sorrillo

Hace décadas que desconfiamos de las fotos, la era photoshop lleva con nosotros una eternidad.

sorrillo

#28 Declarar la independencia de una parte del Estado no tiene reproche penal ni legal...

En sede parlamentaria se hizo una declaración política que incluía la suspensión de esa declaración y ese acto político no contenía ninguna moción ni votación al respecto.

Se hizo un acto político fuera de la cámara parlamentaria donde algunos cargos políticos firmaron un papel con una declaración política.

Fueron políticos haciendo política.

En cualquier caso incluso aunque hubiera habido una formalización de ese acto el Tribunal Constitucional tiene la potestad de suspender cautelarmente tal moción hasta que tenga una sentencia sobre ello, que unos políticos aprueben algo que no entra en la Constitución no es ningún delito ni merece reproche penal alguno, ha ocurrido en infinidad de ocasiones en las distintas sedes parlamentarias del estado.

Que el contenido de esa declaración política guste más o menos a nivel político no altera ni un ápice lo anterior.

T

#29 Suélteme el brazo, señora.

sorrillo

#12 Si EEUU decide usar su deuda como arma económica serían luego muy poquitos quienes se la volvieran a comprar, sería extremadamente perjudicial para EEUU llevar a cabo una acción de ese tipo.

Malinke

#13 de la reunión de la OTAN en Madrid:

«Con relación a China, este país no aparecía en el documento estratégico del 2010, pero el nuevo texto sí le dedica especial atención. Así, se destaca que las ambiciones y políticas coercitivas del gigante asiático suponen un desafío para nuestros intereses, nuestra seguridad y nuestros valores. Entre los instrumentos que utiliza para su proyección de poder, se incluyen —entre otros— la expansión militar, las operaciones híbridas, las campañas de desinformación o el control de sectores claves tecnológicos e industriales. Además, su creciente partenariado estratégico constituye otro elemento que pretende socavar el orden internacional. Sin embargo, la OTAN se mantiene abierta a mantener una relación constructiva con China, que permita salvaguardar los intereses de seguridad de la Alianza.»

«Asimismo, la agenda de la Cumbre también incluyó la primera reunión oficial OTAN sobre el indo-pacífico, con la participación de los máximos mandatarios de Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur, ya que todos estos países comparten una visión común de los desafíos globales a la seguridad.

Además, participaron en la Cumbre los ministros de Asuntos Exteriores de Jordania y Mauritania, así como el Ministro de Defensa de Bosnia y Herzegovina.»

Creo que Australia, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda no tendrían problema en seguir fiándose de EEUU.

sorrillo

#8 Desobedecieron al Tribunal Constitucional que está formado por políticos con toga, el resto de lo que hicieron no tenía reproche a nivel legal ni penal. Los condenaron por delitos que no existieron con unas pruebas que no tenían ningún fundamento ni credibilidad, el "juicio" fue una pantomima con la sentencia ya escrita.

Por eso acabaron siendo presos políticos, por eso acabó teniendo que venir el Consejo de Europa a exigir su liberación inmediata, algo que España hizo al día siguiente de la aprobación de ese informe, y por eso el Consejo de Europa le exigió1 a España reformas legales y actuaciones algunas de las cuales solo podían hacerse mediante una amnistía.

Ha sido el estado quien ha metido la pata hasta el fondo con la pésima gestión de este conflicto político y quien ahora con la amnistía está enmendando algunos de los muchos errores cometidos.

Aún queda camino por recorrer para acabar de corregir los múltiples errores cometidos, espero que se siga andando el camino de la sensatez y hacia la democracia.

1 rechazo-amnistia-alcanza-56-toda-espana-baja-32-catalunya/c095#c-95

Hace 7 meses | Por eugefu a eldiario.es

T

#27 Declarar la independencia de una parte del Estado no tiene reproche penal ni legal...

No me hace falta seguir leyendo. Y no es por marcarme un ad hominem, es que viniendo de ti siempre estás con la misma turra.

Hale, a pasear un poco.

sorrillo

#28 Declarar la independencia de una parte del Estado no tiene reproche penal ni legal...

En sede parlamentaria se hizo una declaración política que incluía la suspensión de esa declaración y ese acto político no contenía ninguna moción ni votación al respecto.

Se hizo un acto político fuera de la cámara parlamentaria donde algunos cargos políticos firmaron un papel con una declaración política.

Fueron políticos haciendo política.

En cualquier caso incluso aunque hubiera habido una formalización de ese acto el Tribunal Constitucional tiene la potestad de suspender cautelarmente tal moción hasta que tenga una sentencia sobre ello, que unos políticos aprueben algo que no entra en la Constitución no es ningún delito ni merece reproche penal alguno, ha ocurrido en infinidad de ocasiones en las distintas sedes parlamentarias del estado.

