Hace 10 meses | Por shake-it a elindependiente.com
Publicado hace 10 meses por shake-it a elindependiente.com

A pesar de las tentativas del régimen marroquí de hacerse con su control, el cielo del Sáhara es competencia de controladores aéreos españoles desde el archipiélago canario. Así lo establece el mapa de la Organización de Aviación Civil Internacional, una agencia de la ONU que supervisa la aviación civil internacional. "España no puede negociar el espacio aéreo ni la frontera marítima con Canarias porque abriría una vía clara para actuar contra nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia o el Tribunal Internacional del Derecho del Mar"

Comentarios

Suker

#2 Pegasus...

JohnnyQuest

#5 #2 España es el socio comercial a quién más compra Marruecos, a las empresas exportadoras españolas no les conviene el conflicto, Estados Unidos no es un aliado real y Marruecos tiene mucho recurso natural por explotar (capital extranjero); Francia tampoco, es el principal inversor y no necesita verse preocupado por las "necesidades" del pequeño vecino hispano competidor. El mandato de la ONU es un papel, una manera de enquistar el problema hasta que alguien con poder real vea claro qué es lo que le conviene. España no tiene poder real para influenciar en el destino del Sáhara. Si además alguien quiere sumar alguna teoría conspiratoria, muy bien. Súmenla. Pero lo expuesto es insoslayable, e incluso diría que suficiente para encontrar explicación.

#6

noexisto

#6 el primer “estado” con el que los Estados Unidos mantuvieron relaciones y reconocimiento no fue Holanda (le dejó mucha pasta) o Francia (apoyo bestial contra Inglaterra) o España (nuestros bloqueos navales impidiendo movie moreno tropas inglesas o suministros sin los cuales Washington no habría podido continuar o habrían muerto de frío) No, no, no… fue con Marruecos (un sultanato creo) Ahora te lo busco

editado:

“ Las relaciones entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América se remontan a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) y concretamente a partir de 1777 cuando el sultán Mohammed ben Abdallah se convirtió en el primer monarca en ayudar a los Estados Unidos. Marruecos sigue siendo uno de los aliados más antiguos y más cercanos de Estados Unidos en el norte de África…

Las relaciones diplomáticas formales de EE. UU. con Marruecos comenzaron en 1787 cuando el Congreso de la Confederación ratificó un Tratado de Paz y Amistad entre las dos naciones que se había negociado anteriormente en 1786. [1] [2] Renegociado en 1836, el tratado todavía está en vigor, constituyendo la relación de tratado ininterrumpida más larga en la historia de EE. UU”

Fuente ( traducida) aqui https://en.m.wikipedia.org/wiki/Morocco–United_States_relations

B

#2 Yo creo que el día que nos lo expliquen lo vamos a entender todo perfectamente.

D

#2 No sé si viviré para ver la explicación, con la rapidez en la desclasificación de documentos oficiales que por aquí se estila.

b

#2 Lo de este gobierno con Marruecos, lo de casi todos los anteriores gobiernos y hasta lo de JuanCar se explica con pocas letras:
EEU_
Compra una letra para resolver.

Robus

#2 Yo creo que pilló a los mandamases con el Pegasus diciendo algunas cosas que les podrían plantear grandes problemas... y estos han preferido bajarse los pantalones en un tema que ni les va ni les viene que tener problemas con su electorado o con la justicia europea (de la española no digo nada porque eso no les representa ningún problema).

Condenación

Qué tendrá el PSOE con Marruecos...

Recordemos cuando fueron casi los únicos en la UE (junto con un puñado de extrema derecha) que votaron contra una condena a Marruecos por reprimir a la prensa y corromper a diputados. Esto sin manejos raros es difícil de explicar...
https://www.elconfidencial.com/espana/2023-01-19/socialistas-espanoles-rechazan-eurocamara-periodistas-marroquies_3560546/
Pues más manejos estamos viendo ahora. A ver si les da tiempo antes de perder el poder.

