zeodryen

A veces me preguntaba cómo es posible que los otros países pudieran "dejar" que Hitler hiciera lo que hizo antes del estallido de la 2GM. Ahora lo entiendo un poco mejor.

N

#31 "HEstas iAAmando Nazis a los judios???? tú debes seR de podemos" /modo equidistante de meneame off

zeodryen

Vivo en Medellín hace unos años, y la verdad es que de las cosas que más valoro de esta ciudad es su vegetación.

Es verdad que depende de la zona de la ciudad, hay más corredores verdes o más asfalto y cemento. La diferencia entre el centro de la ciudad (donde hay más asfalto y menos vegetación) y la zona donde yo vivo, hacia el Sur (donde hay más vegetación), es de unos 2-3 grados centígrados. Se nota mucho, la verdad.

Cabe decir que, como llueve mucho, no es necesario regar ninguno de estos árboles, y, si se riegan algunas zonas por el tipo de vegetación, no supone ningún problema en el suministro de agua (aquí el agua sobra).

Por otro lado, al parecer, todos estos corredores verdes computan como zonas verdes y el resultado es que no hay realmente muchos parques accesibles para darte un paseo.

También es necesario decir que hay un problema con la contaminación, al ser esto un valle donde viven 4 millones de personas. Aún hay industria en la ciudad (con planes de sacarla en unos años).

cubaman

#5 No es lo mismo. Un misil es capaz de auto guiarse, un cohete no.

Noeschachi

#5 cobetes*

zeodryen

Y por eso yo creo que se debería esperar a que la persona esté muerta para poner nombres a calles, edificios, etc. Si está muerta no puede cagarla más adelante

zeodryen
ChatGPT

#12 más bien vamos ha por el intestino grueso, nos han comido hace tiempo

zeodryen

Qué manía con dar estos títulos a gente aún viva. Luego te la lía y tienes que quitárselo. Sería mejor dárselo a título póstumo, cuando ya no te la puede liar.

zeodryen

#2 A doble línea. Eso son 12 páginas a doble cara y a linea simple.

Kantinero

#9 Si, correcto

zeodryen

Una de las películas que me marcaron en la infancia. Fue la película que me enseñó lo que era la injusticia.

zeodryen

#19 Pero no creo que se pueda hablar de "sueldos de más de 500.000"... Más bien "500.000 en sueldos durante 15 años".

t

#30 Exacto. Pero la noticia está redactada para ser sensacionalista

cocolisto

#11 Gracias por la lainformación.Ahora sí.

DarthMatter

#11 ¡C*ñ*! ... Y yo que ya estaba convencido de que la contundente respuesta de Groucho había sido: "Internal Server Error".

zeodryen

#2 Esto es porque es un procedimiento penal. Para una indemnización acorde, seguramente la afectada abra un procedimiento civil ahora que ya tiene la sentencia penal.

zeodryen

Para poner en contexto, el departamento del Guaviare es una región bastante remota, sin infraestructura y aún con problemas de guerrillas y narcotráfico.

skaworld

#1 #2 #3 Entiendo que es una problemática compleja, atencion al berengenal:

No conozco específicamente el caso de los Nükak y Jiw pero si el de los Wayuú en la Guajira, y es una movida... Tu como eruopeo paleto que eres piensas que las tribus nativas viven en paz con la pacha mama en sus tierras y su puta madre pero claro... por muy en paz que quieras que vivan lo primero es que siempre va a haber hijosdeputa de fuera que les vayan a intentar chulear y segundo no todos los indigenas son almas de la caridad, cuestion de estadisticas, de 100 personas al menos hay un cabron.

¿Que sucede? Que en territorio indigena "se rigen por sus propias leyes" lo cual implica que no hay policia no hay carreteras ni servicios publicos (porque oh si hay que respetar su cultura ancestral y su furma de organizacion social) y es un salvese quien pueda perfecto para que mafias de todo tipo pongan sus bases, en concreto en la Guajira tu vas tranquilo conduciendo por el desierto por pistas de tierra y no es raro encontrarte con de repente con un tramo de autopista de 4 carriles perfectamente asfaltada en medio de la nada. ¿Y eso? Una pista de aterrizaje del narco. Imaginaos el desmadre que es a nivel falta de control como para que se pudiese construir ilegalmente un aeropuerto (¡Un puto aeropuerto! que no es pequeño) para el narcotrafico en una zona de Europa... Eso en estas latitudes es inconcebible.

