Hace 5 años | Por e.kitsune a ticbeat.com
Publicado hace 5 años por e.kitsune a ticbeat.com

El petróleo está vinculado a entre el 25% y el 50% de todos los conflictos interestatales en el mundo desde 1973. ¿Podría pasar lo mismo con la pesca en un futuro próximo? Hoy en día, las guerras se cotizan a precio de petróleo, posiciones estratégicas o recursos minerales pero a lo largo de la historia fueron otros los recursos en disputa. Si bien el pescado es técnicamente un recurso renovable, su futuro es precario. Casi el 90% de las poblaciones de peces del mundo están completamente explotadas o sobreexplotadas.

Comentarios

e.kitsune

El mercado pesquero mueve cada año unos 150.000 millones de dólares en ventas. Pero la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada tiene un valor de hasta 36.000 millones más cada ejercicio, o lo que es lo mismo: aproximadamente el 25% del mercado legal.

Al igual que el petróleo, las organizaciones criminales transnacionales explotan a los peces para financiar sus otras actividades: los cárteles de la droga mexicanos, por ejemplo, diversifican sus ingresos traficando con los peces totoaba, cuyas vejigas natatorias se venden a 20.000 el kilo.


El artículo en original en inglés https://www.weforum.org/agenda/2018/08/why-fish-could-be-the-next-resource-to-drive-geopolitical-competition

squanchy

El pescado del mar está lleno de anisakis, de plásticos y de metales pesados. Si la gente se concienciase de este hecho, demandarían más pescado de piscifactoría, y menos salvaje.

D

Sera por el olor a pescado, les traerá recuerdos

B

El agua.
Esa será la próxima guerra mundial.