p

#2 he leído varias traducciones del Arte de la Guerra. La que más me gusta con mucha diferencia es la de Thomas Cleary. Porque insiste en que el mejor general no es el que gana la guerra/conflicto. Sino el que lo anula antes de que se haya producido. Tu victoria depende del adversario. Tu derrota depende de ti mismo

G

#1 Destaco esto en negristas de este párrafo del artículo:

"El primer coche que vi en el carril de llegadas y recogidas del aeropuerto fue un Ford Explorer blanco aparcado en medio del paso de cebra; era casi como si no hubiera salido de Ohio. Me resultaba tan familiar, este coche era idéntico al de casa, excepto por los caracteres chinos del portón trasero que indicaban la empresa conjunta que producía el crossover: JMC-Ford."

Es decir, una condición hasta hace no mucho obligatoria para que las empresas occidentales pudieran operar y fabricar en China, era hacer "joint-ventures" con empresas chinas.

Algo que curiosamente no parece que se esté planteando precisamente con la llegadas de las fábricas chinas a Europa.

Ya se parte entonces de una desventaja infinita. Aquéllas inversiones para desarrollar un producto, de la noche a la mañana es lo que ya se ahorran todas estas empresas chinas. Y eso es una ventaja inconmensurable.

La única empresa automovilística que no tiene una asociación con China es precisamente Tesla. Un poco para hacernos a la idea de las ventajas que los chinos han tomado aquí y que probablemente, sería necesario tomar en occidente como "lecciones aprendidas" .

Gotsel

#44 yo me quedo con este:

He asistido personalmente a conversaciones con conocedores de la industria automovilística, ingenieros y expertos. Muchos de ellos creen que las industrias chinas no son sostenibles y que los coches que China quiere ofrecer al público son coches espía baratos diseñados para matar a ciudadanos estadounidenses cada vez que el Partido Comunista Chino pulse el botón de apagado.

lol lol lol

tul

#44 tesla tiene socios en china, por ej baidu

Ozono33
ulipulido

#44 me caí en una moto en Laos en el culo del mundo, tenía un seguro ARAG, que había contratado por 37 euros...e hicieron esto:
Me vino un tipo a donde estaba hospedado, en una cabaña en medio de la selva, me llevo en una camioneta a Luang pranang que estaba a un par de horas, radiografía en un ambulatorio cochambroso y me ve el médico. Al dia siguiente me dicen que la rodilla puede estar dañado algún ligamento, pero que ellos no lo pueden ver qué me trasladan a Tailandia. Taxi hasta luang pranang, avión a Bangkok, me recoge un taxi y me lleva a un hospital ya moderno y de ahí a un hotel bastante bueno. Entre que me hacían pruebas y veía lo que tenía, 3-4 días de hotel con desayuno pagado. Me llama el seguro y me dice que lo que yo quiera, que como tengo la rodilla jodida (aunque nada roto) que quiero volver a España o sigo (tenía incluidas 10 noches de hotel), les digo que me vuelvo. Taxi al aeropuerto, avión al día siguiente en Turkish de vuelta a Madrid, taxi que me recoge en barajas y me lleva a Atocha y tren a Granada. Flipo, pero flipo, tengo pagados los seguros de viaje y amortizados de por vida.
A partir de ahí, lo recomendé a todo el mundo (ahora he visto que han subido precios)

3 años después, en Kuala Lumpur, el día antes de volver a España mi pareja vomitando, con fiebre y chunga, llamo al seguro y nos mandan un Uber que nos lleva a un hospital privado, todas las pruebas medico y taxi de vuelta. Vamos...cumplir han cumplido.

