Hace 15 días | Por xantal a elespanol.com
Publicado hace 15 días por xantal a elespanol.com

Su desesperación por salir de Marruecos lo llevó a entrar al mar y hoy hace sus prácticas en una tienda de skate y surf. Le ayudó la Fundación La Caixa. Oussama, con sólo 17 años, quería salir de su país. Como muchos jóvenes de su edad, buscaba mejores oportunidades. Dejó a sus padres y su hermana de 16. Sin decírselo a su familia, arriesgó su vida y hoy hace un trabajo de prácticas en una tienda de skate y surf en Jerez de la Frontera.

Comentarios

Ergo

#4 Que conmueva a los de la Fundación La Caixa.

perrico

#4 En realidad es 1/5 piso.
Es un piso compartido con 5 personas.

Urasandi

#8 Y "de momento".

Sergio_ftv

#4 Hazte guardia civil, tienen vivienda gratis y has les cuesta pagar la comunidad de propietarios, que esos gastos los deben sufragar toda España vía impuestos.

MIrahigos

#9 Esta muy mal pagado y tienen que hacer guardias.

Sergio_ftv

#10 Me da que no has visto una nóminas de estas y las guardias no son exclusivas de esta gente. Lo bueno, casa gratis, eso sí, llorar mucho a la comandancia para que paguen el mantenimiento de las zonas comunes.

N

#4 que tu amigo vaya a Marruecos, rompa todos sus documentos de identidad y cruce el estrecho.

j

#4
Supongo que le dejarán ocupar grátis una habitación de algún piso propiedad de una ong o de algún organismo público.
Piso grátis, ni de coña.

C

#4 Con ese efecto llamada, ya mismo seremos la nueva morolandia.

jdmf

Una historia de éxito, o al menos de lucha con buenos resultados por el momento.
Ojalá sea el camino no solo de los inmigrantes, sino también de cualquier persona que viviendo en España pueda conseguir un trabajo, comida y un lugar dónde vivir y progresar.

x

#2 y si no lo consigues, la delincuencia no es una opción

Fingolfin

Con el dinero que saca la Caixa de echar a gente de sus casas tienen dinero para esto

x

Arriesgar la vida por un trabajo y un piso gratis no merece la pena, por muy cara que esté la vivienda

k

Lo contrataba de domador de orcas.

c

Pues hay un montón de españoles en el paro.

Urasandi

#6 Y me alegro de que tengan subsidios y ayudas publicas. Por cierto, en ninguna de ellas es un requisito la nacionalidad.