Que el contenido de esa declaración política guste más o menos a nivel político no altera ni un ápice lo anterior.

T

#29 Suélteme el brazo, señora.

Robus

#4 Cuando nunca deberían haber sido juzgados por un delito que no era penal y con excusas tan peregrinas que en Europa han tumbado todas las peticiones de los jueces, la amnistía no solo era necesaría, sino uno de los primeros pasos que debe hacer España para pedir perdón por saltarse la democrácia.

El rey debería dimitir y ciertos jueces acabar en la carcel por prevaricación.

Pero para eso España debería ser una democracia plena, y todos sabemos que ni lo es, ni muchos españoles la quieren.

T

#7 Camino de siete años (juer, siete años...) y todavía con las mismas mentiras ¿eh?

Puigdemont y compañía no incumplieron ninguna ley ¿eh? no desobedecieron al T.C. ¿eh? no malversaron fondos públicos (al menos de acuerdo a la definición de entonces, que era la que valía en aquel momento) ¿eh? no quisieron proclamar la separación ilegal de una parte del territorio español ¿eh?

¿Un delito? no, un abanico de ellos.

Y aún hay quien es tan iluso de creer que quien debería pedir perdón es el Estado. Si es que te tienes que reír.

Eibi6

#8 seguramente sí incumplieron unas cuantas... Sin embargo en vez de ir a por ellos por esas cosas mundanasy poco sexys por las que hubieran sido justamente condenados, los jueces se vinieron arriba y se pusieron creativos y los condenaron por sedición (a dos de ellos por liderar una manifestació)

Que conste que yo personalmente no creo que la amnistía sea necesaria por el payaso de Puchi y los demás primeras espadas, esos deberían de pringar algo (como realmente hicieron lo de ERC), si no por toda la gente más o menos anónima que tuvo condenas relacionadas con él proce, incluidos los policías que se sobrepasaron, que son realmente los que han sufrido las peores consecuencias de todo este circo judicial

JohnnyQuest

#11 Yo creo que hubiera sido más inteligente no ir a por esos dos... pero las manifestaciones tenían una misión en concierto con las acciones del parlamento. Y si unas iban encaminadas a un objetivo, las otras también.

En fin, cualquier estado del futuro utópico también tendrá mecanismos para preservarse. Es lo que en esencia es un estado. Hay mucho progresismo que no es más que liberalismo bien intencionado. Happyflowerismo. Todos al gulag por mi.

T

#11 Creo que #12 (gracias) lo explica bien: las manifestaciones y demás acciones iban en un determinado sentido.

Si los jueces "se vinieron arriba" se podría haber denunciado por prevaricación y... no parece que haya llegado a eso.

Mira, yo creo que si alguien está a favor de la independencia de """su territorio""", que "luche" por ello, pero en términos democráticos y legales. La ley permite la independencia de Cataluña, sólo tienes que conseguir los votos suficientes para conseguir cambiar la Constitución, (en cortes y en referéndum). Querer tomar atajos saltándose la legalidad vigente tiene consecuencias.

JohnnyQuest

#18 Que luchen, los términos son filfa fetichista. Me da vergüenza ajena que señores adultos caigan en tremendos cuentos liberales. Lo que hicieron es de ingenuos infantiloides. El poder se conquista. Es feo, es injusto. Es real. Que cada cual vea si le merece la pena según sus coordenadas éticas. Pero por favor, que dejen de hablar como mi hija de cinco años.

T

#20 No sé a quién te refieres.

JohnnyQuest

#21
Infantiloides a estos que realmente se creen que las naciones se autodeterminan, o que un estado va a asistir impasible a su defenestración porque patatas.

Y a ti, sin acritud, que defiendas que todo es posible. Pues no tiene por qué. Y depende de cada uno que tome cartas en el asunto dependiendo de sus coordenadas éticas.

sorrillo

#8 Desobedecieron al Tribunal Constitucional que está formado por políticos con toga, el resto de lo que hicieron no tenía reproche a nivel legal ni penal. Los condenaron por delitos que no existieron con unas pruebas que no tenían ningún fundamento ni credibilidad, el "juicio" fue una pantomima con la sentencia ya escrita.

Por eso acabaron siendo presos políticos, por eso acabó teniendo que venir el Consejo de Europa a exigir su liberación inmediata, algo que España hizo al día siguiente de la aprobación de ese informe, y por eso el Consejo de Europa le exigió1 a España reformas legales y actuaciones algunas de las cuales solo podían hacerse mediante una amnistía.

Ha sido el estado quien ha metido la pata hasta el fondo con la pésima gestión de este conflicto político y quien ahora con la amnistía está enmendando algunos de los muchos errores cometidos.

