Pilar_F.C.

#2 Claro que no, dale poder y ya verás. Los golpes de Estado ya no son como los de ante, la degradación de la democracia viene por distintos senderos que parecen democráticos, Antes era la radio como medio de propagación, ahora es X y redes sociales

curaca

#4 ¿Has leído los escritos de Goebles? Pues ahí ya dejaba claro que lo que ellos querían era destruir el estado desde dentro, y que si este era tan tonto como para darles pases para hacerlo, el problema no era de ellos.
Hitler en el Mein Kampt ya enunciaba cual iba a ser su política exterior (acabar con Versalles, unirse a Austria e incrementar el territorio alemán hacia el este) y lo que iba a ser su política racista, focalizando el los judíos los problemas de Alemania.
Lo que quiero decir, que lo que hicieron en el poder ya lo anuciaron con años de antelación, y con todo y eso, millones de alemanes les dieron su voto y miraron, cuando no colaboraron, en llevar a la práctica su programa.

c

#24 HAy unos por aqui que hablaban tiempo atrás de fusilar a 25 millones deihjos de puta...no se si es buena señal

mono

#55 un jubilado en un chat privado, no te preocupes por esa amenaza.

c

#93 Ah, vale, que esa es una amenaza buena. No, no es un jubilado es un militar retirado con muchas relaciones y conexiones con el mundo delas fuerzas armadas, te aseguro que tiene mucho mas contactos e influencias en el mundo militar que todos esos 25 millones de "subseres". Si, si me preocupa y mucho. El delito de amenzas no se puede medir en funcion de la edad del amenazante

mono

#100 no, es una amenaza horrible, creo que lo tenemos claro.

Pero un abuelete en su chat de abueletes pone un comentario de abuelete, y parece que se cae el mundo.

Cuando tienes "periodistas" y "polítcos" en activo, incluso nuevos eurodiputados, que mueven personas a manifestarse y calientan las calles para agredirse. Eso sí que es peligroso.

angelitoMagno

#4 No. Tanto los nazis alemanes como los fascistas italianos empezaron desde el inicio con grupos paramilitares. ¿Recuerdas la marcha sobre Roma? ¿Los Freikorps alemanes que acabarían derivando en las SS?

Nazis y fascistas nunca fueron suaves. Iban duro desde el inicio.

arturios

#8 Suaves para la época, todos eran mu burricos entonces, comunistas, anarquistas, socialistas, liberales, cristianos, etc...

D

#11 Si eran suaves para la época antes de lograr el poder, también serán menos suaves para la época cuando lo logran, ¿no?
De hecho gobiernan en Italia y en Hungría. ¿Está pasando algo horrible e inaceptable en esos países? ¿Algo peor que el abierto apoyo al genocidio del gobierno socialdemócrata alemán?

l

#8 ahora no les hace falta, tienen gente infiltrada en el ejército y en la policía

Varlak

#8 Ah, bueno, pues como en España no hay nazis en la policía ni por las calles no nos tenemos que preocupar

angelitoMagno

#31 No he dicho que no nos tengamos que preocupar, he dicho que hay que atacar a los partidos de ultraderecha por lo que están haciendo aquí y ahora; y no por lo que hizo Hitler hace cien años.

Varlak

#37 Ya, pero hay que atacarlos por lo que hacen ahora porque desde ahí la cosa acaba como con Hitler hace 100 años

P

#8 No me voy a poner a hacer investigacion historica, pero los nazis antiguos tampoco creo que empezaran pegando hostias ni quemando tiendas.

Cuando eran poquitos, irian de buenas, no querrian que los confundieran con los malvados anarquistas. Es mas , irian de libertadores , de los que solucionaban los problemas que el malvado gobierno o los poderes facticos no querian solucionar , pero siempre desde las buenas intenciones.

Tu tienes alguna duda de que gente como los Desokupas varios, Hogar social, etc... estarian ahora mismo quemando por ejemplo centros de acogida o negocios de dueño gay o burradas similares si pudieran? Vamos , yo cuando hacen publicidad los desokupas y veo a ese cerro de matones de gimnasio tatuados tengo clarisimo que son lobos con piel de cordero, no es gente que haya venido a razonar amablemente contigo.

angelitoMagno

#116 No, no tengo dudas de que los neonazis de Desokupa u Hogar Social Madrid harían esas cosas, lo que digo es que es justo eso en lo que deberían centrase las críticas.

Ah, y los nazis antiguos si que iban por ahí apalizando comunistas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Freikorps

T

#8 lo de la marcha sobre Roma fue un truco publicitario masivo. Que, por cierto le salio bastante mal a Musolini, a pesar de todo lo que sucedio después. Hay un documental de Mark Cousins bastante interesante al respecto. Yo lo vi en Filmin

https://www.imdb.com/title/tt18083696/

Raziel_2

#6 #21 Operado el año pasado por tumores endocrinos en la unidad de transplantes abdominales de Compostela. Un 20, sería una lástima que se perdiese el capital humano y el buen hacer de una de las unidades referencia en España, con otras muchas de otras especialidades en el resto de la geografía.

Se necesitan décadas para que una unidad como esta funcione como lo hace, y muy poco tiempo para estropearla.

Trolencio

Pues nada, a seguir votando al PP y al grupo Quirón, campeones.

Disiento

#3 si es tan defensor de la sanidad pública, que ahora pase la factura a la sanidad pública y reclamé judicialmente.

frg

#4 ¿Y que solucionas con eso? Te pagan la factura y el importe se incluye en lis gastos sanitarios de la comunidad, con lo que se ve que se gastan mucho en sanidad pero no se ve que ertás financiando directamente a la sanidad privada mientras despluman a la pública.

founds

#3 si vuelve Susana Diaz a gobernar mi comunidad, te aviso para que le recuerdes a que partido pertenece

Trolencio

#5 ¿Está Susana Díaz vendiendo la Sanidad pública en tu comunidad? Me parece que no. La cuestión no es mirar al pasado, es lo que sucede de ahora en adelante y PP, PSOE, o quién sea no pueden regalar la Sanidad Pública como el PP lo está haciendo ahora mismo. Es un puto crimen.

founds

#8 no miro el pasado, lo que hago es no olvidar, y por eso para mí, PPSOE ni con un palo.

chemari

#12 Hay mas partidos, eh.

M

#12 Pues en tu comunidad no querian PSOE ni con un palo pero han preferido tragarse al PP enterito que ya va hasta descarado vendiendo la sanidad a fondos de inversion...

Autarca

#3 Y al PSOE, y a los independentistas, responsables junto al PP de la ley que ha posibilitado este saqueo

https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/ley-sanidad-rompe-sanidad-publica/20220117163552194597.html

#24 #25 Y no se olviden de Podemos, ni de Sumar

La sanidad privada saca pecho: "El sistema sanitario público está agotado y los pacientes salen expulsados"



"Y se dirigió directamente a la ministra de Sanidad, Mónica García. "La ministra se ha dejado la ideología a un lado, y es de agradecer. Cuando subió al cargo todos estábamos muy temerosos, teniendo en cuenta sus antecedentes. IDIS intenta integrar el mejor sistema sanitario, nos da lo mismo quien esté al cargo, sin el posicionamiento es centrado. Si quieres dar soluciones a los pacientes tienes que contar con la sanidad privada, porque el sistema sanitario público está agotado y los pacientes salen expulsados para buscar alternativas", ha afirmado."

Y no olvidemos a VOX (de este al menos no tengo que poner enlaces)

h

#38 Mónica García usó Podemos para trepar

ochoceros

#1 Lo que hay que hacer es visibilizar más el porqué está cayendo en picado la sanidad 100% pública, si cada vez se destina más dinero público a sanidad.

Hace falta transparencia para que la gente vea las cifras de dinero público que se destina a la sanidad 100% pública y todo el dinero público que se destina "al resto".

Hace falta más difusión de todos los escándalos de corrupción que aparecen en torno a las concesiones a la sanidad que no es 100% pública, en todas las externalizaciones de servicios que acaparan con sumo gusto empresas constructoras, corporaciones extranjeras y fondos buitres.

Hace falta más sentido crítico entre la población para darse cuenta de lo que hacen los lobbies farmacéuticos, cómo untan a los médicos y funcionarios públicos, cómo restan tiempo a los pacientes en AP con sus visitas 100% comerciales, cómo percuten gastos innecesarios/excesivos al sistema público de salud.