Ahora la chicha.. ¿Y como gestionas la necesidad de que haya una proteccion juridica y policial de esta gente y se atengan a un estado de derecho pero a la vez not e crujas su derecho a su organizacion tradicional de vida? Pos muy jodido porque ahi chirrian la concepcion tribal de la sociedad con nuestro mundo moderno y cohabitar la verdad es que no cohabitan bien, No se... yo mi opinion, y es mia particular es que con mucho dolor a tomar por culo la cultura milenaria de las tribus, es que no puede haber un mundo a dos velocidades porque a un crio indigena, le enseñas las cosas de la vida moderna y lamentablemente el chaval hay muchas papeletas pa que las vaya a querer y si no puede obtenerlas en su comunidad va a intentar obtenerlas de otros y si los otros no se la ofrecen abiertamente... pos va a recurrir a las mafias y estas montan chiringos majisimos... Y tienes todo un mundo de abusos, violaciones, pobreza, miseria, contrabando, narcotrafico rodeando a las comunidades nativas.

Y esto no lo cuento por oidas, lo cuento porque lo he visto y creo que encontrareis poca gente que haya convivido con comunidades nativas que no haya experimentado la misma contradiccion

MiguelDeUnamano

#5 Al margen de lo que comentas, si los encargados de velar por la seguridad y representar al estado son los que cometen parte de los delitos, el problema no es sólo "convivir a dos velocidades". Y, aunque fuesen "asimilados", el problema seguiría estando ahí. Es el mismo ejército de los "falsos positivos" que se ha dado en otros territorios.

Y sí, seguro que "tienen sus cosas" entre ellos, ese "cabrón por cada cien personas", pero parece que el número de "cabrones %" se dispara en el "lado civilizado", especialmente cuanto más poderosos e impunes se sienten. Habrá que ver qué hace el nuevo gobierno con esta (y otras) situaciones o si hace o puede hacer algo.

El caso de este pueblo, comenta que ya ha sido "absorbido por la sociedad mayoritaria". Esto se ha traducido en la llegada de "madereros, rancherías, plantaciones de coca y actores armados, expulsando a los nukak", bellísimas personas todas las que han llegado. Eso también es un problema a la hora de "asimilar" a estos pueblos, si lo que les ofrece la "civilización" es lo peor de la misma. Si encima quienes han de velar por el orden se convierten en parte del problema, van a estar jodidos de otra manera.

skaworld

#6 Date cuenta de que la peña que se acerca a las comunidades nativas tiene 3 perfiles muy marcados, o eres un turista dominguero (mi caso) o eres de una ONG (hacen lo que puede) o vas allí porque allí puedes escaquearte de las normas... y ya te imaginas que clase de personas se sienten antraidas por ese ultimo caso y obviamente tienen sobrerepresentacion.

El problema es que si tu dejas a una comunidad sin una normativa social básica (ley, policia, documentacion, educacion...) lo que tienes es basicamente un caramelito en dulce para lo mas hijoputa de la sociedad y... pos tienes estas cosas.

No se yo tampoco tengo una solucion facil para esto, porque claro que si, claro que la culpa la tienen los que van a territorio indígena a abusar de ellos. Pero coño es que todos los años pasa y todos los años pasa porque una vez que entras en sus fronteras no ves un coche patrulla, no hay manera de identificar a nadie, no hay seguimiento de los servicios sociales, los crios estan sin escolarizar y a merced de cualquier cabron...

Meu para cruzar por la guajira, la recomendacion es llevar sacos de caramelos en el coche ¿Por que? porque a medida que vas pasando las aldeas y tal los crios salen de las casas (niños de 4-6 años) y te rodean, tu si quieres atravesar bajas las ventanillas y tiras un puñado de caramelos rollo cabalgata de los reyes magos y mientras los crios van a por el pos sigues tu camino... Esa es la costumbre... Y ojo me lo enseñaron los de una ONG que era como cruzaban. Ahora dime tu como controlas que yo que se un puto pederasta no se lleve un niño si no tienen documentacion, se pasan el dia entero solos en casa y se te suben al coche.

