m

Es que en estos momentos apoyar al pueblo palestino significa ofender al gobierno israelí, que no es lo mismo que ofender al pueblo de Israel. Pueblo de una nación diferente a gobierno de una nación. Se han hecho (y se siguen haciendo) tantas maldades por gobiernos en nombre de sus pueblos que vale la pena recordar siempre este axioma.

dunachio

#1 No tenemos la culpa que te haya quitado la pareja un/a funcionario/a.

Dovlado

#2 O de que #1 sea un zote incapaz de aprobar una oposición.

Si hay algo verdaderamente al alcance de casi todos es la función pública. Como decía un amigo mío hace años:

"Los libros están ahí. Solo hay que cogerlos!"

skaworld

Yo antes votaba a ERC pero desde su deriva independentista ahoro voto a Ayuso.

m

#1 Yo antes votaba a la CUP, pero gracias a Ayuso me he vuelto un cayetano del barrio de Sarriá. El catalán sólo lo empleo en la intimidad.

m

#1 Yo antes votaba a la CUP, pero gracias a Ayuso me he vuelto un cayetano del barrio de Sarriá. El catalán sólo lo empleo en la intimidad.

solrac79

#5 De 1,4M a 2,2M sería más aproximado y sólo aquellos que se venden en las plataformas que usa la gente normal. Los mejores o no se venden o no se publicitan en esas aplicaciones.

skaworld

#8 Los tochos fácil que me haya quedado corto, pero tb hay mucho apartamento de un dormitorio.

Es una zona con mucha ofi

m

#8 Y se pagan al contado con las propinas que obtienen sus dueños en sus transparentes negocios.

m

#8 Y se pagan al contado con las propinas que obtienen sus dueños en sus transparentes negocios.

m

Veo que también pilla zonas amplias de Argentina. Igual eso explica las gilipolleces que suelta Milei

m

Pronto me parece. Teniendo en cuenta que las próximas elecciones en Israel están previstas para octubre de 2026, esto va a continuar así para que no haya elecciones por temas de seguridad nacional. Netanyahu se ha propuesto que ningún juez israelí le meta mano por sus corruptelas, y si para ello tiene que perpetuarse en el poder, lo hará.

m

#55 Por supuesto que no invalida nada de lo que has dicho. Y aplaudo tu optimismo. Yo he peleado mucho durante mucho tiempo para que la calidad democrática escale en nuestro país, y algunos pasos positivos se han dado. Lo que pasa, y eso es sólo es mi opinión, es que veo que en lo sustancial, en el núcleo importante de muchos temas, hay mucho inmovilismo a los cambios profundos (que tendrían que haberse dado desde hace mucho), y esa falta de movimiento está sustentada por una masa social, que cada vez veo más grande. Ojalá viva lo suficiente para que ver tú tienes razón.

m

#57 Tampoco. Los españoles refrendan listas que ha confeccionado el líder de cada partido, no eligen absolutamente a nadie. En cuanto al senado no sirve absolutamente para nada más que para que haya gente cobrando así que no lo cuento ya que no es un poder. La separación de poderes es entre el ejecutivo y el legislativo y funciona porque para que uno gane terreno se lo tiene que quitar al otro y el otro no se va a dejar así que se vigilan mutuamente.

En cuanto a los jueces simplemente ni el ejecutivo ni el legislativo deben tener poder sobre él ni sobre sus integrantes. Cualquier fórmula donde los políticos no tengan capacidad de intervenirlo es infinitamente mejor que la actual pese a los problemas que tenga.

Y lo de la constitución, no hablo de reformarla sino de hacer una nueva con un período constituyente en el que exista libertad y debate público fuera del control del poder. La actual no es una constitución ya que no constituye nada, sólo continua con lo que había antes de escribirla. Además la hicieron cuatro en un bar, no se hizo de forma pública ni se debatió absolutamente nada. Las constituciones definen cómo se estructura el poder y nada más, la española define hasta directrices políticas por lo que es una constitución ideológica. Es decir, no es una constitución.

