UnDousTres

#44 Me la envaino, tenia entendido lo contrario.

s

#58 Todo lo que propones ayuda a grandes tenedores a seguir acaparando inmuebles, toda vez que los precios máximos capados se restringen a zonas muy específicas.

s

#18 Discrepo. No tenemos suficientes viviendas de alquiler porque grandes tenedores las han comprado para poner pisos en AirBnB y alternativas parecidas. No tenemos alquiler porque la compra+alquiler de un apartamento produce una rentabilidad mayor (y segura) que lo que te ofrece los bancos y activos financieros, lo que lo convierte en un producto de especulación.

Y ya, para rematar, si tienes dinero y puedes comprar mucho del parque inmobiliario de una ciudad, el no sacar parte al mercado durante un tiempo afecta directamente a los precios, que no vuelven a bajar una vez sacados.

s

#15 No estoy de acuerdo, lo que propone #5 ataca la especulación, que no es lo mismo. Si tú compras 20 pisos reduces el pool de compra, y no es para vivir en ellos, si no para poner un alquiler alto que dificulta su acceso. Eso o directamente poner AirBnBs que directamente destruyen viviendas de alquiler.

J

#45 #44

Todo lo que sea atacar la oferta la disminuirá.

En vez de atacarla hay que fomentarla. Ya has fijado precios máximos por ley, erróneo pero ok, ahora a quien aplique ese tope elimina todos los impuestos del irpf al alquiler, reduce el IBI a la mitad, da seguridad jurídica con desalojo inmediato de okupas y ocupas, etc

Es decir, incentiva a los propietarios a alquilar con seguridad y lo harán.

Wachoski

#58 lo que no te guste, lo llamas atacar la oferta, y te quedas tan pancho

Pues no, mira, hacer que os sea todavía más rentable alquilar y aniquilar derechos fundamentales.... Pues no.

Si me dices de invertir para agilizar la justicia, eso sí, de acuerdo .... Sobre todo en el mundo que vivimos, no tiene sentido tanta demora en trámites claros.

J

#68 Ok, sigue atacando la oferta sin incertivarla y con inseguridad jurídica. Estoy seguro que así más propietarios ponen sus pisos en alquiler aumentando la oferta.

Wachoski

#75 tienes un manual del que no te sales, verdad?

Deberías repasar un poco el concepto.... Ya te lo han dicho suficiente

Zade

#75 Yo no atacaría a la oferta (como bien dices hay que dar seguridad y otras cosas) pero sí atacaría a la demanda. El problema del incremento del alquiler se debe a que una inmensa mayoría ya no puede comprar un piso por culpa de la alta demanda de los rentistas (empresas y particulares, patrios y extranjeros) que compran esas casa para alquilarselas por precios desorbitados a quienes han dejado fuera de poder comprar

#68 Hay que hacer que el alquiler sea menos rentable. No hay otra solución.

tantancansado

#58 claro que si, y le damos mas dinero gratis a los propietarios también!

cuanto te viene bien, 5000 por cada piso que alquiles?

Yo haria lo contrario, subiría el Ibi, subiría el irpf al máximo a quien alquile, veras como empezaban a vender pisos y se acababa la tontería, la gente alquila porque no le queda mas remedio, no puede comprar por la burbuja que hay con la vivienda, antes el porcentaje de alquiler era residual, para gente joven, gente que se mudaba a otra ciudad, etc.

Los rentistas no dan ningún servicio a la sociedad simplemente se aprovechan de la necesidad de la gente.

O

#74 Haz eso y verás cómo de rápido se vacía el mercado del alquiler sin llegar a ver los beneficios de los que hablas. Las soluciones rápidas a problemas complejos no existen. 

tantancansado

#84 perfecto, es justo lo que quiero, que la gente venda los pisos y la gente pueda comprarlos como se ha hecho siempre, se esta jodiendo a varias generaciones y no os dais cuenta de los problemas en la sociedad que esto va a traer, pero como siempre cortoplacismo, ya nos echaremos las manos a la cabeza.

O

#105 No has entendido nada del comentario. Nadie va a vender su vivienda. Van a esperar a que gobierne la derecha y entonces el problema va a ser muchísimo peor. 
Os pensáis que las soluciones son sencillas y a veces no os dais cuenta de que las soluciones sencillas son el germen de problemas mucho mayores que los que intentan solucionar. 

