elLuissitzky

En la verdulería del barrio patatas nacionales a 1,15€/kg esta semana.

Os recomiendo fortísimamente que, si podéis, dejéis de hacer la compra de fruta y verdura en el súper. Sale prácticamente igual de precio en la verdulería/frutería y la calidad es mil veces superior.

Y eso sin entrar en otros grandes puntos a favor como apoyar al pequeño comercio, reducir las prácticas abusivas con los agricultores, apostar por el producto de proximidad, etc...

d

#10 si claro, y la carne en la carnicería de barrio y el pescado en la pescadería de barrio, fruta, etc.. la gente quiere ir a hacer la compra de la semana en un sitio y olvidarse de historias.

Z

#17 claro que es más cómodo, eso no quiere decir que sea lo mejor. De poco sirve quejarse de que el comercio de proximidad se muere si no cambiamos hábitos.

elLuissitzky

#17 Yo estoy hablando exclusivamente de frutería/verdulería. En mi caso tengo todo en el mismo local y está al lado del Mercadona, por lo que solo pierdo cinco minutos más en pasar por ahí y comprarlo vs comprarlo directamente en el supermercado. Mi argumento es que esos locales no solo tienen productos de calidad muy superior al supermercado, sino que salen al mismo precio (hay cosas que me dejan gratis como el perejil/apio, otras que salen más baratas como las patatas y otras que son más caras como los plátanos, pero al final de la jugada te sale prácticamente igual que en el supermercado).

Y sí, si te lo puedes permitir y sabes organizarte, cuesta relativamente poco (de hecho, cuesta menos tiempo) hacer la compra del mes en la carnicería/pescadería del barrio y luego congelarlo. Pero esos locales salen siempre más caros porque la calidad es muy superior.

E

#31 tú porque como yo vivimos en un barrio que pasas por delante de una frutería de camino a dejar los niños al colegio andando.

Pero el que vive en un PAU y tiene que ir en coche al Mercadona porque ni se plantea sacar el carrito e ir andando... ni se lo plantea

Cc #34

cosmonauta

#31 Sin duda. Yo hago la compra de la semana en dos o tres salidas de menos de media hora. Todo comercio de barrio.

Me parece el infierno dedicar la tarde del sábado a ir a comprar al Carrefour. El sábado es para descansar.

M

#17 cuestión de prioridades pero ya te digo que es mucho más rápido bajar al portal de tu casa y pasarte por la frutería y carnicería antes de coger el coche e ir a un gran supermercado donde por cierto, es carísimo. Cuestion de prioridades, ganar tiempo a costa de meter en tu cuerpo comida de a saber dónde. Tú mismo.

BM75

#34 Suerte que tienes una frutería y una carnicería junto a tu portal en el camino al coche...
No me parece una situación muy extrapolable a la mayoría de la población, ni por asomo.

Kipp

#34 #110 Eso iba a decir yo, que qué suerte, los demás no tenemos nada de eso al lado. Yo tengo cafeterías sitios de comida rápida y la única excepción una carnicería que es bastante careja pero la calidad sí que es acorde a su precio pero para lo demás... o supermercado o nada.

clowneado

#17 Yo estoy volviendo poco a poco a los comercios del barrio, sobretodo buscando la calidad en producto fresco que no me dan los supermercados. Si vas justo de tiempo en muchas carnicerías ya puedes hacer el pedido por whatsapp y solo tienes que pasar a recogerlo cuando te vaya bien.

ContinuumST

#36 Lo mismo por aquí, tardo mucho menos tiempo en comprar frutas y verduras en la esquina, son de temporada, y cuando no es temporada no hay tal o cual cosa. Así también se come variado en casa, cuando llega la temporada trae de la zona lo que toque. El pescadero lo mismo... trae lo que trae y tiene lo que tiene, según haya ido la pesca y la lonja ese día. Todo bueno hasta ahora, lo que él no se comería no lo trae. Cierto que el pescadero me queda a ¡diez minutos! andando, lejísimo... jajajaja.

knzio

#17 te vas al mercado, que para eso están. Tienes pequeños negocios de verduras, carnes, pescados...