#65 Hace años leí aquí mismo en meneame un ejemplo de por qué un partido político no puede cambiar el sistema de poder (y si eso ocurriese sería un cisne negro, no algo por lo que apostar) y decía algo como:

Coge una escalera muy alta de estas que se sostiene por sí mismas. Sube arriba del todo y cuando estés arriba pégale te pones de pie y le pegas una patada para tirarla al suelo.

Nadie va a hacer eso, lo primero es un cambio social y tener claro que no vivimos en una democracia (no se trata de mejorar la que tenemos, se trata de instaurar una democracia que no tenemos), qué requisitos deben cumplirse para que exista una democracia y luego deslegitimar el sistema actual, salir a la calle y exigir que se instaure una democracia.

Sin eso simplemente estamos en el juego de dar poder a partidos, que forman parte del estado y jamás defenderán a los ciudadanos. Si es que justamente las constituciones son para defender a los ciudadanos del estado y aquí la población cree que el estado es una prolongación de ellos mismos cuando ni es ni jamás ha sido así, incluyendo estados donde exista democracia.

D

#96 Amén.

c

#96 Los españoles refrendan listas que ha confeccionado el líder de cada partido, no eligen absolutamente a nadie
En el senado el voto es al senador.
En el congreso votas a los candidatos de la lista que has elegido.

Claro que eliges. Eliges un "pack".


En cuanto al senado no sirve absolutamente para nada más que para que haya gente cobrando así que no lo cuento ya que no es un poder
El Senado tiene sus funciones constitucionales y legales.


La separación de poderes es entre el ejecutivo y el legislativo ...
Y entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
Las leyes garantizan la independencia del poder judicial, tal y como podemos ver dia si y dia también. Lo que teambién podemos ver es los intentos de parte de la judicatura de usurpar parte del poder legislativo.

y funciona porque para que uno gane terreno se lo tiene que quitar al otro y el otro no se va a dejar .
NO. Ni el legislativo "le gana terreno al ejecutivo" ni al contrario. Eso es una bobada. Cada poder tiene sus funciones que ejerce de forma independiente.

así que se vigilan mutuamente
NO. NO "se vigilan mutuamente". Cada poder ejerce sus funciones tal y como están establecidas en la constitución y las leyes que las regulan.

En cuanto a los jueces simplemente ni el ejecutivo ni el legislativo deben tener poder sobre él ni sobre sus integrantes
Y no lo tienen. La Constitución y las leyes lo garantizan.
Y eso no tiene absolutamente nada que ver con quien nombra a los miembros de Constitucional o del CGPJ.

Cualquier fórmula donde los políticos no tengan capacidad de intervenirlo es infinitamente mejor que la actual pese a los problemas que tenga.
El sistema actual no otorga absolutamente ninguna posibilidad a "los políticos" a intervenir el poder judicial. ¿ De donde sacas la conclusión de que sí lo tienen ? ¿ Tienes algo que demuestre esa absurda afirmación ?

Y lo de la constitución, no hablo de reformarla sino de hacer una nueva
Perfecto. Estamos de acuerdo.

La actual no es una constitución ya que no constituye nada, sólo continua con lo que había antes de escribirla
Claro que es una constitución. Y NO, no continúa "con lo que había antes". ¿De donde sacas esa idotez ?. Es cierto que es continuista en algunos aspectos y que ha permitido un alto grado de impunidad, pero comparar este régimen con el franquista es una estupidez.

Sin eso simplemente estamos en el juego de dar poder a partidos, que forman parte del estado y jamás defenderán a los ciudadanos. Si es que justamente las constituciones son para defender a los ciudadanos del estado y aquí la población cree que el estado es una prolongación de ellos mismos cuando ni es ni jamás ha sido así, incluyendo estados donde exista democracia.
Bien. Puedo estar de acuerdo.

Pero eso no tiene nada que ver con la idea absurda de que los Alba, Castellón, Marchenas y demás elijan a los nuevos Alba, Castellón y Marchenas., antidemocrática y (esta si) que atenta contra la independencia de los poderes

A

#106 #96
Simplificando mucho, la única forma de que haya a la vez democracia y separación de poderes es que los tres poderes se voten de forma directa por los ciudadanos.

Actualmente nosotros sólo votamos a quienes forman parte del legislativo, y ellos eligen al ejecutivo y al judicial, así que aunque es un proceso democrático, no se traduce en una separación real.