Aún queda camino por recorrer para acabar de corregir los múltiples errores cometidos, espero que se siga andando el camino de la sensatez y hacia la democracia.

1 rechazo-amnistia-alcanza-56-toda-espana-baja-32-catalunya/c095#c-95

Hace 7 meses | Por eugefu a eldiario.es

T

#27 Declarar la independencia de una parte del Estado no tiene reproche penal ni legal...

No me hace falta seguir leyendo. Y no es por marcarme un ad hominem, es que viniendo de ti siempre estás con la misma turra.

Hale, a pasear un poco.

sorrillo

#28 Declarar la independencia de una parte del Estado no tiene reproche penal ni legal...

En sede parlamentaria se hizo una declaración política que incluía la suspensión de esa declaración y ese acto político no contenía ninguna moción ni votación al respecto.

Se hizo un acto político fuera de la cámara parlamentaria donde algunos cargos políticos firmaron un papel con una declaración política.

Fueron políticos haciendo política.

En cualquier caso incluso aunque hubiera habido una formalización de ese acto el Tribunal Constitucional tiene la potestad de suspender cautelarmente tal moción hasta que tenga una sentencia sobre ello, que unos políticos aprueben algo que no entra en la Constitución no es ningún delito ni merece reproche penal alguno, ha ocurrido en infinidad de ocasiones en las distintas sedes parlamentarias del estado.

Que el contenido de esa declaración política guste más o menos a nivel político no altera ni un ápice lo anterior.

T

#29 Suélteme el brazo, señora.

pedrario
JohnnyQuest

#16 Después nos parece el auge del extremo gilopollismo de Alvise #9 una novedad... ahí tienes otra tribu de realidades paralelas #16.

sorrillo

Que no, que a mí me han dicho por aquí que el PSC ya lo tiene todo negociado y que Illa va a ser President de la Generalitat con la abstención de ERC por que es la única opción o repetición de elecciones, que no salgan las sumas da igual, ya está todo decidido y no hay más que hablar.

Yoryo

#3 Que cosas hay que leer y sin un solo emoticono

sorrillo

#_68 y además es un cargo simplemente de árbitro del parlamento y su voto no tiene mayor peso que el resto de diputados....

La Mesa del Parlament toma decisiones y lo hace mediante votación, siendo el voto del President del Parlament un voto de calidad, que puede permitir el desempate en caso que se den las circunstancias.

Nota: Este comentario es para responder a @ falcoblau que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los@admin demeneamemeneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Pongo también en copia a #5 a ver si ayuda en el anidado, disculpas por las molestias.

sorrillo

#61 Lástima que no pueda ser Artur Mas para cerrar el círculo

sorrillo

#62 A los profetas les suelo prestar la atención que se merecen.

sorrillo

#64 Está claro que tu discurso es ideológico y poco o nada tiene que ver con sumas, tú estás diciendo los gobiernos que querrías que salieran y estás negando la posibilidad que surjan gobiernos que no querrías y luego hablas de sumas para pretender aparentar un análisis objetivo que no estal.

sorrillo

#57 es más difícil imaginar que

Gracias por reconocer que tus afirmaciones estaban basadas en las limitaciones de tu imaginación.

p

#59 Bueno. Espero que te acuerdes de mí y de mi imaginación, cuando pase lo que parece más probable.
Lo más probable es solo eso, lo más probable. Es posible que no ocurra.

sorrillo

#62 A los profetas les suelo prestar la atención que se merecen.

sorrillo

#49 La única alternativa real de gobierno es PSC/Comuns con la abstencion de ERC en segunda vuelta.

PSC + Comuns son 48 votos a favor, los votos en contra de Junts + PP + Vox ya suman 61 votos en contra1.

ERC + Junts + CUP eso ya se probó y todos sabemos cómo acabó, de hecho estamos aqui precisamente porque eso no funcionó.

¿Y las sumas? ¿es que nadie va a pensar en las sumas?

En fin ...

1 https://elpais.com/espana/elecciones/autonomicas/09/

7

#55 Sabes tan bien como yo que ni PP ni bocs van a permitir un gobierno independista si pueden evitarlo. Igual que sabes también, aunque te niegues a admitirlo, que no hay posibilidad real de que la Generalitat siga gobernada por los independentistas.
Aquí la única duda es si ERC va a hacer a Illa president o va a preferir ir a nuevas elecciones.

sorrillo

#64 Está claro que tu discurso es ideológico y poco o nada tiene que ver con sumas, tú estás diciendo los gobiernos que querrías que salieran y estás negando la posibilidad que surjan gobiernos que no querrías y luego hablas de sumas para pretender aparentar un análisis objetivo que no estal.

sorrillo

#53 El discurso que Illa es la única alternativa a la repetición de elecciones es un discurso interesado que demuestra un completo desconocimiento de la composición del Parlament.