ContinuumST

#17 La comodidad... claro...

Acido

#27
En la mayoría de los casos es por lo que dijo #17 , por comodidad de comprar todo en solo sitio.
Lo habitual es comprar el mismo día y en el mismo sitio todo: carne, pescado, leche, queso, yogures, huevos, frutas, verduras, aceite, harina, papel de cocina, artículos de limpieza...

También puede ocurrir que algunas tiendas de barrio sean más caras... Al menos en mi experiencia era así pero depende de la ciudad y del barrio, claro... y del supermercado con el que compares. Coincido con #44 parcialmente.
En lo que sí estoy de acuerdo con #10 y #28 es en que la calidad del producto es mejor en la tienda de barrio, y a veces es un trato más humano: conoces al tendero, te pregunta por la familia, etc.
Cuando tengo invitados y quiero ofrecerles algo especial (ej: un pescado muy bueno y muy fresco) voy a un mercado o a una pescadería especializada, aunque el precio del kilo sea el doble (ej: merluza)... pero en el día a día para uso propio voy a un super o dos.

[Por cierto, qué mal funcionan últimamente ver las respuestas a comentarios]

navi2000

#47 Sois de Madrid o grandes ciudades, no? Porque te aseguro que en otras zonas ni punto de comparación.
Patatas del Mercado: 1'40 €/kg de Israel y de un tamaño mediano
Patatas en la frutería de Yamel: 0'85 €/Kg probablemente españolas y el doble de tamaño
Patatas en el mercado: 0'80 €/kg de mi misma provincia y puedo elegir tamaño desde el de mercadona hasta gordas como cabezas de niño

Cada uno que haga lo que quiera, pero "perder" esos 10 minutos en ir del super a la tienda valen la pena.

l

#83 No discuto la calidad, pero las veces que he pasado por el mercado, no he ahorrado por precio ni mucho menos. Y me he comido unas colas interesantes para comprar.

Acido

#83
Soy de Madrid pero, atención, muchos veranos voy a un pueblo de Segovia donde también hago la compra yo.

El pueblo de Segovia es tan pequeño (~50 habitantes) que no hay una sola tienda... Y voy a otro pueblo más grande (~3000 habitantes, quizá en verano sean 4000 o 5000) a unos 20 km de distancia, donde hay de todo: 3 supermercados, tiendas "de barrio" en su local comercial (frutería, carnicerías) y mercadillo los viernes.

El supermercado más grande es bastante nuevo, de hace unos 6 ó 7 años, y la única pescadería de barrio tuvo que cerrar, supongo que porque le quitó todos los clientes, aunque otro super más pequeño ya le quitaba clientes antes de abrir el grande. Y en este caso particular no había una enorme diferencia de calidad: el pescado de la tienda de barrio era aproximadamente igual que el del nuevo super. Y la de barrio tenía un horario más reducido, cerraba a las 13:00 o 14:00 creo. El precio me suena que similar.

En cuanto a frutería de barrio, la calidad de algunos productos es muy muy superior... Sobre todo algunas cosas como las picotas de esas gordas impresionantes. Y las naranjas, grandes, bonitas y ricas. Algunos tomates también muy buenos, y melocotón. Pero hay un producto que es casi igual en todos los sitios: el plátano de canarias... más caro en la frutería de barrio y es idéntico.
En patatas tienen normales, no grandes como la cabeza de un niño, y como el precio es bajo y duran bastante no es algo que compre todas las semanas. Así que no sé si eran más baratas pero creo que un precio similar y calidad me parece que similar. Quizá origen local.
Pero la calidad de las naranjas del super es pésima... La que no estaba "podrida" / pasada (blandurria) / golpeada o con "moho" (penicillium) tenía ese aspecto de naranja seca... ¡Un completo desastre!!
En precio es cierto que en el pueblo no diría que en la tienda fuese seguro mayor como ocurre en Madrid, pero tampoco diría que fuese más barato que en el super... y como dijo #86 en la tienda lo normal es esperar cola, tampoco gigantes, unas 2 ó 3 personas. Pero luego en el super hay colas en las cajas para cobrar... Donde sí había colas más grandes era en la carnicería del pueblo, unas 5 o 6 personas (~10 o 15 minutos esperando), y más en la antigua pescadería, unas 8 personas, ~20 minutos esperando.
En el super agarras el número de turno y vas llenando el carrito mientras prestas atención al número en una pantalla.