J

#74 Ok. Sigue atacando la oferta. Igual algun día funciona. Suerte.

YoAcuso

#74 Los rentistas no son funcionarios públicos, no tienen que dar servicio a la sociedad. ¿Tú trabajas gratis y compartes lo que tienes con los demás? Seguro que no. Yo no comparto mi coche,  mi PC ni mi teléfono móvil con el primer desconocido que me lo solicita.  Y si un propietario se ve ahogado por deudas y le embargan¿Quien los compraría? Vete a una subasta de bienes embargados. No verás a miles de necesitados, sino a 4 funcionarios que se ponen de acuerdo entre si, para comprarlas a precios bajos. Cuando llega un "intruso", empiezan a pujar para que no venga más y se las joda el chiringuito.
 
 

areska

#58 lo que no puede ser es que un particular o empresa tenga viviendas para especular. Es tan obvio que molesta explicarlo.

snd

#58 Tienes un montón de casas vacías que no se alquilan. ¿De verdad crees que reducir el IBI a la mitad va a hacer que esas viviendas de repente a la gente le compense alquilarlas? Yo creo que justo lo contrario, le estás dando mas facilidades a la especulación al disminuirle los costes de mantener la vivienda. Y estas haciendo que haya especuladores que les compense comprar una vivienda. Aumentas la demanda de vivienda y disminuyes la oferta (menos gente estará dispuesta a vender vivienda que le cuesta ahora mucho menos mantener).

Los precios máximos primero que hay muchos casos en los que no se respetan (se suben igual... porque si no, te dicen que te busques otra vivienda que hay 30 esperando) y en la práctica funciona bien solo en los casos de empresas y grandes propietarios. Y la verdad es que esta salvando la situación, porque si no tendríamos ya el triple de emergencia habitacional. Si quitas el máximo, esta claro que tendrás mas oferta, pero no quiere decir que tengas menos gente sin poder pagar o encontrar un alquiler, que es lo que se busca realmente.

La seguridad jurídica no la soluciona leyes nuevas. Las que hay son mas que suficientes. Lo que si esta claro es que el sistema judicial es extremadamente lento y le faltan recursos. Pides desalojo inmediato de okupas... pero eso tiene que hacerse mediante unos procesos judiciales rápidos y con garantías, sino simplemente trasladaríamos la posible inseguridad jurídica del tenedor a los inquilinos.

Lo del irpf no tiene sentido ninguno... prácticamente todos los grandes propietarios del país se harían con aún mas viviendas y aumentarías la demanda de oferta una barbaridad.

s

#58 Todo lo que propones ayuda a grandes tenedores a seguir acaparando inmuebles, toda vez que los precios máximos capados se restringen a zonas muy específicas.

s

#12 Gracias ChatGPT. Por favor, corrige el título para que sea más clickbait...No es suficiente, un poco más...Un poco más...Perfecto.

s

#42 De lo que habla el artículo es que ya no se debería de aprender a programar, no de si tiene que existir o no la figura del programador.

rojo_separatista

#44, entonces fallo mío. Estoy de acuerdo que aprender a programar es muy útil a la hora de aprender a organizar tus pensamientos, sin embargo creo que la forma en que se ejerce la profesión de programador va a cambiar radicalmente y probablemente no se necesiten tantos.

s

#23 No es que me pique, pero lo veo como una evolución. La IA no es tan buena como la pintan, simplemente es mejor que la media. El problema es tener un nivel por debajo de este nuevo estándar. Pero es como todo: en motos, cuando llegó Márquez, el que no apartaba la rodilla al tumbarse para acercar el codo al suelo quedó obsoleto.

Esto debería servir para que se eleve el nivel medio de los programadores (igual que el de cualquier otro trabajo susceptible de ser reemplazado por la IA). El que no se ponga las pilas, quedará obsoleto.

