angelitoMagno

#54 Creo que hay algo raro con el enlace, este es el bueno:

zULu

#196 Pues vaya tela de verdad...yo supongo que hubiera llamado a la policia, que hay mucho estafador suelto

zULu

#51 Supongo que eso lo decidirá un juez. Si ese hombre no estaba trabajando y simplemente hacía labores de mantenimiento en un local propiedad de su familia, el inspector de trabajo no tiene ninguna potestad, puede llamar a la puerta del local, o entrar y hablar con quien lo regente, pero una persona pintando fuera? Lo dudo mucho.
El otro tema es si necesita licencia o permiso para pintar..pero eso es por otro lado.

yer0

#180 Eso pensaba yo hasta leer el artículo y la ley. Si sospecha que está trabajando alguien ahí, ya puedes estar en tu casa que te tienes que identificar y contarle lo que estás haciendo para que descarte. Otra cosa es que una vez hecho eso, se ponga farruco y quiera entrar a tu casa a mirar algo. El problema es que al negarse a identificarse, ni siquiera pudo descartar nada, y como se puso farruco pues al otro se le hincharían y bla bla bla, porque sabe que ante un juez lo tiene ganado porque el otro no se identificó. Una cosa más que he aprendido hoy y que no sabía, y que entiendo que esté así para lo que dicen en otros comentarios, que no diga todo el mundo que hace fraude o trabaja en negro.... no no... yo no me identifico que estoy en mi casa afuera haciendo X trabajo...

zULu

#196 Pues vaya tela de verdad...yo supongo que hubiera llamado a la policia, que hay mucho estafador suelto

zULu

#54 El inspector no buscó un permiso para pintar, que igual lo tiene si le hace falta, el tipo quería algo relacionado con empresa/trabajo.

zULu

#1 Pues creo que ninguna razón tiene, si yo estoy pintando la fachada de un local de mi propiedad, no tengo porque darle explicaciones a un inspector de trabajo.
Igual que no se las doy cuando estoy taladrando el domingo a las 3 para molestar a todos los vecinos.
Es absurdo

yer0

#30 Crees mal. Al igual que yo. Y ya se podía ir a inspeccionar a una multinacional.

the_unico

#51 Eso pienso yo al leer la noticia, y sé que es una falsa dicotomía, pero no dejo de pensarlo: con la faltas e infracciones que hay en este puto país, y tiene que ir a molestar a un señor que pintaba su fachada, manda huevos.

yer0

#109 Efectivamente. Sin tener todos los datos, me parecen imbéciles ambos por su actitud.

zULu

#51 Supongo que eso lo decidirá un juez. Si ese hombre no estaba trabajando y simplemente hacía labores de mantenimiento en un local propiedad de su familia, el inspector de trabajo no tiene ninguna potestad, puede llamar a la puerta del local, o entrar y hablar con quien lo regente, pero una persona pintando fuera? Lo dudo mucho.
El otro tema es si necesita licencia o permiso para pintar..pero eso es por otro lado.

yer0

#180 Eso pensaba yo hasta leer el artículo y la ley. Si sospecha que está trabajando alguien ahí, ya puedes estar en tu casa que te tienes que identificar y contarle lo que estás haciendo para que descarte. Otra cosa es que una vez hecho eso, se ponga farruco y quiera entrar a tu casa a mirar algo. El problema es que al negarse a identificarse, ni siquiera pudo descartar nada, y como se puso farruco pues al otro se le hincharían y bla bla bla, porque sabe que ante un juez lo tiene ganado porque el otro no se identificó. Una cosa más que he aprendido hoy y que no sabía, y que entiendo que esté así para lo que dicen en otros comentarios, que no diga todo el mundo que hace fraude o trabaja en negro.... no no... yo no me identifico que estoy en mi casa afuera haciendo X trabajo...

zULu

#196 Pues vaya tela de verdad...yo supongo que hubiera llamado a la policia, que hay mucho estafador suelto

w

#30 Menos mal que alguien mantiene aquí un mínimo de cordura.

Vivir en un mundo donde le tienes que pedir permiso al Estado, ayuntamiento,... para pintar tu propio local, lo más normal.

Garbns

#54 luego te parecerá normal entonces que haya un vertido de pintura delante de la acera y no se responsabilice a nadie ¿No? O lo de ver que no trabajas en negro, etc...