Pero si a la vecina María le va muy bien con el agua azucarada homeopática de 40€ que le ha mandado la doctora, y nadie pone el grito en el cielo por todas estas mierdas, normal que con dicha falta de sentido crítico la mayor presencia privada sea la corporación alemana Fresenius (dueña de Quirón), pillada sobornando en multitud de ocasiones en España (y en otros muchísimos países) a funcionarios públicos para conseguir contratos. Sin pena ni castigo en España, que en EE.UU. bien que les crujen cada una que les pillan: https://violationtracker.goodjobsfirst.org/parent/fresenius-medical-care

Lenari

#7 No hay que buscar conspiraciones. Es más simple: ahora se requiere pasar por el especialista cada vez que vas a adquirir un medicamento que no sea un paracetamol.

Antes ibas a la farmacia y lo pillabas. El temas de las recetas se controlaba muy poco, ahora está controladísimo, y eso tiene sus ventajas, pero también implica que tienes que dedicar muchísimos recursos a que los médicos hagan de comisarios de medicamentos.

Y al final los recursos son los que son, y dan para lo que dan.

Kipp

#20 También ayuda el que por cualquier mandanga que te pase, puedas irte al médico de cabecera ese día o al siguiente con lo que algo que inicialmente es una bobada no escala a algo serio pero para eso se necesitan medios. Si un aparente catarro o una aparente diarrea lo puedes ver en el acto con tu médico de cabecera, éste puede valorar si es serio o es un proceso agudo y de la misma forma, si se invierte en especialistas (no tener 3 haciendo 24h de turno día sí día también) éstos pueden ver rápido lo que es el inicio de algo más serio o si es algo más sencillo. Prevenir es mucho más económico y rápido que poner la tirita cuando ha reventado la situación.

Lenari

#28 Ya, pero eso lo puedes conseguir dando a la gente la opción de decidir ellos cuando necesitan una opinión médica y cuando pueden ir a la farmacia por su cuenta. Para liberar trabajo.

Que sí, que habrá veces que las personas metan la pata. Pero de nuevo: los recursos son los que son. Y pasa lo que pasa, que tienes a los médicos resolviendo el tema en 3 minutos, con el automático puesto y mirando el reloj que entra el siguiente, en plan cajera del McDonald con osteotoscopio y bata a juego. Y las listas de espera como en este caso, que se tiran meses y la gente se muere. Hay un dicho, lo óptimo es lo enemigo de lo bueno. Y si quieres verlo todo, al final no ves nada.

Kipp

#34 Los fármacos tienen interacciones, tienen efectos secundarios y tienen muchos usos dependiendo de la posología pero lo más importante tienen una indicación que la conoce el farmacéutico y el resto de sanitarios. Un mismo problema puede tener origen distinto y puedes empeorarlo si los fármacos son de libre dispensación. Parte del problema de las superbacterias y virus multiresistentes viene del abuso de los antibióticos bien por la gente que lo adquiere por otras vías o bien porque se acaba recetando por pesadez de la persona que lo pide y como la gente no tiene formación para saber cuándo recurrir a ellos, lo mejor es que lo dispense el médico o el enfermero si toca. Eso significa que todos los fármacos tienen que pasar por el médico? Pues tampoco, los que sean seguros para uso común pues que sean sin receta pero otros debe ser el médico el que los paute.

Realmente lo que funciona es la receta electrónica, libera muchísimo tiempo pero no se usa bien porque el médico puede decidir cuánto tiempo tienes que tener activa la receta de ese fármaco y muchísimas cosas más pero la verdad es que el programa es rebuscado como él solo y a veces falla inexplicablemente. Lo suyo es que vayas al médico o le llames, le explicas y él desde el despacho te mete lo que precises y ya lo compras tú. 3 minutos vamos.

Pero la solución no es dejarle a la gente que se gestione sino poner los médicos que tocan para que se tenga tiempo para evaluar al paciente, puestos a pedir, pidamos solucionar el problema en origen no una tirita que los problemas que tenemos en los hospitales porque la gente se medica por su cuenta no se los deseo a nadie.

Lenari

#36
Las interacciones se pueden mirar en una tabla, es algo mecánico.

Los farmaceúticos no pintan nada, y esto reconocido por una amiga farmaceútica además por vocación, que tenía un cabreo con ese tema que no te cuento, porque estaba hasta el gorro de médicos metiendo la pata porque del vademecum se saben lo justo y menos, y ella podía hacer entre poco y nada. Pero vamos, que cuando hay escasez, y últimamente es recurrente, ni siquiera tienen la potestad de cambiar el medicamento por otro con el mismo principio activo.

La receta electrónica no soluciona que los médicos andan muy justitos de conocimientos médicos, aunque supongo que habrá excepciones y habrá médicos que tengan conocimientos de medicina (digo yo que alguno habrá, aunque sean dificiles de encontrar). Yo todavía estoy esperando que alguno solucione algo sin que yo se lo tenga que dar resuelto y envuelto en papel celofán primero, todavía estoy por verlo. Y la última vez que tuve que renovar para el ADHD me dió muchísimos problemas porque me decía que era un tema que se daba sólo en niños... esos momentos en que estás por preguntarle ¿y dónde dices que sacaste la carrera, en La Laguna?, y no lo haces porque si la atención ya de por sí es mala, pues para que buscarte que sea peor.

El problema no es que el paciente gestione, el problema es que personas con dos neuronas en la cabeza y una de ellas en reparación gestionen, y eso incluye a buena parte del estamento médico. Que visto el percal, te preguntas si para entrar en medicina hay que hacer un test de inteligencia y a los que lo pasen les echan de la carrera, porque santo cielo, es ya te pasas por la consulta con cara de circunstancias y preguntándote que burrada van a soltar esta vez.

Kipp

#66 Ya, si la gente ni se mira las instrucciones de un aparato eléctrico que se supone que están en lenguaje común como para entender lo que viene en el prospecto de un medicamento.

Y razón tiene cuando no les consultan las interacciones entre fármacos y los miran como si fuesen meros dispensadores de medicamentos pero entre eso y lo que estamos diciendo hay un trecho. Lo suyo es que cuando se te mande un fármaco haya un farmacéutico que lo corrobore no por nada sino porque a veces hay presentaciones mejores o algo tan bobo como no prescribir una pastilla a quien no puede tomar sólidos (cosa que enfermería repetimos pero bueno...) o sencillamente hay un compuesto que se ha demostrado mejor pero de ahí a lo que propones son dos cosas muy distintas. Aquí estamos hablando de dar vía libre a la gente para que compre lo que quiera o no, que el sistema está mal lo sabemos cualquiera que trabaje en sanidad.

La receta electrónica funciona cuando se emplea bien y funciona como el reverendo culo cuando quien lo usa no sabe o el sistema no funciona pero poniendo casos de gente que no quiere o no sabe emplearla, funciona muy bien y te lo digo como profesional y como paciente. La medicación mía tanto si voy por urgencias como si voy al de cabecera me la meten en la receta y si tengo que renovar prescripción no tengo que perder la mañana yendo al de cabecera porque si es algo crónico se me renueva automáticamente y si es algo s/p (si precisa) me llaman y se repone si lo necesito. Qué cambiaría yo? el engorro de la centralita de llamadas porque lo pasan por admisión en vez de poner a una telefonista que redirija la llamada al médico de turno y por supuesto metería caña a los antiguos que no usan el sistema porque ni saben ni quieren saber pero como digo eso son cosas puntuales pero el sistema en sí funciona, ni papeles ni leches, funciona hasta en las demás comunidades pero decir que es una chufa porque tu médico no lo sabe usar es como decir que el coche es una mierda porque no sabes conducir.