Javi_Pina

#25 Es la evolución amigo, o te adaptas o te pasa por encima. Totalmente de acuerdo.

rojo_separatista

#28, #25, yo opino que no hay adaptación a largo plazo es imposible. En 2 décadas ningún trabajo que hagamos frente a un ordenador lo haremos mejor que una IA. Puedo equivocarme, pero dada la tendencia me temo que no será así.

s

#8 Yo tengo bastantes dudas con eso. Para eso que les enseñen cosas como CUDA y ensamblador, así los códigos serán lo más rápidas posible. Al final, lo que aprende a hacer es copiar lo que otros han hecho, y mezclarlo (como bien dice #13, igual el 90% ya se dedican a eso). Yo creo que pasará como con cualquier otro campo: el que no es muy bueno en su campo no tendrá trabajo, el resto seguirán con sitio en el mercado laboral.

rojo_separatista

#22, apuesto a que serías incapaz de poner un ejemplo concreto de un problema de programación que los humanos puedan resolver facilmente y las IAs de dentro de 10 años, no.

s

#13 Buen apunte, igual sólo se necesitan unos pocos para ir en otra dirección. Esto también me lleva a otra cuestión, ¿empezaremos a vivir otra vez la era de no compartir tu trabajo para que una IA no sea capaz de replicarlo?

s

#7 hay de todo ya. Pero no deja de ser un loro...va a hacer estructuras que ya están hechas, al menos con la concepción actual de la ia. Yo sigo viendo que este tipo de IA puede suponer un freno para el pensamiento disruptivo.

tdgwho

#10 y el 90% de cualquier trabajo no se basa en ser un loro?

Un economista aplica unas funciones, solo cambian los datos.

Un mecánico solo saca y pone piezas, y para eso necesita la llave del 6.

Un programador repite algoritmos que ya ha visto, los videojuegos usan motores gráficos ya escritos.

Nosotros somos loros, y gpt 5 probablemente sea ya una IA fuerte.

s

#13 Buen apunte, igual sólo se necesitan unos pocos para ir en otra dirección. Esto también me lleva a otra cuestión, ¿empezaremos a vivir otra vez la era de no compartir tu trabajo para que una IA no sea capaz de replicarlo?

s

#8 Yo tengo bastantes dudas con eso. Para eso que les enseñen cosas como CUDA y ensamblador, así los códigos serán lo más rápidas posible. Al final, lo que aprende a hacer es copiar lo que otros han hecho, y mezclarlo (como bien dice #13, igual el 90% ya se dedican a eso). Yo creo que pasará como con cualquier otro campo: el que no es muy bueno en su campo no tendrá trabajo, el resto seguirán con sitio en el mercado laboral.

rojo_separatista

#22, apuesto a que serías incapaz de poner un ejemplo concreto de un problema de programación que los humanos puedan resolver facilmente y las IAs de dentro de 10 años, no.

s

La envío porque estoy en completo desacuerdo con lo expuesto por el CEO de Nvidia. Para mí es casi equivalente a decir que ya no hace falta aprender a sumar o restar porque ya hay calculadoras que lo hacen. Con el añadido de que te tendrías que creer que todo lo que te está entregando la IA generativa es correcto, lo que es mucho decir.

A

#1 Estoy de acuerdo, aunque en el futuro las IAs sean capaces de programar, los humanos van a seguir necesitando saber programar para entender lo que han programado las IAs.

Lo expuesto por el CEO de nVidia va mas en la linea de: "dejad de programar, que ya programaremos nosotros en vuestro lugar"

makinavaja

#2 Y va a ser necesario saber programar para programar las IAs, que no dejan de ser otra pieza de software más...

k

#31 Las IA no son algo tan complicado. El código necesario "está ahí fuera". Es más importante el entrenamiento. Las IA que salen ahora, lo que tienen de novedoso es la enorme capacidad de cálculo que usan. O sea, que son muy grandes.

J

#1 Ni lo uno ni lo otro. No hara falta programar para un monton de tareas que se hacen ahora. Pero seguira necesitandose saber programar para otras.

En cualquier caso, creo de cara a lo que viene, los niños se benefician mas de aprender logica, pensamiento critico y filosofia, que aprender a programar. No es que programar no sea positivo. Es que sin aprender a pensar, todo falla.

k

#5 Es mucho más importante entender lo que se lee. Estamos en menéame constantemente criticando la "capacidad de comprensión lectrora" de los demás, y con toda la razón.