#59 que tiene que ver la inspección de trabajo con un vertido de pintura?

Eso seria competencia del ayuntamiento y de pedir un aval para cubrir los posibles daños.

Garbns

#76 Pues todo está relacionado, si haces una obra y tienes que pedir permiso se da aviso a trabajo y pueden pasar para la inspección.

Si lo haces sin pedir permiso no se enteran salvo que pase por ahí alguien que avise a inspección..

Aparte que cuando solicitas la licencia de obra también vigilan que haces con los escombros, restos y posibles contaminaciones.

añado: y de todas formas, la multa no es por inspección es causada por la cabezonería del tipo por no querer identificarse

the_unico

#59 Fácil... se le pone una multa, no hay necesidad de permiso.

zULu

#54 El inspector no buscó un permiso para pintar, que igual lo tiene si le hace falta, el tipo quería algo relacionado con empresa/trabajo.

escalibrur

#30 Entiendo que tienes que acreditar que es tu local mostrando las escrituras o algún documento como le pide el inspector, porque si no, como puede saber el inspector que tú estas pintando tu local y no eres un trabajador por cuenta ajena.

U

#57 quizás debería ser el inspector el que debe probar la infracción y no el familiar demostrar su inocencia, no?

Mikhail

#60 Y por eso, como mínimo, tenía que haberse identificado.

U

#74 claro

B

#30 luego no hay inspectores para hacer inspección sorpresa en grandes empresas que se mantienen con becarios y trabajadores en fraude de ley ni en los miles de negocios de hostelería donde casi nunca se cumple con la legislación

zULu

Son demasiado básicos, pero les funciona.
Busca un tema de actualidad: Hay sequía
Busca algo absurdo pero que suene contundente que podria aliviar el problema: Los rios tiran el agua al mar.
Ya tienes un argumentario de mierda para resolver un problema que el gobierno es claramente incapaz de resolver.


Los que los votan son analfabetos. Pero claro, llevan décadas encargándose de simplificar el modelo educativo para tener a un pueblo que cuestione menos.

HeilHynkel

¿Es la copia hispana del zumbado yanki de las almohadas que apoya a Trump?

Por cierto, hay cortes de esas entrevistas donde otro empresario le sacude unos zascas de cuidado (por ejemplo el otro dice que la subida del mínimo no le afecta porque todos sus empleados ganan más, si el le cuesta el salario mínimo, algo no hace bien)

Bretenaldo

#2 Es que está muy bien pagarle a tus empleados por encima de lo que estás legalmente obligado, pero si hay otra empresa que es capaz de ajustar mejor sus costes salariales va a tener una ventaja competitiva que puede expulsarte del mercado en el futuro. Pensamos en el avaricioso empresario que aumenta sus beneficios a costa de explotar al trabajador, pero es que si existen empresas más eficientes que pagan menos y compiten contigo en el mercado, a la larga lo que está en juego no es obtener más o menos beneficios sino la supervivencia misma de la empresa.

R

#6 Por una pequeña diferencia salarial es difícil que otra empresa te expulse del mercado, igual hay otros factores que influyen. Pero puedes darle la vuelta al argumento y resulta que con unos trabajadores mejor pagados resulta que prestas un mejor servicio (porque rinden más, porque se preocupan más por el cliente, etc), y con eso tu empresa se posiciona mejor en el mercado.
Depende mucho de los sectores y por donde te mueves, pero el ahorro en costes laborales no siempre se traduce en mejora competitiva, tiene que ir acompañado de otras cosas.

Bretenaldo

#8 Pues lo que has dicho es totalmente correcto, pero no contradice lo que yo he dicho. Pagar más a tus trabajadores puede tener consecuencias muy positivas para tu empresa: los trabajadores estarán más contentos y presumiblemente tendrás mejores profesionales, que prestarán un mejor servicio. Si tus clientes valoran todo esto será estupendo. Si no, y lo único que te piden es precio, precio y precio, pues de poco servirá. Lo que quiero decir es que, si no es para obtener una ventaja, pagar más pudiendo pagar menos es una mala decisión desde el punto de vista empresarial. Pagar más a tus trabajadores no te hace necesariamente mejor empresario, sino, quizá, mejor persona, pero esto puede ser una ruina para el negocio.