Recordemos que no hace mucho "ganó" Ciudadanos y ni siquiera presentó candidatura, acabó en la oposición toda la legislatura.

p

#54 "completo desconocimiento de la composición del Parlament".

Hombre, no me hagas tan tonto sin conocerme. Quizá lo soy, pero suponerlo con tan poco...

Las alternativas son limitadas, y lo comentado parece lo más probable, ya que es más difícil imaginar que Illa se abstiene para que gobierne Junts.

sorrillo

#57 es más difícil imaginar que

Gracias por reconocer que tus afirmaciones estaban basadas en las limitaciones de tu imaginación.

p

#59 Bueno. Espero que te acuerdes de mí y de mi imaginación, cuando pase lo que parece más probable.
Lo más probable es solo eso, lo más probable. Es posible que no ocurra.

sorrillo

#62 A los profetas les suelo prestar la atención que se merecen.

sorrillo

#45 Y a esa mayoría simple solo llega Illa con la abstencion de ERC en segunda vuelta.

Que creas que solo hay ese escenario genera vergüenza ajena.

Illa no tiene el apoyo de ERC, si lo hubiera tenido habría conseguido la presidencia del Parlament. Quien ha conseguido los apoyos, la mayoría simple, ha sido Junts.

sorrillo

#41 En la segunda vuelta del voto de investidura basta con una mayoría simple.

7

#42 Efectivamente, veo que lo entiendes. Y a esa mayoría simple solo llega Illa con la abstencion de ERC en segunda vuelta.
Esto ta ha sido profusamente analizado y esta más que claro las opciones de gobernar que tienen cada uno. No vamos a inventar ahora la rueda

sorrillo

#45 Y a esa mayoría simple solo llega Illa con la abstencion de ERC en segunda vuelta.

Que creas que solo hay ese escenario genera vergüenza ajena.

Illa no tiene el apoyo de ERC, si lo hubiera tenido habría conseguido la presidencia del Parlament. Quien ha conseguido los apoyos, la mayoría simple, ha sido Junts.

#45 No. Haz las cuentas.

¿Es que erc sólo tiene la opción de la abstención, o puede apoyar la investidura del candidato de junts? O al revés, uno se queda con la mesa del parlament, y el otro con la generalitat.... ¿Se te ha ocurrido que pudiera pasar eso?

7

#43 ERC + Junts + CUP eso ya se probó y todos sabemos cómo acabó, de hecho estamos aqui precisamente porque eso no funcionó. ¿En serio les vas a decir a los catalanes que se ha roto el gobierno, se han convocado elecciones para luego volver a lo mismo que teníamos?
A ver, que eso es política ficción. La única alternativa real de gobierno es PSC/Comuns con la abstencion de ERC en segunda vuelta.
Lo mires como lo mires no hay más.
Cc #48

M

#49 Ah, vaaaale....

Que ya descartas ab initio el acuerdo más probable. Confundes tu deseo con la probabilidad más plausible. Si ERC permite, incluso por omisión, un gobierno socialista, será presentado como un partido traidor ante sus votantes.

* Yo no descarto ninguna posibilidad... No hablo de política ficción ni de cuál es la ÚNICA alternativa real de gobierno... Y he mencionado que si el PSC no permite un gobierno de Junts, cabe la posibilidad real (tan real como la tuya) de que Junts ya no deje a Sánchez ser presidente del gobierno.

sorrillo

#49 La única alternativa real de gobierno es PSC/Comuns con la abstencion de ERC en segunda vuelta.

PSC + Comuns son 48 votos a favor, los votos en contra de Junts + PP + Vox ya suman 61 votos en contra1.

ERC + Junts + CUP eso ya se probó y todos sabemos cómo acabó, de hecho estamos aqui precisamente porque eso no funcionó.

¿Y las sumas? ¿es que nadie va a pensar en las sumas?

En fin ...

1 https://elpais.com/espana/elecciones/autonomicas/09/

7

#55 Sabes tan bien como yo que ni PP ni bocs van a permitir un gobierno independista si pueden evitarlo. Igual que sabes también, aunque te niegues a admitirlo, que no hay posibilidad real de que la Generalitat siga gobernada por los independentistas.
Aquí la única duda es si ERC va a hacer a Illa president o va a preferir ir a nuevas elecciones.

sorrillo

#64 Está claro que tu discurso es ideológico y poco o nada tiene que ver con sumas, tú estás diciendo los gobiernos que querrías que salieran y estás negando la posibilidad que surjan gobiernos que no querrías y luego hablas de sumas para pretender aparentar un análisis objetivo que no estal.

a

#49 Tambien se probó el tripartito de izquierdas en Catalunya y fue un desastre.