Dado como funciona la mente humana, es una habilidad que requiere de un entrenamiento.

Luego, si has sido capaz de entender algo, el saberlo programar es una habilidad menor.

tdgwho

#1 ahora tienes 20 programadores, quitas 19 y pones una IA que programa, y el que sigue en nómina, revisa.

Del mismo modo que hay que revisar el código de los 20 programadores, que seguro que no te crees lo que programan sin más.

De todos modos, yo cojo código generado por ia, si da errores, le pego el error y a día de hoy, lo corrige. Imagina dentro de 10 años, o 15.

La IA actual es generalista, no está entrenada explícitamente para programar.

s

#7 hay de todo ya. Pero no deja de ser un loro...va a hacer estructuras que ya están hechas, al menos con la concepción actual de la ia. Yo sigo viendo que este tipo de IA puede suponer un freno para el pensamiento disruptivo.

tdgwho

#10 y el 90% de cualquier trabajo no se basa en ser un loro?

Un economista aplica unas funciones, solo cambian los datos.

Un mecánico solo saca y pone piezas, y para eso necesita la llave del 6.

Un programador repite algoritmos que ya ha visto, los videojuegos usan motores gráficos ya escritos.

Nosotros somos loros, y gpt 5 probablemente sea ya una IA fuerte.

s

#13 Buen apunte, igual sólo se necesitan unos pocos para ir en otra dirección. Esto también me lleva a otra cuestión, ¿empezaremos a vivir otra vez la era de no compartir tu trabajo para que una IA no sea capaz de replicarlo?

s

#8 Yo tengo bastantes dudas con eso. Para eso que les enseñen cosas como CUDA y ensamblador, así los códigos serán lo más rápidas posible. Al final, lo que aprende a hacer es copiar lo que otros han hecho, y mezclarlo (como bien dice #13, igual el 90% ya se dedican a eso). Yo creo que pasará como con cualquier otro campo: el que no es muy bueno en su campo no tendrá trabajo, el resto seguirán con sitio en el mercado laboral.

a

#1 #7 Y lo siguiente será poner una IA que revise el trabajo de otra IA. Siempre hará falta algo de trabajo humano pero muchísimo menos que ahora.

La IA nos mandará a mucho personal altamente cualificado al paro.

tdgwho

#16 a eso me refer-IA

Antes había 50 agricultores, ahora con 1 en un tractor, llega.

Todo evoluciona

t

#16 Y a otra parte no la dejará entrar en el mercado laboral, pues la IA sustituirá a muchos juniors.

D

#1 Viene muy a cuento: "La sensación de poder" de Isaac Asimov.
https://no-es-palabreria.webnode.com.uy/l/sensacion-de-poder/

E

#1 De momento, las IAs generativas que he probado tienen dificultades enormes para generar algo de lo que no existe demasiada información en Internet. No las he usado nunca para generar código porque no soy programador, entonces desconozco si ahí van más avanzadas, pero un experimento que hice que me llamó mucho la atención fue con descripciones de series. Si le pedía que me describiese una serie famosilla lo hacía decentemente, pero si le pedía que me hablase de un manga reciente sin demasiada información on-line nunca se negaba a hacerlo o decía que no encontraba nada, pero se lo inventaba casi todo. Para alguien completamente ajeno al tema parecía que la IA sabía de todo, para el que supiese lo que estaba pidiendo estaba claro que no daba una.

No creo que alguien sin conocimientos de programación tenga capacidad para decidir si el código que acaba de generar la IA vale de algo o no, o si necesita correcciones, con lo que estaríamos hablando de profesionales completamente incapaces de tocar nada.

k

#19 Yo le he pedido a un trasto de estos que genere código de programa. Algo muy sencillito pero en un lenguaje poco usado. El resultado es que ni siquiera era capaz de acercarse a lo que le pedía. Pero ni de lejos. Ni siquiera cumplía con requisitos expresados muy claramente. Simplemente decía que ahí lo tienes, pero eso no cumplía ni de coña.

