Hace 1 año | Por ulipulido a elpais.com
Publicado hace 1 año por ulipulido a elpais.com

Detrás de la decisión de no convivir, sobre todo en las mujeres, hay un cambio en la percepción tradicional del amor relacionado con el feminismo. Hablan de autonomía, independencia y libertad

Comentarios

c

#2 O quizà que esta señora es un poco exagerada, just saying.

N

#2 Yo no entiendo qué problema tiene la gente, que en principio considero tiene un mínimo de cultura, para entender que no se trata de si uno tiene más obligación que el otro, o si los dos tienen la misma obligación, se trata de llegar a acuerdos. Lo primero es entender que si bien la casa tiene que estar en un estado habitable, no hace falta que esté preparada para recibir visitas todos los días a todas horas. Ese es el problema de la idea del "esclavismo" en el hogar. Si una de las dos partes quiere una casa perfecta, no quiere encargarse de todo y la otra parte sólo mancha y se toca la entrepierna el resto del tiempo, pues se paga a una tercera persona, si no se puede, ahí no hay relación de pareja posible. Pero vamos que el problema no es estrictamente quien hace más y quién hace menos, el problema es que no todo el mundo acepta la misma cantidad de caos a su alrededor y menos si el caos lo va produciendo otro.

Recuerdo que una amiga mía me contó que ella, sus hermanas y su madre querían preparar una comida familiar. Sus hermanas y su madre cocinaron, ella compró algo hecho. Eso es tener las cosas claras y entender que no hace falta enfardarse con nadie.

D

#2 Si tu relación se te antoja como una esclavitud, entonces es que, en realidad, no te gusta todo lo que te tiene que gustar, o no amas todo lo que tienes que amar, a tu pareja. Mejor entonces dejarlo.

j

#8 o sea, que te gustan las maduritas

PasaPollo

#16 Me gustaban sus nietas

j

#19 pues se ve que te dejaban mucho tiempo esperando con las abuelas

PasaPollo

#15 Por eso digo que viene de otro tiempo en que precisamente la mujer no trabajaba, y a donde fuese el marido iba ella. Y ni siquiera entonces se cumplía, pues los matrimonios no quedaban disueltos cuando el hombre emigraba para trabajar.

Originalmente era una protección a la mujer para que pudiera anular el matrimonio si su marido no le daba lo básico, un techo, dado que ella no podía ganárselo por sus medios; también era una manera de forzar a que ni ella ni él pudiesen abandonar a su esposo o esposa.

Por lo que sea no se ha cambiado, pero tranquilo que su aplicación es nula salvo, como digo, indicios ante una inspección de inmigración por matrimonio de conveniencia.

Robus

El "Living apart together" o LAT ya hace años que se hizo popular en Escandinavia y USA y ahora empieza a ser visto como normal en otras zonas.

Yo estoy en esa situación, llevamos juntos más de 15 años... 3 días a la semana en la misma casa y 4 cada uno en la suya, a excepción de vacaciones, por supuesto.

Ventajas:
-Te hace ilusión estar con ella.
-La casa es de cada uno (que si uno se quiere cambiar el sofá, que si uno quiere pintar... es su piso y hace lo que quiere).
-No hay "roces" diarios por tonterias.
-Cada uno hace las "labores del hogar" en su hogar (hacer la comida, lavar los platos y similares lo compartimos cuando estamos juntos).
-Las 3 tardes que estamos "sueltos" las podemos dedicar a nuestras aficiones (la 4ª tarde es viernes y volvemos a estar juntos).

Los dos estamos contentos con esta situación, además, teletrabajando sería muy complicado... lo hicimos durante la pandemia que pasamos juntos, pero es mejor que cada uno tenga su espacio.

ulipulido

#20 pienso igual

pip

Por supuesto, cada uno en su casa y cada uno con su coche.
Ella es más de Audi, yo prefiero el Tesla; y a ella le gusta un jardín más tipo francés, yo opto por un espacio ajardinado más tipo inglés.

Nótese el sarcasmo.

innerfocus

#34 Coincido, a mí por ejemplo la piscina me gusta sin jacuzzi, a ella con.

PasaPollo

#27 Sí, pero es que da igual que les digas que no es relevante. "¡Cómo no va a serlo si este cabrón/esta zorra se iba con Manolo/Pili y me hizo mucho daño!"

Como bien dices ante la ausencia de causalidad es una mera resolución contractual (con sus particularidades, eso sí) de una sociedad de presupuesto común. El juez no va a considerar gananciales o privativos ciertos bienes en función de los cuernos que tal o cual haya puesto.

j

#11 Si no causas perjuicio a los intereses de tu pareja ni eres infiel, objetivamente eres leal.