Cuando Erc se acerca al paseo se hunde. Solo hay que ver los registros históricos

sorrillo

#35 Ya que las sumas se te dan tan mal basta con que leas el titular de este meneo.

Si Illa tuviera los apoyos necesarios habría conseguido la presidencia del Parlament.

Quien ha conseguido los apoyos ha sido Junts.

7

#36 Con 59 votos se puede elegir al president del parlament porque sale elegido el que tiene mayor número de votos (no hay un mínimo establecido) però no se puede formar gobierno ni por supuesto elegir al president de la Generalitat, para eso hacen falta 68.

sorrillo

#41 En la segunda vuelta del voto de investidura basta con una mayoría simple.

7

#42 Efectivamente, veo que lo entiendes. Y a esa mayoría simple solo llega Illa con la abstencion de ERC en segunda vuelta.
Esto ta ha sido profusamente analizado y esta más que claro las opciones de gobernar que tienen cada uno. No vamos a inventar ahora la rueda

sorrillo

#45 Y a esa mayoría simple solo llega Illa con la abstencion de ERC en segunda vuelta.

Que creas que solo hay ese escenario genera vergüenza ajena.

Illa no tiene el apoyo de ERC, si lo hubiera tenido habría conseguido la presidencia del Parlament. Quien ha conseguido los apoyos, la mayoría simple, ha sido Junts.

#45 No. Haz las cuentas.

¿Es que erc sólo tiene la opción de la abstención, o puede apoyar la investidura del candidato de junts? O al revés, uno se queda con la mesa del parlament, y el otro con la generalitat.... ¿Se te ha ocurrido que pudiera pasar eso?

7

#43 ERC + Junts + CUP eso ya se probó y todos sabemos cómo acabó, de hecho estamos aqui precisamente porque eso no funcionó. ¿En serio les vas a decir a los catalanes que se ha roto el gobierno, se han convocado elecciones para luego volver a lo mismo que teníamos?
A ver, que eso es política ficción. La única alternativa real de gobierno es PSC/Comuns con la abstencion de ERC en segunda vuelta.
Lo mires como lo mires no hay más.
Cc #48

M

#49 Ah, vaaaale....

Que ya descartas ab initio el acuerdo más probable. Confundes tu deseo con la probabilidad más plausible. Si ERC permite, incluso por omisión, un gobierno socialista, será presentado como un partido traidor ante sus votantes.

* Yo no descarto ninguna posibilidad... No hablo de política ficción ni de cuál es la ÚNICA alternativa real de gobierno... Y he mencionado que si el PSC no permite un gobierno de Junts, cabe la posibilidad real (tan real como la tuya) de que Junts ya no deje a Sánchez ser presidente del gobierno.

sorrillo

#49 La única alternativa real de gobierno es PSC/Comuns con la abstencion de ERC en segunda vuelta.

PSC + Comuns son 48 votos a favor, los votos en contra de Junts + PP + Vox ya suman 61 votos en contra1.

ERC + Junts + CUP eso ya se probó y todos sabemos cómo acabó, de hecho estamos aqui precisamente porque eso no funcionó.

¿Y las sumas? ¿es que nadie va a pensar en las sumas?

En fin ...

1 https://elpais.com/espana/elecciones/autonomicas/09/

a

#49 Tambien se probó el tripartito de izquierdas en Catalunya y fue un desastre.

Cuando Erc se acerca al paseo se hunde. Solo hay que ver los registros históricos

sorrillo

#c-30" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3948143/order/30">#30 Te respondo en # 32: josep-rull-junts-nuevo-presidente-parlamento-catalan-apoyo-erc/c032#c-32

Hace 1 día | Por pedrario a lavozdegalicia.es

sorrillo

#28 Te repito que la mayoría cualificada son 68 diputados y eso de momento solo lo tiene garantizado Illa con los votos de ERC.

Illa no tiene garantizado nada, si tuviera garantizados los apoyos para la presidencia de la Generalitat esos mismos apoyos le hubieran dado la presidencia del Parlament, lo cual obviamente no ha ocurrido.

Si ERC no vota a favor o se abstiene en segunda votación, vamos a una repetición electoral.

Que creas que solo hay ese escenario genera vergüenza ajena.

7

#32 Lo que fa vergüenza ajena es que no sepas sumar.

sorrillo

#35 Ya que las sumas se te dan tan mal basta con que leas el titular de este meneo.

Si Illa tuviera los apoyos necesarios habría conseguido la presidencia del Parlament.

Quien ha conseguido los apoyos ha sido Junts.