Si los jueces tuviesen que hacer campaña por separado para llegar a los Tribunales Superiores, el Supremo, o al CGPJ o como se decidiese, ya se cuidarían muy mucho de ser independientes porque:
a) Tendrían también partidos que serían los mismos o estarían adscritos a los existentes para los otros poderes, en cuyo caso serían automáticamente recusados en muchos casos, o correrían riesgo de tener sus sentencias recurridas y ser castigados con prevaricación por culpa de sus relaciones.
b) Tendrían que hacer campaña en solitario y atender al escrupuloso cumplimiento de la ley y el interés general para que la gente les volviese a votar.


Por otra parte, sobre lo que actualmente votamos: lo triste es que en la práctica la gente no sabe lo que vota. La gente vota un candidato a presidente del gobierno, cuando las elecciones no son a presidente del gobierno, y los diputados elegidos podrían hacer presidenta a tu prima del quinto si les sale de los cojones. Pero precisamente, esto revela la escasa independencia de los poderes actualmente.

m

La amnistía, es mala, malísima y los jueces no para de sacar comunicados y de citar a imputados por el Tsunami ese, pero cuando llegan las elecciones catalanas el PP deja de hablar de ella. Ahora la mujer del presi es mala, malísima y los jueces se dan prisa en citar y llenar periódicos con cositas que hacen. Pero me huelo que después de las elecciones europeas todo volverá a calmarse. Y mientras algún que otro defraudador confeso (y señora) acarician el gato tranquilamente en su sillón.

oceanon3d

Cierra la.puerta y apagala luz


Mierda de país con una justicia corrupta gracias a 20 años de bloqueos del GCPJ.

¿Que hacemos ahora? ¿Como arreglamos está podredumbre?

cayojuliocesar

#4 tu estas seguro de que la gente quiere arreglar esa podredumbre? Votan masivamente a partidos que la defienden

Borbone

#9 Inundar los medios de noticias a favor de la mugre es lo que tiene, la gente la acaba votando. Veremos en las europeas.

m

#4 ¿Arreglarlo? Desligando a los jueces del poder político. Pero lo que harán es tomar el control completo entre vítores, profundizando en la podredumbre.

c

#12 Que propones para "desligar a los jueces del poder político"

Que los "Castellónes" elijan a los "Castellónes"???

lol lol lol lol

m

#26 Creo que lo que tú quieres es que el presidente en persona los coloque a dedo, así sería perfecto y de tu agrado. ¿A que sí?

c

#28 mmmm. No.

Yo quiero que los representantes de la mayoría de los españoles elegidos en la urnas decidan la composición de forma periódica.

Cual es tu proposición? Que los Alba elijan a los Alba ?

m

#33 Pero tú quieres algo que no pasa. Los españoles no eligen representantes, eligen partidos y les dan un porcentaje de poder, nada más. Representantes se eligen en Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Argentina... Pero no en España. La separación de poderes necesita que los poderes estén separados, si un poder elige a otro ya no hay separación de poderes y por ende ya no hay democracia. En España no existe separación de poderes (porque los poderes no se eligen por separado) así que no hay democracia.

Propongo una democracia, ¿no seremos antidemocráticos verdad?

c

#46 Los españoles no eligen partidos. Eligen listas donde figuran los representantes a los que otorga el voto en el caso del congreso y a personas individuales en el caso del senado.

Es el resultado de nuestra transición consagrado en nuestra Constitución. Estás.proponiendo una reforma Constitucional?

En que afecta a la separación de poderes que el parlamento elija a LOS JUECES que componen el poder judicial?

Que garantías ofrece de una mayor separación de poderes que los Castellónes y los Alba elijan a los Castellónes y los Alba ?

Estoy de acuerdo en el cambio de la constitución... Y no solo para eso.

m

#12 ¿Desligarlo? Muy complicado en este país. En países donde funciona más o menos bien no tienen traducción para la palabra cacique. Este es un país, que salvo pequeñas excepciones, hay caciques y de vasallos que se la soban a los caciques. Lo de "viva las cadenas" debería estar en forma de placa en las plazas de nuestros municipios para que entendamos que nunca nos hemos desprendido de esas cadenas.

m

#44 Eso no invalida nada de lo que he dicho. Tú lo que estás asumiendo es que como hay caciques debemos abrazar el caciquismo. Yo estoy diciendo que quiero una democracia. Rechazo completamente continuar con el caciquismo (oligarquía) y buscar una democracia, que tiene problemas pero muchos menos que las oligarquías.