Deathmosfear

#11 Entonces tú como empresario tendrás que decidir qué tipo de producto quieres vender, un "made in china" o un "made in japan".

i

#6 tienes la otra cara de esa teoría: si por ajustar los salarios para ser más competitivo al final te quedas con "peores" empleados ("los buenos" se van a ir donde les paguen más por hacer lo mismo, o donde tengan mejores condiciones), la calidad de tus servicios/productos se verá afectada, la productividad será menor, la conflictividad mayor, etc. ¿Qué empresa tendrá un índice de supervivencia mayor entonces?
No todo es blanco y negro, y personalmente creo que es mejor ganar un poco menos a costa de hacerlo en un entorno más amigable, con gente contenta.

-edit: veo que repito un poco lo que ha puesto #8, es que me ha costado un ratico escribirlo ^^

Bretenaldo

#14 Que todo eso es verdad. Pero también es cierto que no todas las empresas pueden permitirse pagarles más a sus trabajadores y que, además, no todas van a obtener beneficios por ello. Me parece erróneo defender únicamente una postura.

Por lo demás, me parece que todo lo que dices es cierto. Simplemente creo que es importante no quedarnos con una sola de las caras de la moneda.

Fernando_x

#27 Como bien dicen en el vídeo, si no puedes permitirte pagar a tus trabajadores lo que se merecen, igual es que no puedes crecer para necesitarlos.

yemeth

#6 Con unos trabajadores explotados y mal pagados a lo mejor lo acabas pagando en rotación y calidad del servicio y te vas a tomar por el culo, como por otro lado te mereces.

Bretenaldo

#13 Por supuesto, pero si pagarles más de lo legalmente establecido a tus trabajadores tiene beneficios (que en muchos casos los tiene) las empresas que lo hacen saldrán beneficiadas. Si no lo tiene, pues probablemente saldrán perjudicadas las que lo hacen. Tan mala me parece la decisión empresarial de pagarles mal a tus trabajadores cuando pagándoles más la empresa va a ir mejor, como la de pagarles de más cuando tus resultados no son buenos y la competencia te está ganando gracias a unos menores costes. Son dos caras de una misma moneda. La explotación, en cambio, es otra cosa.

Vettel

#31 Lo que está claro es que tener un trabajador que cobra poco es malo para la empresa. El trabajador no va a rendir lo que debe y terminará yéndose a otra empresa que le paguen mejor, si es que puede. Con el consiguiente problema de la empresa a tener que buscar a un nuevo trabajador y formarle.

Pero muchas empresas hacen números y eso les funciona porque como abarcan gran parte del mercado y tiran sus precios al suelo, acaban ganando dinero en base a los necesitados que van a estar al menos dos años trabajando para su empresa.

Esto lo que provoca es una muerte lenta y agonizante de la empresa que poco a poco verá cómo sus clientes se marcharán por la falta de calidad del producto y servicio.

Pero eh, luego la culpa es del trabajador junior que cobrando 16k anuales no es capaz de rendir como un senior de 100k.

Eibi6

#6 te olvidas de la productividad y la motivación... Cosa que con menos sueldo baja bastante

Bretenaldo

#25 nadie lo niega. Pero, desgraciadamente, aunque el empresario esté predispuesto a pagarles más a sus trabajadores, a menudo simplemente no puede. Y sería una mala decisión empresarial hacerlo.

Eibi6

#33 una cosa es el papel y otra el mundo real... A menudo no le quedará otra que pagar más si quiere tener buenos empleados (o incluso simplemente tenerlos si hablamos de zonas turísticas o sectores muy especializados)

frg

#6 Mira, lo que hace mi empresa, ajusta tanto los costes laborales que toda persona competente sale huyendo y sólo quedamos los inútiles. En un mercado sin volquetes de putas y maletines mi empresa no existiría.

Niltsiar

#36 lol lol positivo por sinceridad

HeilHynkel

#6

Si tienes que pagar el mínimo es porque tu empresa produce mierda que no precisa personal especializado y que va a ser sustituida por máquinas de otra empresa que paga mejor los empleados que manejan y gestionan esas máquinas.

Y cuando digo sustituida, incluyo al CEO.