En cuanto al mercadillo de los viernes, pse, las fruterías del mercadillo son como algo intermedio entre la tienda y el súper. No llega ni de casualidad a la calidad de la tienda, eso seguro, pero tampoco tiene las naranjas birriosas del súper. Y el precio me suena similar, más barato que la tienda pero por poco, quizá ligeramente mayor que en el súper aunque algunas cosas pueden estar a menor precio que en el super.

En fin, son casos concretos que tampoco me atrevo a generalizar diciendo que sea lo que pasa casi siempre fuera de las grandes ciudades.
En Madrid también hay tiendas de calidades y precios bastante diferentes... Unas fruterías tienen un aspecto más de "lujo", más "gourmet", y otras en el mismo barrio son bastante "chapuceras". En cuanto a super no es lo mismo el supermercado pequeño de proximidad tipo Día o Eroski, como "de andar por casa", simplones, que los hipermercados gigantes con su parking propio... que suelen ser más sofisticados.
Es un asunto bastante complejo y lleno de matices.

#17 Ya estas con tus pedorretas, creo que si en vez de no comprar pataasa Israel hubiera sido no compar a Rusia, no tu discurso hubiera sido el opuesto, que nos conocemos.

johel

#17 A veces hay que sacrificar comodidad por un bien mayor. Es como salir a reclamar tus derechos en una huelga, si te quedas en casa no podras protestar cuando te echen o te bajen el sueldo.
En este caso el bien mayor es todo beneficio para el consumidor; evitas el monopolio de las grandes superficies, contribuyes a la economia de barrio/local, fomentas el pago de impuestos en españa, apoyas el producto local, consigues mejor producto y boicoteas politicas con las que no estas deacuerdo... ah tambien haces ejercicio
Que te entiendo porque yo solo puedo bajar al barrio una vez a la semana, el resto de dias me da justo para comer, dormir, cocinar e ir/venir del trabajo. Pero es que lo que me venden en la fruteria y el mercado del barrio es mas barato y mejor, tengo que hacer el esfuerzo de ir al menos una vez.

Kipp

#60 Yo si pudiese compraba aiveldieiveldie ya que es meneante y así le echamos un cable pero me pilla lejos

Derko_89

#17 Depende. Productos de higiene, de limpieza, conservas, lácteos, café, pasta, arroz, embutidos "de batalla", huevos, legumbres, bebidas... Todo esto es mucho más práctico comprarlo en un supermercado que te aparcas en la puerta y cargas el coche una vez a la semana. Pero todo lo fresco, si vives en un barrio con panadería, frutería, carnicería y pescadería; y son productos que tienes que ir a comprar 2-3 veces por semana cantidades pequeñas para que no se echen a perder, realmente vale la pena coger la bolsa y acercarse a la tienda, tanto por calidad como por precio.

Por otro lado, hay precios en supermercados, como el kilo de patata a granel de la foto a 1.99€, que no me caben en la cabeza, al doble de lo que lo venden en el frutero del barrio.

d

#61 "coger la bolsa y acercarse a la tienda"

Un mismo país pero culturas totalmente opuestas.

ContinuumST

#61 Supermercado de barrio y carrito de la compra. Me refiero a la compra de productos de higiene, de limpieza, conservas, lácteos, café, pasta, arroz, etc.