7

#36 Con 59 votos se puede elegir al president del parlament porque sale elegido el que tiene mayor número de votos (no hay un mínimo establecido) però no se puede formar gobierno ni por supuesto elegir al president de la Generalitat, para eso hacen falta 68.

sorrillo

#41 En la segunda vuelta del voto de investidura basta con una mayoría simple.

7

#42 Efectivamente, veo que lo entiendes. Y a esa mayoría simple solo llega Illa con la abstencion de ERC en segunda vuelta.
Esto ta ha sido profusamente analizado y esta más que claro las opciones de gobernar que tienen cada uno. No vamos a inventar ahora la rueda

sorrillo

#45 Y a esa mayoría simple solo llega Illa con la abstencion de ERC en segunda vuelta.

Que creas que solo hay ese escenario genera vergüenza ajena.

Illa no tiene el apoyo de ERC, si lo hubiera tenido habría conseguido la presidencia del Parlament. Quien ha conseguido los apoyos, la mayoría simple, ha sido Junts.

#45 No. Haz las cuentas.

¿Es que erc sólo tiene la opción de la abstención, o puede apoyar la investidura del candidato de junts? O al revés, uno se queda con la mesa del parlament, y el otro con la generalitat.... ¿Se te ha ocurrido que pudiera pasar eso?

sorrillo

#27 ¿Qué pinta aquí el vividor?

Se aprobó en el Congreso de los Diputados y está pendiente de publicar en el BOE, momento en el que entrará en vigor legalmente. Y los plazos para la publicación están establecidos por ley y aparentemente terminan este viernes.

sorrillo

#23 El PSC no ha conseguido la presidencia del Parlament, sorpresa ninguna.

Si a alguien le sorprende que pueda acabar no consiguiendo la presidencia de la Generalitat es que tiene problemas para comprender el escenario político en Cataluña.

7

#25 Solo hay dos escenarios posibles. Illa president con la abstencion de ERC o nuevas elecciones.

sorrillo

#c-30" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3948143/order/30">#30 Te respondo en # 32: josep-rull-junts-nuevo-presidente-parlamento-catalan-apoyo-erc/c032#c-32

Hace 1 día | Por pedrario a lavozdegalicia.es

sorrillo

#20 Con 59 diputados han conseguido la presidencia del Parlament.

El PSC no ha conseguido usar los suyos para conseguir esa presidencia, igual de difícil parece lo tiene para la presidencia de la Generalitat.

El estúpido titular de que tal o cual ha "ganado" cuando solo tiene más escaños que otros hace que muchos se crean que eso tiene valor cuando la historia nos demuestra que habiendo "ganado" puedes acabar perfectamente en la oposición sin poder intentar siquiera una investidura.

7

#24 Te repito que la mayoría cualificada son 68 diputados y eso de momento solo lo tiene garantizado Illa con los votos de ERC. Si ERC no vota a favor o se abstiene en segunda votación, vamos a una repetición electoral. En estos momentos no hay más opciones.

sorrillo

#28 Te repito que la mayoría cualificada son 68 diputados y eso de momento solo lo tiene garantizado Illa con los votos de ERC.

Illa no tiene garantizado nada, si tuviera garantizados los apoyos para la presidencia de la Generalitat esos mismos apoyos le hubieran dado la presidencia del Parlament, lo cual obviamente no ha ocurrido.

Si ERC no vota a favor o se abstiene en segunda votación, vamos a una repetición electoral.

Que creas que solo hay ese escenario genera vergüenza ajena.

7

#32 Lo que fa vergüenza ajena es que no sepas sumar.

sorrillo

#35 Ya que las sumas se te dan tan mal basta con que leas el titular de este meneo.

Si Illa tuviera los apoyos necesarios habría conseguido la presidencia del Parlament.

Quien ha conseguido los apoyos ha sido Junts.

7

#36 Con 59 votos se puede elegir al president del parlament porque sale elegido el que tiene mayor número de votos (no hay un mínimo establecido) però no se puede formar gobierno ni por supuesto elegir al president de la Generalitat, para eso hacen falta 68.

sorrillo

#41 En la segunda vuelta del voto de investidura basta con una mayoría simple.

M

#28 PSC + Comuns=48

*ERC + Junts + CUP=59

Votos en contra: PP + Vox=26, porque no van a abstenerse.

AC -ya me da igual que voten a unos o a otros- 2

En segunda ronda, sale el candidato presentado por los indepes.

** Y eso considerando que los Comuns no voten a Junts... Si así fuera, bastaría con que un gracioso del pepé o de vox vote a junts para salir en primera ronda.

