Robus

#51 yo pensaba en el caso de un tendero con dos empleadas que se va a jubilar, con lo que va a cerrar la tienda; no puede traspasarla, el local no es suyo y esta situado en un lugar muy jugoso, por lo que simplemente va a clausurar el negocio.

Me alegro que tengan alguna indemnización, aunque sea poca.

M

#56 Si la tienda está en un lugar jugoso ya te digo yo que se traspasa al instante. De hecho sería una gilipollez no hacerlo.

El local no tiene por qué ser tuyo para traspasar la licencia de actividad, los activos del local, la cartera de clientes...

Robus

#22 sino me equivoco, si se extinge la empresa no hay que pagar indemnización por despido, porque no los han despedido.

No estoy seguro, ojo.

M

#22 #40 Si se extingue la empresa el despido es por causas objetivas. La indemnización es menor, pero es un despido con todas las de la ley.

Otra cosa es que la empresa intente escaquearse. De hecho cerrar tu empresa conlleva gastar una pasta, y en el caso de empresas pequeñas sucede cuando ya vas ahogado, porque los ingresos no están cubriendo las deudas.

Robus

#51 yo pensaba en el caso de un tendero con dos empleadas que se va a jubilar, con lo que va a cerrar la tienda; no puede traspasarla, el local no es suyo y esta situado en un lugar muy jugoso, por lo que simplemente va a clausurar el negocio.

Me alegro que tengan alguna indemnización, aunque sea poca.

M

#56 Si la tienda está en un lugar jugoso ya te digo yo que se traspasa al instante. De hecho sería una gilipollez no hacerlo.

El local no tiene por qué ser tuyo para traspasar la licencia de actividad, los activos del local, la cartera de clientes...

sotillo

#40 Es como dices

fofito

"Detrás de la falta de trabajadores de oficios técnicos en España hay varios motivos: por un lado, el envejecimiento progresivo de la población, especialmente en el sector en el que se enmarcan los oficios; y, por otro, la sobrecualificación de la mano de obra más joven..."

Ummmh...si y no.
Cierto que el envejecimiento está retirando del mercado laboral a los profesionales de cada sector. Pero el problema con la juventud no es la sobrecualificación ,es la cruda realidad de unos salarios y condiciones laborales de mierda. Por eso estudian más, para intentar acceder a trabajos mejores.
Si los empresarios ofrecieran mejores condiciones laborales y salariales no se habría llegado a este punto.

Globo_chino

#2 Horarios hasta que se soluciona el problema y eso si no hay nada urgente, tienes que formarte continuamente y saber un poco de todo, mucha responsabilidad y riesgo de accidente.

Que "haya trabajo" no significa que las condiciones sean buenas.

cosmonauta

#9 Un fontanero, electricista o técnico instalador climatizaciones se sacan hoy, fácilmente, más de 2000 euros al mes.

Conozco un pintor que tiene la agenda más llena que un abogado. Rechaza trabajos y da cita a meses vista.

sotillo

#2 Desde que Montoro se cargo a los profesionales autónomos llevándolos a una crisis sin precedentes el sistema no se ha recuperado, han sido muchos años de precariedad y búscate la vida, ahora parece que… pero se sigue pagando poco en general y el remplazo ha desaparecido, la prueba es que hay negocios muy viables que desaparecen con la jubilación y esto va en aumento

noexisto

#10 cuando un autónomo se jubila y. cierra el negocio si tiene algún trabajador se puede presentar algún problema gordo para el mismo/los mismos porque la liquidación no es igual que en otro tipo de empresas

fofito

#13 yo hablo de profesionales por cuenta ajena.
De todas formas, facturar y beneficio ,no son sinónimos.
Y mucho menos aún facturar bien y pagar decentemente a tus empleados.
#12 te das cuenta que lo que narras no deja de ser las consecuencias de décadas de sembrar con precariedad y bajos salarios?
#10 exactamente

T

#2 #3 Pueees, aunque pueda sonar así, lo que veo en mi zona no se corresponde con eso sino con un "no hay gente".

Lo hablaba mi mecánico con otro que tiene taller propio con sus empleados: no los encuentras, ya no es que pongas un sueldo u otro, no los hay.

Así es que el taller del segundo ya no tiene horario de tarde, lo mismo que algún concesionario oficial que ahora están de 9 a 5 y se acabó, y nada de abrir los sábados ni por la mañana.

Cuando ya tienen que rechazar trabajo porque no pueden hacerlo en un tiempo razonable pues... como que sí les convendría contratar a quien sepa.

Es más, mi mecánico trabaja en una empresa (de las grandes y bien conocida) además de hacer su parte como autónomo. Hace unas semanas me preguntó si conocía a alguien que fuese mecánico para trabajar en su empresa, pues la cosa había llegado al punto de que habían tenido que mandar a otro mecánico (mantenimiento de vehículos y esas cosas) de su delegación a otra a más de 150 kms a gastos pagos de la empresa para poder sacar adelante los trabajos pendientes. Le compensa a la empresa esos gastos para no incurrir en penalizaciones por no disponer de los vehículos para hacer los trabajos pertinentes.

diskover

#12 Que tú mecánico no te cuente películas.