E

#38 Es que yo creo que de momento generan algo más o menos válido si tienen una base desde la que crear. Cuando les pides algo muy raro simplemente fingen que lo han hecho, lo cual no es problemático si sabes cuál debería ser el resultado esperado, pero puede ser catastrófico en el momento en que alguien sin experiencia piensa que la IA ha cumplido.

rojo_separatista

#41 para #_38, puedes describir que programa tan sencillo y en qué lenguaje? Más que nada porque me cuesta muchísimo creerte y tengo la curiosidad de probarlo.

rojo_separatista

#19, este año saldrá GPT-5 y te apuesto a que una de las mejoras más grandes que incorporará, sera el saber responder "no lo se".

E

#48 Si este año consiguen que una IA sepa responder "no lo sé" cuando no tiene información de algo estarían dando un salto cualitativo gigantesco, porque implicaría que sabe distinguir qué es real y qué no. Para mí las alucinaciones de las IA son su mayor problema actual, porque aunque se ven más en temas de los que hay poca información, si te despistas te las comes, porque a veces son invenciones sorprendentemente sutiles, como inventarse un capítulo dentro de un índice y poner el resto bien.

rojo_separatista

#52, este año no creo que lo logren para al 100% de los casos, sino estaríamos en un escenario muy cercano a la AGI, pero sí para una gran mayoría. Puedo equivocarme, pero así lo creo.

m

#1: Tanto como "no hacer falta programar" no, pero quizás sí que no todo el mundo intente aspirar a ser programador, no rallar a los niños con Scratch en tecnología, no fiarse de quienes te vendan programar como la solución a tus problemas laborales...

Javi_Pina

#1 Como os picais los programadores con estas cosas pero fuisteis los primeros en predecir el fin de los artistas cuando llegaron las IAs generativas. Mi opinión al final coincide con la tuya, no van a desaparecer ni los unos ni los otros, se dejará de hacer la tarea mas repetitiva para pasar a otro nivel.

s

#23 No es que me pique, pero lo veo como una evolución. La IA no es tan buena como la pintan, simplemente es mejor que la media. El problema es tener un nivel por debajo de este nuevo estándar. Pero es como todo: en motos, cuando llegó Márquez, el que no apartaba la rodilla al tumbarse para acercar el codo al suelo quedó obsoleto.

Esto debería servir para que se eleve el nivel medio de los programadores (igual que el de cualquier otro trabajo susceptible de ser reemplazado por la IA). El que no se ponga las pilas, quedará obsoleto.

Javi_Pina

#25 Es la evolución amigo, o te adaptas o te pasa por encima. Totalmente de acuerdo.

rojo_separatista

#28, #25, yo opino que no hay adaptación a largo plazo es imposible. En 2 décadas ningún trabajo que hagamos frente a un ordenador lo haremos mejor que una IA. Puedo equivocarme, pero dada la tendencia me temo que no será así.

k

#23 Aunque yo nunca le he predicho el final y tal a los artistas, sí que reconozco que la creatividad es un algoritmo fácilmente implementable en una maquinita.

Javi_Pina

#43 Bueno, las IAs pueden ser buenas copiando estilos, porque han visto y memorizado grandísimas cantidades de obras, pero parte de la creatividad del artista es crear un estilo nuevo (el tuyo propio) y es aquí donde veo mas flojas a las IAs.

rojo_separatista

#1, existe la profesión de sumador y restador profesional? Pregunto.

s

#42 De lo que habla el artículo es que ya no se debería de aprender a programar, no de si tiene que existir o no la figura del programador.

rojo_separatista

#44, entonces fallo mío. Estoy de acuerdo que aprender a programar es muy útil a la hora de aprender a organizar tus pensamientos, sin embargo creo que la forma en que se ejerce la profesión de programador va a cambiar radicalmente y probablemente no se necesiten tantos.

s

#14 En Coruña había una empresa que tenía fama de pagar bien y dejar trabajar, creo que se llamaba Mobgen o algo así. Sólo escuchabas buenas palabras de los empleados. La compró Accenture...si aún existe la empresa, ya no conozco a nadie que trabaje allí.

s

#57 Hay maneras y maneras de controlarlo. Lo podrían controlar juntándolos y no pasaría nada.

s

#17 Revocó las visas, separó a las familias de los inmigrantes ilegales en distintos centros de detenciones...que no haya montado una guerra (pero sí ha matado en el exterior con drones) no lo hace mejor que el resto.