7

#43 ERC + Junts + CUP eso ya se probó y todos sabemos cómo acabó, de hecho estamos aqui precisamente porque eso no funcionó. ¿En serio les vas a decir a los catalanes que se ha roto el gobierno, se han convocado elecciones para luego volver a lo mismo que teníamos?
A ver, que eso es política ficción. La única alternativa real de gobierno es PSC/Comuns con la abstencion de ERC en segunda vuelta.
Lo mires como lo mires no hay más.
Cc #48

M

#49 Ah, vaaaale....

Que ya descartas ab initio el acuerdo más probable. Confundes tu deseo con la probabilidad más plausible. Si ERC permite, incluso por omisión, un gobierno socialista, será presentado como un partido traidor ante sus votantes.

* Yo no descarto ninguna posibilidad... No hablo de política ficción ni de cuál es la ÚNICA alternativa real de gobierno... Y he mencionado que si el PSC no permite un gobierno de Junts, cabe la posibilidad real (tan real como la tuya) de que Junts ya no deje a Sánchez ser presidente del gobierno.

sorrillo

#49 La única alternativa real de gobierno es PSC/Comuns con la abstencion de ERC en segunda vuelta.

PSC + Comuns son 48 votos a favor, los votos en contra de Junts + PP + Vox ya suman 61 votos en contra1.

ERC + Junts + CUP eso ya se probó y todos sabemos cómo acabó, de hecho estamos aqui precisamente porque eso no funcionó.

¿Y las sumas? ¿es que nadie va a pensar en las sumas?

En fin ...

1 https://elpais.com/espana/elecciones/autonomicas/09/

7

#55 Sabes tan bien como yo que ni PP ni bocs van a permitir un gobierno independista si pueden evitarlo. Igual que sabes también, aunque te niegues a admitirlo, que no hay posibilidad real de que la Generalitat siga gobernada por los independentistas.
Aquí la única duda es si ERC va a hacer a Illa president o va a preferir ir a nuevas elecciones.

sorrillo

#64 Está claro que tu discurso es ideológico y poco o nada tiene que ver con sumas, tú estás diciendo los gobiernos que querrías que salieran y estás negando la posibilidad que surjan gobiernos que no querrías y luego hablas de sumas para pretender aparentar un análisis objetivo que no estal.

a

#49 Tambien se probó el tripartito de izquierdas en Catalunya y fue un desastre.

Cuando Erc se acerca al paseo se hunde. Solo hay que ver los registros históricos

sorrillo

#14 la ley de amnistia sigue metida en un cajon

Este mismo viernes termina1 el plazo legal para que sea publicada en el BOE. Mucha prisa tendrá que darse el PSC para conseguir la presidencia de la Generalitat antes del viernes.

1 https://www.vozpopuli.com/espana/gobierno-sin-publicar-boe-ley-de-amnistia.html

7

#21 Lo dicho, las cosas ya están más que acordadas. No va a haber sorpresas en ese sentido.

sorrillo

#23 El PSC no ha conseguido la presidencia del Parlament, sorpresa ninguna.

Si a alguien le sorprende que pueda acabar no consiguiendo la presidencia de la Generalitat es que tiene problemas para comprender el escenario político en Cataluña.

7

#25 Solo hay dos escenarios posibles. Illa president con la abstencion de ERC o nuevas elecciones.

sorrillo

#c-30" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3948143/order/30">#30 Te respondo en # 32: josep-rull-junts-nuevo-presidente-parlamento-catalan-apoyo-erc/c032#c-32

Hace 1 día | Por pedrario a lavozdegalicia.es

D

#21 ¿No será cosa del rey?

sorrillo

#27 ¿Qué pinta aquí el vividor?

Se aprobó en el Congreso de los Diputados y está pendiente de publicar en el BOE, momento en el que entrará en vigor legalmente. Y los plazos para la publicación están establecidos por ley y aparentemente terminan este viernes.

sorrillo

#8 Tan viable era que el PSC se quedase sin la presidencia del Parlament como que se quede sin la presidencia de la Generalitat.

7

#17 Nop. Necesitan 68 diputados y solo tienen 59.

sorrillo

#20 Con 59 diputados han conseguido la presidencia del Parlament.

El PSC no ha conseguido usar los suyos para conseguir esa presidencia, igual de difícil parece lo tiene para la presidencia de la Generalitat.

El estúpido titular de que tal o cual ha "ganado" cuando solo tiene más escaños que otros hace que muchos se crean que eso tiene valor cuando la historia nos demuestra que habiendo "ganado" puedes acabar perfectamente en la oposición sin poder intentar siquiera una investidura.

7

#24 Te repito que la mayoría cualificada son 68 diputados y eso de momento solo lo tiene garantizado Illa con los votos de ERC. Si ERC no vota a favor o se abstiene en segunda votación, vamos a una repetición electoral. En estos momentos no hay más opciones.

sorrillo

#28 Te repito que la mayoría cualificada son 68 diputados y eso de momento solo lo tiene garantizado Illa con los votos de ERC.