Si pone un buen sueldo, le salen mecánicos hasta debajo de las piedras

c

#12 Pero si los mecànicos hoy dìa son en su mayorìa "cambiapiezas", al menos en motos. "Toma aquì tienes tu carraca y tus llaves de tubo : ya eres mecànico", creo que es como funciona ahora.

deprecator_

#12 Cuando les pasa eso es cuando habría que retomar la figura del aprendiz. O llamalo prácticas, pagando decentemente.

Top_Banana

#12 "no los encuentras, ya no es que pongas un sueldo u otro, no los hay."

Son trabajos que requieren una cualificación y un aprendizaje. Si los sueldos y las condiciones son una mierda, la gente se cualifica en otras cosas.

A mí me resulta complicado encontrar soldadores autónomos por ejemplo y no es porque no haya, es porque prefieren otros trabajos. Son soldadores, tienen equipo de soldadura y les sale más a cuenta dedicarse a otra cosa.

Así está el patio con muchos de los oficios y viene provocado por sueldos bajos y malas condiciones laborales.

F

#12 Soy profesor de FP de automoción. Cuento como está el panorama por este otro lado
Todos los años se llena. Faltan más plazas en la pública. Hay demanda de alumnos y de empleados.
La administración no saca más plazas. Simplemente promocionan la FP haciendo cartelitos, pero invertir es otra cosa. Nuestros alumnos son muy caros.
Hay gente que no puede acceder y la administración saca más plazas privadas... Muy caras.
Nos llegan muchos alumnos con muy pocas ganas, que se meten a esto porque " no quieren hacer bachillerato" sin ganas de estudiar ni trabajar y que acaban dejándolo... Pero ocupan plaza.
Todos los años tenemos algunos alumnos MUY buenos que van en serio... Les va muy bien en los estudios y prácticas. Todos encuentran trabajo, pero es muy común verles pasando cada cierto tiempo de una empresa a otra. Resumiendo, se paga poco. Los talleres que dan mejores condiciones y se molestan en que sus empleados progresen SI acaban teniendo trabajadores.
Esto pasa en otros sectores y estudios. Nuestro mercado laboral no está a la altura de lo que demanda la sociedad

chemari

#12 uno de mis mejores amigos era mecánico, de los de fp y con experiencia y lo tenían tan puteado en todos los talleres que estuvo que prefirió dejarlo y desde hace unos 10 años es cocinero. Así que imaginate como estaría.

p

#29 Lo que dice #12 se corresponde al 100% con lo que me cuentan amigos mecánicos, carpinteros, electricistas y otros oficios (e incluso fuera de oficios).

cayojuliocesar

#2 no es del todo así, hay mucha falta de fontaneros electricistas etc... Y cobran muy bien, yo mismo tengo una casa y cada vez que quiero hacer alguna cosa me cuesta horrores encontrar a alguien, hace poco tuve que arreglar una cosa en la. piscina. 800 euros costaba.
Tarde 6 meses en encontrar a alguien que lo Hiciera

p

#13 Yo he aprendido a hacer muchas cosas de fontanería, carpintería, electricidad, pintura, etc en casa porque encontrar profesionales cuesta una barbaridad. Pero no ahora: yo empecé hace más de 20 años, cuando el boom de la construcción. Después de meses persiguiendo a un fontanero para arreglar una cisterna, pillé un tutorial online con fotos (creo que YouTube no existía todavía) y me lo hice yo mismo. Igual cuando tuve que arreglar una persiana. Y de ahí, cuesta abajo y sin frenos a que ahora todas las cosas pequeñas de casa, y hasta alguna gorda, me las hago yo.

llorencs

#2 En la carpintería donde trabaja un amigo creo que ahora hacen jornada continua todo el año, y en verano aún más corta. Creo que a las 16 había acabado de currar.

El sueldo sí que es bajo, por tener el problema de no encontrar gente. Pero, al menos desde el punto de vista de mi amigo, tampoco encuentran gente que quiera hacer ese trabajo, o los que lo prueban no les gusta y se van y duran poco.

Pero, vamos, ciertamente se resolvería pagando más. Porque creo que por ejemplo, allí mejores condiciones no se pueden dar, solo pagar más.

Pero vamos, más seguramente esa carpintería no le quedan muchos años, ya que el propietario que ya se debería haber jubilado, pronto se jubilará y no tiene reemplazos. Así que cuando ocurra se va a cerrar.