La gente que entra en medicina es gente que tiene memoria, muchísima memoria porque lo que les piden no es ni medio normal para lo que luego les toca aplicar. Es una carrera que te piden saberte la enciclopedia de memoria y te venden que todo sale en los manuales, pues no, cada paciente reacciona de forma distinta tanto a la patología como a los tratamientos y por estadística los manuales te dicen qué puede ser, si alguna vez has leído uno o has mirado alguno, ninguno te dice las cosas de forma categórica sino con un "suele cursar con" o "cursa en la mayoría de casos con" y tú con lo que sabes de patología y anatomía y fisiología tienes que ver qué puede ser. Es literalmente pedirte que aciertes sin saber la mitad de la información y con variables que ni conoces (porque no se han descubierto) porque el organismo humano (y en general la mayoría de animales complejos) es un sistema tan puñeteramente complejo con tantas variables que un mismo síntoma se encuentra en mil procesos patológicos con lo que fácil no es y no se te permite fallar obviamente. No hay fórmulas ni hay nada concreto, sabes que si se dan X Y Z y W síntomas el 97% será la enfermedad A el 70 aparece en B y el 40 aparece en C y así sucesivamente pero lo más curioso (y aquí es donde la gente se queja) es que puedes tener a un señor con todos los síntomas y test que te dicen que es la enfermedad A, tratarlo y no funciona y resulta que es del 2% de personas que cursa la enfermedad Z con los síntomas de la A. Y te jodes y el paciente se jode porque no tenías forma de saberlo hasta que harto de probar, se te ha ocurrido probar a la desesperada. Y tu paciente cabreado como es lógico y despotricando de tu incompetencia. Pues tampoco es así.

En parte es algo bastante común en los graduados no es exclusivo de los médicos, no se enseña a pensar se enseña a memorizar y en un programa igual no pasa nada pero cuando está la salud por medio pues es bastante más visible.

c

#34 A veces creo que el plan es precisamente que los pobres se mueran.
La gente de bien, tiene la privada para esos casos.

T

#20 eso es mentira. El problema son las puertas giratorias y el partido podrido que solo hace políticas para obtener sobres.
La inversión en sanidad cada vez es mayor, como cada vez es mayor la parte del presupuesto destinada a la privada. Con más población hay menos funcionarios médicos que hace 10 años y mucho más presupuesto dedicado a subcontratas y servicios externalizados detrás de los cuales suele estar algún dador de sobres. Y todo son los señores corruptos que gestionan las autonomías y tienen su mafia montada.

c

#55 Exacto. Seguimos el camino de EEUU. Multiplicar el gasto y dividir la calidad sanitaria

T

#57 y nos la pela. Decadencia.

t

#7 Efectivamente el PPSOE está privatizando todo lo que pillan para cobrar las mordidas, y ademas están enviando gran parte del presupuesto a la guerra de Ucraniapara morir y matar, a hombres que son secuestrados y forzados a ir al frente, esto se le llama esclavitud: el amo que dispone de la vida de los esclavos

cromax

Antes que nada, soy otro defensor casi talibán de la sanidad pública. Pero el deterioro que está teniendo en muchos lugares me parece escandaloso.
Del artículo y para dar que pensar:
Pero no es de justicia social que con un indicador PSA sospechosamente elevado se demore cinco meses la realización de la correspondiente resonancia magnética que finalmente confirma las sospechas iniciales.
No es de justicia social que, a partir de entonces, no se active ningún mecanismo de atención prioritaria y el proceso se desarrolle a un ritmo angustiosamente ralentizado: resonancia magnética (25 de noviembre); biopsia (13 de febrero); TAC tórax y abdomen (18 de marzo); diagnóstico definitivo en el Servicio de Urología (27 de marzo). Extracción de próstata (cuatro meses «cómo mínimo» de espera) Imposible esperar tanto tiempo.

ochoceros

#1 Lo que hay que hacer es visibilizar más el porqué está cayendo en picado la sanidad 100% pública, si cada vez se destina más dinero público a sanidad.

Hace falta transparencia para que la gente vea las cifras de dinero público que se destina a la sanidad 100% pública y todo el dinero público que se destina "al resto".

Hace falta más difusión de todos los escándalos de corrupción que aparecen en torno a las concesiones a la sanidad que no es 100% pública, en todas las externalizaciones de servicios que acaparan con sumo gusto empresas constructoras, corporaciones extranjeras y fondos buitres.

Hace falta más sentido crítico entre la población para darse cuenta de lo que hacen los lobbies farmacéuticos, cómo untan a los médicos y funcionarios públicos, cómo restan tiempo a los pacientes en AP con sus visitas 100% comerciales, cómo percuten gastos innecesarios/excesivos al sistema público de salud.

Pero si a la vecina María le va muy bien con el agua azucarada homeopática de 40€ que le ha mandado la doctora, y nadie pone el grito en el cielo por todas estas mierdas, normal que con dicha falta de sentido crítico la mayor presencia privada sea la corporación alemana Fresenius (dueña de Quirón), pillada sobornando en multitud de ocasiones en España (y en otros muchísimos países) a funcionarios públicos para conseguir contratos. Sin pena ni castigo en España, que en EE.UU. bien que les crujen cada una que les pillan: https://violationtracker.goodjobsfirst.org/parent/fresenius-medical-care

Lenari

#7 No hay que buscar conspiraciones. Es más simple: ahora se requiere pasar por el especialista cada vez que vas a adquirir un medicamento que no sea un paracetamol.

Antes ibas a la farmacia y lo pillabas. El temas de las recetas se controlaba muy poco, ahora está controladísimo, y eso tiene sus ventajas, pero también implica que tienes que dedicar muchísimos recursos a que los médicos hagan de comisarios de medicamentos.

Y al final los recursos son los que son, y dan para lo que dan.

Kipp

#20 También ayuda el que por cualquier mandanga que te pase, puedas irte al médico de cabecera ese día o al siguiente con lo que algo que inicialmente es una bobada no escala a algo serio pero para eso se necesitan medios. Si un aparente catarro o una aparente diarrea lo puedes ver en el acto con tu médico de cabecera, éste puede valorar si es serio o es un proceso agudo y de la misma forma, si se invierte en especialistas (no tener 3 haciendo 24h de turno día sí día también) éstos pueden ver rápido lo que es el inicio de algo más serio o si es algo más sencillo. Prevenir es mucho más económico y rápido que poner la tirita cuando ha reventado la situación.

Lenari

#28 Ya, pero eso lo puedes conseguir dando a la gente la opción de decidir ellos cuando necesitan una opinión médica y cuando pueden ir a la farmacia por su cuenta. Para liberar trabajo.

Que sí, que habrá veces que las personas metan la pata. Pero de nuevo: los recursos son los que son. Y pasa lo que pasa, que tienes a los médicos resolviendo el tema en 3 minutos, con el automático puesto y mirando el reloj que entra el siguiente, en plan cajera del McDonald con osteotoscopio y bata a juego. Y las listas de espera como en este caso, que se tiran meses y la gente se muere. Hay un dicho, lo óptimo es lo enemigo de lo bueno. Y si quieres verlo todo, al final no ves nada.

Kipp

#34 Los fármacos tienen interacciones, tienen efectos secundarios y tienen muchos usos dependiendo de la posología pero lo más importante tienen una indicación que la conoce el farmacéutico y el resto de sanitarios. Un mismo problema puede tener origen distinto y puedes empeorarlo si los fármacos son de libre dispensación. Parte del problema de las superbacterias y virus multiresistentes viene del abuso de los antibióticos bien por la gente que lo adquiere por otras vías o bien porque se acaba recetando por pesadez de la persona que lo pide y como la gente no tiene formación para saber cuándo recurrir a ellos, lo mejor es que lo dispense el médico o el enfermero si toca. Eso significa que todos los fármacos tienen que pasar por el médico? Pues tampoco, los que sean seguros para uso común pues que sean sin receta pero otros debe ser el médico el que los paute.

Realmente lo que funciona es la receta electrónica, libera muchísimo tiempo pero no se usa bien porque el médico puede decidir cuánto tiempo tienes que tener activa la receta de ese fármaco y muchísimas cosas más pero la verdad es que el programa es rebuscado como él solo y a veces falla inexplicablemente. Lo suyo es que vayas al médico o le llames, le explicas y él desde el despacho te mete lo que precises y ya lo compras tú. 3 minutos vamos.

Pero la solución no es dejarle a la gente que se gestione sino poner los médicos que tocan para que se tenga tiempo para evaluar al paciente, puestos a pedir, pidamos solucionar el problema en origen no una tirita que los problemas que tenemos en los hospitales porque la gente se medica por su cuenta no se los deseo a nadie.

Lenari

#36
Las interacciones se pueden mirar en una tabla, es algo mecánico.