selina_kyle

#47 controlar la inmigracion ilegal es fascista

pinzadelaropa

#57 EEUU es un país fundado, criado y elevado a imperio por inmigrantes ilegales

selina_kyle

#62 España llego a imperio matando y echando a moros y conquistando tierras sudeamericanas. Significa que podemos seguir haciendolo?

pinzadelaropa

#67 Estamos hablando de temas de hace 500 años o de hace 50? porque vamos, no veo comparación. Tenéis el nivel de debate de crios de 11 años.

selina_kyle

#73 ah que tu decides a partir de cuantos años empiezas a contar no? No hace falta que sigas moviendo la porteria, estas jugando tu solo

s

#57 Hay maneras y maneras de controlarlo. Lo podrían controlar juntándolos y no pasaría nada.

m

#57 "controlar la inmigracion ilegal es fascista"

No. Pero separar a niños de sus madres, que es lo que apuntaba a quien respondes, desde luego que sí.

s

#6 #22 Entonces aún tendrías un 25% de descuento. Para acabar pagando lo mismo lo que tendría que haber es una subida del 100%.

s

#31 Una cosa rara es un término mucho más difícil de modelar de lo que pueda parecer a priori. Digamos que se podría meter en el campo de detección de anomalías, que es un campo muy interesante pero muy difícil de precisar, ya que se trata de entrenamiento no supervisado. El caso que mencionas es muy complejo de evaluar, ya que el segundo médico suele tener acceso al primer diagnóstico, antes de dar su opinión. Por tanto, su análisis ya está sesgado en ese aspecto.

Estoy más a favor de mejorar modelos que hagan uso de valores clínicos para hacer predicciones, que modelos que tengan en cuenta texto, para estos casos.

l

#31 Los informes medicos carecen de muchisima informacion que podria ser util para una IA. No sabe ni datos basicos como peso o altura.
Tal vez hay que hacer un pensamiento lateral y buscar datos en otros lado, por ejemplo la relacion de personas con maquinas.
Por ejemplo con el ordenador o el coche. Pueden analizar errores de tecleo, divagaciones con el raton. A la vacas les ponen un podometro para detectar si tiene algun problema o esta en celo ( solo hay horas para aprovecharlo)
En el coche se podrian detectar brusquedades, falta de prevision, conduccion mas impetuosa, etc.

Seguro que proporporciona mas datos que lo medicos.
En centros sanitarios tal vez se podria pensar en tomar otras forms de diagnostico, como termografias.
En los tiempos de Espera se podria poner una serie de pruebas desatendidas para aprovechar ese tiempo. Tambien la forma de andar segun llegan al centro, las escaleras supone un esfuerzo mas puede que revelen mas. Si se vistes y desvisten es una tarea compleja que puede ser informativa de algun problema.
Seria peliagudo grabar al la gente asi, pero tal vez se podria guardar un esqueleto esquematico de los movimientos.

#34 Yo creo que es un interferencia grande el diagnostico anterior. Lo cientifico seria que otro medico diagnosticase a ciegas, para ver si la conclusion es parecida. Incluso medico malo pueden enmascarar su incompetencia, diciendo lo mismo el diagnostico anterior.
Y si varios medico lo hacen el siguiente pensará que no se pueden haber equivocado los medicos anteriores o alguno de ellos lo habra cuestionado/puesto en duda/comprobado.

s

#27 Otra cosa que dice es esto:

When we generated the ASD screening models, we cropped 10% of the image top and bottom before resizing because most images from participants with TD had noninformative artifacts (eg, panels for age, sex, and examination date) in 10% of the top and bottom

Una imagen anotada suele cambiar la calidad de la compresión (se suele anotar sobre una imagen codificada, no cruda (raw), y vuelta a codificar, lo que añade una capa extra de borrosidad. El hecho de que sólo se haga esto en uno de los datasets es de alerta roja. Yo no habría dado permiso para publicar esto ni de broma.