Draakun

#17 Nos están convirtiendo en una panda de gordos, acomodados y padefos. Mientras tengamos todas nuestras mierdas en la cesta, pasamos de las consecuencias de agarrar este o aquel producto.
Hale, vete al súper... Yo pasearé un poco por mercados locales.

d

#73 felicidades, a disfrutar tu que tienes tiempo para ir a pasear.

thrasher

#17 claro, porque ninguna tienda de barrio te permite hacerles un encargo por whatsapp para luego pasar a recoger todo bien preparadito con el coche en 5 minutos

d

#87 coñazo, mas práctico comprarlo todo a la vez en un mismo sitio cuando te apetezca y no tener que planificar encargos, horas de recogida ni nada. La gente quiere (queremos) comodidad por encima de todo

Kipp

#87 Pues fuera coñas, el carnicero de mi barrio no lo permite. Es una pena.

tableton

#17 Eso está bien para productos no perecederos a corto plazo.... Si compras todo el fresco de la semana en un mismo día, acabas consumiéndolo tras varios días en el frigo
Mejor hacer una reposición rápida de frescos de tu barrio entre semana q traerlo todo de una vez, y verás q incluso es de mejor calidad y precio

Z

#17 pues la gente se come las subidas de precio de Mercadona, la patata de Israel y lo que conlleve sus actos. En serio, dependerá del barrio, porque algunos no tienen nada de comercio y otros sí que tienen, y en estos últimos es fácil hacer compra local.

navi2000

#10 Venía a decir lo mismo: no se que cojones hacéis comprando fruta y verdura de supermercado. En los mercadillos y tiendas de barrio la calidad es superior (aunque no la apariencia), el precio es más bajo y la procedencia (salvo contadas excepciones) no es muy lejana.

Kipp

#27 El que los tenga porque he vivido en ciudades donde el mercadillo eran los martes por la mañana (absurdo sí pero aprovechaban que el colegio cercano ese día los críos hacian actividades y la calle estaba despejada) y yo ahora mismo no tengo tiendas de barrio de frescos con la excepción del carnicero.

cosmonauta

#10 Añado a tu comentario. Lo que peor trata un supermercado, y lo que marca la diferencia entre ellos son los frescos.

Una tienda de mercado o una frutería especializada tipo Ametller o Cal Fruitós tiene un producto infinitamente mejor que un supermercado generalista.

Y, salvo excepciones, ya no hablemos de carnes o pescados.

GuillermoBrown

#28 Ametller y Cal Fruitós son caros de cojones.

A

#28 Ametller primero que es caro de cojones, segundo lo del producto de proximidad es un mocarro como una catedral y tercero, hasta tres veces me vendieron productos una semana caducados. Ametller ni loco mersi.

cosmonauta

#45 El producto suele ser de proximidad y para eso, y la caducidad, están las etiquetas pero no me refiero sólo a la proximidad sino a su cadena de distribución y capacidad de tratar el género.

No entro en el precio, sólo hablo del género. Obviamente, un supermercado puede vender más barato si sus frescos comparten parte de la cadena de distribución del resto de productos.

Wachoski

#10 hace muchos años alguien me dijo que en fruta y verdura te guíes por el olfato, y no falla.

Si la tienda huele bien a producto, con su mezcla de aromas de los diferentes vegetales es buen sitio.... Ahora huele en el pasillo del super y... Exacto, huele a lo que sabe, a nada....

s

#10 Pues depende de la frutería, yo probé varias en mi barrio y dejé de usarlas, género malo, si no directamente podrido que te cuelan como quien no quiere la cosa, incluso en los productos que yo mismo me servía había que escarbar mucho para encontrar algo medio en condiciones. Alguna oferta buena puntual, pero poca cosa.

M

#10 Hay un universo de diferencia entre las diferentes verdulerías de barrio en precios y en calidades.


No entiendo tu último párrafo, ¿desde cuándo los proveedores de las fruterías de barrio son diferentes a los de los supermercados?

Otra cosa son las fruterías de kilómetro cero, sensiblemente más caras que las demás y también más bonitas y mejor decoradas.

Escheriano

#10 yo antes era como tú, y tengo una edad, pero la verdad es que te marcas un topicazo de los buenos.