PasaPollo

#23 Pero igualmente no lo puedes poner sobre el papel, al igual que el amor o el respeto.

j

#24 Creo que si se puede poner la lealtad, si no le haces una putada a tu pareja, no le robas, no le causas daño a intereses, etc, eres leal. Todo son cosas externas. Puedes jurar lealtad y en un momento dado ser desleal, claro. Nada lo impide.

El amor tiene signos externos, pero si internamente lo sientes o lo aparentas, pues no se puede saber. Quizás por eso no se pone.

PasaPollo

#30 Pero lo mismo con la lealtad, ¿no? La lealtad tiene signos externos, pero si internamente lo sientes o lo aparentas no se puede saber.

j

#31 Correcto. Pero es algo más objetivo, creo. No puedes ir contra los intereses aunque no sientas amor. El amor...¿es un regalo?, ¿son los besso?, ¿es el sexo? Es difícil de saber, es una experiencia interna. Se puede manifestar, pero los intereses están claros: o se traduce en dinero, o en propiedades, o incluso en la imagen social de cada uno y cualquier merma de ellos por causa de tu pareja, es deslealtad.

A ver, es que el matrimonio tradicionalmente ha sido una cuestión de intereses y patrimonios. Lo del amor ha venido de nuevas y aún estamos a ver cómo lo gestionamos correctamente.

Gry

Unos conocidos míos eran vecinos antes de empezar a salir y siguen viviendo separados 15 años y una boda después.

BenjaminLinus

#4 Los conozco, sí.

ulipulido

#6 hola Tomás

j

#7 Son hechos objetivos, ¿no? Supongo que todo lo demás se podría poner en el papel, pero ¿como se demuestra que hay amor o qué tipo de amor hay?

PasaPollo

#10 Hm, ¿la fidelidad entendida como lealtad puede ponerse sobre el papel?

Gry

#7 Es la primera vez que escucho esa norma. Mis padres estuvieron viviendo separados hasta que encontraron ambos trabajo en la misma ciudad y pudieron comprar un piso.

#7 Antes de la reforma del CC de ZP, la disolución del matrimonio era causal y exigía que el demandante indicara una causa (vivir separados, me ha puesto los cuernos la muy puta....). Tras la reforma, y puede que fuera lo único bueno que hizo, el divorcio ya no es causal, por lo que no es necesario indicar por qué quieres divorciarte.

Persiste, sin embargo, la separación de hecho de los cónyuges como causa de la disolución de la sociedad de gananciales, por decisión judicial a petición de uno de los cónyuges.

PasaPollo

#21 Correcto. No obstante aún te sigues encontrando en tribunales escritos que hablan de infidelidades, lo cual es bastante sonrojante y no tiene nada que ver.

#25 Claro. Pero la infidelidad, que está en la base del divorcio, ya no es necesaria. Se indica con la idea de arrimar el ascua a la sardina de cada uno, y siempre para conseguir algo.

Cehona

#7 Lo mismo para Parejas de Hecho. No pueden serlo si viven en domicilios distintos.

kosako

Lo de "esclava" es preocupante. Habría que plantearse cosas..

La última etiqueta no tengo muy claro por qué la lleva. Es porque esto es solo decisión de uno de los dos, uno.. muy concreto?

ulipulido

Yo llevo ya 10 años con mi pareja, y estoy encantado, con dos hijas en común, pero tengo claro que si algún día se terminase, viviría solo y el tipo de relaciones que establecería serían diferentes. Cada uno en su casa, y compartimos determinados espacios

BenjaminLinus

#1 "Cada uno en su casa, y compartimos determinados espacios". O sea, que tan 'encantado' no estás.

j

#3 Vivir en pareja tiene sus cosas buenas y sus cosas.

CillitBang

#3 justo lo que dicen mis amigos, el matrimonio y la convivencia es una carga muy pesada, nos queremos pero cada uno en su casa.

c

Si las viviendas fueran un poco más grandes probablemente eso de vivir aparte sería la excepción. Sin embargo, quién se puede permitir una vivienda de 4 habitaciones en una ciudad.
Evidentemente vivir separados es guay, pero cuando tienes niños pequeños es un poco injusto que sólo uno cargue con la esa tarea.
Tengo un compañero que vivía así durante más de diez años, cuando las cosas le saturaban se iba un día o dos al mes a su propia casa y dejaba a la pareja con los 4 hijos sola.

K

Esclava dice. Pues habría que saber con que tipo de gente se relaciona...
Por lo demás esto está más inventado que la sopa de ajo, para determinadas personas puede ser la mejor opción.