r

#14 Las pymes lo que necesitan es que les bajen los impuestos. Primero eso, y luego ya si eso encontrarán la forma de dar la formación adecuada a sus empleados. Pero el tongo de los cursitos de formación pagados por todos, que enriquecen a unos pocos y que no generan empleo y calidad del mismo habría que ir cortándolo ya. Y lo mismo para el resto de ayuditas. Que las ayuditas salen del bolsillo de los que pagamos impuestos religiosamente. 

r

#21 Que sí, que a nivel contable lo que tu quieras. Pero si una empresa tiene deudas que no puede asumir. La empresa pierde valor, y el propietario (accionista) pierde patrimonio. El empleado no pierde patrimonio. #20
 

r

Pero no iban a programar las IAs? qué más dará el lenguaje que utilicen, no se van a equivocar, como si quieren utilizar el lenguaje "Máquina"

h

#101 touché

r

#18 Lo puedes llamar como quieras, pero el propietario pierde patrimonio.

Ovlak

#19 Lo llamo como lo que es: los propietarios no asumen las deudas de la empresa.

dick_laurence

#19 pero es que perder patrimonio no es hacerse cargo de la deuda, que es el sentido de tu primer mensaje. Son dos cosas muy diferentes. Te pondré otro ejemplo:

Una empresa valorada en 1 millón de € tiene una deuda de 10 millones de €, entra en concurso de acreedores para liquidación. ¿el empresario paga los 10 millones de deuda a los acreedores? No. Pierde el millón de patrimonio, pero no paga los 10 de deuda, porque la deuda no es del empresario, sino de la empresa.

De hecho muchas veces este caso que te pongo es el que ocurre: que las deudas de la empresa son mayores a su última valoración.

Cc: #20

r

#21 Que sí, que a nivel contable lo que tu quieras. Pero si una empresa tiene deudas que no puede asumir. La empresa pierde valor, y el propietario (accionista) pierde patrimonio. El empleado no pierde patrimonio. #20
 

r

#16 Según tú, mañana adquieres una empresa por un 1.000.000 de euros. Por causas sobrevenidas, a la semana siguiente una sentencia judicial en firme le impone a la empresa una multa de 2.000.000 de euros. Y como esa multa es para la empresa que no para el propietario que eres tú, tú no la pagas. Pues tienes razón, no la pagas, pero tu patrimonio es de 1.000.000 de euros menos. 
 
¿Que es una putada para los empleados si la empresa tiene que cerrar?. Desde luego, nadie ha dicho lo contrario. De hecho, para mí, una buena empresa es la que hace a sus empleados partícipes de la empresa. Para que así se beneficien también de los beneficios de la misma y adquieran una mejor implicación laboral. Alineación de intereses.
 
 

Ovlak

#17 De acuerdo con lo de los interese alineados. Para mí intereses de trabajadores y empresarios deben de estar alineados y la palabra empresa los engloba a todos.

Y sí, aunque te vayas a un caso extremo e irreal, eso sigue demostrando que en una empresa (salvo casos contados como los autónomos) se responde de la deuda con el capital social y nunca con el personal. En tu caso, por extremo que sea, también demuestra que el propietario no se tiene que hacer cargo de una deuda adicional de otro millón.

r

#18 Lo puedes llamar como quieras, pero el propietario pierde patrimonio.

Ovlak

#19 Lo llamo como lo que es: los propietarios no asumen las deudas de la empresa.

dick_laurence

#19 pero es que perder patrimonio no es hacerse cargo de la deuda, que es el sentido de tu primer mensaje. Son dos cosas muy diferentes. Te pondré otro ejemplo:

Una empresa valorada en 1 millón de € tiene una deuda de 10 millones de €, entra en concurso de acreedores para liquidación. ¿el empresario paga los 10 millones de deuda a los acreedores? No. Pierde el millón de patrimonio, pero no paga los 10 de deuda, porque la deuda no es del empresario, sino de la empresa.

De hecho muchas veces este caso que te pongo es el que ocurre: que las deudas de la empresa son mayores a su última valoración.