Los farmaceúticos no pintan nada, y esto reconocido por una amiga farmaceútica además por vocación, que tenía un cabreo con ese tema que no te cuento, porque estaba hasta el gorro de médicos metiendo la pata porque del vademecum se saben lo justo y menos, y ella podía hacer entre poco y nada. Pero vamos, que cuando hay escasez, y últimamente es recurrente, ni siquiera tienen la potestad de cambiar el medicamento por otro con el mismo principio activo.

La receta electrónica no soluciona que los médicos andan muy justitos de conocimientos médicos, aunque supongo que habrá excepciones y habrá médicos que tengan conocimientos de medicina (digo yo que alguno habrá, aunque sean dificiles de encontrar). Yo todavía estoy esperando que alguno solucione algo sin que yo se lo tenga que dar resuelto y envuelto en papel celofán primero, todavía estoy por verlo. Y la última vez que tuve que renovar para el ADHD me dió muchísimos problemas porque me decía que era un tema que se daba sólo en niños... esos momentos en que estás por preguntarle ¿y dónde dices que sacaste la carrera, en La Laguna?, y no lo haces porque si la atención ya de por sí es mala, pues para que buscarte que sea peor.

El problema no es que el paciente gestione, el problema es que personas con dos neuronas en la cabeza y una de ellas en reparación gestionen, y eso incluye a buena parte del estamento médico. Que visto el percal, te preguntas si para entrar en medicina hay que hacer un test de inteligencia y a los que lo pasen les echan de la carrera, porque santo cielo, es ya te pasas por la consulta con cara de circunstancias y preguntándote que burrada van a soltar esta vez.

c

#34 A veces creo que el plan es precisamente que los pobres se mueran.
La gente de bien, tiene la privada para esos casos.

T

#20 eso es mentira. El problema son las puertas giratorias y el partido podrido que solo hace políticas para obtener sobres.
La inversión en sanidad cada vez es mayor, como cada vez es mayor la parte del presupuesto destinada a la privada. Con más población hay menos funcionarios médicos que hace 10 años y mucho más presupuesto dedicado a subcontratas y servicios externalizados detrás de los cuales suele estar algún dador de sobres. Y todo son los señores corruptos que gestionan las autonomías y tienen su mafia montada.

c

#55 Exacto. Seguimos el camino de EEUU. Multiplicar el gasto y dividir la calidad sanitaria

T

#57 y nos la pela. Decadencia.

t

#7 Efectivamente el PPSOE está privatizando todo lo que pillan para cobrar las mordidas, y ademas están enviando gran parte del presupuesto a la guerra de Ucraniapara morir y matar, a hombres que son secuestrados y forzados a ir al frente, esto se le llama esclavitud: el amo que dispone de la vida de los esclavos

Perogrullo.

Rescato mi comentario de otra noticia hablando de la sanidad madrileña:
Tres años para operar a mi hija con vegetaciones. En enero del año pasado tuvimos la primera consulta porque daba síntomas de vegetaciones (pasa la mayor parte del año sin poder respirar por la nariz) y apnea de sueño. En noviembre nos dieron cita para prestarnos el pulsimetro (una máquina portatil) y hacer la prueba en casa una noche. Casi un año para ese trámite.

Teniendo los resultados han visto que si, que tiene que pasar por quirófano porque la oxigenación mientras duerme baja a niveles alarmantes. Nos dan cita para el otorrino para octubre de 2025. Ni preparación para anestesia ni gaitas, es decir que la cosa aún se estiraría más. Una niña que empezó el proceso con tres años y lo terminaría con 6 con suerte.

Nos hemos tenido que trasladar la privada para ahorrar casi un año.

La sanidad pública está herida de muerte.
#1

sotillo

#9 La sanidad pública de Madrid se la han cargado los madrileños y no les des más vueltas

nilien

#9 La sanidad pública madrileña, que por suerte y como dice #6, no pasa lo mismo en todas las comunidades autónomas, y por desgracia, lo que pasa en Madrid tiene que ver con lo que llevan votando muchos madrileños muchos muchos años...

Y por lo visto, no les parece lo suficientemente mal como para cambiar su voto.

#9 de todas formas, las vegetaciones antes de los 6 años es raro que las operen. Parece ser que si se operan antes pueden volver a reproducirse.
No es un órgano en particular, si no que es más bien una masa no definida que, en algunas personas, cree descontroladamente.

Perogrullo.

#51 Gracias por la información, me ayuda a comprender lo sucedido.

#52 sé que es una putada lo que habéis pasado. Yo sospecho que la mia acabará pasando también por quirófano. Lo único que, cuando fue al otorrino, lo único que le interesaba era el peso y si comía bien.
La mandaron porque estuvo dos meses con una bacteria en el oído (le superó cuatro veces antes de tener un año) y a la pediatra le daba cosa por si le había afectado a la audición.
No le dió tiempo ni a comentarle que tenía episodios de apnea cuando tiene mocos. No sé si hubiera cambiado algo el resultado de la consulta.
Espero que la peque vaya mejor.

Perogrullo.

#61 Gracias.

Lenari

#52 Lo de la anestesia, mira si se va a usar o no. A mi me operaron de vegetaciones y fue sin anestesia, y el médico era además uno de los mejores. Todavía me acuerdo, y eso que fue a temprana edad. Y sé que había una razón para hacerlo sin anestesia, aunque ya no recuerdo la explicación.

Perogrullo.

#67 Si, igual me he explicado mal, me refería a que la cita que nos han dado a dos años vista ni siquiera es para un preoperatorio, por lo que el proceso podría alargarse a un más, no se ni cuanto.

MrAmeba

#1 Es una LOCURA, básicamente es ralentizar las pruebas esperando a ver si el paciente se muere.
A los que mandan todo esto les da igual, ellos y los suyos nunca tendrán estos problemas, estos son sólo para la plebe, ellos van por via preferente

vinola

#1 No se muere, la están matando.

#1 Las competencias en sanidad están transferidas a las comunidades que están gestionadas por la derecha. La pregunta es ¿qué esperaban que hicieran? Ellos tienen muy claro su papel, van a seguir triturando el estado del bienestar. Y eso sin mencionar la carta blanca que supondría la posibilidad de guerra. Uff pinta negrisimo.

Segope

#1 A mi padre lo dejaron morir así. Detectan cáncer de vejiga en Septiembre y no le operan hasta febrero. Empiezan con la quimio en mayo tras mucho presionar. Muere en Julio. Una puta vergüenza!

Findeton

#53 Ojalá.

b

#53 tiene que haber de todo, hay quien defiende a podemos

founds

#214 podemos tiene sus mas y sus menos, lo que es de traca es la gente que lleva 40 años votando a ladrones y corruptos del ppsoe, les roban y les siguen votando

b

#251 otra manera de verlo, qué poca confianza les dará podemos para que voten así...

AcidezMental

#16 Ese tarado saca más votos que Podemos

powernergia

#224 Y Jesús Gil varias mayorías absolutas.

oLiMoN63

#224 Es lo que tiene la democracia. Permite votar a candidatos tarados.

thingoldedoriath

#54 800.000 españoles/españolas que fueron a votar decidieron que este bulero les represente a ellos en el Parlamento Europeo.
A mi no me representa este homínido ni otros (ultracatónicos, opusinos, filonazis, fascistoides, comunistas...) que también obtuvieron un asiento en el el Parlamento Europeo.

C

#116 te has dejado los chorizos y los inútiles ( no son excluyentes).
Está complicado elegir representante.

miq

#25 en mi comunidad los supuestos defensores del medio ambiente se han opuesto a todos los parques fotovoltaicos

C

#6 En algunos ayuntamientos del RU, los verdes se han opuesto a la construcción de granjas de paneles solares. La verdad es que votas a los verdes y no sabes que esperar.

miq

#25 en mi comunidad los supuestos defensores del medio ambiente se han opuesto a todos los parques fotovoltaicos

EmuAGR

#25 Y en Alemania Greenpeace vende gas natural. Por eso no quieren nucleares, para seguir vendiendo gas. roll
https://www.eldiario.es/ballenablanca/crisis_climatica/funciona-greenpeace-energy-cooperativa-renovables-alemania-vende-gas-natural_1_7203088.html

Cuñado

#51 Su propósito era atraer a los consumidores y compañías que ya usan este combustible fósil, por ejemplo en la calefacción, y añadirles un recargo en su factura para invertir en tecnología e investigación hacia la producción de hidrógeno verde.