Pero, eso se resolvería quizás traspasándose a los trabajadores. Pero no veo, a un grupo de gente de ideología más tendiente a la derecha o voxera pensar en cosas así.

fofito

#35 En mi empresa estamos parecido.
No se paga bien y el dueño se ha visto obligado a adoptar la jornada continua para retener e intentar atraer trabajadores.
Durante lustros prefirió aplicar algunas de las máximas doctrinales entre los empresarios españoles,léase como aquello de "si no te gusta ahí tienes la puerta","para lo que haces demasiado te pago",o " esto es lo que hay,si no te gusta en la puerta tengo otros treinta que estarán encantados de aceptarlo "

Ahora llora... roll

malajaita

#35 El problema de las carpinterías y los carpinteros ya lo solucionó IKEA hace muchos años.

oscarius24

#2 If you pay peanuts, you get monkeys

Peazo_galgo

#2 exacto. Yo vi con estos ojitos durante la época de la burbuja inmobiliaria a muchos jóvenes abandonando estudios universitarios e incluso el instituto (estos malos estudiantes "tripitidores" o parecido) para meterse en la construcción apilando tochos, sacándose carnets de gruista, encofradores, etc y no les importaba el trabajo duro y echar horas por la simple razón de que todo eso estaba BIEN pagado... Luego para mi está clara la raíz del problema... Y los pisos ni las reformas son ahora más baratas que entonces, luego alguien se está forrando ahora con estas cosas y no son los curritos precisamente...

fofito

#66 Así es,en ese momento también hacían falta trabajadores, especialmente en la construcción,pero no exclusivamente. Y se pagaba bien.
Pero a raíz de que explotara la burbuja las empresas patrias se subieron a un barco de ofrecer precariedad del que no saben ,o no quieren, bajarse.

subzero

#66 #97 se pagaba parte en A y parte en B, y estaba asumido por todos que eso era "lo normal"

Igoroink

#2 Yo creo que también se puede añadir que vivimos en una sociedad que busca la salida laboral por encima de todo (cosa que es entendible).

Te están bombardeando con IA y teconología. Que se están destruyendo puestos de empleo o que se destruirán a un ritmo alarmante pero que siempre se necesitará a gente que "construya roboces" y en este contexto a ver quienes son los padres que les dicen a su hijo "tira para carpintero"...

Pues, la mayoría tirará a por una ingeniería o similar o carreras sobre economía y los que no van a la universidad pues FP's tecnológicas o económicas.

Y los que no se sacan el graduado son los que menos porque la educación funciona bastante bien.

crycom

#70 Todo lo contrario, precisamente este tipo de trabajos (carpintería, fontanería, etc.) son los no sustituibles por IA.

Caresth

#2 Ya sé que es ir en contra de la opinión que más gusta en esta página, pero creo que te equivocas.
Los chavales sí están estudiando FP, pero es verdad que salen "sobrecualificados" en el sentido de que en la FP aprenden a veces más teoría de la necesaria, pero no lo más básico.
Estoy rodeado de empresas que buscan trabajadores y todos te dicen que el chaval viene de la FP pero que realmente no sabe hacer nada y que hay que supervisar su trabajo, pero que hay que pagarle como a un trabajador experimentado porque han quitado el contrato de formación. Por supuesto, ahí hay algo de querer tener a un chaval por 4 duros, pero también tiene parte de razón el empresario. Con la FP dual están solucionando el tema, porque ahí sí salen entrenados en lo que la empresa realmente necesita.
Me comentaba ayer mismo un electricista que un chaval recién contratado le dijo que él no hacía rozas, que para eso había estudiado. Y aunque este caso sea extremo, sí que hay algo de esto. El novio de mi hija, acabando Frío Industrial (o como se llame ahora) y ya Electricidad hecha, fue incapaz de poner teflón y llevar al sitio a la tuerca de un latiguillo de mi caldera que estaba goteando. Falta mucha práctica básica en la FP.

fofito

#72 Totalmente de acuerdo.

Jells

#2


Pero el problema con la juventud no es la sobrecualificación ,es la cruda realidad de unos salarios y condiciones laborales de mierda. Por eso estudian más, para intentar acceder a trabajos mejores.

Aquí lo que ha pasado durante muchos años era que los ciclos de FP estaban desprestigiados y la gente quería tener un título universitario, como si simplemente eso te fuera a asegurar un puesto de trabajo (ya no entro en el mejor o peor).

Así tienes a un montón de gente con Filologías, Derechos, Empresariales y muchas otras (unas Matemáticas, incluso) que ninguno de ellos se dedica a nada para lo que requiriera esos estudios realmente. Y en cambio se los hemos pagado entre todos en vez de gastar el dinero en algo más útil, comprometiendo incluso la disponibilidad de ciertos profesionales a futuro ("futuro" en ese momento, "a día de hoy" ahora).

M

#2 Antes meterse en una FP era gratuito, y los puestos de trabajo una vez acabada te permitian permanecer en esa profesión. Ahora te tienes que gastar un buen dinero en un sitio privado pues las plazas públicas son limitadas, sales con el título y te das cuenta que te ofrecen el salario minimo o poco mas con unas condiciones penosas (periodo de prueba, fijo discontinuo etc). Encima te viene 6 tipos de fuera sin título que están esperando que tu digas no para ellos aceptar el contrato.
A lo mejor hay que promover una campaña para que los empresarios valoren y paguen bien el trabajo cualificado, dejando de quejarse tanto de la falta de personal que es mentira cochina.