Cc: #20

r

#21 Que sí, que a nivel contable lo que tu quieras. Pero si una empresa tiene deudas que no puede asumir. La empresa pierde valor, y el propietario (accionista) pierde patrimonio. El empleado no pierde patrimonio. #20
 

r

#10 De hecho, los accionistas perderán patrimonio muy probablemente) y los trabajadores cobrarán su salario, probablemente)

Ovlak

#15 No muevas la portería. Cuando una empresa va mal, todos los implicados pueden sufrir perjuicios de una u otra manera (los empleados se pueden ir a la calle que puede ser bastante más crítico que ver caer el precio de unas acciones en función de lo expuesto que estés). De hecho, todavía no he visto que en la caída de una empresa se hubieran visto más perjudicados los propietarios que los empleados. Pero hablando de deudas (que es lo que has puesto encima de la mesa), estas son de la empresa. Ni las pagan los empleados, ni las pagan los propietarios.

r

#16 Según tú, mañana adquieres una empresa por un 1.000.000 de euros. Por causas sobrevenidas, a la semana siguiente una sentencia judicial en firme le impone a la empresa una multa de 2.000.000 de euros. Y como esa multa es para la empresa que no para el propietario que eres tú, tú no la pagas. Pues tienes razón, no la pagas, pero tu patrimonio es de 1.000.000 de euros menos. 
 
¿Que es una putada para los empleados si la empresa tiene que cerrar?. Desde luego, nadie ha dicho lo contrario. De hecho, para mí, una buena empresa es la que hace a sus empleados partícipes de la empresa. Para que así se beneficien también de los beneficios de la misma y adquieran una mejor implicación laboral. Alineación de intereses.
 
 

Ovlak

#17 De acuerdo con lo de los interese alineados. Para mí intereses de trabajadores y empresarios deben de estar alineados y la palabra empresa los engloba a todos.

Y sí, aunque te vayas a un caso extremo e irreal, eso sigue demostrando que en una empresa (salvo casos contados como los autónomos) se responde de la deuda con el capital social y nunca con el personal. En tu caso, por extremo que sea, también demuestra que el propietario no se tiene que hacer cargo de una deuda adicional de otro millón.

r

#18 Lo puedes llamar como quieras, pero el propietario pierde patrimonio.

Ovlak

#19 Lo llamo como lo que es: los propietarios no asumen las deudas de la empresa.

dick_laurence

#19 pero es que perder patrimonio no es hacerse cargo de la deuda, que es el sentido de tu primer mensaje. Son dos cosas muy diferentes. Te pondré otro ejemplo:

Una empresa valorada en 1 millón de € tiene una deuda de 10 millones de €, entra en concurso de acreedores para liquidación. ¿el empresario paga los 10 millones de deuda a los acreedores? No. Pierde el millón de patrimonio, pero no paga los 10 de deuda, porque la deuda no es del empresario, sino de la empresa.

De hecho muchas veces este caso que te pongo es el que ocurre: que las deudas de la empresa son mayores a su última valoración.

Cc: #20

r

#21 Que sí, que a nivel contable lo que tu quieras. Pero si una empresa tiene deudas que no puede asumir. La empresa pierde valor, y el propietario (accionista) pierde patrimonio. El empleado no pierde patrimonio. #20
 

r

#1 Si una empresa incurre en deudas las pagan los empleados, ¿ a que tampoco? 


Cualquier empleado de Iberdrola puede adquirir acciones de la empresa y beneficiarse de sus beneficios. 

Dicho esto no, me parece una aberración que no haya una empresa distribuidora y comercializadora de energía eléctrica estatal. 

Ovlak

#8 Si una empresa incurre en deudas las pagan los empleados, ¿ a que tampoco?

Tampoco las pagan los accionistas.