Luego hay seguros que te escatiman todo lo que pueden y más (tengo historias para aburrir, buenas y malas, de hecho tengo un juicio en breve con dos aseguradoras

i

#63 Pues gracias por contar tu experiencia, porque siempre contrato seguro cuando salgo de la UE y saber lo que funciona es importante.

ulipulido

#79 a ver, es mi experiencia personal, pero las dos veces, en "el culo del mundo" ,respondieron muy bien, vamos, sobretodo sin una pega. Y en Malasia ya con app, que no había ni que llamar a nadie

T

#63 Que sepas que el precio ha subido por tu culpa

ulipulido

#105 si, mi cuñado se iba a Tailandia el año pasado, se lo recomendé y a iguales coberturas, era tipo 100 euros, cuando yo había pagado, o 37 o 47. También te hablo de hace 9 años uno y 5-6 el.otro

navi2000

#63 es que Arag es uno de los seguros aceptables, ¿has visto algún influencer recomendarlo?

ulipulido

#112 lol, gran verdad, hay que huir de todo lo que recomiende un influencer o lo veas en un blog con "descuento"

themarquesito

La restauración de Las meninas fue un éxito que hace que hoy en día esa magna obra pueda contemplarse en toda su majestuosidad. Con el paso de los años, el personal del Museo del Prado ha ido acumulando formidables restauraciones, como la Gioconda del Prado o la Anunciación de Fra Angelico.
El Louvre, por su parte, tendría que decidirse de una buena vez a restaurar su Gioconda, que la tienen cubierta por 500 años de barnices podridos, humo de velas, humo de cigarros, polvo adherido, etc. También deberían restaurar La muerte de la Virgen, que la tienen igualmente llena de roña.

Tyler.Durden

#1 Como indica el artículo, hacerlo supone pérdidas de millones de euros a corto plazo (si bien no hacerlo supondrá muchas más a largo).
Una opción sería sustituirla sin avisar por una réplica mientras se restaura, pero no sería ético.

sieteymedio

#4 ¿Y quién te asegura a tí que lo que hay expuesto actualmente no es una réplica?

Tyler.Durden

#8 pues sería lo suyo, que aprovechen para restaurarla! aunque imagino que eso no sería ni legal.

sieteymedio

#9 Es que sería pan para hoy y hambre para mañana, porque si dan el cambiazo y no avisan, la gente pensaría que no hay NADA libre de sospecha en el Louvre, y eso sí que iba a ser catastrófico para las visitas.

m

#4 Se podría restaurar a la vista del público y sin tener que moverla como La ronda nocturna de Rembrandt, Por otra parte, la mayoría de las pinturas del Louvre merecen sino una restauración profunda, al menos una limpieza. En ese sentido el Prado es ejemplar.

t

#4 Pues se sustituye avisando.
Todo el mundo entiende la imporancia de la restauración y la consevación de estas obras.

Tyler.Durden

#11 claro, pero todo el mundo paga para ver el original. Deben haber calculado lo que perderían por el periodo que esté fuera.

s

#13 La gente paga por el postureo de ir a un museo, estoy en París y hay que ir sino si al museo del Louvre, no por el arte.

Y aunque te guste el arte y tengas formación, la gran amplísima mayoría no se daría cuenta si es una réplica, aunque hubieran avisado de la restauración por los medios de comunicación, hasta que estuvieran delante de la réplica y vieran "replica de la obra en restauración".

Vale #12 se ha adelantado.

f

#1 #4 Cómo si los millones de borregos que van a sacarse la foto fueran a distinguir una copia del original...
Con lo que sacan pueden hacer varias copias cada vez menos guarras y las van cambiando cada mes. Al final pones el original restaurado y para cuando alguien se de cuenta... que reclamen los borregos que la foto fue con una copia...

Tyler.Durden

#12 estoy de acuerdo, pero basta que te digan que se está restaurando para que no vayas al louvre. Y eso son millones. Y me imagino que por cuestiones legales deberán informar de que se trata de una copia. Si un día la exponen restaurada y justo el día antes pagaste por ver la réplica podrías denunciar al museo por haberte engañado.

s

#16 Una pregunta: ¿Enserio te crees que puedes denunciar a un museo porque ves una replica y no la original? Tú no pagas por ver la Gioconda sino por ir al museo y ver lo que esté dentro. Si una colección es prestada, en restauracion o les han robado. Mientras indiquen que es una réplica, no hay dngaño. Y sino te gusta pues te jodes y bailas.