Wachoski

#2 yo soy cerrajero y en mi empresa ya estamos en el top posible, no van a subir de categoría a nadie, no hay más donde rascar y no hago urgencias.

Los que conozco están igual. Si, se sigue convenio pero te quedas de operario.

Si, puedes montar tu empresa o ir de autónomo. Pero ya llevo tiempo formándome para otra cosa, pues de esto no puedo vivir en mis condiciones.

Identificado en #45

kurroman

#2 te dejas de lado el problema real, lo que significa ser autónomo en España.

fofito

#102 Te aclaro un concepto .
Ser electricista, mecánico o fontanero,no es sinónimo de ser autónomo.Que estos últimos tienen su propia y específica problemática.

Sigue el hilo y verás que se habla de trabajadores por cuenta ajena .

j

#2 No estoy de acuerdo contigo, dos de mis mejores amigos, uno es fontanero y otro electricista, trabajo todo el que quieras y más, bastante dinero, y el problema es que no encuentran chavales con ganas, y el sueldo inicial no es malo, el problema es que no quieren hacer tantas horas (aunque las cobren), el último se fue porque quería viernes tarde libre (no trabajan sábado).

fofito

#112 Define "tantas horas". Para centrar la conversación y saber que hemos de entender como "condiciones de mierda".

Porque doy por hecho que todos aspiramos a trabajar para vivir y no lo contrario...

oliver7

#2 es que estudiar más así sin más no correlaciona mejor salario. Estudiar según qué cosas, sí. Que es lo que comenta #1, se vendió así de forma genérica, "estudia una carrera que ganarás más y con mejores condiciones", y posiblemente un fontanero gane más que muchos con un grado en bellas artes, sociología, filosofía...

d

#2
Bueno, creo que la gente está más por la autogestión. Por lo menos por aquí.
Si te fijas, las ofertas de trabajo son del tipo "se busca oficial de primera de X. Salario entre 15.000 y 22.000€ brutos al año". Por ese salario un buen oficial no se molesta ni en descolgarte el teléfono. Y los jóvenes piensan "dios mío, si esto es lo que le pagan a un máquina, ¿a que puedo aspirar yo?".
Salarios y conciliación. Si a esto le sumas relaciones horizontales y no ser un perro con tus colaboradores, tienes buenos técnicos y puedes hacer cantera con ese montón de jóvenes con potencial que salen de las FP todos los años.


Te cuento mi experiencia aquí, en canarias: 1250€ netos gestionando a un equipo multidisciplinar de12 técnicos + subcontratas. Trabajando para el tipo más rico de Canarias. Con disponibilidad 24h. Con todos los carnes profesionales (clima, agua, electricidad,...). Y todo esto viendo cómo dejan irse a jovenes con mucho potencial por no subirles 50€ o flexibilizarles los horarios (o simplemente, por no demostrar miedo al jefecillo de turno, que a los empresarios no les gustan los que no tienen miedo). No sale a cuenta.

Total, que esté año se me colmó el vaso y he decidido llevarme a los mejores, montarme por mi cuenta y pagar salarios que permitan vivir (entre 1500 y 2000 mensuales), incentivar la productividad con comisiones y o ser un talibán con los horarios, tatuajes, barbas, etc (sorprende ver las fobias de los empresarios en 2024). En definitiva, tratar a los compañeros como te gusta que te traten a ti.

Esta habiendo una revolución entre el personal técnico cualificado. Al menos aquí, en Canarias. Nos hemos dado cuenta de que asociandonos sacamos mucho más que trabajando para otros (sobre todo cuando los otros son unos cutres con los salarios).

Por cierto, estamos planteándonos hacer reparaciones a las compañías aseguradoras (dicen que ahí hay negocio) ¿Alguien trabaja en ese sector? ¿Es rentable? ¿Me podría pasar por privado algún contacto? Para trabajar como empresa colaboradora (si se paga decentemente, trabajamos con calidad todos los oficios).

YoAcuso

#145 Te hablo como persona que tiene contratados varios seguros de hogar y comercio. Depende que entiendas por negocio, si quieres ganar dinero paseando con la furgoneta para elaborar informes periciales y pasarselos a la aseguradora que digan esta avería es comunitaria o del vecino del lado y no nos corresponde arreglarlo o esta avería o daños estéticos es producto de una "falta y mantenimiento" del inmueble y escaquearse de la reparación, puede que haya negocio; porque realmente, es lo que han hecho el 90% de los profesionales que trabajan para aseguradoras. Después, muchas veces te tientan con indemnizarte por mucho menos de lo que cuesta reparar una avería o un daño estético.
De hecho, yo he tenido que reparar humedades en un techo para después de pintarlo por avería comunitaria. Te dan largas y yo necesitaba reparar cuanto antes sin más dilaciones.

d

#2
Bueno, creo que la gente está más por la autogestión. Por lo menos por aquí.
Si te fijas, las ofertas de trabajo son del tipo "se busca oficial de primera de X. Salario entre 15.000 y 22.000€ brutos al año". Por ese salario un buen oficial no se molesta ni en descolgarte el teléfono. Y los jóvenes piensan "dios mío, si esto es lo que le pagan a un máquina, ¿a que puedo aspirar yo?".
Salarios y conciliación. Si a esto le sumas relaciones horizontales y no ser un perro con tus colaboradores, tienes buenos técnicos y puedes hacer cantera con ese montón de jóvenes con potencial que salen de las FP todos los años.