La estrategia es captar a consumidores de gas y migrar a fuentes renovables.

EmuAGR

#57 El propósito de una empresa es hacer dinero aunque digan que no. Si estás conectado a la red de gas natural, recibes gas natural porque no transporta varios gases.

Si a una caldera de gas natural (metano) le metes hidrógeno, el explotido que mete se oye de lejos.

Cuñado

#60 El propósito de ésta es hacer dinero sustituyendo combustibles fósiles por energías renovables. Y lo están haciendo. Las "presuntas críticas" pprovienen de una campaña de desinformación promovida por ciertos sectores energéticos y se basan en la aparente contradicción de que Greenpeace venda gas (con un simplista "oh, mira, Greenpeace vende gas!") obviando interesadamente el modelo de negocio, pero la estrategia está perfectamente definida y está perfectamente alineada con los objetivos de Greenpeace.

Por otra parte, el biometano y el gas natural cuentan con las mismas características químicas. El biometano puede emplearse (y se emplea) en redes de distribución y calderas diseñadas originalmente para gas natural. Asimismo, las calderas de gas natural pueden reutilizarse para quemar hidrógeno verde simplemente sustituyendo algunas válvulas.

perrico

#10 Las nucleares no tiene capacidad de regulación rápida. De hecho apenas tienen capacidad de regulación.
El sodio va a abaratar las baterías de respaldo. Lo más rápido para regular a día de hoy es la hidroeléctrica.
Tenemos plantas de ciclo combinado para regalar. He trabajado en una 8 años y estaba parada el 80% del tiempo cuando ni siquiera había renovables. Y me consta que la situación era la misma en varias centrales. Alguna de ellas con 5 grupos de generación que tenían 4 parados por sistema.

Findeton

#12 No, las nuevas nucleares sí tienen esa capacidad de regulación rápida. No es tan inmediata como en una central de ciclo combinado pero si en cosa de minutos/decenas de minutos.

perrico

#13 Las "nuevas nucleares"
tienen una respuesta tan rápida que desde que se empiezan a construir hasta que se terminan pasan 17 años, un 300% de sobrecoste
y generan el Mwh más caro que el ciclo combinado.
Si te refieres a las nuevas SMR, están resultando un fiasco de coste, díseño y problemas. Son humo.

Findeton

#14 Las nuevas nucleares tardan en contruirse y su coste inicial es alto pero una vez construídas y en funcionamiento sí pueden regular su potencia. Sobre los SMRs, no estoy de acuerdo, para nada son humo, son el futuro.

perrico

#15 Se están cancelando casi todos los proyectos de SMR. El único que funciona (si excluimos uno ruso que no es más que el reactor de un barco de propulsión nuclear usado como generador de energía) está en China.
Por su escasa potencia habría que hacer un montón de ellos y eso genera un problema de seguridad.
Una vez construidas siguen siendo más caras que las renovables con respaldo de batería y para colmo ese coste de construcción lo tienes que llevar a gastos de amortización. Y es una puta pasta. Eso sin contar el coste financiero de esa inversión.
Es tan absurdo que prácticamente nadie que no pretenda construir bombas atómicas quiera construir nuevas centrales nucleares.
https://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1o_reactor_modular

Findeton

#16 Thomas Edison fundó General Electric en 1892, de ahí GE Vernova se separó este mismo año. GEV está construyendo más de 67 SMRs, el primero debería estar en 2027.

https://www.gevernova.com/nuclear/carbon-free-power/bwrx-300-small-modular-reactor

perrico

#17 "debería estar en 2027"
¿Me puedes decir donde? ¿Quien lo ha comprado?
Que yo sepa, los pocos proyectos que había están teniendo retrasos y cancelaciones.
La web que me has puesto no tiene más que infografías. No tienen ni siquiera una fabrica operativa para hacer un reactor comercial.

malajaita

#13 Eso se viene diciendo desde antes de Fukushima y Chernobil.

A otro perro con ese hueso. Yo no compro basura nuclear.

Ludovicio

#3 Invertir en renovables produce energía barata.

Mantenernos quemando combustibles fósiles produce energía cara y nos mantiene dependientes de los que controlan esos recursos. Por eso se resisten al cambio.

T

#4 Eso es relativo, que la renovable está subvencionada indirectamente con el sistema marginalista. Es muy rentable porque al final te la pagan al precio de la tecnología más cara que se conecte. Lo que es más importante es que no necesitas ingentes cantidades de dinero para importar combustible para producir esa energía.

Wachoski

#35 para nosotros es rentable si o si ... No tenemos combustible pero si aire, agua, tierra y sol

T

#53 Eso que dices es la segunda parte de mi comentario, tendiendo en cuenta que "nosotros" no estamos en el negocio directamente.

Ludovicio

#1 Pero es que, encima, la derecha pretende impedir cualquier tipo de preparación.

perrico

#2 Y eso que invertir en renovables es rentable económicamente.
Con que no toquen los huevos sería suficiente.

Ludovicio

#3 Invertir en renovables produce energía barata.

Mantenernos quemando combustibles fósiles produce energía cara y nos mantiene dependientes de los que controlan esos recursos. Por eso se resisten al cambio.

T

#4 Eso es relativo, que la renovable está subvencionada indirectamente con el sistema marginalista. Es muy rentable porque al final te la pagan al precio de la tecnología más cara que se conecte. Lo que es más importante es que no necesitas ingentes cantidades de dinero para importar combustible para producir esa energía.

Wachoski

#35 para nosotros es rentable si o si ... No tenemos combustible pero si aire, agua, tierra y sol

T

#53 Eso que dices es la segunda parte de mi comentario, tendiendo en cuenta que "nosotros" no estamos en el negocio directamente.

Findeton

#3 Cuanta más renovable hay, más riesgo de apagón. La renovable es muy volátil e impredecible, se necesita como mínimo energía de respaldo/reserva para cuando no hay viento/sol, por ejemplo plantas de ciclo combinado o nucleares que tengan capacidad de regulación rápida. Es verdad que en España tenemos bastantes plantas de ciclo combinado, pero no creo que sean suficientes si nos vamos a más del 50% renovables.

perrico

#10 Las nucleares no tiene capacidad de regulación rápida. De hecho apenas tienen capacidad de regulación.
El sodio va a abaratar las baterías de respaldo. Lo más rápido para regular a día de hoy es la hidroeléctrica.
Tenemos plantas de ciclo combinado para regalar. He trabajado en una 8 años y estaba parada el 80% del tiempo cuando ni siquiera había renovables. Y me consta que la situación era la misma en varias centrales. Alguna de ellas con 5 grupos de generación que tenían 4 parados por sistema.

Findeton

#12 No, las nuevas nucleares sí tienen esa capacidad de regulación rápida. No es tan inmediata como en una central de ciclo combinado pero si en cosa de minutos/decenas de minutos.

perrico

#13 Las "nuevas nucleares"
tienen una respuesta tan rápida que desde que se empiezan a construir hasta que se terminan pasan 17 años, un 300% de sobrecoste
y generan el Mwh más caro que el ciclo combinado.
Si te refieres a las nuevas SMR, están resultando un fiasco de coste, díseño y problemas. Son humo.

Findeton

#14 Las nuevas nucleares tardan en contruirse y su coste inicial es alto pero una vez construídas y en funcionamiento sí pueden regular su potencia. Sobre los SMRs, no estoy de acuerdo, para nada son humo, son el futuro.

malajaita

#13 Eso se viene diciendo desde antes de Fukushima y Chernobil.

A otro perro con ese hueso. Yo no compro basura nuclear.

J

#10 tu primera frase es un cliché.

#10 En España se paga lucro cesante a 20000MW de ciclos combinados. Así que pueden acudir como respaldo cuando haga falta, que por otra parte, por eso les pagan sin usarlas.

ostiayajoder

#10 NO soy, para nada, antinuclear, pero la nuclear es otra energia q nos hace dependientes de q nos vendan combustible.

Encima es jodidamente cara (14,5Billones le salio la ultima central a dinamarca: pais de 5M habitantes) de hacer y de mantener y se amplia su uso mas alla de su vida util pq si pasa algo al q le toque q arree pero es q sino no sale rentable...

