentar, habrías caído tú....

Nitros

#1 Ahora mismito me preparo varias bolsas de basura más separadas para volverlas a llevar al supermercado.

Van a la basura normal y punto (lo bueno es que apenas consumo ese tipo de envases).

T

#1 50 céntimos de coste retornable. Ya verás como no queda ni una lata ni botella en las cunetas.

anv

#1 ¿Y quién garantiza que los que se recojan en los comercios no van a ir a un vertedero igual que ahora?

M

#39 Dependerá del material reciclado.
Envases de vidrio, latas de bebida, etc si vale la pena reciclarlos. Pero los bricks (muy difíciles de reciclar, y muy pocas empresas que los hagan) y otros plásticos y materiales, lo veo difícil

t

#39 Me has hecho recordar el depósito de pilas usadas de algunos supermercados. Un día están hasta arriba, y al día siguiente está al 70%.

tetepepe

#1 Ya sería hora ya.

Ñadocu

#1 bienvenido a pagar 1 euro por la leche y, 50 céntimos por el envase, cobrado por adelantado. Bienvenido a tener que ir con bolsas de botellas al Mercadona para que te devuelvan tu dinero

O

A mi madre, que por temas de tratamiento por cáncer y una depresión donde se auto dañaba, quedó con secuelas mentales, le hicieron eso. 
Entre 2 camas (de 7000 y 8000 euros cada una que lugo  encontré por 800 euros en Amazon...), un sistema de osmosis inversa( 5000) cinta de correr (2500), aspiradora anti ácaros del polvo (900) etc... acabó con préstamos por valor de casi 22000 euros.
Vivo en Irlanda y no me enteré de nada hasta que comprobamos sus extractos bancarios.
Pudimos echar atrás 2 prestamos con una declaración de incapacidad retrospectiva hecha por su psicóloga, denuncia a los "mossos de esquadra" y unas cuantas llamadas muy largas e incómodas...
Ahora tengo sus cuentas bancarias bajo control estricto pero el susto, la faena y la mala leche que está gente genera es muy serio.
 

Jesulisto
S

#17 Y a quién vas a creer?? A tus ojos o a lo que te diga la prensa, ehh??

DaniTC

#19 pues todos los relatos dicen lo que comenta el.meneante, solo que era un momento totalmente excepcional y que se miraba a otro lado.

Pero bueno, puedes creer que las mujeres tienen los mismos derechos aquí que allí si quieres.

Gothic

#59 #22 #32 #46 y demás...

No le deis tanta caña a #17. Yo he estado tanto en Doha como en Dubai varias veces por curro y sin ser el mundial y si. El alcohol es accesible. incluso comprarme dos botellas de whisky en el aeropuerto y que me digan que no pasa nada sin entro con ellas. Hay restaurantes, discotecas e incluso tiendas (muy pocas, pero las hay)

Eso sí, es carísimo y está orientado evidentemente a los expatriados, pero vamos, que me he tomado unas cervezas con gente de allí (y no hablo de esas discotecas sórdidas que salieron por aquí hace tiempo) y de hecho una vez en Dubai salí del país como las maracas de Machín, pero esa es otra historia.

El tema es que, por ejemplo en Dubai, tengo una conocida que se fue a la cárcel del tirón por ir pedo, otra que me contaba que la policía había pillado a dos ingleses echando un polvete en la playa todo ciegos y que cuando les dijeron en plan "a ver, chavales...." Se pusieron bastante farrucos y comieron bien de calabozo.

Si no te pasas y controlas ciertas actitudes que allí no molan, en privado y en publico eres bastante libre ( con el Pantone de piel adecuado)

Un trabajador pakistaní o indio puede entrar perfectamente a un restaurante a comer y nadie le va a decir nada (evidentemente no se lo pueden pagar)

Ahora, y en mi descargo o antes de que le deis al botón rojo, unos juegos en Qatar es una vergüenza, el trato a los trabajadores "inferiores" es una vergüenza, el blanqueo de occidente hacia esos países es una vergüenza....

Y así podría seguir toda la tarde.

Z

#79 Expatriados te refieres a inmigrantes de países no pobres ?no?

Gothic

#104 correcto. A muchos de ellos ( los de segunda o tercera división. Pakistaníes, bengalíes, indios) les quitan el pasaporte, que se queda en manos de el jefe de la empresa de turno y son obligados a trabajar como esclavos por un sueldo miserable en unas condiciones bastante pobres. La percepción, estando allí como europeo es que todo es de normalidad y si no te sales de unos cánones, todo funciona "como europa".

Por eso decía que no se le de caña a #17 porque ir al mundial, donde han abierto la mano, es distinto a ir a currar, aunque sean unos días, pero que con el Pantone de piel correcto y la billetera llenita, parece un país "normal"

Y yo solo he visto la superficie, pero he visto lo malo lo suficiente.

No sé. Podría contar muchas cosas de muchos sitios

leporcine

#68 Ah joder, que es un vídeo, no me di cuenta en su momento, retiro lo de bulo.

Luis_F

Me encanta cuando se tilda algo de falso, como si los hubiera verdaderos. Se ha llegado a ver hasta lo de la "falsa vidente"....

mahuer

#59 Si has escuchado el vídeo y dices que es un bulo, hazte mirar la disonancia cognitiva que padeces.

leporcine

#68 Ah joder, que es un vídeo, no me di cuenta en su momento, retiro lo de bulo.

#1 MATAROJOS 5000

EL PROPIO DON CLAUDIO LO FABRICO, SE NOTA EN LAS JUNTURAS , LO TOCAS Y ESCUCHAS EL HIMNO DE ESPAÑA MIENTRAS UNA BANDERA CON EL AGUILA ONDEA


lo vendo porque necesito pagar el alquiler por culpa de perro santxez que por 6 votos tiene el culo roto

clowneado

#1 Mejor en militaria.dark.web.com

E

#1 Y añadir "sin usar".

gregoriosamsa

#20 si quieres cumplir con los debidos respetos... no llames tonto a alguien por un comentario chorra. Y si lo haces, no pienses que estas cumpliendo los debidos respetos. Porque lo mio habrá sido tonto, pero tu comentario es de ese "humor" maleducado e innecesario que te deja pensando... ¿que necesidad hay de atacar a alguien?¿necesitas ofender a la gente para sentirte mejor contigo mismo?.

leporcine

#35 Ese trauma es un invento que a saber de donde salió, si nos ponemos así prácticamente casi toda España debería estar traumatizada porque en su ciudad no hay playa.

borre

#62 Pues vendrá de la canción "Aquí no hay playa" o a saber, o algún político con ansias de tener absolutamente todo.
¿O me vas a decir que Madrid no quiere absorber todo?

leporcine

#64 Creo que la chufla es anterior a la canción.

leporcine

#6 Pero si precisamente es lo que nos gusta, el ir a la playa, no que hubiera una en Madrid.

M

#50 No se, me da un poco asco ver gente fumando. Me parece ya una cosa que da tanto asco.