La revista es Q1 y, aunque reciente, parece de buena calidad. Pero no he visto ningún otro paper relacionado con modelos de 'machine learning', así que es posible que los revisores no fueran expertos más que en el campo médico.

s

Me ha dado por leer el paper, que usa modelos no muy actuales (una ResNetXt es del año 2016, creo). No hay nada muy especial, así que el único motivo de avance en la investigación son los datos con los que han contado para hacer el experimento. En el apéndice me he encontrado con esto:

The photography sessions for patients with ASD took place in a space dedicated to their needs, distinct from a general ophthalmology examination room. This space was designed to be warm and welcoming, thus creating a familiar environment for patients. Retinal photographs of typically developing (TD) individuals were obtained in a general ophthalmology examination room.

Esto es, las fotografías se tomaron en sitios distintos, lo que ya es muy peligroso de cara a las valoraciones. Yo he trabajado en su momento con imágenes de fondo de ojo (hace 15 años, espero que los retinógrafos hayan mejorado), y la iluminación de la imagen era muy susceptible del entorno en donde se estaba realizando.

Como dice #1, me cogería con pinzas estos resultados. Y si fuera el revisor, no habría dejado publicar este paper sin un estudio que confirmara que los dos conjuntos de imágenes no tienen diferencias estadísticas entre ellas. Puede que la red esté detectando en dónde se ha realizado la toma de la imagen, en lugar del discernir si tiene autismo o no.

s

#27 Otra cosa que dice es esto:

When we generated the ASD screening models, we cropped 10% of the image top and bottom before resizing because most images from participants with TD had noninformative artifacts (eg, panels for age, sex, and examination date) in 10% of the top and bottom

Una imagen anotada suele cambiar la calidad de la compresión (se suele anotar sobre una imagen codificada, no cruda (raw), y vuelta a codificar, lo que añade una capa extra de borrosidad. El hecho de que sólo se haga esto en uno de los datasets es de alerta roja. Yo no habría dado permiso para publicar esto ni de broma.

La revista es Q1 y, aunque reciente, parece de buena calidad. Pero no he visto ningún otro paper relacionado con modelos de 'machine learning', así que es posible que los revisores no fueran expertos más que en el campo médico.

s

#10 Llevo 20 años escuchando esa cantinela, y no se está ni cerca de eso. Ya se dijo hasta con los sistemas expertos, que se siguen usando en UCIs, pero sigue lleno de profesionales igual.

Es más, te diría que el ámbito médico es uno de los campos donde ya hay muchísimos modelos de IA funcionando, muchos de ellos anteriores al boom actual derivado de Chat-GPT. Y aún con esas, siguen siendo modelos de apoyo, nunca de desplazamiento o sustitución.

redscare

#22 Hombre, pueden mejorar muchas cosas. Imagínate que le chutas a una IA todos los informes médicos de cada paciente de un hospital. Solo con que te saque alertas cuando vea alguna cosa rara para que ese paciente tenga un segundo diagnóstico humano por otro médico distinto al primero ya evitarias un montón de problemas por negligencias o simple error humano. Ni siquiera hace habrá que la IA intente un diagnóstico completo, basta con que saque alertas cuando crea que el diagnóstico original puede no ser correcto.

s

#31 Una cosa rara es un término mucho más difícil de modelar de lo que pueda parecer a priori. Digamos que se podría meter en el campo de detección de anomalías, que es un campo muy interesante pero muy difícil de precisar, ya que se trata de entrenamiento no supervisado. El caso que mencionas es muy complejo de evaluar, ya que el segundo médico suele tener acceso al primer diagnóstico, antes de dar su opinión. Por tanto, su análisis ya está sesgado en ese aspecto.

Estoy más a favor de mejorar modelos que hagan uso de valores clínicos para hacer predicciones, que modelos que tengan en cuenta texto, para estos casos.

l

#31 Los informes medicos carecen de muchisima informacion que podria ser util para una IA. No sabe ni datos basicos como peso o altura.
Tal vez hay que hacer un pensamiento lateral y buscar datos en otros lado, por ejemplo la relacion de personas con maquinas.
Por ejemplo con el ordenador o el coche. Pueden analizar errores de tecleo, divagaciones con el raton. A la vacas les ponen un podometro para detectar si tiene algun problema o esta en celo ( solo hay horas para aprovecharlo)
En el coche se podrian detectar brusquedades, falta de prevision, conduccion mas impetuosa, etc.