De hecho básicamente estás diciendo que "vivan las caenas" porque en este país "somos especiales" o, "es muy complicado". Me niego a tener una visión tan servilista de mi mismo y de la sociedad en la que vivo, creo que no sólo podemos sino que debemos tener una democracia.

m

#55 Por supuesto que no invalida nada de lo que has dicho. Y aplaudo tu optimismo. Yo he peleado mucho durante mucho tiempo para que la calidad democrática escale en nuestro país, y algunos pasos positivos se han dado. Lo que pasa, y eso es sólo es mi opinión, es que veo que en lo sustancial, en el núcleo importante de muchos temas, hay mucho inmovilismo a los cambios profundos (que tendrían que haberse dado desde hace mucho), y esa falta de movimiento está sustentada por una masa social, que cada vez veo más grande. Ojalá viva lo suficiente para que ver tú tienes razón.

m

#57 Tampoco. Los españoles refrendan listas que ha confeccionado el líder de cada partido, no eligen absolutamente a nadie. En cuanto al senado no sirve absolutamente para nada más que para que haya gente cobrando así que no lo cuento ya que no es un poder. La separación de poderes es entre el ejecutivo y el legislativo y funciona porque para que uno gane terreno se lo tiene que quitar al otro y el otro no se va a dejar así que se vigilan mutuamente.

En cuanto a los jueces simplemente ni el ejecutivo ni el legislativo deben tener poder sobre él ni sobre sus integrantes. Cualquier fórmula donde los políticos no tengan capacidad de intervenirlo es infinitamente mejor que la actual pese a los problemas que tenga.

Y lo de la constitución, no hablo de reformarla sino de hacer una nueva con un período constituyente en el que exista libertad y debate público fuera del control del poder. La actual no es una constitución ya que no constituye nada, sólo continua con lo que había antes de escribirla. Además la hicieron cuatro en un bar, no se hizo de forma pública ni se debatió absolutamente nada. Las constituciones definen cómo se estructura el poder y nada más, la española define hasta directrices políticas por lo que es una constitución ideológica. Es decir, no es una constitución.

#65 Hace años leí aquí mismo en meneame un ejemplo de por qué un partido político no puede cambiar el sistema de poder (y si eso ocurriese sería un cisne negro, no algo por lo que apostar) y decía algo como:

Coge una escalera muy alta de estas que se sostiene por sí mismas. Sube arriba del todo y cuando estés arriba pégale te pones de pie y le pegas una patada para tirarla al suelo.

Nadie va a hacer eso, lo primero es un cambio social y tener claro que no vivimos en una democracia (no se trata de mejorar la que tenemos, se trata de instaurar una democracia que no tenemos), qué requisitos deben cumplirse para que exista una democracia y luego deslegitimar el sistema actual, salir a la calle y exigir que se instaure una democracia.

Sin eso simplemente estamos en el juego de dar poder a partidos, que forman parte del estado y jamás defenderán a los ciudadanos. Si es que justamente las constituciones son para defender a los ciudadanos del estado y aquí la población cree que el estado es una prolongación de ellos mismos cuando ni es ni jamás ha sido así, incluyendo estados donde exista democracia.

D

#96 Amén.

c

#96 Los españoles refrendan listas que ha confeccionado el líder de cada partido, no eligen absolutamente a nadie
En el senado el voto es al senador.
En el congreso votas a los candidatos de la lista que has elegido.

Claro que eliges. Eliges un "pack".


En cuanto al senado no sirve absolutamente para nada más que para que haya gente cobrando así que no lo cuento ya que no es un poder
El Senado tiene sus funciones constitucionales y legales.