Globo_chino

#10 lol lol lol lol lol

Algunos siguen sin saber como funciona una sociedad anónima.

r

#10 De hecho, los accionistas perderán patrimonio muy probablemente) y los trabajadores cobrarán su salario, probablemente)

Ovlak

#15 No muevas la portería. Cuando una empresa va mal, todos los implicados pueden sufrir perjuicios de una u otra manera (los empleados se pueden ir a la calle que puede ser bastante más crítico que ver caer el precio de unas acciones en función de lo expuesto que estés). De hecho, todavía no he visto que en la caída de una empresa se hubieran visto más perjudicados los propietarios que los empleados. Pero hablando de deudas (que es lo que has puesto encima de la mesa), estas son de la empresa. Ni las pagan los empleados, ni las pagan los propietarios.

r

#16 Según tú, mañana adquieres una empresa por un 1.000.000 de euros. Por causas sobrevenidas, a la semana siguiente una sentencia judicial en firme le impone a la empresa una multa de 2.000.000 de euros. Y como esa multa es para la empresa que no para el propietario que eres tú, tú no la pagas. Pues tienes razón, no la pagas, pero tu patrimonio es de 1.000.000 de euros menos. 
 
¿Que es una putada para los empleados si la empresa tiene que cerrar?. Desde luego, nadie ha dicho lo contrario. De hecho, para mí, una buena empresa es la que hace a sus empleados partícipes de la empresa. Para que así se beneficien también de los beneficios de la misma y adquieran una mejor implicación laboral. Alineación de intereses.
 
 

Ovlak

#17 De acuerdo con lo de los interese alineados. Para mí intereses de trabajadores y empresarios deben de estar alineados y la palabra empresa los engloba a todos.

Y sí, aunque te vayas a un caso extremo e irreal, eso sigue demostrando que en una empresa (salvo casos contados como los autónomos) se responde de la deuda con el capital social y nunca con el personal. En tu caso, por extremo que sea, también demuestra que el propietario no se tiene que hacer cargo de una deuda adicional de otro millón.

r

#18 Lo puedes llamar como quieras, pero el propietario pierde patrimonio.

r

#7 te hace falta a ti mucha religión. Dios ya está en todas partes!!!lol

r

por qué lo llaman religión cuando quieren decir catecismo de la Iglesia Católica?
 

r

#1 Te equivocas, al parecer con un sueldo de becario algunos (puede que presidentes de Madrid) se independizan plácidamente. 

r

#1 es que los coches viejos son responsables del calentamiento global. No como sus jets privados con última tecnología

T

#2 Va a ser eso, igual es más ecológico comprarse un SUV eléctric hybrid flash plug-in que cambiarle el motor roto de un coche por otro que ya estaba fabricado y a la espera en un desguace.

r

#3 Y qué narices tiene que ver airbnb en todo esto? En qué cambia si se alquila el piso a través de una inmobiliaria???????? wall

r

#87 A lo mejor ese es el problema que el que tiene comprensión lectora eres tú. De momento de has dedicado a dar un discurso sobre tu moral, tu ética, tus valores, que nadie te ha pedido. 
 
Vas a poner algún ejemplo de en qué afecta la amnistía a la España que madruga o ya podemos dar todos por hecho que lo único que pasa es que por alguna razón a ti te toca la moral pero que no tienes ni idea de en que nos afecta a los demás a pesar de que tratas de convencernos de lo importante del asunto, no sé con qué fin ... 

r

#66 He preguntado por evidencias y no has sido capaz de decir una sola. ¿Sigo esperando o eso era todo lo que tenías que aportar?
 
Y eso de que soy de izquierdas, pues lo mismo. Ninguna evidencia. 
 
Mucho discurso copiado pero nula evidencia aportas amigo

T

#81 Te he dicho un ejemplo y no he dicho que seas de izquierdas ni del PSOE.

Tienes un serio problema de comprensión lectora.

r

#87 A lo mejor ese es el problema que el que tiene comprensión lectora eres tú. De momento de has dedicado a dar un discurso sobre tu moral, tu ética, tus valores, que nadie te ha pedido. 
 
Vas a poner algún ejemplo de en qué afecta la amnistía a la España que madruga o ya podemos dar todos por hecho que lo único que pasa es que por alguna razón a ti te toca la moral pero que no tienes ni idea de en que nos afecta a los demás a pesar de que tratas de convencernos de lo importante del asunto, no sé con qué fin ...