Bretenaldo

#42 Es posible. Mientras tanto, hasta que acabe de hundirse, la empresa dará de comer a sus trabajadores, los cuales no han encontrado otro trabajo en el que les paguen más por su escasa cualificación.

b

#6 Pero es que eso tiene nombre: dumping. Y es ilegal. Otra cosa es que se haga la vista gorda.

chemari

#6 Hablas de supervivencia de una empresa. Para mi tener empleados motivados y comprometidos influye también bastante en la supervivencia de la empresa a largo plazo (entre otros factores, sí).
Si pagas cacahuetes, tienes monos.

Suigetsu

#6 Si pagas lo mínimo tus mejores trabajadores van a estar deseando irse a la competencia, vas a tener una rotación de la ostia y tu ventaja competitiva en bajos precios gracias a pagar bajos salarios se te va a ir al traste porque tu empresa va a funcionar de pena.

Bretenaldo

#69 Es posible. También puede que la competencia desaparezca si pagar salarios más altos no le permite seguir compitiendo.

Suigetsu

#92 Esto pasa 0 veces.

Niltsiar

#6 Y por eso tenemos salarios mínimos fijados por ley o convenio. Para limitar la competencia destructiva.

Bretenaldo

#75 Me parece bien que existan salarios mínimos, pero es lícito que haya empresas que se quejen de la subida del salario mínimo. Es más, puede que la queja no sea en sí a la subida del salario mínimo, sino a subirlo por encima de un importe determinado.

Niltsiar

#94 Si claro, quejarse es perfectamente lícito.
Que haya que hacerles caso o que tengan razón, ya es otro tema

O

#6 Si te fijas en lo que se dice en el vídeo, se habla de los que se quejan de las subidas en el salario mínimo, no de pagar por encima del salario mínimo.
El salario mínimo es esa herramienta del Estado que sirve para evitar que unos empresarios puedan hacer competencia desleal a otros empresarios a base de explotar más a sus trabajadores. Por eso no aplica eso de "si hay otra empresa que es capaz de ajustar mejor sus costes salariales" en el ámbito doméstico (nacional), porque el salario mínimo es el mismo para ti y para el otro.

Pareciera que estás criticando lo de "empresarios así hacen falta en este país", pero la verdad es que si este empresario es capaz de pagar por encima del salario mínimo y seguir siendo exitoso, entonces es de lo mejor que le puede pasar a España, porque tanto él como sus trabajadores están medrando y moviendo la economía. Asi que sí, MUY BIEN pagarle a tus empleados por encima de lo legalmente obligado, si es una buena empresa y no una mierda que no subsistiría de no ser por la explotación del trabajador.

Bretenaldo

#91 No critico que un empresario pague por encima del salario mínimo. Esto es mejor para la sociedad que si solo pagase el salario mínimo y, por lo tanto, merece ser alabado. Ojalá lo hicieran muchas empresas, porque sería un síntoma muy positivo de la buena marcha de la economía española.

Lo que critico es el tonillo de superioridad de que si te quejas de la subida del salario mínimo a lo mejor tu empresa no debe existir. Pagar el salario mínimo puede ser una decisión correcta, dependiendo de las circunstancias concretas de esa empresa. Es más, con las últimas subidas del salario mínimo, una empresa que estuviese pagando por encima del salario mínimo (bueno) puede dejar de ser viable al tener que hacer frente a un salario mínimo aun superior (malo) y no podría ni quejarse. Solo dejarse morir lentamente por no ser digna de existir.

O

#98

Lo que critico es el tonillo de superioridad de que si te quejas de la subida del salario mínimo a lo mejor tu empresa no debe existir.
Vale, vamos a centrarnos en eso.

Recordemos primero que el salario mínimo es muy bajo, muy por debajo del salario medio. La gente que cobra el salario mínimo tiene dificultades para afrontar los costes normales de la vida (vivienda, suministros, vehículo, ocio básico). El salario mínimo debe ser suficiente para cubrir unos mínimos. No se sube por el capricho de nadie, y su subida no le permite a nadie ningún capricho: que los que cobran el salario mínimo rayan la pobreza.
Por cierto, ningún empresario monta una empresa para ganar 6,25 €/h limpios, ¿verdad?