Te cuento mi experiencia aquí, en canarias: 1250€ netos gestionando a un equipo multidisciplinar de12 técnicos + subcontratas. Trabajando para el tipo más rico de Canarias. Con disponibilidad 24h. Con todos los carnes profesionales (clima, agua, electricidad,...). Y todo esto viendo cómo dejan irse a jovenes con mucho potencial por no subirles 50€ o flexibilizarles los horarios (o simplemente, por no demostrar miedo al jefecillo de turno, que a los empresarios no les gustan los que no tienen miedo). No sale a cuenta.

Total, que esté año se me colmó el vaso y he decidido llevarme a los mejores, montarme por mi cuenta y pagar salarios que permitan vivir (entre 1500 y 2000 mensuales), incentivar la productividad con comisiones y o ser un talibán con los horarios, tatuajes, barbas, etc (sorprende ver las fobias de los empresarios en 2024). En definitiva, tratar a los compañeros como te gusta que te traten a ti.

Esta habiendo una revolución entre el personal técnico cualificado. Al menos aquí, en Canarias. Nos hemos dado cuenta de que asociandonos sacamos mucho más que trabajando para otros (sobre todo cuando los otros son unos cutres con los salarios).

Por cierto, estamos planteándonos hacer reparaciones a las compañías aseguradoras (dicen que ahí hay negocio) ¿Alguien trabaja en ese sector? ¿Es rentable? ¿Me podría pasar por privado algún contacto? Para trabajar como empresa colaboradora (si se paga decentemente, trabajamos con calidad todos los oficios).

Perdonad la chapa, pero esto de que "no hay gente para trabajar", "la gente no se forma", "la gente joven no se implica" me quema mucho. He sido joven, a veces trabajo con jóvenes, y puedo empatizar con el proyecto vital de un joven.

Tyler.Durden

#2 la clave es lo que indica #30 : el intrusismo de un montón de empresuchas polivalentes con empleados (o subcontratados) que saben un poco de todo y mucho de nada y que cobran una miseria. Un fontanero cobraba una pasta, pero uno de estos chapuzas cobra una miseria. Y un fontanero no puede competir con estas empresuchas.

duende

#2 Si se pagara mejor el problema sería menor (emigraría menos gente), pero aún así sería imposible la reposición de todos los trabajos en todos los sectores porque no habría gente suficiente.

fofito

#157 Si se pagara mejor se mitigaria el problema con lo existente dentro de nuestras fronteras y a su vez se produciría un efecto reclamo sobre posibles inmigrantes interesados en cubrir esa demanda

Pero ,como no se da lo primero ,no se espera lo segundo.Así que toca ir cerrando negocios por falta de relevo.

p

#2 ¿Pero qué salarios ni empresarios ni que abuela fumadora? Fontaneros, electricistas, carpinteros, pintores, escayolistas, etc, básicamente todos los gremios relacionados con la construcción, son AUTÓNOMOS.

Los progres siempre con la misma gilipollez: demonizamos al empresario, decimos que los salarios son bajos, y hale.

La realidad es más sencilla:
1. La gente joven no quiere ensuciarse las manos
2. Nadie quiere ser autónomo en España porque hay demasiado riesgo y se pagan unos impuestos disparatados

Robus

Siendo Europa la única forma que los españoles no franquistas puedan tener un juicio justo, van a tener mi voto.

Robus

Ayer estuve mirando lo que consumia mi firefox ya que recientemente me da, periódicamente, un aviso de:

“esta pagina esta consumiendo muchos recursos ¿cerrar?”

Es el Jira, así que no son grandes recursos, además abriendo esas páginas en chrome no dan problema alguno.

Con el Firefox y el antivirus (empresarial, no puedo quitarlo) la CPU estaba al 100% y se estaban comiendo cada uno un 34 y 27% de la CPU, si mato el Firefox el antivirus cae a un10% y el uso de la cpu baja al 60 y pico.

Si, además, estoy en un meet con firefox me llega a ocupar un 70% de cpu (con vídeo, debo quitarlo muchas veces por ese motivo) y un 20% el antivirus.

Mi máquina es un i7 de hace 3 años con 16gb, funciona estupendamente para procesar datos (qlik, powerbi, tableau…) pero el firefox no me tira bien.