- La frutería del barrio puede tener productos malos igualmente, y el super buenos, muchos vienen del mismo sitio. Pensad en vuestra zona, y pensad cómo de fácil o no es plantar según qué cosas.
- La frutería de mi barrio no trae cilantro ni albahaca, ni romero ni tomillo ni chirivías ni pak choi, ni col china... Sí, son productos especiales pero en 2024 la gente ha salido de la coliflor cocida, vaya. Solo los traen por encargo.
- Además pueden traer la fruta de donde les de la gana igualmente, hay fruterías que son cadenas que mueven mucho género y pueden permitírselo. Al menos en el supermercado puedes ver de dónde vienen el producto, en la frutería te fías de lo que te dicen o te haces de notar pidiendo etiquetas (y ya eres el pesado del barrio).
- Bonus: hay mucho listo que si no andas atento muchas veces te colarán cosas pochas, al menos en el supermercado lo elijo yo.

Es una pena, no me gustaría tener que hacerlo, pero entre conveniencia y seguridad de lo que compro no hay color.

l

#10 En la verdulería de aquí al lado son francesas a 1.45 €/Kg. Salvo que le compres al agricultor, las patatas serán las que le traiga el intermediario con el que trabaje

ulipulido

#10 si pero no, por norma general las fruterías de barrio compran en MercaX la fruta y la verdura, de distribuidores que hacen las mismas prácticas "monopolísticas" que Mercadona, vamos, ellos ayudar a agricultores, producto local y etc lo mismo, se la suda, ellos compran barato para vender más caro.

Donde más cosas de proximidad encuentras, y a veces a los precios mas justos es en los mercadillos, ahí sí que no te vas a encontrar patatas de israel

La soberanía alimentaria me parece algo importantísimo, que a todo el mundo se lo trae floja

victorjba

#10 ¿De qué variedad? Porque para freír no son todas iguales, con algunas variedades quedan firmes y con otras eschuchurrías. Y obviamente no tienen el mismo precio.

Z

#17 claro que es más cómodo, eso no quiere decir que sea lo mejor. De poco sirve quejarse de que el comercio de proximidad se muere si no cambiamos hábitos.

Ferran

No es un genocidio porque patatas.

MorrosDeNutria

#6 No uses esa palabra que no les gusta

subzero

#10

maquingo

Otro titular mas ajustado a la realidad policial ejspañola: "Dos putos negros se golpean contra las gloriosas porras nacionales"

Z

#65 pues ninguna utilidad, porque la mili fue una puta mierda. Mi comentario era una referencia a Starship Troopers.

G

#99 Esa película es una distopía, sobre cómo un gobierno manda a una muerte segura y horrible, a todos sus habitantes, luchando inútilmente, en lugar de buscar una solución química, bacteriológica o genética al problema, que era lo único posible.

Habla de la estupidez de los gobiernos, sobre todo, y no sobre la lealtad a la patria.

Z

#100 en la película, y en el libro, el que no hacía el servicio militar no tenía derecho a voto ni a ser cargo público. Me ha parecido que era un buen símil y que la distopía al final no estaba tan lejos de la realidad. No se, parece que estás discutiendo conmigo cuando te estaba dando la razón lol

Z

#18 al final va a ser verdad que el servicio otorga la ciudadanía. ¿Desea saber más?

drjackZon

#53 EntendíLaRefrensia.jpg

G

#53 Ya, pero una cosa es el servicio a la ciudadanía, y otra muy diferente hacer el gili para que unos mandos se mofen de tí, bajo esa premisa.

Servidor tuvo que hacer la mili, notando una perdida de tiempo espantosa, en ello, y de servicio, nada... dime qué utilidad tienen las materias relatadas, para la construcción de la persona, o la sociedad, y con ello, de la nación, si tan zorro eres...

Z

#65 pues ninguna utilidad, porque la mili fue una puta mierda. Mi comentario era una referencia a Starship Troopers.

G

#99 Esa película es una distopía, sobre cómo un gobierno manda a una muerte segura y horrible, a todos sus habitantes, luchando inútilmente, en lugar de buscar una solución química, bacteriológica o genética al problema, que era lo único posible.

