Hace 2 años | Por Dark_Wise a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por Dark_Wise a eleconomista.es

En los últimos doce meses, el precio de la vivienda usada se ha incrementado en todas las regiones (a excepción de Ceuta con una caída del 1,6%), pero las subidas son muy dispares. La Comunidad Valencia ha registrado el mayor ascenso con un aumento en el mes de julio del 11,7% respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 1.493 euros/m2.

Comentarios

DangiAll

Mientras el modelo económico de España se base en crear empleo en las mismas 4 ciudades, el precio de la vivienda seguirá creciendo allí mientras el resto de España se vacía.

D

#3 de esas cuatro, me sobran dos...

KdL

#9 Te olvidas justo de lo más importante, los pelotazos y los sobres de billetes de 500€ para los amigos y allegados. Sólo los pobres quieres viviendas baratas. A los que manejan el cotarro se la pela. lol lol

iveldie

Cuando quieres vender es barato y si quieres comprar es caro. A nosotros nos gustaría vender nuestra casa, que es demasiado grande para nosotros dos, y comprar algo más pequeño, pero resulta que tendríamos que añadir dinero. Hemos mirado de comprar un terrreno y hacer una casa pequeñita de una planta y todavía es más caro, además no te desgrava si vas haciendo poco a poco la obra.

t

#15 Realmente envié mi noticia a raiz de leer esta. Recordaba tener un mail de tinsa diciendo lo contrario y me extrañó.
En fin, si el precio medio sube y en la costa baja... habrá que ir a vivir a la costa.
Teletrabajo wins

D

El problema es que la vivienda es un bien de necesidad y algunos están usándola como un bien de mercado, como un producto financiero más cuando no lo es. Esto es una aberración, por que no estamos hablando de un señor que tiene 2 o 4 pisos sino de empresas que tienen decenas de pisos, bancos y fondos que tienen centenas de pisos cuyo único lucro es jugar a acaparar y subir precios de un bien de necesidad. Por no hablar de fortunas de países suramericanos (venezolanos, mexicanos, colombianos, peruanos) que sacan el dinero de su país y lo meten en España comprando propiedades, no solo de lujo sino pisos sencillamente nuevos encareciendo a los locales la vivienda. Esto, repito es una aberración, el gran capital se está lucrando de explotar vienes de necesidad sin aportar valor añadido alguno a la economía, lastrando a las parejas a hipotecarse decenas y decenas de años para poder tener una vivienda, estamos hablando de que según el caso puedes tener que pagar más del doble de lo que el mercado de la vivienda real te pediría por tu piso (según la zona). Esto lastra la economía de las familias y del país de manera absoluta, por no hablar de que machaca la natalidad, no tienes espacio, tienes un trabajo mal pagado, una vivienda que apenas puedes pagar ¿como coño vas a tener más hijos o gastar más para que se mueva la economía?.

D

#7 Yo creo que de lo que hablamos es de varios millones de personas que tienen 2 o 4 pisos y no lo gestionan de forma profesional.
Valoran las viviendas con sentimientos (me crié ahi, ahí nació mi primer hijo) y eso les lleva a tomar decisiones antieconómicas (si no me dan X lo tengo vacio -- y vacio se queda por décadas, que es como tener un Lamborghini en el garaje y no usarlo nunca)

Los fondos/empresas son una parte residual del mercado.

La cantidad de vivienda vacia en este pais es absurda.

D

#8 Yo si fuera el gobierno iba a cuchillo a por la vivienda vacía, leyes e inspectores a saco para gravar esas propiedades. Eso obligaría a sacar al mercado esas viviendas acaparadas, se recaudarían más impuestos, bajaría los precios de la vivienda de 2ª mano, movería el negocio de las reformas creando empleo... Solo veo ventajas.

rafaLin

#15 5 años no es largo plazo, me gustaría ver gráficas donde se vea el punto de inflexión que hubo en 1971, ahí es cuanto empezó la burbuja (de la vivienda y de todo lo demás), cuando el dinero perdió su valor (o mejor dicho, le robaron su valor). También es cuando los sueldos, que hasta entonces habían subido en paralelo a la productividad, se estancaron y no volvieron a subir al ritmo de la inflación. También es cuando la desigualdad empezó a dispararse hasta llegar a los máximos históricos actuales, si los ricos reciben todo el dinero gratis que quieren y los pobres trabajan por un sueldo que no sube, la desigualdad aumenta. Mucho.

Jemomo

Da la impresión de que el precio de la vivienda jamás bajará.

Jemomo

#6 Ya... Bajadas de esas se han visto más de una vez y al final ha resultado ser un efecto muelle. El enlace que aportas no refleja datos a largo plazo y es lo que hay que valorar.

Aquí tienes la evolución de los precios en Andalucía (puedes seleccionar la comunidad que tú quieras) en los últimos 5 años: https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/andalucia/

Entiendo que quieras visibilizar un artículo enviado por ti, pero sin datos a largo plazo, ese artículo no da mucha información válida.

rafaLin

#1 Mientras sigan imprimiendo dinero es imposible que baje. Lo que está pasando es que los superricos, los beneficiarios del efecto Cantillion, los mismos que deciden cuánto dinero van a crear y cómo se lo van a repartir, están comprando propiedades porque saben que no van a dejar de imprimir. Y bolsa, oro, bitcoin... están comprando cualquier cosa que pueda mantener su valor. Usan el dinero que nos roban con la inflación para defender sus inversiones.

Al final viviremos todos de alquiler.

nomasderroches

En los sitios donde mucha gente quiere vivir (y no hay tanta oferta) los precios suben.

D

#2 Por algún motivo, en los sitios donde la gente no quiere vivir los precios tambien suben.

Solo en los sitios que han vivido una hecatombe poblacional los precios bajan.

nomasderroches

#10 Hay algún sitio donde la gente no quiera vivir y los precios suban? Si nadie quiere vivir ahí nadie comprará, con lo que será dificil saber cuál es el precio.

Pero bueno, entiendo que el precio de la vivienda con todo lo demás (renta fija, variable...) dando rentabilidades negativas debido a inflación, pues suba o permanezca.

D

#11 Donde vivia, la población lleva décadas estancada, se ha construido mucho y cada vez es más y más caro.

Fucking magic.

nomasderroches

#12 Bueno, entiendo que si tú tienes un piso tampoco lo vas a vender por menos viendo cómo está la cosa. Es magia de todos

D

#13 Yo estoy muy ideologizado y si, si lo haría.
Yo lo vendería, «"malvenderia"», pero tendría la pasta. El resto tendrían los pisos, que valdrán mucho, pero no los consiguen vender