Robus

Yo era un superfan de Starwars… cuando había tres películas.

Cuando hicieron las precuelas, las ví, más por nostalgia que por otra cosa.

Las posteriores… rogue one estuvo bien, las otras que ví, no me acabaron de hacer el peso, y el niñato de Ben Solo me pareció patético…

Así que dejé de verlas, no fue una decisión consciente, simplemente pensé que ya las vería… y luego ha ido pasando el tiempo y no.

Supongo que me he hecho mayor, pero las nuevas pelís y series no me llaman, así que supongo que pasará con más gente de mi generación, por lo que tienen que buscar al público joven, con lo que pierden todavía más a los antiguos.

#26 yo vi la primera de la última trilogía y llegué a la conclusión de que, para verme la primera de star wars, me veía la primera de star wars. Gracias a eso he ahorrado mucho dinero y tiempo en ver bodrios.

plyml

#26 podría haber escrito esto. De hecho estaba escribiendo un comentario casi idéntico al tuyo.

Filemon314

UNRWA, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina por un futuro digno.
Grupo terrorista con canal en YouTube:

ehizabai

#1 No es por desviar, pero Segi era grupo terrorista en España y perfectamente legal en Francia.

Filemon314

#10 Ahora mismo hasta el pacifismo es ilegal en Israel, espero que tengan elecciones pronto.

fluty84

#11 seguro que se radicaliza aún mas su parlamento, ahora que se ven con posibilidades de hacer lo que les salga del prepucio rabo y arrasar con todo del río al mar.
Su plan siempre fue La Gran Israel y ahora están mas cerca que nunca vista la pasividad internacional (mucho condenar pero poco actuar)

r

#11 Y tú crees que cambiará algo? la mayoría de los israelíes son así.

D

#11 Lo siento pero mientras están en "guerra" no puede haber elecciones,por eso Netanyahu no quiere dejar la "guerra".
Por qué entonces debería enfrentar todos los cargos judiciales que tiene abiertos en su país.

BastardWolf

#11 creo que les tocaba dentro de poco, en un año como mucho o algo asi, pero no habra elecciones de ningun tipo mientras sigan con la "guerra" (algo que en realidad tiene todo el sentido, en mitad de una "guerra" no puedes poner patas arriba el pais para unas elecciones y hacer ningun cambio de gobierno). Yo creo que es otro de los motivos por los cuales Netanyahu no tiene intencion ninguna de parar, para dilatar infinitamente su estancia en el gobierno sin que nadie en Israel se atreva a decir nada (porque entonces en seguida te acusarían de estar posicionando a favor de Hamas, del terrorismo islamico, o que eres antisemita, o lo que sea... es un win-win)

K

#37 en españa cambiamos al gobierno en plan guerra con Irak, así que supongo que nuestras leyes son diferentes

BastardWolf

#45 no se, yo creo que no son casos para nada comparables, eh?

IRAK:
Los que declararon guerra a Irak en 2003, fueron EEUU a consecuencia de los ataques del 11S. Algunos paises de opusieron y otros dieron su apoyo y mandaron unidades para cooperar en la invasion. España fue uno ellos y mando 1000 unidades de apoyo. Pero eso no es estar en guerra. Y en menos de un año nos comimos los atentados del 11M, lo cual hizo ganar a Zapatero y que al mes siguiente anunciase la retirada de nuestras tropas. Esta historia ni nos iba ni nos venia, nos metio Aznar por seguirle el rollo a Bush.

ISRAEL:
Aqui Israel si que tiene una "guerra" con el territorio vecino que se ha ido gestando durante los ultimos 100 años entre ocupacion de territorios, apartheid y la reaccion del oprimido, que responde con Intifadas y atentados. Para los israelis, que estarán en una puta burbuja, las unicas victimas son ellos, y la sensación de estar en peligro de recibir un atentado terrorista de sus locos vecinos yihadistas será constante hasta que Netanyahu no diga que ya no hay mas peligro porque ha acabado con el ultimo pobre morito, porque para ellos todo es la misma mierda: palestinos, moros, terroristas, chavales tirando piedras, guerrilleros de Hamas...

Mira. Un ejemplo mas de lo que digo. Cuando fue elegido Zelenski? 2019. Una legislatura normal ya habria acabado y habria llevado a elecciones hace un año. Pero no, porque estan en plena guerra.

Cantro

#1 ahora me entero de que estoy financiando a terroristas

J

#13 muy bien hecho tendremos que ayudar los ciudadanos, porque muchos grandes Estados han abandonado a esta ONG de Naciones Unidas, como USA, UK, Canadá, Australia, Japón... Todo por una acusación sionista totalmente falsa.

Cehona

#13 Participas con los genocidas comprando productos de Israel en el Mercadona y demás supermercados.
Es lo primero que miro.

Cantro

#27 no, no compro en Mercadona.