La prioridad absoluta debe ser la energia q nos permite ser independientes.

Y no he visto ningun pais con apagones por depender de renovables pero si q Francia tuvo apagones el an̈o pasado o hace 2 pq se pusieron un monton de centrales en parada por diversas razones...

Findeton

#39 eso son 290 millones/año a 50 años, merece la pena. Sobre el combustible, lo que dices es absurdo, el uranio es muy abundante. De hecho el problema suelen ser los permisos de las minas, no su abundancia.

ostiayajoder

#43 una central nuclear tiene una vida de 25 an̈os, asi q bien todo:

600 millones / an̈o PARA UNA POBLACION DE 5 MILLONES y silo por tenerla, sin producir ni un MW ni tener ningun gasto mas.

Parten de 120€/an̈o por persona: 480 por familia con 2 hijos.

Mas luego ya si quieren usarla....

Findeton

#46 Falso, la vida de una central nuclear nueva puede tener una vida de 60 años o más. Algunas plantas han sido aprobadas para hasta más de 80 años.

https://www.technologyreview.com/2024/04/04/1090630/old-nuclear-plants/

EmuAGR

#46 Las nucleares tienen una vida de por lo menos 60-80 años...

l

#2 #3 Es un proceso de negación, y votan en consecuencia.

"La negación como mecanismo de defensa

Ante una situación de peligro o de riesgo, cualquier animal la resolverá de forma instintiva de dos posibles formas: huirá o atacará.

Sin embargo, las personas al tener una capacidad de análisis y gestión de la información superior pueden abordar las situaciones de conflicto desde otras vías llamadas estrategias de afrontamiento.

Las estrategias de afrontamiento son formas de intervención que sirven para gestionar las emociones, para disminuir el malestar o para librarnos del peligro. Sin embargo, no siempre somos conscientes de las consecuencias y del sufrimiento que nos genera un conflicto y por tanto podemos responder de forma inadecuada.

En algunas ocasiones nos exponemos a situaciones de miedo, estrés, angustia o inseguridad de tal intensidad que nuestra conciencia no puede hacerse cargo y por tanto se generan otro tipo de respuestas que suponen un “refugio” o “vía de escape” para nuestra mente.
Mecanismo de defensa, que son y cómo los generamos

Los mecanismos son respuestas que generamos de forma inconsciente cuya función es la de minimizar las consecuencias dolorosas para uno mismo con el objetivo de que sean más aceptables y nos permitan conservar nuestra autoimagen y poder así afrontar de alguna manera la realidad. Este refugio es lo que actualmente se conoce como mecanismo de defensa. [
Tipos de mecanismo de defensa

Existen diferentes funcionamientos y éstos varían según las características individuales y recursos concretos de las personas, así como del momento vital en el que nos encontremos.

Este modo de refugio se presenta desde la niñez y van evolucionando a medida que vamos creciendo y desarrollando las funciones ejecutivas de nuestra mente.

En concreto, en el artículo de hoy queremos comentar la negación como mecanismo de defensa.

La negación consiste en no enfrentar conflictos o realidades complicadas no asumiendo directamente que existen, que son importantes o que tienen algo que ver con nosotros mismos. Sin embargo, lo peligroso de esta conducta es que lo hacemos sin darnos cuenta."

Sacado de un artículo cualquiera
https://ohanapsicologia.es/negacion-mecanismo-defensa/

C

#6 En algunos ayuntamientos del RU, los verdes se han opuesto a la construcción de granjas de paneles solares. La verdad es que votas a los verdes y no sabes que esperar.

miq

#25 en mi comunidad los supuestos defensores del medio ambiente se han opuesto a todos los parques fotovoltaicos

EmuAGR

#25 Y en Alemania Greenpeace vende gas natural. Por eso no quieren nucleares, para seguir vendiendo gas. roll
https://www.eldiario.es/ballenablanca/crisis_climatica/funciona-greenpeace-energy-cooperativa-renovables-alemania-vende-gas-natural_1_7203088.html

Cuñado

#51 Su propósito era atraer a los consumidores y compañías que ya usan este combustible fósil, por ejemplo en la calefacción, y añadirles un recargo en su factura para invertir en tecnología e investigación hacia la producción de hidrógeno verde.

La estrategia es captar a consumidores de gas y migrar a fuentes renovables.

EmuAGR

#57 El propósito de una empresa es hacer dinero aunque digan que no. Si estás conectado a la red de gas natural, recibes gas natural porque no transporta varios gases.

Si a una caldera de gas natural (metano) le metes hidrógeno, el explotido que mete se oye de lejos.

Cuñado

#60 El propósito de ésta es hacer dinero sustituyendo combustibles fósiles por energías renovables. Y lo están haciendo. Las "presuntas críticas" pprovienen de una campaña de desinformación promovida por ciertos sectores energéticos y se basan en la aparente contradicción de que Greenpeace venda gas (con un simplista "oh, mira, Greenpeace vende gas!") obviando interesadamente el modelo de negocio, pero la estrategia está perfectamente definida y está perfectamente alineada con los objetivos de Greenpeace.

Por otra parte, el biometano y el gas natural cuentan con las mismas características químicas. El biometano puede emplearse (y se emplea) en redes de distribución y calderas diseñadas originalmente para gas natural. Asimismo, las calderas de gas natural pueden reutilizarse para quemar hidrógeno verde simplemente sustituyendo algunas válvulas.

Bapho

#6 Esos no son los verdes, son los verdes de Alemania. Y han actuado gual que los de The Left de Alemania y los socialdemócratas de Alemania por su contexto. Me ahorro nombrar a los de derechas, claro.

Crees que los partidos que están en The Left Europa, Podemos y parte de Sumar entre ellos, son pro Israel?

Los verdes europeos son el único partido que tiene un manifiesto a favor de Palestina, firmado incluso por los alemanes.
Pero ataquenos a los verdes, que los otros son de los nuestros y no nos molesta tanto o no lo han sacado los medios para airear las contradicciones.

Bapho

#69 No digo que no, simplemente digo que eso no hace a una organización sionista igual que Podemos o Sumar vaya en The Left junto a los de izqueirda alemanes que son pro-israel, no hace a podemos pro-israel.

Tampoco hace sionista a alguien no votar la rotura de relaciones diplomáticas. Igual lo es pero no simplemente por una votación.

tul

#70 si no es sionista que es? un corrupto que se ha dejado sobornar?

Bapho

#71 Lee, he dicho que no lo es simplemente por una votación.

p

#2 y " la izquierda" le deja hacer, como siempre.
Poner placas es un paso ínfimo para la magnitud del problema.
El PXXE ha regado con millones de € y perdonado todo delito a los ladrones de agua de Doñana. Y ni siquiera se ha asegurado de que no puedan continuar con el expolio de los acuíferos.

glezjor

#2 bueno, con los verdes militaristas que tenemos tampoco es que se pierda mucho

#2 no te creas. Solo mientras los sobres se los den las petroleras. Cuando las empresas de renovables les den sobres serán maravillosas. Creo que ya queda poco por cuestiones de rentabilidad.

perrico

#2 Y eso que invertir en renovables es rentable económicamente.
Con que no toquen los huevos sería suficiente.

Ludovicio

#3 Invertir en renovables produce energía barata.

Mantenernos quemando combustibles fósiles produce energía cara y nos mantiene dependientes de los que controlan esos recursos. Por eso se resisten al cambio.

T

#4 Eso es relativo, que la renovable está subvencionada indirectamente con el sistema marginalista. Es muy rentable porque al final te la pagan al precio de la tecnología más cara que se conecte. Lo que es más importante es que no necesitas ingentes cantidades de dinero para importar combustible para producir esa energía.

Wachoski

#35 para nosotros es rentable si o si ... No tenemos combustible pero si aire, agua, tierra y sol

T

#53 Eso que dices es la segunda parte de mi comentario, tendiendo en cuenta que "nosotros" no estamos en el negocio directamente.