Illa no tiene garantizado nada, si tuviera garantizados los apoyos para la presidencia de la Generalitat esos mismos apoyos le hubieran dado la presidencia del Parlament, lo cual obviamente no ha ocurrido.

Si ERC no vota a favor o se abstiene en segunda votación, vamos a una repetición electoral.

Que creas que solo hay ese escenario genera vergüenza ajena.

7

#32 Lo que fa vergüenza ajena es que no sepas sumar.

sorrillo

#35 Ya que las sumas se te dan tan mal basta con que leas el titular de este meneo.

Si Illa tuviera los apoyos necesarios habría conseguido la presidencia del Parlament.

Quien ha conseguido los apoyos ha sido Junts.

M

#28 PSC + Comuns=48

*ERC + Junts + CUP=59

Votos en contra: PP + Vox=26, porque no van a abstenerse.

AC -ya me da igual que voten a unos o a otros- 2

En segunda ronda, sale el candidato presentado por los indepes.

** Y eso considerando que los Comuns no voten a Junts... Si así fuera, bastaría con que un gracioso del pepé o de vox vote a junts para salir en primera ronda.

7

#43 ERC + Junts + CUP eso ya se probó y todos sabemos cómo acabó, de hecho estamos aqui precisamente porque eso no funcionó. ¿En serio les vas a decir a los catalanes que se ha roto el gobierno, se han convocado elecciones para luego volver a lo mismo que teníamos?
A ver, que eso es política ficción. La única alternativa real de gobierno es PSC/Comuns con la abstencion de ERC en segunda vuelta.
Lo mires como lo mires no hay más.
Cc #48

M

#49 Ah, vaaaale....

Que ya descartas ab initio el acuerdo más probable. Confundes tu deseo con la probabilidad más plausible. Si ERC permite, incluso por omisión, un gobierno socialista, será presentado como un partido traidor ante sus votantes.

* Yo no descarto ninguna posibilidad... No hablo de política ficción ni de cuál es la ÚNICA alternativa real de gobierno... Y he mencionado que si el PSC no permite un gobierno de Junts, cabe la posibilidad real (tan real como la tuya) de que Junts ya no deje a Sánchez ser presidente del gobierno.

sorrillo

#49 La única alternativa real de gobierno es PSC/Comuns con la abstencion de ERC en segunda vuelta.

PSC + Comuns son 48 votos a favor, los votos en contra de Junts + PP + Vox ya suman 61 votos en contra1.

ERC + Junts + CUP eso ya se probó y todos sabemos cómo acabó, de hecho estamos aqui precisamente porque eso no funcionó.

¿Y las sumas? ¿es que nadie va a pensar en las sumas?

En fin ...

1 https://elpais.com/espana/elecciones/autonomicas/09/

a

#49 Tambien se probó el tripartito de izquierdas en Catalunya y fue un desastre.

Cuando Erc se acerca al paseo se hunde. Solo hay que ver los registros históricos

p

#17 Creo que a ERC no le interesa la repetición de elecciones. Creo que gobernará Illa.

sorrillo

#53 El discurso que Illa es la única alternativa a la repetición de elecciones es un discurso interesado que demuestra un completo desconocimiento de la composición del Parlament.

Recordemos que no hace mucho "ganó" Ciudadanos y ni siquiera presentó candidatura, acabó en la oposición toda la legislatura.

p

#54 "completo desconocimiento de la composición del Parlament".

Hombre, no me hagas tan tonto sin conocerme. Quizá lo soy, pero suponerlo con tan poco...

Las alternativas son limitadas, y lo comentado parece lo más probable, ya que es más difícil imaginar que Illa se abstiene para que gobierne Junts.

sorrillo

#57 es más difícil imaginar que

Gracias por reconocer que tus afirmaciones estaban basadas en las limitaciones de tu imaginación.

p

#59 Bueno. Espero que te acuerdes de mí y de mi imaginación, cuando pase lo que parece más probable.
Lo más probable es solo eso, lo más probable. Es posible que no ocurra.

sorrillo

#62 A los profetas les suelo prestar la atención que se merecen.

Robus

#2 QUE?!

Los ha perdido por acercarse al PSC!

Le ha pasado siempre, desde el tripartit, que cayó de 21 a 10!

Y solo se recuperó cuando empezó el procés.

Mira la wikipedia de los resultados electorales en Catalunya desde el 2006.

Battlestar

#4 He empezado a ver un patrón, todos los que se arriman al PSOE caen mientras al PSOE le sigue yendo bien. Usados y tirados como una... roll