Y lo primero que miro a la hora de comprar es si el producto es gallego, y si no lo es, como las lentejas, que sea español

En cuanto a lo otro, que sepas que puedes donar dinero a UNRWA o ACNUR

A ojos de Israel eso te convierte en alguien que financia al terrorismo. Alguien como yo.

salteado3

#1 Però la UE express preocupación. Creo que eso les habrá dolido a los israelíes.
Ahora que hagan una comisión, que eso duele más.

#1 por una vez estoy de acuerdo con los sionistas

janatxan

Los fascistas se entienden bien entre ellos. ¿Le ofrecerá el gallego a la teutona unos tiritos a cuenta de su colega el narco como símbolo de amistad?

BlackDog

#2 #3 Todos Nazis menos los que piensan como yo

Chinchorro

#4 todos nazis menos los que piensan como tú.

BlackDog

#5 Yo no llamo nazis los que no piensan como yo

El_Tio_Istvan

#6 tampoco a los que piensan como tú, verdad?

tdgwho

#2 Todo lo que no me gusta es fascista.

Habéis llegado a un punto en el que la palabra fascismo, facha, o fascista no tiene significado alguno.

Podrías decirme que entiendes por fascista, y porqué Feijoo lo es?

pkreuzt

#2 No creo, esa mujer tiene pinta de llevar tabique de plata.

El_Tio_Istvan

#8 de plata no, de tungsteno (que por cierto se extraía en el norte de España... Casualidad? )

El_Tio_Istvan

#2 La merca se la quedó Zelenski Sorry!

D

Me imagino que Von der Leyen ha aprendido gallego, que todos sabemos que Feijóo no habla inglés por culpa de Perro Xanxe...

jonolulu

#1 No habla inglés porque no quiere

Filemon314

#1 Primera letra del abecedario gallego: en "b"

jonolulu

Así pues, argumenta la mujer en su demanda que su «desaparición» en las escrituras de la casa se realizó «con la finalidad de poder solicitar una subvención».

n

#2 No falla, siempre que "se pone algo a nombre de" es que se está cometiendo un fraude.

c

#2

Estafadora estafada, ninguna pena.

DangiAll

#2 Vamos que esta reconociendo una estafa en el juzgado y la fiscalía no actúa de oficio....

senfet

#1 El nombre de la persona que aparece en el Registro es el verdadero propietario de la vivienda, según el TS.

La casa sólo es de quien figura en las escrituras, a pesar de los documentos privados que se firmen dentro de la pareja

La propiedad de una casa queda marcada por el nombre que aparece en el Registro de la Propiedad. Ello, a pesar de los escritos y compromisos que se hayan realizado y firmado dentro de una pareja. Así lo ha confirmado la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en su sentencia 619/2024.

A finales de 2006, Matilde y José Pablo (nombres ficticios) tomaban la decisión de adquirir una vivienda de forma conjunta. Casa sobre la que se otorga escritura de compraventa a nombre de José Pablo como único comprador y, por tanto, propietario.

Sin embargo, ese mismo día, ambos suscribieron un documento privado en el que manifestaron que ambos serían propietarios de la casa. “La vivienda, que a partir del día 19 de diciembre de 2006 será inscrita en el Registro a nombre de José Pablo, es propiedad de Matilde al 60%, y 40% de José Pablo”, destacaba el documento.

Escrito en el que se estipulaba que el mismo era “acreditativo” de cara a cualquier cambio que se quisiese realizar en cuanto a la propiedad de la vivienda.

Dos años después, ambos se casan, y la mencionada vivienda pasa a convertirse en la casa familiar. Y, con ello, los bienes gananciales de la pareja se destinan a abonar las cuotas de la hipoteca.

Situación que se prolonga hasta 2018. Momento en el que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Elche dictaba sentencia de divorcio. Y, tras lo cual, la mujer interpone una demanda contra su exmarido, solicitando que se declare «que es propietaria en una proporción del 60% de la finca».

UNA PROPIEDAD QUE LLEGA A LOS TRIBUNALES
Así pues, argumenta la mujer en su demanda que su «desaparición» en las escrituras de la casa se realizó «con la finalidad de poder solicitar una subvención». Y, del mismo modo, explica que «en el momento de la compra, ella pagó 45.000 euros. Y se suscribió un préstamo hipotecario que estuvieron pagando al 50%».

Argumentos contra los que se posicionó el hombre. Así pues, aseguraba el exmarido que «en el momento de la firma del documento privado la actora puso 45.000 euros, y él, 35.000 euros. Y también que en el momento de otorgar la escritura por un precio de 113.000 euros, él pagó en metálico 28.000 euros. Y que, desde que se casaron, hasta que pactaron la separación, el préstamo se ha pagado con dinero ganancial, pero que antes de casarse sólo lo pagó él«.

Explicaciones ante las que el Juzgado de Primera Instancia nº7 de Elche dictó sentencia de fecha 5 de octubre de 2018, estimando las pretensiones de la exmujer. Y, por tanto, reconociendo el dominio del 60% de la propiedad.