La separación de poderes es entre el ejecutivo y el legislativo ...
Y entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
Las leyes garantizan la independencia del poder judicial, tal y como podemos ver dia si y dia también. Lo que teambién podemos ver es los intentos de parte de la judicatura de usurpar parte del poder legislativo.

y funciona porque para que uno gane terreno se lo tiene que quitar al otro y el otro no se va a dejar .
NO. Ni el legislativo "le gana terreno al ejecutivo" ni al contrario. Eso es una bobada. Cada poder tiene sus funciones que ejerce de forma independiente.

así que se vigilan mutuamente
NO. NO "se vigilan mutuamente". Cada poder ejerce sus funciones tal y como están establecidas en la constitución y las leyes que las regulan.

En cuanto a los jueces simplemente ni el ejecutivo ni el legislativo deben tener poder sobre él ni sobre sus integrantes
Y no lo tienen. La Constitución y las leyes lo garantizan.
Y eso no tiene absolutamente nada que ver con quien nombra a los miembros de Constitucional o del CGPJ.

Cualquier fórmula donde los políticos no tengan capacidad de intervenirlo es infinitamente mejor que la actual pese a los problemas que tenga.
El sistema actual no otorga absolutamente ninguna posibilidad a "los políticos" a intervenir el poder judicial. ¿ De donde sacas la conclusión de que sí lo tienen ? ¿ Tienes algo que demuestre esa absurda afirmación ?

Y lo de la constitución, no hablo de reformarla sino de hacer una nueva
Perfecto. Estamos de acuerdo.

La actual no es una constitución ya que no constituye nada, sólo continua con lo que había antes de escribirla
Claro que es una constitución. Y NO, no continúa "con lo que había antes". ¿De donde sacas esa idotez ?. Es cierto que es continuista en algunos aspectos y que ha permitido un alto grado de impunidad, pero comparar este régimen con el franquista es una estupidez.

Sin eso simplemente estamos en el juego de dar poder a partidos, que forman parte del estado y jamás defenderán a los ciudadanos. Si es que justamente las constituciones son para defender a los ciudadanos del estado y aquí la población cree que el estado es una prolongación de ellos mismos cuando ni es ni jamás ha sido así, incluyendo estados donde exista democracia.
Bien. Puedo estar de acuerdo.

Pero eso no tiene nada que ver con la idea absurda de que los Alba, Castellón, Marchenas y demás elijan a los nuevos Alba, Castellón y Marchenas., antidemocrática y (esta si) que atenta contra la independencia de los poderes

A

#106 #96
Simplificando mucho, la única forma de que haya a la vez democracia y separación de poderes es que los tres poderes se voten de forma directa por los ciudadanos.

Actualmente nosotros sólo votamos a quienes forman parte del legislativo, y ellos eligen al ejecutivo y al judicial, así que aunque es un proceso democrático, no se traduce en una separación real.

Si los jueces tuviesen que hacer campaña por separado para llegar a los Tribunales Superiores, el Supremo, o al CGPJ o como se decidiese, ya se cuidarían muy mucho de ser independientes porque:
a) Tendrían también partidos que serían los mismos o estarían adscritos a los existentes para los otros poderes, en cuyo caso serían automáticamente recusados en muchos casos, o correrían riesgo de tener sus sentencias recurridas y ser castigados con prevaricación por culpa de sus relaciones.
b) Tendrían que hacer campaña en solitario y atender al escrupuloso cumplimiento de la ley y el interés general para que la gente les volviese a votar.


Por otra parte, sobre lo que actualmente votamos: lo triste es que en la práctica la gente no sabe lo que vota. La gente vota un candidato a presidente del gobierno, cuando las elecciones no son a presidente del gobierno, y los diputados elegidos podrían hacer presidenta a tu prima del quinto si les sale de los cojones. Pero precisamente, esto revela la escasa independencia de los poderes actualmente.

Yo__

#4 Sigo pensando que la mejor opcion es que nos invadan, eliminen el 100% del gobierno he instauren otro. Seguramente seran unos corruptos HDP, pero no puede llegar a esto en la vida.

F

#4 Puede y no te quito que la justicia en España no es la mejor, pero estoy seguro que el juez que lo ha declarado inocente sabe del caso mucho más que tú...

e

#4 Tú no puedes arreglar nada. Es como si en la edad media, le pidieras al rey o al conde o al que te gobernase por aquel entonces que hiciera el favor de dejar de gobernar para su beneficio y comenzase a gobernar para el beneficio del pueblo. A ver si nos mentalizamos que no vivimos en una democracia.