Habla de la estupidez de los gobiernos, sobre todo, y no sobre la lealtad a la patria.

Z

#100 en la película, y en el libro, el que no hacía el servicio militar no tenía derecho a voto ni a ser cargo público. Me ha parecido que era un buen símil y que la distopía al final no estaba tan lejos de la realidad. No se, parece que estás discutiendo conmigo cuando te estaba dando la razón lol

Z

#3 para mí los auténticos KC andaluces fueron Goma

vaya época para el rock.

Z

#44 Estoy de acuerdo, cada birra tiene su momento y lugar. En Córdoba en verano una Cruzcampo entra como dios.

Z
Z

#12 llevas razón en que no es distópica. A Heinlein le iba mucho el ejercito, y se inventó una utopía de corte militarista, donde las cosas funcionaban de pm, no existía la discriminación por sexo ni raza... pero si te portabas mal te daban de latigazos, no te dejaban votar si no hacías algo por tu país, etc.

Verhoeven es muy de izquierdas, y dicho por él mismo no se pudo terminar el libro porque le pareció bastante fascista, por eso junto con el guionista decidieron darle la vuelta y convertir la peli en una parodia del fascismo.

p

#28 está el juicio sumarísimo a unos reclutas con condena a muerte por una violación o agresión con ejecución en público.
Está eso y dos detalles pequeños más que chirrían en la utopía, que todo va bien, pero que no van a perder recursos en garantías democráticas.

Z

#3 si vamos a poner opiniones como verdades ya te digo yo que Das Boot es mejor

Z

#52 pocas pelis verás entonces, sobretodo en FA un 6,2 ya es una nota bastante buena.

p

#57 Uso FA como web de referencia, y por debajo de 7 no veo nada a no ser que tenga un interés muy especial (que no sería el caso con Fesser).

Ddb

#57 En FA menos de un 6 es puta mierda. Pero puta mierda de las gordas ya que normalmente cuando alguien elige ver una película es porque desde un principio cree que le va a gustar. Es decir la mayoría de votantes de esa películas creían de antemano que dicha película podía encajar con sus gustos, así que darle menos de un 6 es que te ha reventado el hígado a patadas. Seguimos, entre un 6 y 7 en FA significa que se puede ver y seguramente te va a entretener. A partir de 8 en FA ya hablamos de algo que para una mayoría es muy bueno, no digamos si ya alcanza el 9 o el 10. En todo caso también debe tenerse en cuenta el número de votos, hay bastantes animes con un 8,5 y 300 votos, por ejemplo. Ahí ya queda claro que esos 300 votos que se han ido hasta un Crunchyroll para ver el anime son un público muy de nicho.

Taras_Bulba

#67 En filmaffinity hay 235 películas con un 8 o por encima,de toda la historia. Oye, que cada uno pone el límite donde quiere pero me parece que estáis restringiendo mucho el tema.

Ddb

#78 Pues eso, hay 235 películas muy buenas según al gente. Oye no está nada mal, tienes para disfrutar un año entero de películas excelentes.

C

#67 Ahora mismo solo hay una película con un 9 (El padrino) y normalmente suele tener la nota una o 2 décimas más baja. Creo que hay que bajar un punto a todas las notas de tu escala. Pero sí, yo también uso FilmAffinity como referencia y no suelo ver nada por debajo de 6, salvo parafilias muy concretas.

Raúl_Rattlehead

#67 pues vaya lógica de mierda que tiene ese sistema de que un 6,2/10 es una puta mierda infecta, de toda la vida de Dios un 5 es un aprobado, si es tan jodida una película cascale un 1 o 2 y a otra cosa, o que lo cambien por un "¿Te ha gustado? Si o No" y punto, porque que una calificación de esta temática tenga decimales quiere decir que el usuario medio de esa página se la coge con papel de liar.

e

#57 Tienen que continuar con la campaña antiespañola contra nuestro cine. Esto si es leyenda negra, y los que la difunden agitan las banderitas y visten fachaleco. Luego se verá películas con puntuación de 2, pero serán anglosajonas, de Holliwood.