Fallo que no era compartido por la Audiencia Provincial de Alicante. Y es que, en su sentencia de 10 de mayo de 2019, fallaba estimando el recurso de apelación presentado por el exmarido.

«Debemos revocar y revocamos dicha resolución, acordando la desestimación de la demanda interpuesta por Matilde», explicaba la Audiencia que, así, rechazaba los porcentajes contemplados en el documento privado firmado.

EL SUPREMO NIEGA LA PROPIEDAD DE LA CASA A LA EXMUJER
Rechazo de la Audiencia Provincial ante el que la mujer presentaba recurso de casación ante el Tribunal Supremo. En concreto, ante la sala compuesta por los magistrados Francisco Marín Castán (presidente), Mª Ángeles Parra Lucán (ponente), y José Luis Seoane Spiegelberg.

Sin embargo, el alto tribunal fallaba en contra de la mujer, desestimando dicho recurso de casación.

Así pues, entiende el tribunal que, a pesar de la validez del acuerdo entre ambos, las cuotas de propiedad del inmueble no pueden vincularse a lo estipulado en este documento. Más aún, al realizarse antes del matrimonio en gananciales.

«El acuerdo no afecta a la cuota ganancial de la vivienda familiar, que legalmente se fija en proporción al valor de las aportaciones privativas y gananciales, y limita su eficacia a la cuota que pertenece a las partes en proindiviso ordinario por las cantidades privativas pagadas» destaca el Supremo.

Afirmación que reitera el alto tribunal: «la proporción de la titularidad en función de la aportación es el mismo criterio que inspira el régimen legal», destaca. Y, así pues, valora la propiedad de la casa con respecto a quién ha pagado por ella durante el tiempo de gananciales, y de forma privativa antes y después del casamiento.

Algo que hace que el Tribunal Supremo desestime el recurso de casación. Y por ello, la vivienda familiar se mantenga bajo el nombre de quien figura en las escrituras.

C

#5 si no entiendo mal no es como dice el titular de la noticia que el único propietario sea del que figura en las escrituras, sino que los coeficientes de participación se calculen acorde a lo pagado.

n

#7 El titular es un poco confuso pero lo que dice la sentencia es que lo que vale es el registro, no los documentos privados entre ellos

Pancar

#9 Más bien lo que dice que hay que tener en cuenta es lo que pagó cada uno individualmente y en régimen de gananciales. La sentencia dice que a la mujer le corresponderá un determinado porcentaje de propiedad que está por calcular, si fuese lo que dice el registro no le correspondería nada.

En consecuencia, la demanda debe ser desestimada, pues considerando correcta la valoración realizada en primera instancia acerca de la interpretación del documento privado de 18 de diciembre de 2006 y derecho de reembolso de las cantidades abonadas en exceso por cada uno de los litigantes, en cambio, el derecho de propiedad sobre la vivienda en cuestión, dada su naturaleza de vivienda familiar, no puede corresponder en un 60% a la Sra. Matilde y en un 40% al Sr. Jose Pablo , como establecieron las partes en dicho documento, sino que un determinado porcentaje del derecho de propiedad corresponderá necesariamente a la sociedad de gananciales formada por ambos, lo que no significa que cada cónyuge sea titular de la mitad de dicho porcentaje, sino que el mismo habrá de ser determinado en el procedimiento de liquidación de la sociedad de gananciales, por lo que, con independencia de cuál sea el tanto por ciento que finalmente corresponda a la Sra. Matilde , necesariamente habrá de ser inferior al 60% solicitado en su demanda

j

#9
Un poco raro, cuando el casto José ya ha admitido por escrito y ante el juez que lo declarado por Matilde es cierto.

Estauracio

#7 Se llama Registro de la propiedad por una razón evidente.

Don_Gato

#16 Tampoco te creas. En el registro de la propiedad puedes registrar documentos privados que atañen al inmueble como por ejemplo un contrato de alquiler. Pero para justificar la propiedad han de ser escrituras públicas. No aceptan acuerdos privados. Por eso, para herencias sin inmuebles no hace falta ir al notario y los herederos pueden hacer el repartos para liquidar el Impuesto de sucesiones con un escrito firmado por todos.

Estauracio

#19 En la compraventa de un inmueble y tras la firma de la escritura, este queda automáticamente inscrito en el registro, como se entiende que ha sucedido en este caso. El inscrito o inscritos son los propietarios legales. Y es algo prácticamente inamovible.
Puedes impugnar un documento firmado ante notario, pero suerte si lo haces ante un bien registrado.

senfet

#5
PDF de la resolución:
https://www.poderjudicial.es/search/TS/openDocument/0c3574953e274e06a0a8778d75e36f0d/20240516

Fuente alternativa de la noticia:

TS sobre la validez de un documento privado en la adquisición conjunta de una vivienda antes del matrimonio
https://prime.tirant.com/es/actualidad-prime/ts-sobre-la-validez-de-un-documento-privado-en-la-adquisicion-conjunta-de-una-vivienda-antes-del-matrimonio/