J

#4 Votando mayoritariamente a partidos como Podemos que limpiarían la Audiencia Nacional para que los corruPPtos paguen por sus corruptelas. 
Mientras la mayoria de 3/4  sea de PPSOE no hay nada que hacer.

hiuston

#4 Si la justifica no falla según tu ideología, mierda de país.

Otro día más en menéame.

TonyStark

#53 el problema es que la justicia, en un nº alarmantemente alto de casos, falla siempre a favor del pie derecho. Además, de un modo burdo y grotesco.

Moreno81

#4 No puedes. Controlan las fuerzas de seguridad (para las manifestaciones) controlan la justicia (para seguir robando y saltarse las leyes) y controlan los medios de comunicación escritos y televisivos ( los que consume la masa popular) Así que básicamente controlan cualquier cosa que se salga del relato. Y cuando algo se sale, como las manifestaciones que crearon a Podemos.

Usan todas sus armas, mediáticas, policiales y jurídicas... por lo legal, ilegal y criminal para hundirlos y además de eso convierten las vidas de las cabezas de esos movimientos en un maldito infierno. Y para muestra lo que les ocurre a diario a Iglesias, Montero o Monedero.

Y encima, cuando les acosan, los que lo han instigado les dicen que se lo merecen.

d

#4 votando a más corruptos

ochoceros

#4 "¿Que hacemos ahora?"

Pues SEGUIR PAGÁNDOLE LOS MÁS DE 140.000 € ANUALES para su sueldo de expresidente, chófer con coche oficial, despacho y secretaria: https://www.publico.es/politica/corrupcion-camps-cuesta-140000-euros-arcas-valencianas.html

D

#4 La justicia funciona... Para algunos.

m

#12 ¿Desligarlo? Muy complicado en este país. En países donde funciona más o menos bien no tienen traducción para la palabra cacique. Este es un país, que salvo pequeñas excepciones, hay caciques y de vasallos que se la soban a los caciques. Lo de "viva las cadenas" debería estar en forma de placa en las plazas de nuestros municipios para que entendamos que nunca nos hemos desprendido de esas cadenas.

m

#44 Eso no invalida nada de lo que he dicho. Tú lo que estás asumiendo es que como hay caciques debemos abrazar el caciquismo. Yo estoy diciendo que quiero una democracia. Rechazo completamente continuar con el caciquismo (oligarquía) y buscar una democracia, que tiene problemas pero muchos menos que las oligarquías.

De hecho básicamente estás diciendo que "vivan las caenas" porque en este país "somos especiales" o, "es muy complicado". Me niego a tener una visión tan servilista de mi mismo y de la sociedad en la que vivo, creo que no sólo podemos sino que debemos tener una democracia.

m

#55 Por supuesto que no invalida nada de lo que has dicho. Y aplaudo tu optimismo. Yo he peleado mucho durante mucho tiempo para que la calidad democrática escale en nuestro país, y algunos pasos positivos se han dado. Lo que pasa, y eso es sólo es mi opinión, es que veo que en lo sustancial, en el núcleo importante de muchos temas, hay mucho inmovilismo a los cambios profundos (que tendrían que haberse dado desde hace mucho), y esa falta de movimiento está sustentada por una masa social, que cada vez veo más grande. Ojalá viva lo suficiente para que ver tú tienes razón.

m

#57 Tampoco. Los españoles refrendan listas que ha confeccionado el líder de cada partido, no eligen absolutamente a nadie. En cuanto al senado no sirve absolutamente para nada más que para que haya gente cobrando así que no lo cuento ya que no es un poder. La separación de poderes es entre el ejecutivo y el legislativo y funciona porque para que uno gane terreno se lo tiene que quitar al otro y el otro no se va a dejar así que se vigilan mutuamente.

En cuanto a los jueces simplemente ni el ejecutivo ni el legislativo deben tener poder sobre él ni sobre sus integrantes. Cualquier fórmula donde los políticos no tengan capacidad de intervenirlo es infinitamente mejor que la actual pese a los problemas que tenga.