Findeton

#3 Cuanta más renovable hay, más riesgo de apagón. La renovable es muy volátil e impredecible, se necesita como mínimo energía de respaldo/reserva para cuando no hay viento/sol, por ejemplo plantas de ciclo combinado o nucleares que tengan capacidad de regulación rápida. Es verdad que en España tenemos bastantes plantas de ciclo combinado, pero no creo que sean suficientes si nos vamos a más del 50% renovables.

perrico

#10 Las nucleares no tiene capacidad de regulación rápida. De hecho apenas tienen capacidad de regulación.
El sodio va a abaratar las baterías de respaldo. Lo más rápido para regular a día de hoy es la hidroeléctrica.
Tenemos plantas de ciclo combinado para regalar. He trabajado en una 8 años y estaba parada el 80% del tiempo cuando ni siquiera había renovables. Y me consta que la situación era la misma en varias centrales. Alguna de ellas con 5 grupos de generación que tenían 4 parados por sistema.

Findeton

#12 No, las nuevas nucleares sí tienen esa capacidad de regulación rápida. No es tan inmediata como en una central de ciclo combinado pero si en cosa de minutos/decenas de minutos.

perrico

#13 Las "nuevas nucleares"
tienen una respuesta tan rápida que desde que se empiezan a construir hasta que se terminan pasan 17 años, un 300% de sobrecoste
y generan el Mwh más caro que el ciclo combinado.
Si te refieres a las nuevas SMR, están resultando un fiasco de coste, díseño y problemas. Son humo.

Findeton

#14 Las nuevas nucleares tardan en contruirse y su coste inicial es alto pero una vez construídas y en funcionamiento sí pueden regular su potencia. Sobre los SMRs, no estoy de acuerdo, para nada son humo, son el futuro.

perrico

#15 Se están cancelando casi todos los proyectos de SMR. El único que funciona (si excluimos uno ruso que no es más que el reactor de un barco de propulsión nuclear usado como generador de energía) está en China.
Por su escasa potencia habría que hacer un montón de ellos y eso genera un problema de seguridad.
Una vez construidas siguen siendo más caras que las renovables con respaldo de batería y para colmo ese coste de construcción lo tienes que llevar a gastos de amortización. Y es una puta pasta. Eso sin contar el coste financiero de esa inversión.
Es tan absurdo que prácticamente nadie que no pretenda construir bombas atómicas quiera construir nuevas centrales nucleares.
https://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1o_reactor_modular

malajaita

#13 Eso se viene diciendo desde antes de Fukushima y Chernobil.

A otro perro con ese hueso. Yo no compro basura nuclear.

J

#10 tu primera frase es un cliché.

#10 En España se paga lucro cesante a 20000MW de ciclos combinados. Así que pueden acudir como respaldo cuando haga falta, que por otra parte, por eso les pagan sin usarlas.

ostiayajoder

#10 NO soy, para nada, antinuclear, pero la nuclear es otra energia q nos hace dependientes de q nos vendan combustible.

Encima es jodidamente cara (14,5Billones le salio la ultima central a dinamarca: pais de 5M habitantes) de hacer y de mantener y se amplia su uso mas alla de su vida util pq si pasa algo al q le toque q arree pero es q sino no sale rentable...

La prioridad absoluta debe ser la energia q nos permite ser independientes.

Y no he visto ningun pais con apagones por depender de renovables pero si q Francia tuvo apagones el an̈o pasado o hace 2 pq se pusieron un monton de centrales en parada por diversas razones...

Findeton

#39 eso son 290 millones/año a 50 años, merece la pena. Sobre el combustible, lo que dices es absurdo, el uranio es muy abundante. De hecho el problema suelen ser los permisos de las minas, no su abundancia.

ostiayajoder

#43 una central nuclear tiene una vida de 25 an̈os, asi q bien todo:

600 millones / an̈o PARA UNA POBLACION DE 5 MILLONES y silo por tenerla, sin producir ni un MW ni tener ningun gasto mas.

Parten de 120€/an̈o por persona: 480 por familia con 2 hijos.

Mas luego ya si quieren usarla....

Findeton

#46 Falso, la vida de una central nuclear nueva puede tener una vida de 60 años o más. Algunas plantas han sido aprobadas para hasta más de 80 años.

https://www.technologyreview.com/2024/04/04/1090630/old-nuclear-plants/

ostiayajoder

#47 q no me cuentes peliculas:

Sabes pq cerraron Garon̈a?

Pq solo podia seguir funcionando si NO realizaban ciertos mantenimientos CAROS.

Q una central en USA la vayan a reabrir hasta los 80 an̈os solo me hace ver q juegan con fuego...

El pais de Boeing, sin mas....

EmuAGR

#46 Las nucleares tienen una vida de por lo menos 60-80 años...

ostiayajoder

#50 si, o 30000, sobre todo si bajas las medidas de seguridad q se les exigen, como pedian para q siguiera funcionando Garon̈a....

l

#2 #3 Es un proceso de negación, y votan en consecuencia.

"La negación como mecanismo de defensa

Ante una situación de peligro o de riesgo, cualquier animal la resolverá de forma instintiva de dos posibles formas: huirá o atacará.

Sin embargo, las personas al tener una capacidad de análisis y gestión de la información superior pueden abordar las situaciones de conflicto desde otras vías llamadas estrategias de afrontamiento.

Las estrategias de afrontamiento son formas de intervención que sirven para gestionar las emociones, para disminuir el malestar o para librarnos del peligro. Sin embargo, no siempre somos conscientes de las consecuencias y del sufrimiento que nos genera un conflicto y por tanto podemos responder de forma inadecuada.

En algunas ocasiones nos exponemos a situaciones de miedo, estrés, angustia o inseguridad de tal intensidad que nuestra conciencia no puede hacerse cargo y por tanto se generan otro tipo de respuestas que suponen un “refugio” o “vía de escape” para nuestra mente.
Mecanismo de defensa, que son y cómo los generamos

Los mecanismos son respuestas que generamos de forma inconsciente cuya función es la de minimizar las consecuencias dolorosas para uno mismo con el objetivo de que sean más aceptables y nos permitan conservar nuestra autoimagen y poder así afrontar de alguna manera la realidad. Este refugio es lo que actualmente se conoce como mecanismo de defensa. [
Tipos de mecanismo de defensa

Existen diferentes funcionamientos y éstos varían según las características individuales y recursos concretos de las personas, así como del momento vital en el que nos encontremos.

Este modo de refugio se presenta desde la niñez y van evolucionando a medida que vamos creciendo y desarrollando las funciones ejecutivas de nuestra mente.

En concreto, en el artículo de hoy queremos comentar la negación como mecanismo de defensa.

La negación consiste en no enfrentar conflictos o realidades complicadas no asumiendo directamente que existen, que son importantes o que tienen algo que ver con nosotros mismos. Sin embargo, lo peligroso de esta conducta es que lo hacemos sin darnos cuenta."

Sacado de un artículo cualquiera
https://ohanapsicologia.es/negacion-mecanismo-defensa/

Anfiarao

Nadie (ningún país ni institución politica) está preparado para la que se nos viene encima

Ludovicio

#1 Pero es que, encima, la derecha pretende impedir cualquier tipo de preparación.

perrico

#2 Y eso que invertir en renovables es rentable económicamente.
Con que no toquen los huevos sería suficiente.

Ludovicio

#3 Invertir en renovables produce energía barata.

Mantenernos quemando combustibles fósiles produce energía cara y nos mantiene dependientes de los que controlan esos recursos. Por eso se resisten al cambio.

T

#4 Eso es relativo, que la renovable está subvencionada indirectamente con el sistema marginalista. Es muy rentable porque al final te la pagan al precio de la tecnología más cara que se conecte. Lo que es más importante es que no necesitas ingentes cantidades de dinero para importar combustible para producir esa energía.

Wachoski

#35 para nosotros es rentable si o si ... No tenemos combustible pero si aire, agua, tierra y sol

T

#53 Eso que dices es la segunda parte de mi comentario, tendiendo en cuenta que "nosotros" no estamos en el negocio directamente.

