Hace 2 años | Por Dark_Wise a youtube.com
Publicado hace 2 años por Dark_Wise a youtube.com

Primer capítulo de la serie "Ni es justicia, ni es social", una coproducción de Value School dirigida por el profesor Jesús Huerta de Soto que abordará a lo largo de tres entregas los pilares del Estado de Bienestar: las pensiones, la educación y la sanidad.

Comentarios

tiopio

Jesús Huerta de Soto es uno de los más crueles liberalistos de la escuela austriaca de exterminio.

J

Es un documental trampa. Convence de que el sistema de pensiones es una manipulación social pero que no es real. Da la sensación de viene a ser como una estafa piramidal.Si el 70% de los jubilados no tienen más ingresos que la pensión, dificilmente me pueden convencer de que los jubilados son más ricos que los trabajadores que cotizan por ellos.Hay deficit, sí, pero por varias razones que no entra a analzar:-. Porque los salarios estan muy bajos, han bajado mucho desde 2011 hasta ahora.-. Hay mucho desempleo.-. Los mejor pagados sólo cotizan hasta un tope.-. Se abusa de los medios de la SS para hacer otras políticas: pensiones no contributivas; seguridad social universal; politicas de empleo y fomento de ciertos contratos de trabajo con rebajas o exención parcial de cotizaciones.-. Gastos de la pandemia...-. Privatizaciones costosísimas que suponen un meter mano en los fobdos de la SS...Parece que se va a hacer una auditoría de todo ello.-. El desempleo que originan las máquinas robotizadas también origina déficit y debiera ser compensado de alguna forma.Esperemos que se reconozca la existencia de una deuda histórica con la SS, y que todos esos gastos se compensen. Ya no habría déficit en la SS.Otra forma de nivelar el presupuesto sería aumentar un poco más del 20% el total de las cotizaciones. Para ello independientemente de lo anterior bastaría con subir los salarios en esa proporción o en crear unos millones de empleos de entre los desempleados que tenemos.Jubilarse más tarde también es otra opción, pero tiene sus problemas. Aparte de que la  esperanza de vida está bajando, el rendimiento de un trabajador anciano disminuye y en algunos trabajos físicos, sabenos que es insostenible. Pensemos en construcción, en montajes industriales, en cadenas de fabricación de automóvil...Se pasarían la mayor parte del tiempo de baja con lo que no librarían a la SS de  gastos.Por otro lado los empresarios procederían al despido por su baja productividad, o cualquier otra razón. Tampoco un trabajador en la oficina con problemas de visión o posturales sería muy productivo.Luego aumentar la edad de jubilación en muchísimos  es inviable. Cabe como opción voluntaria en algunos. Pero también perjudica a los desmpleados.Otra falacia es que los fondos de la SS no se invierten para producir ganancias.Actualmente sería imposible pues no hay fondos excedentes en la SS.Pero si miramos los planes privados de pensiones podemos comprobar que producen poco o muy poco y a veces pérdidas. Sólo son un negocio para los que los administran. Luego tampoco funcionará.En definitiva, las soluciones deben venir de corregir las tendrncias creadas de bajar salarios, despidos fáciles y casi abusivos, creando empleo, subiendo los salarios (estas dos últimas cosas van muy unidas) y compensado gastos que no le son propios a la SS. 

pys

#1 Tener la casa pagada y unos ingresos por la pensión cuya media es superior a los salarios de los jóvenes es estar en una situación bastante mejor que la mayoría de jóvenes que tienen que vivir con sus padres.

El sistema va a explotar en algún momento, la pregunta es ¿cuándo? Id ahorrando

J

#3 El sistema no tiene porqué ser deficitario si la Seguridad Social empieza a ser compensada por la prestación de servicios y exenciones que no le corresponden. Según expertos en la SS no tendría que tener déficit.
En cuanto se haga una auditoría seria se comprobará. Creo además que la van a hacer según s ha publicado también en MNM.

https://www.eldiario.es/economia/gobierno-acuerda-erc-bildu-auditar-gastos-impropios-asumidos-seguridad-social-1967_1_8513461.html

pys

#4 Cuando haya 1.7 trabajadores por cada jubilado, ¿cuánto van a tener que pagar esos trabajadores para mantener a los jubilados más todos los demás gastos estatales?¿un 80% de su sueldo?

El gobierno es el último interesado en resolver el problema porque implicaría perder las elecciones. Esa noticia es pura propaganda política. Cuando gobiernen "los otros" ocurrirá exactamente lo mismo.

J

#5 Nos convencen con unos argumentos muy parciales.
Si de la seguridad social no se echa mano para todo será sostenible. No parece que sea deficitaria, a pesar de las bajadas de salarios y el aumento del desempleo en los diez últimos años
Existe además una deuda con la Seguridad Social por haberle hecho hacerse cargo de lo que no le corresponde legalmente.
Se ha empobrecido artificialmente con políticas incluso orientadas a ello, como las de fomento de ciertos contratos y empleos y otras políticas sociales.
Por eso hay que auditar esas cuentas antes de hacer diagnósticos fatalistas, la siguiente noticia está en MNM..

https://www.eldiario.es/economia/gobierno-acuerda-erc-bildu-auditar-gastos-impropios-asumidos-seguridad-social-1967_1_8513461.html

pys

#6 A mi no me tiene que convencer nadie con argumentos parciales, he llegado a mis propias conclusiones viendo los datos. Solo hay que mirar el aumento de la esperanza de vida y la pirámide de población para ver el tsunami de jubilados que habrá en unos años. Sabiendo que es un sistema reparto y, como bien has dicho, el 70% de los pensionistas dependen de la pensión, es decir, son rehenes de los designios de los políticos para subsistir, o los pensionistas cobrarán una miseria o los impuestos a los trabajadores serán aún más brutales. Aunque auditen las cuentas de la seguridad social y sean pulcras, las matemáticas serán tozudas cuando haya 2 trabajadores por pensionista, teniendo en cuenta que también habrá empleo público al que mantener.

Yo recomiendo ir ahorrando para la jubilación. En el mejor caso, y se cumplen las fabulosas predicciones de los políticos, tendrás una jubilación holgada. En el peor caso, tendrás dinero para vivir cuando no puedas trabajar. Porque como no tengas dinero ahorrado y te veas con 70 años sin poder trabajar, ¿qué vas a hacer sin el gobierno no te da casi pensión?