J

#70 No es un problema político. A mi por ejemplo no me gusta la gran mayoría del cine español porque los guiones y los diálogos son una basura, me pasa igual con mucho cine americano. Me gusta el cine francés y el irlandés, bastante también el polaco. Me aburre bastante el surcoreano y la animación japonesa. No soporto una película más de Santiago Segura, Carmen Machi, Leo Harlem,... como en su día me hartaron Dani Rovira, Paco León, Luis Tosar, ...
A veces he intentado tragarme algún éxito ("Alcarrás", por poner un ejemplo reciente) y he acabado desistiendo del intento.

p

#70 Hay muchas pelis españolas con buena puntuación en FA, lo cual desmonta tu teoría.

e

#101 No comprendo tu comentario. Yo he hablado de los "españoles de bien" que atacan al cine español solo por ser español. No he dicho en ningún momento que haya más o menos películas españolas con buena puntuación.

p

#102 Pues que si hubiera de verdad una campaña facha contra el cine español en FA afectaría a todas las pelis españolas, no crees?

e

#104 No, no lo creo. Simplemente como es cine español piensan que es malo y no lo ven. Por tanto no lo votan.

p

#105 Si no lo votan, entonces tampoco votarían puntuaciones bajas. No sé, piénsalo un poco.

Z

#68 el enlace que has compartido no tiene desperdicio. Ya estaban diciendo esta gente en las calles hace tres años que lo que hacía falta era un gobierno militar. Demencial.

Z

#14 qué vicio el New Zealand! Ya no me voy a poder quitar la musiquilla de la cabeza en toda la noche lol

Z

#34 #44 #86 una vez me ofrecieron un curro estafando ancian@s, del que hui como la peste y puse en conocimiento de varias asociaciones el nombre y técnicas mafiosas de la empresa. Mi trabajo de telemarketing era legal, vendiendo paquetes de telefonía para una empresa local que yo mismo tenía contratada, y si duré varios años fue precisamente porque intentábamos hacer las cosas bien. No todos los comerciales son estafadores. El tema de que me insultaran o me colgaran, pues lo veía lógico y lo entendía, siempre tuve claro que era yo el que me entrometía en la intimidad de una casa.

En los años de la crisis en Málaga era muy difícil encontrar algo que no estuviera relacionado con las ventas, menos aún si querías compaginarlo con los estudios. A los que comparáis una llamada molesta con atracar ancianas o gasear judíos, como me ha dicho #52, quizás os falta un poco de empatía o nunca os habéis visto en una situación económica jodida.

UnDousTres

#133 Con mi comparacion lo que critico es el argumento. Soy consciente de que el mundo es una escala de grises y que la gente tiene unas necesidades. Tambien soy consciente de que la gente se acomoda con trabajos que son perjudiciales para el conjunto de la poblacion (casinos, tragaperras, etc) y no busca otro trabajo que no sea perjudicial y eso es algo a criticar.

Z

#52 comparar una llamada que te molesta con el genocidio judío me parece demencial, pero oye, si es tu opinión, respect.

UnDousTres

#129 No comparo, critico el argumento por exageracion

Z

#5 a veces no se puede elegir, lo único que había cuando estaba en la universidad eran curros de comercial a puerta fría o teleoperador, y con eso fui malviviendo. Si a alguien le he jodido la hora de la siesta, pues perdón por querer comer.

v

#17 a veces no se puede elegir, lo único que había cuando estaba en la universidad era atracar ancianitas en el metro, y con eso fui malviviendo. Si a alguien le he jodido el viaje, pues perdón por querer comer....

Si es ilegal es ilegal. No se puede andar justificando.

