Publicado hace 13 días por FueraSionistasdeMeneame a lavanguardia.com

La patronal Pimec ha calculado que las incidencias y los retrasos de Rodalies generan pérdidas en costes laborales para las empresas y los trabajadores afectados y 3,2 millones en términos de pérdida de productividad. En los primeros días el coste de que Rodalies no funcione bien lo pagan las empresas sobre todo, pero después ya se traslada a los trabajadores: “A medida que pasan los días los costes se están trasladando a costes personales para los trabajadores porque ya van 40 minutos antes de coger los medios de transporte”

Comentarios

aPedirAlMetro

#1 No se puede hablar mas claro

B

#1 La culpa es de Madrit... me lo temía.

Derko_89

#3 Mientras Rodalies se gestione desde Madrid, lo será.

cosmonauta

#3 La culpa, no. La responsabilidad, ya que las competencias son estatales.

Cuando cercanías este transferido, pero de verdad, o sea incluyendo todas las infraestructuras, buscaremos responsables en el nuevo gestor.

angelitoMagno

No entiendo como es que en Cataluñá tienen dos sistemas de trenes de cercanías, Rodalies y FGC, ¿a que viene esa duplicidad de servicios?

Y es más, ¿qué sentido tiene que haya trenes de cercanías gestionados desde otra comunidad autónoma?
Aunque esto ya no es solo de CAT, es de casi toda España.

Es un sinsentido. Como persona de centro sensato contrario a las duplicidades y a favor de la optimización de los recursos del estado estoy deseando que se realice la fusión de Rodalies con FGC.

Derko_89

#5 Fue una empresa pública que se creó en la Generalitat para que no se clausuraran las líneas de explotación privada que en los 70's hicieron fallida y se quedaron en la FEVE, además de la línea Lleida - La Pobla, que iba a ser cerrada por la RENFE.

Una pena que no se hubiera creado antes, se hubieran salvado las líneas Olot-Girona-Sant Feliu y Manresa-Berga.

cosmonauta

#5 Duplicidad sería si diesen el mismo servicio, ¿No?

angelitoMagno

#8 ¿FCG no opera trenes entre municipios catalanes al igual que hace Rodalies? Ambos ofrecen un servicio de cercanías, aunque ofrezcan otros servicios y aunque (lógicamente) sean lineas distintas.

A lo que yo voy es que los servicios de tren entre municipios (cercanías) los deberían gestionar las comunidades autónomas, dejando media y larga distancia para RENFE.

cosmonauta

#9 Pero son líneas distintas. No van por la misma vía. En mi opinión no hay duplicidad, sino complementariedad. Aunque, ciertamente, si sólo hubiese un gestor podría haber mejor planificación.

cosmonauta

#9 #10 Y estoy pensando en la ironía de lo que he dicho. En Barcelona debe haber como 7 u 8 entidades de transporte diferentes. Metros, tranvías, renfe, FGC, etc..