Hace 15 días | Por onainigo a elnacional.cat
Publicado hace 15 días por onainigo a elnacional.cat

Un equipo arqueológico de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado los restos de un establo quemado en la época de la segunda guerra Púnica (218 aC-201 a.C.) en el Pirineo. Según informa , se han descubierto los restos de seis animales muertos quemados dentro de un establo en Bellver de Cerdanya, en el Pirineo leridano, de hace 2.200 años, que fueron víctimas de un incendio violento que podría estar relacionado con el paso del ejército cartaginés de Aníbal. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fearc.2024.1347394/full.

Comentarios

onainigo

"La mayoría de los hombres piensan que la lana proviene de las ovejas, y así es, pero también proviene de una amplia gama de animales. De hecho, la definición del diccionario de lana es "el pelo suave y grueso de las ovejas y algunos otros animales". Otros animales incluyen cabras, llamas, camellos y conejos"

https://hhclothingco-com.translate.goog/blogs/news/which-wool-is-which?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq

Ergo

#3 go to #6

onainigo

#7 "Pelo de las ovejas y de otros animales, que se hila y sirve para tejer"
https://dle.rae.es/lana
#4 Es siempre igual, mete la pata hasta el zancarrón y luego a marear la perdiz.
Es alérgico a esa medicina.

Ergo

#10 ¿Qué parte de, que en la Edad de Hierro en el Pirineo Catalán no se podía hacer lana de cabra porque no había ninguna especie de cabra que se pudiera aprovechar para hacer lana de su pelaje, no entiendes?
Porque no estoy mareando ninguna perdiz, sino poniendo en su lugar las cosas.
Eso de "alérgico a esa medicina" está de más. Igual la alergia es vuestra por adelantados en suponer cosas que no son, obviando siempre el contexto y el contenido del meneo y luego nunca de los jamases escribir un "disculpa, no entendí a lo que te referías" o algo así.
Mucho mejor hacer ver que el otro es tonto siempre, claro

aPedirAlMetro

#11 No habia cabras acaso en la Edad de Hierro en el Pirineo Catalán ?
Y si las habia, como sabes que de ellas no se podia aprovechar su pelaje para hacer lana ?

Ergo

#15 Hasta donde se, no, no había.
Soy un curioso nato y un devorador de estudios*. A eso súmale que mis antepasados crearon la raza de la cabra malagueña que hoy tan reconocida es y he leído todo lo que a mí alcance hay escrito sobre la cabra y su domesticación, tanto por curiosidad como para hacer honor a mis raíces.

* Por ejemplo, fricadas que nadie leería como https://ojs.uv.es/index.php/saguntumextra/article/viewFile/2858/2437

Ergo

#11 En #16 Me refiero a que "no había" a que no había... cabras de pelaje largo/lanudo con el que extraer y poder hilar en una rueca, en la Edad de Hierro en el Pirineo catalán.
Que a ver si ahora por acortar aprovechando el claro contexto, me van a acusar de que he dicho que no existían cabras en esa época, así de radical en general lol

aPedirAlMetro

#16 "Los investigadores, encabezados por el profesor del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de la UAB, Oriol Olesti, han encontrado los restos carbonizados de un caballo, cuatro ovejas y una cabra"

Pues no se a que esperas para escribir tu paper.... probando su error, si tan seguro estas de ti mismo roll

Ergo

#18 Quien dice lo de hilar lana de cabras es el redactor de la noticia, no los investigadores.
Es más, la proporción de más ovejas frente a una cabra, ya te da pistas de que el aprovechamiento textil de lana del yacimiento va encaminado a las ovejas, que con una cabra sola no tiene sentido.

aPedirAlMetro

#6 Entiendes que se peude hacer lana de otras cabras, y que mi enlace era mera mente ilustrativo , verdad?

Ergo

#8 Claro que lo conocía (desde que era pequeño vaya), pero igual no lo sabías tú (que no sabías que sé de lo que hablo) y por eso lo puse en el contexto de esta noticia (que es a lo que se refiere mi comentario), no como comentario general mundial atemporal.
Así que para ser meramente ilustrativo el "curen tu ignorancia", está de más.

onainigo

#13 Lo voy a poner aquí para que se vea la obsesión que tengo contigo.

Hasta nunca.

esta-escrito-estrellas-asiriologo-trinity-resuelve-misterio-700/c024#c-24

Hace 28 días | Por onainigo a tcd.ie

Ergo

hilar y tejer la lana de las ovejas y cabras

Aquí ya dejé de leer, ¿lana de cabras?

aPedirAlMetro

#2 bien hecho, no sea que curen tu ignorancia
https://en.wikipedia.org/wiki/Mohair

roll

Ergo

#4 ¿Perdona? Esa especie (la cabra de Angora) se origina en las montañas del Tíbet y llegó a Turquía en el siglo XVI. Y los historiadores sostienen que el primero en traer esta cabra a Europa fue Carlos V.
Así que, ¿qué tiene que ver con la especie hallada en este yacimiento de la Edad de Hierro en el Pirineo catalán? Efectivamente, nada.

onainigo
Ergo

#12 JAJAJAJ no había caído en que eras el mismo usuario de aquella noticia.
Voy a empezar a creer que tienes obsesión conmigo tío.
Además, el que insultó fuiste tú a mí (y no al revés) llamándome soberbio en tu comentario, ahí está escrito, cualquiera lo puede leer.
No sigas presuponiendo cosas sin preguntar anda y deja de inventar.

Fedorito

Pues era igual que el resto de los pirineos.

D

Era muy catalán y mucho catalán.