carakola

#21 Ese tribunal que quiere procesar a los rusos pero no toca a los presidentes estadounidenses. Te lo tienes que saber, que tienes matrícula. Yo ya no sé si es TPI, CJI,ICJ... de verdad. que llevo un lío con las siglas...
En cuanto a a las instituciones internacionales, no solo de la que hablamos, te dejo esta cita:
" las instituciones que conforman un orden no pueden obligar a los Estados poderosos a obedecer las normas si esos Estados creen que hacerlo no les interesa. Las instituciones internacionales, en otras palabras, no adquieren entidad propia y, por tanto, no tienen poder para decir a los Estados dirigentes lo que tienen que hacer. Son simples herramientas de las grandes potencias. Aun así, las normas, que son la esencia de cualquier institución, ayudan a gestionar el comportamiento de los Estados, y las grandes potencias obedecen las normas la mayoría de las veces." De aquí: https://direct.mit.edu/isec/article/43/4/7/12221/Bound-to-Fail-The-Rise-and-Fall-of-the-Liberal

Me falta contexto para entender bien la cita que pones, no sé de derecho. Yo recuerdo unas palabras del embajador Zorrilla que vi en un video y decía que las relaciones internacionales no tienen nada que ver con el derecho internacional público. Sobre el minuto 10:45

noexisto

#22 positivo porque ando por acostarme y mañana curro 24 horas. Te prometo contestarte pasado mañana
Busca por la palabra mágica (mientras tanto) “autotutela derecho internacional” (de los propios intereses) y “yo me lo guiso, yo me lo como” (resumen rápido de “mis cosas me las soluciono yo”*)

Por eso te comentaba que china está usando lo de Reagan en los 80s, la bilateralidad (cuando habla y pacta uno grande con uno chico manda el grande en el acuerdo)

La sociedad Internacional puedes dirigirla de dos formas básicamente: mediante acuerdos bilaterales de “tu” a tu (ejem) o mediante organizaciones Internacionales (OIs)
En las OIs tienes OÍs clásicas de cooperación o algo mucho más complejo y difícil que son las de integración (cedes soberanía) la UE es el mayor éxito de integración (llegó a sus límites porque ya los estados no quiesieron ir a más)

Ahora, tienes la ONU: consejo de seguridad en mantenimiento de La paz y seguridad internacionales. Es lo único donde la ONU tiene poder, la Asamblea no. Ninguno. Salvo que lleguen a acuerdos para, por ej, hacer tratados

Entonces, de verdad, para que lo entiendas porque lo importante es el concepto: la sociedad internacional es lo que los estados (sus verdaderos integrantes, lo demás es derivado) quieren que sea
Si los estados quisieran darle más poder a las OIs se lo darían. No lo harán
China (en este momento) se replantea cambiar el sistema. Créeme que será para su interés. Ha intentado controlar (influir) en OIs y todo tiene su límite (por mucha pasta* que pongas)

Quédate con este ejemplo : la Unión Soviética que llegó a controlar 1/3 (redondeo) de los estados y pudiendo cambiar el sistema de raíz (imagínate! Un sistema liberal, capitalista!) no lo hizo. Por qué? Porque como gran potencia le servía a sus intereses (te pondría muchos ejemplos pero el comentario sería eterno).
China cambiará algo? Lo que pueda y le favorezca de ahí que insistiera siempre en que te quedaras con “gran potencia” (desde el tratado de Viena h más allá)

Entiendo que no te caiga bien usa pero aquí no se salva nadie (ni se salvará) Solo es poder y parece que nos cuesta pensar en eso cuando tenemos unos ideales. Ninguna gran potencia ha jugado a los ideales más allá de vender propaganda de su/ actuaciones

*cuando Reagan quiso *oder las OIs dejó de darles dinero. Mucho país amante de la libertad (Europa) pero las OIs no salen gratis y no, no se pudo pagar lo que soltaba USA en ese momento. China ahora es la nueva Uda y actuará como tal

noexisto

#22 te contesto ahora algo, venga (no sé qué hago aquí ya) si te fijas te hablo de derecho internacional y a la vez de realpolitik. Siempre. No se puede delisgar uno de lo otro.
El derecho sirve el 99% dr las veces. Seguramente el internacional (a pesar de todo) sea uno de los más efectivos. Lo que pasa es que ese 1% es escandaloso
La famosa frase de klausewitch (se escribe así?) “la guerra es la continuación de la política” (algo así) Pues ese es el 1%
Si te fijas no he sido leguleyo en nada, he ido a lo que no explican por ahí

noexisto

#22 leyendo el primer párrafo (completo) ahora. Es lo que te comentaba antes sin leerlo, la mayoría de las veces. Y menos mal o estaríamos con bombas a todo rato porque nos gusta pegarnos, quéséyo lol