Seguro que proporporciona mas datos que lo medicos.
En centros sanitarios tal vez se podria pensar en tomar otras forms de diagnostico, como termografias.
En los tiempos de Espera se podria poner una serie de pruebas desatendidas para aprovechar ese tiempo. Tambien la forma de andar segun llegan al centro, las escaleras supone un esfuerzo mas puede que revelen mas. Si se vistes y desvisten es una tarea compleja que puede ser informativa de algun problema.
Seria peliagudo grabar al la gente asi, pero tal vez se podria guardar un esqueleto esquematico de los movimientos.

#34 Yo creo que es un interferencia grande el diagnostico anterior. Lo cientifico seria que otro medico diagnosticase a ciegas, para ver si la conclusion es parecida. Incluso medico malo pueden enmascarar su incompetencia, diciendo lo mismo el diagnostico anterior.
Y si varios medico lo hacen el siguiente pensará que no se pueden haber equivocado los medicos anteriores o alguno de ellos lo habra cuestionado/puesto en duda/comprobado.

s

#5 No soy muy fan del término 'saber hablar' en este tipo de modelos, pero entiendo lo que quieres decir. Si tratas de predecir la palabra siguiente de un texto en catalán, hay altas probabilidades de que sea catalán también. Ya he 'peleado' alguna vez por aquí sobre este tipo de modelos, pero mantengo lo que decía sobre ellos: el lenguaje no es un problema tan complicado mientras tengas una red lo más grande posible. El sobre-entrenamiento no es inherentemente malo en este tipo de modelos.

Respecto a #1, totalmente de acuerdo. Que sea capaz de reproducir el comportamiento experto, como dice #7, no garantiza que la adquisición de datos no tenga un sesgo que haga fácil la clasificación para una máquina. Ojo, que el sesgo puede ser accidental e inadvertido por los investigadores, pero un 100% es muy raro de ver, sobretodo en imágenes.

s

#3 Si trabajas en la universidad te falta mencionar que, de los dos grandiosos años de financiación que te dan, tardas de 4 a 6 meses en conseguir contratar a alguien por los plazos y burocracias interminables que te exigen. Un despropósito todo.

Al-Khwarizmi

#8 Sí, no lo he dicho para que mi comentario no se convirtiera en un muro de texto y espantara a la gente... Pero esos proyectos de dos años, en la práctica, son proyectos de año y medio por el motivo que comentas, lo cual agrava todo lo que he comentado.

s

#4 #2 Si el alquiler es un negocio, entonces yo creo que debería de tratarse como tal. Si el IPC sube un 10%, como el año pasado, lo que no puede un propietario es subirlo un 10%, porque sus gastos no han subido por ese margen. Tendrá que adecuarse al incremento de costes que le produce el mantenimiento del piso. Si no, es una receta para un crecimiento desenfrenado de la inflación.

Con la misma también digo que la energía (y por ende los combustibles) han bajado mucho desde el pico de hace un tiempo...y no veo una actualización de los precios de la misma manera que lo hicieron con el alza...

H

#136 ¿Y si los intereses de la cuota de la hipoteca han subido un 100%, permitimos que ese incremento de gasto se repercuta o no?
Porque el incremento "a posteriori" del alquiler ajustado al IPC creo que no genera inflación (el no hacerlo generaría deflación)

Creo.

s

#60 Las vi en medio de la ciudad, desnutridas, comiendo plásticos. Que no las maten no implican que les den de comer, es muy deprimente.

s

#1 Estuve allí en una boda este agosto...mejor me callo lo que opino de la India. Igual el hecho de ver directamente como está funcionando el tema de castas te cambia la idea con respecto a los que van por allí a ver lo turístico.

D

#59 Yo he tenido amigos que han trabajado ahí y creo que no iría ni con el billete pagado. Creo que es de los sitios donde más desprecio hay por los seres humanos.

Incluso las vacas, que se supone que son sagradas, parecen moribundas.

y

#60 Pues de higiene ni te cuento...

l

#69 un país superpoblado... Sin recursos para temas sociales.

mudito

#60 están cerca de Shiva

s

#60 Las vi en medio de la ciudad, desnutridas, comiendo plásticos. Que no las maten no implican que les den de comer, es muy deprimente.