Findeton

#3 Cuanta más renovable hay, más riesgo de apagón. La renovable es muy volátil e impredecible, se necesita como mínimo energía de respaldo/reserva para cuando no hay viento/sol, por ejemplo plantas de ciclo combinado o nucleares que tengan capacidad de regulación rápida. Es verdad que en España tenemos bastantes plantas de ciclo combinado, pero no creo que sean suficientes si nos vamos a más del 50% renovables.

perrico

#10 Las nucleares no tiene capacidad de regulación rápida. De hecho apenas tienen capacidad de regulación.
El sodio va a abaratar las baterías de respaldo. Lo más rápido para regular a día de hoy es la hidroeléctrica.
Tenemos plantas de ciclo combinado para regalar. He trabajado en una 8 años y estaba parada el 80% del tiempo cuando ni siquiera había renovables. Y me consta que la situación era la misma en varias centrales. Alguna de ellas con 5 grupos de generación que tenían 4 parados por sistema.

Findeton

#12 No, las nuevas nucleares sí tienen esa capacidad de regulación rápida. No es tan inmediata como en una central de ciclo combinado pero si en cosa de minutos/decenas de minutos.

perrico

#13 Las "nuevas nucleares"
tienen una respuesta tan rápida que desde que se empiezan a construir hasta que se terminan pasan 17 años, un 300% de sobrecoste
y generan el Mwh más caro que el ciclo combinado.
Si te refieres a las nuevas SMR, están resultando un fiasco de coste, díseño y problemas. Son humo.

malajaita

#13 Eso se viene diciendo desde antes de Fukushima y Chernobil.

A otro perro con ese hueso. Yo no compro basura nuclear.

J

#10 tu primera frase es un cliché.

#10 En España se paga lucro cesante a 20000MW de ciclos combinados. Así que pueden acudir como respaldo cuando haga falta, que por otra parte, por eso les pagan sin usarlas.

ostiayajoder

#10 NO soy, para nada, antinuclear, pero la nuclear es otra energia q nos hace dependientes de q nos vendan combustible.

Encima es jodidamente cara (14,5Billones le salio la ultima central a dinamarca: pais de 5M habitantes) de hacer y de mantener y se amplia su uso mas alla de su vida util pq si pasa algo al q le toque q arree pero es q sino no sale rentable...

La prioridad absoluta debe ser la energia q nos permite ser independientes.

Y no he visto ningun pais con apagones por depender de renovables pero si q Francia tuvo apagones el an̈o pasado o hace 2 pq se pusieron un monton de centrales en parada por diversas razones...

Findeton

#39 eso son 290 millones/año a 50 años, merece la pena. Sobre el combustible, lo que dices es absurdo, el uranio es muy abundante. De hecho el problema suelen ser los permisos de las minas, no su abundancia.

ostiayajoder

#43 una central nuclear tiene una vida de 25 an̈os, asi q bien todo:

600 millones / an̈o PARA UNA POBLACION DE 5 MILLONES y silo por tenerla, sin producir ni un MW ni tener ningun gasto mas.

Parten de 120€/an̈o por persona: 480 por familia con 2 hijos.

Mas luego ya si quieren usarla....

l

#2 #3 Es un proceso de negación, y votan en consecuencia.

"La negación como mecanismo de defensa

Ante una situación de peligro o de riesgo, cualquier animal la resolverá de forma instintiva de dos posibles formas: huirá o atacará.

Sin embargo, las personas al tener una capacidad de análisis y gestión de la información superior pueden abordar las situaciones de conflicto desde otras vías llamadas estrategias de afrontamiento.

Las estrategias de afrontamiento son formas de intervención que sirven para gestionar las emociones, para disminuir el malestar o para librarnos del peligro. Sin embargo, no siempre somos conscientes de las consecuencias y del sufrimiento que nos genera un conflicto y por tanto podemos responder de forma inadecuada.

En algunas ocasiones nos exponemos a situaciones de miedo, estrés, angustia o inseguridad de tal intensidad que nuestra conciencia no puede hacerse cargo y por tanto se generan otro tipo de respuestas que suponen un “refugio” o “vía de escape” para nuestra mente.
Mecanismo de defensa, que son y cómo los generamos

Los mecanismos son respuestas que generamos de forma inconsciente cuya función es la de minimizar las consecuencias dolorosas para uno mismo con el objetivo de que sean más aceptables y nos permitan conservar nuestra autoimagen y poder así afrontar de alguna manera la realidad. Este refugio es lo que actualmente se conoce como mecanismo de defensa. [
Tipos de mecanismo de defensa

Existen diferentes funcionamientos y éstos varían según las características individuales y recursos concretos de las personas, así como del momento vital en el que nos encontremos.

Este modo de refugio se presenta desde la niñez y van evolucionando a medida que vamos creciendo y desarrollando las funciones ejecutivas de nuestra mente.

En concreto, en el artículo de hoy queremos comentar la negación como mecanismo de defensa.

La negación consiste en no enfrentar conflictos o realidades complicadas no asumiendo directamente que existen, que son importantes o que tienen algo que ver con nosotros mismos. Sin embargo, lo peligroso de esta conducta es que lo hacemos sin darnos cuenta."

Sacado de un artículo cualquiera
https://ohanapsicologia.es/negacion-mecanismo-defensa/

C

#6 En algunos ayuntamientos del RU, los verdes se han opuesto a la construcción de granjas de paneles solares. La verdad es que votas a los verdes y no sabes que esperar.

miq

#25 en mi comunidad los supuestos defensores del medio ambiente se han opuesto a todos los parques fotovoltaicos

EmuAGR

#25 Y en Alemania Greenpeace vende gas natural. Por eso no quieren nucleares, para seguir vendiendo gas. roll
https://www.eldiario.es/ballenablanca/crisis_climatica/funciona-greenpeace-energy-cooperativa-renovables-alemania-vende-gas-natural_1_7203088.html

Cuñado

#51 Su propósito era atraer a los consumidores y compañías que ya usan este combustible fósil, por ejemplo en la calefacción, y añadirles un recargo en su factura para invertir en tecnología e investigación hacia la producción de hidrógeno verde.

La estrategia es captar a consumidores de gas y migrar a fuentes renovables.

EmuAGR

#57 El propósito de una empresa es hacer dinero aunque digan que no. Si estás conectado a la red de gas natural, recibes gas natural porque no transporta varios gases.

Si a una caldera de gas natural (metano) le metes hidrógeno, el explotido que mete se oye de lejos.

Bapho

#6 Esos no son los verdes, son los verdes de Alemania. Y han actuado gual que los de The Left de Alemania y los socialdemócratas de Alemania por su contexto. Me ahorro nombrar a los de derechas, claro.

Crees que los partidos que están en The Left Europa, Podemos y parte de Sumar entre ellos, son pro Israel?

Los verdes europeos son el único partido que tiene un manifiesto a favor de Palestina, firmado incluso por los alemanes.
Pero ataquenos a los verdes, que los otros son de los nuestros y no nos molesta tanto o no lo han sacado los medios para airear las contradicciones.

Bapho

#69 No digo que no, simplemente digo que eso no hace a una organización sionista igual que Podemos o Sumar vaya en The Left junto a los de izqueirda alemanes que son pro-israel, no hace a podemos pro-israel.

Tampoco hace sionista a alguien no votar la rotura de relaciones diplomáticas. Igual lo es pero no simplemente por una votación.

tul

#70 si no es sionista que es? un corrupto que se ha dejado sobornar?

p

#2 y " la izquierda" le deja hacer, como siempre.
Poner placas es un paso ínfimo para la magnitud del problema.
El PXXE ha regado con millones de € y perdonado todo delito a los ladrones de agua de Doñana. Y ni siquiera se ha asegurado de que no puedan continuar con el expolio de los acuíferos.

glezjor

#2 bueno, con los verdes militaristas que tenemos tampoco es que se pierda mucho

#2 no te creas. Solo mientras los sobres se los den las petroleras. Cuando las empresas de renovables les den sobres serán maravillosas. Creo que ya queda poco por cuestiones de rentabilidad.

alesay

#1 nuestro planeta si que esta preparado... en 3,2,1 comienza su reequilibrio... lo que esta claro que en ese reequilibrio puede que el ser humano no este presente.

F

#1 lo he dicho ya varias veces. Si con una pandemia encima hubo negación, gobiernos que no querían tomar medidas... ¿Por qué algo que hasta pueden negar va a ser importante para los políticos?

Pacman

No os podéis imaginar la de intentos de phising que llegan a un hotel.
Minimo,entre 30 y 40 al día, solamente por email y mensajes de plataformas (si, desde booking también)

A la larga es muy difícil no picar en alguno, hoy están perfectamente conseguidos.