Y lo de la constitución, no hablo de reformarla sino de hacer una nueva con un período constituyente en el que exista libertad y debate público fuera del control del poder. La actual no es una constitución ya que no constituye nada, sólo continua con lo que había antes de escribirla. Además la hicieron cuatro en un bar, no se hizo de forma pública ni se debatió absolutamente nada. Las constituciones definen cómo se estructura el poder y nada más, la española define hasta directrices políticas por lo que es una constitución ideológica. Es decir, no es una constitución.

#65 Hace años leí aquí mismo en meneame un ejemplo de por qué un partido político no puede cambiar el sistema de poder (y si eso ocurriese sería un cisne negro, no algo por lo que apostar) y decía algo como:

Coge una escalera muy alta de estas que se sostiene por sí mismas. Sube arriba del todo y cuando estés arriba pégale te pones de pie y le pegas una patada para tirarla al suelo.

Nadie va a hacer eso, lo primero es un cambio social y tener claro que no vivimos en una democracia (no se trata de mejorar la que tenemos, se trata de instaurar una democracia que no tenemos), qué requisitos deben cumplirse para que exista una democracia y luego deslegitimar el sistema actual, salir a la calle y exigir que se instaure una democracia.

Sin eso simplemente estamos en el juego de dar poder a partidos, que forman parte del estado y jamás defenderán a los ciudadanos. Si es que justamente las constituciones son para defender a los ciudadanos del estado y aquí la población cree que el estado es una prolongación de ellos mismos cuando ni es ni jamás ha sido así, incluyendo estados donde exista democracia.

D

#96 Amén.

c

#96 Los españoles refrendan listas que ha confeccionado el líder de cada partido, no eligen absolutamente a nadie
En el senado el voto es al senador.
En el congreso votas a los candidatos de la lista que has elegido.

Claro que eliges. Eliges un "pack".


En cuanto al senado no sirve absolutamente para nada más que para que haya gente cobrando así que no lo cuento ya que no es un poder
El Senado tiene sus funciones constitucionales y legales.


La separación de poderes es entre el ejecutivo y el legislativo ...
Y entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
Las leyes garantizan la independencia del poder judicial, tal y como podemos ver dia si y dia también. Lo que teambién podemos ver es los intentos de parte de la judicatura de usurpar parte del poder legislativo.

y funciona porque para que uno gane terreno se lo tiene que quitar al otro y el otro no se va a dejar .
NO. Ni el legislativo "le gana terreno al ejecutivo" ni al contrario. Eso es una bobada. Cada poder tiene sus funciones que ejerce de forma independiente.

así que se vigilan mutuamente
NO. NO "se vigilan mutuamente". Cada poder ejerce sus funciones tal y como están establecidas en la constitución y las leyes que las regulan.

En cuanto a los jueces simplemente ni el ejecutivo ni el legislativo deben tener poder sobre él ni sobre sus integrantes
Y no lo tienen. La Constitución y las leyes lo garantizan.
Y eso no tiene absolutamente nada que ver con quien nombra a los miembros de Constitucional o del CGPJ.

Cualquier fórmula donde los políticos no tengan capacidad de intervenirlo es infinitamente mejor que la actual pese a los problemas que tenga.
El sistema actual no otorga absolutamente ninguna posibilidad a "los políticos" a intervenir el poder judicial. ¿ De donde sacas la conclusión de que sí lo tienen ? ¿ Tienes algo que demuestre esa absurda afirmación ?

Y lo de la constitución, no hablo de reformarla sino de hacer una nueva
Perfecto. Estamos de acuerdo.

La actual no es una constitución ya que no constituye nada, sólo continua con lo que había antes de escribirla
Claro que es una constitución. Y NO, no continúa "con lo que había antes". ¿De donde sacas esa idotez ?. Es cierto que es continuista en algunos aspectos y que ha permitido un alto grado de impunidad, pero comparar este régimen con el franquista es una estupidez.