Z

#34 #44 #86 una vez me ofrecieron un curro estafando ancian@s, del que hui como la peste y puse en conocimiento de varias asociaciones el nombre y técnicas mafiosas de la empresa. Mi trabajo de telemarketing era legal, vendiendo paquetes de telefonía para una empresa local que yo mismo tenía contratada, y si duré varios años fue precisamente porque intentábamos hacer las cosas bien. No todos los comerciales son estafadores. El tema de que me insultaran o me colgaran, pues lo veía lógico y lo entendía, siempre tuve claro que era yo el que me entrometía en la intimidad de una casa.

En los años de la crisis en Málaga era muy difícil encontrar algo que no estuviera relacionado con las ventas, menos aún si querías compaginarlo con los estudios. A los que comparáis una llamada molesta con atracar ancianas o gasear judíos, como me ha dicho #52, quizás os falta un poco de empatía o nunca os habéis visto en una situación económica jodida.

UnDousTres

#133 Con mi comparacion lo que critico es el argumento. Soy consciente de que el mundo es una escala de grises y que la gente tiene unas necesidades. Tambien soy consciente de que la gente se acomoda con trabajos que son perjudiciales para el conjunto de la poblacion (casinos, tragaperras, etc) y no busca otro trabajo que no sea perjudicial y eso es algo a criticar.

chewy

#17 pues si querías comer no llames a la hora de la siesta... claramente la gente va a estar poco receptiva...

S

#17 No quiero hacer un juicio moral sobre nadie, pero al final tus acciones tienen consecuencias, simplemente decir que es tu trabajo no es excusa. Es curioso como en algunas cosas somos más tajantes al respetar el consentimiento, pero en otros temas como la privacidad no. Si a ti te pagan por molestar a la gente, pues esa gente no tiene ninguna obligación contigo, si te insultan, hasta se lo tienen merecido. Y que conste que no lo defiendo, lo más mal educado que hago es despedirme y colgar aunque siguna hablando.

Eso sí, pues he conocido mucha gente que lo pasaba mal, y se buscaba la vida sin molestar a nadie. No todo el mundo es igual de creativo, y lo comprendo, pero siempre hay muchas opciones. Tenía un conocido que salió de la cárcel y no conseguía trabajo, además en plena "crisis". Se buscó la vida, tuvo la idea paséandose por una calle comercial de que la mayoría de los escaparates estaban hechos una mierda, y se dedico a ofrecerse para limpiarlos. Al final, durante un tiempo llegó hasta hacerse autónomo y dedicarse a ello.

UnDousTres

#17 Dijeron los que gaseaban judios.

G

#52 Actualízate: te referirás a los que bombardean palestinos...

Z

#52 comparar una llamada que te molesta con el genocidio judío me parece demencial, pero oye, si es tu opinión, respect.

UnDousTres

#129 No comparo, critico el argumento por exageracion

maria1988

#5 Ojo que una cosa es la televenta y otra muy distinta la estafa. A mí me han llamado mil veces haciéndose pasar por mi compañía eléctrica e intentando colarme un contrato fraudulento; yo no he caído, pero me imagino que muchos sí y por eso siguen con las mismas. Más de una vez les he preguntado si no han encontrado ningún trabajo que no consista en engañar y estafar.
Si te metes a eso, eres cómplice de ladrones y no tienes excusa.
Cc. #17 #49 #50

Delapluma

#86 Eso es otra cosa distinta y no hablo de ello.

torkato

#86 Creo que todos entendemos que no se refieren a estafas, sino a televenta que en su momento era legal.

maria1988

#104 Pues yo no lo he entendido así, ya que #5 habla explícitamente de estafar.

m

#17 entiendo que tuvieras que hacer el mal, pero no vengas encima a pregonarlo con aire jactancioso

Z

#38 para Adobe busca "plan edu líbano adobe". 4€/año y sin problemas, pagado con Revolut y ya voy para la primera renovación.

Z

#71 Según los datos de inflación del INE me salen los cálculos como a #10. Luego la inflación real habrá sido mayor seguro, pero de 30 kilos a 1.500 hay un trecho. También te diré que estadista no soy.

d5tas

#103 Jaja marque un punto por una coma y me multiplico por mil y no me fije. Si son unos 15 kilos.