Hace 1 año | Por The_Ignorator a rtve.es
Publicado hace 1 año por The_Ignorator a rtve.es

El aguacate es una de las frutas más caras y su precio seguirá subiendo. Según asociaciones del sector, en esta campaña solo se recogerán unas 50.000 toneladas de aguacate, porque la sequía ha mermado la producción hasta en un 40%.

Comentarios

HijosdeKroker

#1 los olivos acidifican mucho el suelo, aunque centenario en Andalucia su plantación a gran escala tampoco debe ser las línea.

Gry

Plantar cultivos de regadío en zonas con escasez de agua siempre es un riesgo.

#2 La costa gallega tiene problemas de sequía prácticamente todos los veranos. Hay muchas regiones sin embalses para acumular agua.

Derko_89

#3 Precisamente el aguacate necesita de estaciones secas de 2-3 meses para una correcta maduración

The_Ignorator

#2 Del segundo párrafo, ni idea si la costa gallega hubiera sido buena o no, pero el primer párrafo me parece de cajón de madera de pino.

OrialCon_Darkness

1000 litros de agua para producir un kilo de aguacate y, que mejor terreno donde plantarlos que en el sur de España, donde apenas hay agua y lluvia?

En la axarquia nos estan secando para que los follesques se forren con los aguacates, arrancarlos de raiz por el bien de todos, con tan solo poner a unas influencers de esas desayunando otra cosa que no sea la pijada del aguacate se solucionaria.

HijosdeKroker

#10 el caciquismo de la Axarquia y como se trata al campo da miedo, vivo por la zona.

glups

#10 Esos aguacates no se encuentran en España, aqui los que hay son de Clile, Peru y Mexico que mas barato traerlos desde zonas a 20.000 Km que a 20. Los de Axarquia se venden a 5.000 km.

Kasterot

Tres cojones me importa. No me parece lógico hipotecar nuestros recursos hídricos en un cultivo que traga agua sin conocimiento.
Pero ahí que vamos, como los agricultores no reciben pago correcto por lo que producen, se meten en estas aventuras de "alto valor añadido"

ElChepas

Siempre hay una historia para subir precios. Pero para bajar, nunca hay ninguna

The_Ignorator

Vi el reportaje ayer mientras comía y me resultaron curiosas varias cosas (por orden de aparición y con mi muy personal y breve opinión del asunto, desde mi cuñadez):
- El estereotipo de agricultor llorón. Ya puede haber sido el año bueno, que da igual, hay que quejarse de que "esto no es rentable" (o a punto de serlo). Entiendo que los árboles y plantas dan fruto a un tiempo y no puedes cambiarlo año tras año, pero ¿no hay alternativas?¿se apostó toda la explotación agrícola a una única baza?
- Se quejan de que no hay agua. Vale que están en Canarias y lo mismo por clima subtropical no es tan descabellado como en otros puntos del país, pero ¿quizás algo tan demandante de agua no es la mejor opción, para todos, de cara a que es un recurso muy limitado en la isla?
- Interesante lo de la aplicación de técnicas de ahorro de agua, en las que están metidas investigaciones públicas. Quizás no sea el ámbito que más me gusta, pero bien por aquello de ahorrar agua (y que imagino que serán aplicables en otros cultivos)

No se si me dejo algo

D

Al menos no es por la Guerra...

Por cierto, como irá la sequía esa en Taiwan que encareció la electrónica... y el atasco del Canal de Suez, ¿habrán aparecido los contenedores?...

La gran estafa.

m

La moda de comerse algo que no sabe absolutamente nada (solo a lo que le echas para acompañarlo porque si no es como masticar un trozo de corchopán), que pagas a precio de oro y que solo sirve para que los cuatro que se creen influencers fotografíen sus tostadas mañaneras con textos motivadores del estilo "Morning mood", "healthy breakfast" y cómo no, "No pain no gain". Con la mano abierta, muy fuerte.

b

En mi casa ya no entran aguacates, bien que lo siento.