ElTraba

Que te vote Mohamed VI!

carakola

#15 De las instituciones internacionales a las qe se piensa recurrir pocas no están en manos de los EEUU. Si no es así sería la excepción que confirma la regla.
Reírse de la corrupción de las instituciones es muy de aquí. así tenemos la justicia que tenemos...

noexisto

#16 pregúntame por alguna y te lo explico Pero tú hablabas de justicia Internacional y ahí tienes las de perder, créeme

carakola

#17 Ya estamos con el discurso de vencedores y vencidos. País. lol
En cuanto a la justicia internacional, repito que pocas instituciones con poder hay que no estén en manos de los USA. Pero cierto es que me confundo con el CIJ, el TPI y SPM.

noexisto

#18 qué discurso, ni que niño muerto? Centrarte en la pregurna: órganos de justicia internacionales!
TPI? Venga, TPI —> las grande potencias (DEBES entender lo de las grandes potencias y no ceñirte a usa) no lo han ratificado para no ser sometidos en sus actuaciones (es fácil de buscar) Rusia se somete? No, claro! China se somete? Pues claro que no! Estados Unidos? Pero somos tontos o qué?

Siguiente pregunta, por favor (y no me hagas que te explique lo que hace china ahora con el bilateralismo que s lo mismo que hizo Reagan en los 80s. Céntrate en las grandes potencias para resolver tus dudas, por favor )

carakola

#19 lol lol El tribunal que USA utiliza para denunciar a Rusia sin ser parte de el ninguno de los dos está claro por quién está controlado. USA es el hegemón, por eso hago referencia y me centro en el .
Vas tan de sobrado que, como dicen los ingleses, you miss the point

noexisto

#20 cuál es el tribunal de usa-Rusia del que hablas (perdona, me he perdido; sorry ya estoy currando)

Sobrado? Para nada. Bueno tengo mi matrícula en internacional público, he colaborado con la VI comisión de Naciones Unidas para un relator que me dió personalmente un Diploma por mi trabajo de investigación pero no sé mucho, lo sé. Solo lo que aprendí y lo que he curioseado por mi parte que tampoco es que sea mucho.
Si me centro en las grandes potencias es porque debes ver si actuación y no centrarte en la americana que es la que está en declive (no sé si tienes muchos años pero si tienes pocos recordarás el “mundo americano”* comparativamente hablando, hablo de decenios desde este momento y para cuando “China rules the world”)
Como decía mi catedrático de Internaicional (DEP) “si queréis atacar el derecho internacional, el uso del derecho para la luchar contra realidad,hundirlo en la línea de flotación o estudias y conoces bien el derecho, sus instituciones y su funcionamiento o no conseguirás nada” Era comunista e iba a ir a la CEE en el momento de adhesión de España por su saber pero fue “denunciado” avisado desde alguien del partido. Así que… se despidió de sus alumnos formalmente y volvió a ejercer la cátedra

Salud y salu2!!

*que tiene cientos, miles de barrabasadas. Jamás justificaría su actuación: no te confundas, por favor!

carakola

La "justicia internacional" la controla EEUU. Todo OK. Adelante esos panchitos españoles, pensaría Gringoman.

noexisto

#7 La CIJ La controla USA? Primera noticia!
Si desde que la condenaron por el tema de las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua rechazaron el sometimiento expreso a la misma

Lo que hay que leer por cosas que se ven en yt lol lol
Si ese señor afirma eso… igual lee libros de los años 70s (no me extrañaría) porque la sentencia es del 86 lol
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542012000100029

g3_g3

Sanchez TRAIDOR!!! Al TPI vas de cabeza!!!!