De la misma manera que fui a Londres con mi novia y el Big Ben estaba de restauración o vas a un monumento y está parte tapado por restauración.

Tyler.Durden

#28 no, en serio no lo creo. Solo me pregunto si es legal exponer una obra falsa haciéndola pasar por la original. El big ben sigues viéndolo y además no pagas por verlo. No es lo mismo pagar por ver la gioconda, que te hagan creer que la ves y que en realidad sea falsa.
Que denuncias más tontas se han visto.

J

#12 Supongo que, en cambio, a tí no te la dan con queso.

f

#17 ni que la copia la hubiesen sacado con una impresora matricial me costaría, de arte cero, pero no soy de la borregada.

crateo

#21 la gioconda esta expuesta detrás de un cristal de seguridad de la hostia y solo te puedes acercar a unos metros

crateo

#12 y mira que hay cosas muchísimo mas interesantes que la gioconda en el louvre

gadolinio

#12 eso estaría bien. Y cuando vuelvan a poner la original decir: durante un tiempo no ha estado la original colgada y "los expertos" no se han dado cuenta. Seguro que daría más visitar aún.

m

#4 Hasta que se queden sin el collar y sin el perro.

gadolinio

#4 la gente quiere la foto con la gioconda, no van a distinguir la real de una réplica

N

#1 Es más que sabido que la Mona Lisa no se restaura porque su tono apagado es un icono turístico. Como le resalten los colores originales y se empiece a ver azul donde antes había roña amarilla, igual causa rechazo. No se atreven.

pinzadelaropa

#23 estaba pensando lo mismo.

Procurador

#1 Los gabachos son unos guarros

Mucho perfume y eau de toilette ... pero de ducharse ... poco.

A

#1 para toda esa gente que va al Louvre para hacerse la foto solamente, les da igual si está la Gioconda o un dibujo de Astérix, no entienden

Cuchipanda

#2 Stephen King con los niños del maíz ni siquiera llega a recrear toda esta atmósfera claustrofóbica y de miedo visceral. Otro gran clásico a mencionar es Dagon (la secta del mar), con el gran Paco Rabal (un despiporre cultural y geográfico, pues se supone que transcurre en España).

Jesulisto

#4 Me la anoto.

Lo de SK no sé si es culpa de él o mala suerte pero, quitando El resplandor, creo que no he visto ni una que le haga algo de justicia a la novela.

Cuchipanda

#5 saliendo de sus aspectos técnicos (perfectos a mi parecer), se trata de una obra que busca crear el desasosiego en el espectador. El miedo y el terror son de las emociones más fuertes que puede experimentar un ser vivo y esta película lo consigue hasta el punto en que te ves capaz de salir de la sala para no querer saber más de ella. Hay pocas cintas que lo consiguen, esta en concreto apunta a lo más visceral de cada uno, su objetivo no es tanto gustar si no, en todo caso, hacerte sentir mal. Y desde luego que lo consigue : )

Por otro lado, recuerdo un viejuno simulador web que ponía a prueba tu capacidad de matar una horda de niños. Coger a uno de ellos por las piernas y lanzarlo contra los demás te hacía ganar unos segundos lol

EDIT #8 creo que con la peli del resplandor se puso de tan mala hostia el SK que creó su propia serie de TV jajaja, SK escribe sobre los sentimientos y los miedos de cada personaje y eso es muy difícil trasladar a la pantalla. Por otro lado, si no me equivoco, permite adaptar al cine cualquier obra suya por el módico precio de 1$ (buena forma de hacerse conocer en sus comienzos).

Jesulisto

#9 A ver, lo mejor de las novelas de SK para mí no es la historia en sí misma sino la conexión que sientes con los personajes.

Me habré leído It al menos una vez en español y dos veces en inglés, si me preguntas, te diría que no puedo imaginar una película que me haga compartir los sentimientos de esos personajes, que en algunos me veía reflejado.