Es que son mil cosas que estan fatal... Y si la culpa es de que hay mala gente pero tambien... de que el sistema no puede funcionar asi

MiguelDeUnamano

#7 Claro, pero es el propio sistema al que hay que incorporarlos el que les crea esos problemas. Por eso comento lo del nuevo gobierno, para la población rural Colombia ha sido un estado fallido. Con policía o sin ella, con leyes o sin ellas, en el resto de Colombia las cosas no han estado mucho mejor para sus habitantes.

Si se les quiere incorporar a la sociedad mayoritaria, lo menos que se puede hacer es empezar por poner orden donde ya está instalada. No hacerlo implica reproducir los mismos problemas que en otras zonas. Coñe, que estamos hablando de sindicalistas y defensores indígenas asesinados cada año. de amenazas como las que relata Francia Márquez por oponerse a la minería y defender sus tierras, que para nada están en las mismas condiciones que estas tribus.

Lo que planteas es jodido, pero si la solución pasa por incorporarlos a la sociedad, qué menos que esa sociedad les dé garantías. Y eso no parece que suceda en Colombia en estos momentos.

skaworld

#9 El problema hasta donde yo se, es que vale tu dices venga pues los incorporamos a la sociedad vayamos por el principio hagamos un censo, escolaricemos a los crios y metamoslos en los programas de servicios sociales y... tocate los huevos los primeros que se oponen y lo consideran un atentado contra su modo tradicional de vida son ellos mismos porque es una intromision en su cultura, y 4 jipis comeflores diciendo que si pacha mama que si cultura milenaria que si amor a la tierra.

Es la puta pescadilla que se muerde la cola. Ya te digo que la solucion no es nada facil y si crees que la solucion entre respetar su ideosincrasia cultural y su encaje en la sociedad es un problema de latinoamerica porque son paises ñeh... Meu te recuerdo que (es cierto a otra escala) nosotros tenemos en casa el caso del pueblo gitano que anda que no da quebraderos de cabeza... que es exactamente la misma dinámica pueblo aisaldo regido por una normativa propia que acaba... pos atrayendo a lo mas granado... Y a ver como lo encajas

MiguelDeUnamano

#13 Lo que aquí se ofrece al pueblo gitano es una sociedad al mínimamente funcional, en la que ni siquiera hay unos límites geográficos que delimiten su cultura. Y sí, una parte los rechaza y otros conviven con normalidad, pero no deja de ser una "conversión" relativamente fácil porque son perfectamente conocedores de nuestra propia sociedad.

El salto para los indígenas amazónicos es mucho mayor y, lamentablemente me parece que sólo conocen la peor parte de esa sociedad que pretende asimilarlos. No discuto la posible solución, que tengan rechazo a lo que se les ofrece ahora me parece normal si su futuro es ser explotados, asesinados si protestan, etc como sucede en otras zonas que ya han vivido ese proceso. Al margen del resto de consideraciones, me parece que si la alternativa a vivir "a su bola" implica pasar a ser carne para la trituradora, es normal que rechacen el cambio. Qué menos que ofrecerles algo mejor, no peor o "diferentemente malo".

pkreuzt

#5 Podías haberlo resumido un poco: son como los vecinos de la Galicia profunda, que se mueven los marcos entre ellos hasta que alguno se cabrea y se lía a tiros

Top_Banana

#5 He estado 6 meses en Palomino, pegando a la Guajira y allí no se rigen por las leyes indígenas, sino por las de las "autodefensas" y el narco. La policía militar allí solo hace el paripé y el estado se desentiende.

Lamentablemente la cultura indígena tiende a desaparecer por las leyes gubernamentales.

Primero los sacamos de la costa (los españoles) y se refugiaron en la sierra y el desierto. Luego abrieron la mina El Cerrejón en la sierra contaminando sus ríos y sus tierras.

Y finalmente los "sobreprotegieron" y los tienen como marionetas para el turismo.

Por lo que vi, únicamente bajan a la costa a por conchas (que machacan para mezclar con la oja de coca), a pedir limosna y a emborracharse con el alcohol que le dan los turistas. Es bastante triste verlo en persona.

Se debería cerrar la mina, devolverles sus tierras y dejar que vivan como quieran.

Lógicamente esto no va a pasar debido a los intereses económicos en la zona.

Personalmente nunca les di dinero ni alcohol, pero cuando venían a pedir, les invitaba a sentarse conmigo a comer y les pagaba la comida.

Con todo esto quiero decir que parte de la culpa "actual" la tenemos nosotros, los turistas, por ir a estos sitios.