Pagar el salario mínimo puede ser una decisión correcta, dependiendo de las circunstancias concretas de esa empresa. [...] puede dejar de ser viable al tener que hacer frente a un salario mínimo aun superior
Si el criterio para medir la corrección de una decisión es la viabilidad de la empresa, lo cuál veo súper coherente, entonces estás de acuerdo con lo que dicen en el vídeo, totalmente de acuerdo: si la empresa deja de ser viable por una subida del salario mínimo, entonces es que no debe existir, porque no es viable. Es la decisión correcta, cambiar de actividad a una que sí que sea rentable para los participantes (tanto empresario como trabajadores).
Y si la empresa sí era viable y puede afrontar una subida de salario y seguir teniendo beneficios, entonces también es cierto lo que dicen de que esos empresarios eran unos crápulas. Porque estaban explotando a sus trabajadores (recordemos: el salario mínimo es una mierda) para forrarse.

con las últimas subidas del salario mínimo, una empresa que estuviese pagando por encima del salario mínimo (bueno) puede dejar de ser viable al tener que hacer frente a un salario mínimo aun superior (malo) y no podría ni quejarse
Pero es que como se quejase sería para poner de vuelta y media a ese empresario. Vamos a ver, que el salario mínimo sigue siendo poca cosa para vivir hoy en día por una jornada completa. Si pagaba un poco por encima del salario mínimo (malo) y luego se va a la quiebra después de una subida del salario mínimo (bueno), pues mejora la economía gracias a la reubicación de esos recursos: ese empresario estará mejor haciendo otra cosa, y también esos trabajadores.

zULu

#2 Creo que es todo lo contrario y que no sabes ni quien es el de My Pillow ni has visto este video.

Aracem

#2 Comentando sin ni si quiera hacer click en el link, eh?

zULu

#2 Creo que es todo lo contrario y que no sabes ni quien es el de My Pillow ni has visto este video.

zULu

Para cuando se va a juzgar en este país la corrupción con Jurado popular?, cualquier gobierno que no tenga miedo a la justicia debería aprobar una ley para adoptar esta medida tan sencilla.

Arcueid

#35 Gente que se olvida de cómo hablar. Incluso siendo periodistas profesionales y siendo el uso adecuado de la lengua un pilar fundamental para su trabajo.

Ya no es únicamente cosa de los que rotulan con errores casi cada día en las noticias... El de la sexta tiene un máster en esto, pero los de la 1 buscan hacer méritos; aunque poco a poco.

Drebian

#90 Eso digo yo. Estoy hasta el nardo de llamadas comerciales que conocen mis datos, cuando yo nunca doy permiso para ese tipo de comunicaciones.
No digo que sea de la DGT, porque ha sido ahora y llevo meses así. Pero a partir de ahora también es culpa de la DGT

Y estoy en Lista Robinson.

l

#92 Creo que solo el titular puede pedir esos datos

zULu

#7 Pues los que yo conozco de aquí, tienen el cerebro lavado y les da igual.

m

#90 ganar las elecciones

zULu

Para q enlazar al thread ese, cuando es solo un post, y el video se ve como una hormiguiña??

Florida_man

#17 gracias, no se porqué enlazan a esa basura

zULu

Y este es el presidenciable que más votos ha sacado.

España da asco

t

#12 Exacto. Quedan pocos hogares con ADSL, casi todos tienen fibra.

destornillador

#13 Con Internet, vaya.

angelitoMagno

#17 He buscado los datos del INE

Porcentaje de hogares con conexión a Internet de banda ancha: 96%
https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=estadistica_C&cid=1254736176741&menu=ultiDatos&idp=1254735976608

Porcentaje de hogares con un reproductor de DVD: 49'8%
https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t25/p450/base_2011/a2019/l0/&file=07001.px

El formato físico a día de hoy es algo solo para coleccionistas. Y a un coleccionista no le interesa el préstamo en biblioteca.

destornillador

#19 Pues por los casos que conozco en persona, dudo de esas cifras, así como del dato de que el 95,4% de los ciudadanos del país han usado Internet en los últimos 3 meses.

destornillador

#19 Coleccionistas no sé, pero lo que sí veo mucho los viernes y sábados en la biblioteca son padres con sus críos llevándose pelis en DVD para el finde.

zULu

Pero es que este judio no es de los buenos, no sirve!

zULu

Si ganas menos de 250K al año y votas a PP o VOX (o sus marcas blancas regionales) te estás disparando a ti mismo.