Quizás lo bueno de El resplandor es que Kubrick hizo su propia interpretación y de ahí que fuese tan buena, quizás los libros de SK hay que reinventarlos para el cine y no limitarse a la historia.

quint

#10 siempre lo dice, en la novela el padre lucha contra la locura quiere a su hijo y acaba sacrificándose, en la peli está como una puta cabra desde el inicio.

Jesulisto

#9 En el caso contrario tienes a Michael Crichton o como se escriba, que lees una novela suya y parece que estás leyendo un guión, no sé si me explico.

Cuchipanda

#11 la verdad, el tema da para sentarse una tarde larga y tendida en un café lol El cine de terror recurre a muchos clichés para dar el susto, iluminación, ruidos, portazos (Sam Raimi experimentó muy bien a base de ruidos y giros de cámara en las primeras pelis). Pero el auténtico terror se debe construir peldaño a peldaño, como en la tragedia griega, donde el final ya está escrito y sabes que será fatal. Obras maestras pueden ser la original de La Cosa (donde el terror es la omisión de la amenaza y la paranoia que genera) o The Ring* (la japo, claro, donde el final ya está escrito y los sustos son auténticamente sorprendentes).

Aburrido de rebuscar entre el género de terror por nuevas emociones, al final me descarrié y le di al gore y a los zombies : )

editado:
por lo demás, mencionar que lo mismo ocurre con SK que un poco con Lovecraft, el terror cósmico estomacado es difícil de mostrar.

Jesulisto

#12 Cualquier día me presento por las Asturias de Oviedo

La frase es del juramento que le tomó el Cid al rey que, si no recuerdo mal, venía a decir que lo matase gente de las Asturias de Oviedo, que non sean castellanos lol

Tyler.Durden

#12 #14 has visto Midsommar? es la última película de terror que ha conseguido sorprenderme. Y a plena luz del día.

gringogo

#36 De las primeras que se me vinieron a la cabeza al escribirlo. Me encantó. Me esperaba una copia barata de "The Wicker Man" (y aunque en muchos sentidos lo es) encontré oro. La mezcla de terror, comedia y crítica social... Chapó. Me vi la versión extendida a esta hora en verano con la persiana subida y el solato entrando por la ventana... Una cerveza, un canuto, pero parecía que me había puesto de setas de lo currados que están los efectos. De mis preferidas de los últimos años junto con "Barbarian". La última que me sorprendió a mí fue "Late Night with the Devil", se queda lejos de "Midsommar" pero muy disfrutable.

quint

#8 misery y Christine de terror y la milla verde y cadena perpetua y el cuerpo están muy bien, alumno aventajado personalmente me gusta mucho.

Jesulisto

#16 Tampoco me acordaba de La milla verde, ni de Misery como dije antes. Si que son buenas.

Chinchorro

#8 Misery no solo le hace justicia sino que la glorifica.
Hasta la fecha, es la única película de terror que le ha dado un Oscar a su protagonista.

Jesulisto

#31 Leche, se me olvidó esa, toda la razón.

Tyler.Durden

#8 Lo que pasa es que en el Resplandor había otro SK que era un puto maestro e incluso mejoró la novela.

Fernando_x

#8 La niebla. Según el propio SK, el final de la peli mejora al de la novela.

#4 los niños del maíz es un relato corto del que sacaron varias películas. No es culpa suya.

crycom

#4 No, Dagon gustará a frikis de cthulhu pero es un mojón de película.

Tyler.Durden

#4 mmmmmhh... Dagon es, siendo compasivo, como mucho mediocre. Y te lo dice un fan de Lovecraft dispuesto a perdonar cualquier cosa.

swapdisk

#4 Combarro, vete a verlo, el pueblo es precioso.

Maki_Hirasawa

#4 Dagon es una maravilla y de lejos la mejor adaptación de Lovecraft. Es efectivamente española, y los americanos flipan con esa peli