Sin eso simplemente estamos en el juego de dar poder a partidos, que forman parte del estado y jamás defenderán a los ciudadanos. Si es que justamente las constituciones son para defender a los ciudadanos del estado y aquí la población cree que el estado es una prolongación de ellos mismos cuando ni es ni jamás ha sido así, incluyendo estados donde exista democracia.
Bien. Puedo estar de acuerdo.

Pero eso no tiene nada que ver con la idea absurda de que los Alba, Castellón, Marchenas y demás elijan a los nuevos Alba, Castellón y Marchenas., antidemocrática y (esta si) que atenta contra la independencia de los poderes

A

#106 #96
Simplificando mucho, la única forma de que haya a la vez democracia y separación de poderes es que los tres poderes se voten de forma directa por los ciudadanos.

Actualmente nosotros sólo votamos a quienes forman parte del legislativo, y ellos eligen al ejecutivo y al judicial, así que aunque es un proceso democrático, no se traduce en una separación real.

Si los jueces tuviesen que hacer campaña por separado para llegar a los Tribunales Superiores, el Supremo, o al CGPJ o como se decidiese, ya se cuidarían muy mucho de ser independientes porque:
a) Tendrían también partidos que serían los mismos o estarían adscritos a los existentes para los otros poderes, en cuyo caso serían automáticamente recusados en muchos casos, o correrían riesgo de tener sus sentencias recurridas y ser castigados con prevaricación por culpa de sus relaciones.
b) Tendrían que hacer campaña en solitario y atender al escrupuloso cumplimiento de la ley y el interés general para que la gente les volviese a votar.


Por otra parte, sobre lo que actualmente votamos: lo triste es que en la práctica la gente no sabe lo que vota. La gente vota un candidato a presidente del gobierno, cuando las elecciones no son a presidente del gobierno, y los diputados elegidos podrían hacer presidenta a tu prima del quinto si les sale de los cojones. Pero precisamente, esto revela la escasa independencia de los poderes actualmente.

gringogo

Puteros y proxenetas: Nueve miembros del PP de Madrid denuncian prostitución, espionaje, maltrato y tráfico de drogas dentro del partido

"Planeaban la utilización de personas con fines sexuales para conseguir lo que querían, o con cualquier otro fin que fuera necesario. (...) hasta el punto de animar a compañeros a prostituirse. A una compañera la llamaron también a prostituirse a cambio de conseguir un favor mío, que yo me quedé alucinado".

MirandesOnline

Noticia del 2014, de cuando elmundo era de derechas pero no tenía la mentira por bandera.

m

#2 Ya me extrañaba a mí, que con la deriva que lleva el PP saliese algo así en uno de sus medios subvencionados.

Cantro

#2 ¿Que no tenía la mentira por bandera? Esta noticia es una publicación diez años posterior a aquella teoría de la conspiración para "explicar" el 11M

m

#2 Ya me extrañaba a mí, que con la deriva que lleva el PP saliese algo así en uno de sus medios subvencionados.

m

#1 Yo lo llamaría más bien caso Antonio Costa II. Ya va Feijóo por ahí diciendo que PS tiene que hacer lo mismo que Antonio Costa. No hay cemento para tanta cara.

Condenación

#1 La UCO no es juez. Sus informes no son ni condenas (como el de Koldo) ni absoluciones. Tampoco la imputación es culpabilidad, claro. Estos informes no son todo el material que se usa en un juicio. El juez tiene su propio cometido, evalúa más cosas, incluyendo las perspectivas de las partes, y su encaje real en la ley.

Por supuesto puede sugerir cómo puede acabar el caso, pero no es su cierre oficial.

Top_Banana

#19 Estaba buscando el comentario que hiciste sobre la UCO cuando hizo los informes sobre Podemos, pero no lo encuentro. jahajjajahha ¡sois un chiste!

lonnegan

#1 Preva prevaricacion! Lawfare del Pp y de jueces baratooosss ♫

wachington

#1 No hay nada más parecido a un español de derechas que un español de izquierdas. Y aquí tenemos una prueba.

m

#1 Yo lo llamaría más bien caso Antonio Costa II. Ya va Feijóo por ahí diciendo que PS tiene que hacer lo mismo que Antonio Costa. No hay cemento para tanta cara.

m

Cuando tienes al juez de tu parte, ¿qué importan las pruebas?