Y el tema de la prostitución principalmente es culpa de ciertos israelíes, que son los que montan los chiringuitos por la zona.

skaworld

#10 Yo es que soy de la opinion que cabrones que vayan a abusar de ellos va a haber siempre, cuando no es el narco son los de la trata de blancas, trafico de menores, contrabando de gasolina... cualquier hijodeputa sabe que va a prosperar donde no hay control del estado. Da bastante cosita si, pero es que al menos yo no veo una solucion fácil que no implique "ocidentalizar" las zonas indigenas.

Top_Banana

#11 Mientras no solucionen el problema del narco y la corrupción en las fuerzas armadas, no hay nada que hacer.

Y la occidentalización es cuestión de tiempo, ya son muchos los indígenas que prefieren mandar a sus hijos a la ciudad a estudiar qué tenerlos allí con las condiciones actuales.

Por mi parte decidí que la única manera que tengo de hacer algo es no contribuir como turista. Una pena, porque la naturaleza y la gente de la allí son maravillosas.

zeodryen

Hay que tener en cuenta que la inflación hasta noviembre es del 11,72%. Es posible que a finales de año pase del 12%, por lo que estaríamos en una subida real (según previsiones) de menos de un 4%.

t

#2 igual me adelante a los acontecimientos pero habian personas en estado critico

zeodryen

Este artículo parece una transcripción desordenada del capítulo 4 de la temporada 4 del podcast Negra y Criminal.

zeodryen

#18 Una IA no aplica algoritmos. Tu le da la solución a los problemas muchas veces y ella empieza a construir sus propios algoritmos. Nunca vas a saber con certeza cuál es el algoritmo que usa su red neuronal.

Z

#20 El algoritmo que usa la red lo conoces perfectamente. Lo que no conoces son los pesos que se asocian a las uniones entre los elementos de la red.

zeodryen

No, porque de por sí las decisiones de las Inteligencias Artificiales son opacas. No siguen simplemente la aplicación de un algoritmo definido previamente.

Para mi es más importante saber claramente por qué se prioriza un caso sobre otro en la donación de órganos.

hasta_los_cojones

#19 se puede hacer que la IA tome el 50% de las decisiones,y humanos el otro 50%

Y que los médicos que hacen el transplante no sepan quien ha decidido

Así tendríamos un experimento de doble ciego y sabríamos quien lo hace mejor, si la Inteligencia artificial opaca, o la inteligencia humana (igualmente opaca)

zeodryen

Aún en Medellín hay muchos que se quiere parecer a él, sobre todo entre los barrios más populares. La "plata fácil" es una corriente que tiene mucho peso en la cultura colombiana.

Por otro lado, los cárteles hoy en día han evolucionado a un sistema de franquicias. Por lo que aunque se capture a la cúpula de uno y se extinga, la cúpula real no corre la misma suerte. Además de ser mucho más fácil de ofrecer ese modelo de franquicia a otra banda delincuencial de la zona para que sigan las actividades.

falcoblau

#6 Lo mismo he pensado yo!
Articulo que saca totalmente de contexto la realidad de lo que sucedió (que empezó todo mucho antes cuando las Cortes Catalanas se negaron a financiar la "Unión de Armas" para la guerra de los 30 años contra los franceses) e ignorando totalmente las atrocidades que hicieron los Tercios por tierras catalanas llegando a cabrear tanto a los "segadors" que mataron al virrey.

zeodryen

Es increíble...
Mi fórmula:
- Trabajo remoto en España
- Salir del país y buscar otro donde puedas permitirte el alquiler.

A mi, sin buscarlo, y por ahora, me ha funcionado.

s

#31 Sinceramente, si trabajas en remoto en España puedes pagarte un chalet con piscina como el mio. De hecho YO soy el que tiene menos gasto de vivienda de todos mis empleados. 274€ al mes de hipoteca.

User93439

#42 ¿País? (por coger ideas)

s

#61 España. A 25 minutos en coche del centro de Valencia. Pero vamos, si trabajas en remoto como si estuviera a dos horas. Coche a pilas, placas solares y bienvenido a la felicidad. Cuando me estreso, me atasco con algo o algo no me cuadra (si, sigo picando codigo, es algo que me gusta y no quiero dejar de hacer) me levanto, me hago un par de largos y me vuelvo a la silla en 10 minutos sin ningun tipo de problema.