Filemon314
DayOfTheTentacle

#8 1) actualmente eso se llama paro y otras subvenciones.
2) 700€ son para subsistir no para vivir bién
3) si ganas solo 1400€ es que seguramente eras muy vago para formarte bién
4) tú también tendrías esos € a parte de tu nómina.
5) ¿porqué te molesta que la gente no se muera de hambre?
6) ¿cómo puedes ganar tan poco dinero y ser de derechas?

estemenda

#19 De acuerdo en todo menos en el punto 3

DayOfTheTentacle

#58 Uhmmm ¿hay personas formadas cobrando sólo 1400 euros al més (en 12 pagas) trabajando 8 horas? El SMI son 1.323.

erperisv

#19 A todos los que están cobrando el salario mínimo, los llamas vagos?

DayOfTheTentacle

#63 No conozco a nadie que cobre el SMI, ni siquiera gente que ha venido de fuera para tener una vida mejor.

La gente que conoces tú que cobra el SMI ¿que estudios tiene? ¿qué hacían cuando era tiempo de estudiar? dirás que trabajar pero hay una cosa que se llama CFGM -> CFGS por ejemplo que te garantiza cobrar más que eso, siempre que cojas una profesión con salida. Y la gente se lo saca estudiando por la mañana y trabajando por la tarde, o al revés.

Que no te garantiza cobrar muchísimo más pero si más.

u

Es decir, yo estoy trabajando 8 horas al día (10 si contamos desplazamiento) para ganar 1400 euros y tengo que pagar a otro 700 euros por estar en casa tocándose los huevos?

No amigo no. Que me bajen la jornada laboral a 4 horas y al vago que le pongan a currar.

No me extraña que gobierne la derecha con tantos pajaritos que tenéis la izquierda en la cabeza.

Psicostasis

#8 No, hombre. Tú también cobrarías esos 700, y los pagarían los ricos.

lol

p

#8 No amigo no. Que me bajen la jornada laboral a 4 horas y al vago que le pongan a currar.

Pero te recortarían el sueldo a la mitad. No es mala idea, pero que empiecen con los funcionarios, al menos los que trabajan de oficinistas. Media jornada para todos y así se le da un sueldo público al doble de gente.

Dar una RBU a cambio de nada lo único que hará será subir la inflación y todos los problemas derivados de regalar dinero: aumento economía sumergida, aumento impuestos, aumento inmigración, desincentivación para que la gente estudie y trabaje, etc...

amoreno.carlos

#12 Espero que eso de la inflación puedas demostrarlo con datos. Te doy una pista: Alaska Permanent Fund.

p

#119 Si la RBU se paga con rentas obtenidas del capital no hay problema, no habría aumento de la masa monetaria para pagar la RBU con lo cual no habría inflación. El problema viene cuando se imprime dinero de la nada para llenar el bolsillo de las redes clientelares, ahí sí se acaba produciendo inflación, como es lógico.

Z

#8 Supongo que no sabes lo que es la RBU. No pagas a otro 700€. Si ganas casi el salario mínimo muy poco de tus impuestos irá a sufragar la RBU. Sin embargo, tú si recibirás la RBU (como el resto de ciudadanos).

Bendito país tenemos, que en vez de alegrarnos de que a todos nos pueda ir un poco mejor, preferimos mantenernos como estamos, para así estar mejor que otros.

SrSospechoso

#13 los franceses ya tienen hace años una propuesta. RBU para todos,pero que "sustituya" a todas las demás prestaciones: paro, pensión de jubilación, etc.
Por otro lado,se vaja el SMI, porque computa para ello. Siguiendo el ejemplo, para cobrar 1400 la empresa sólo tiene que pagarte 700.
Claro, que eso plantea cuestiones, cómo a quién se los das? A todo el mundo que viva en Francia? A los que tienen la ciudadanía o sólo a los que ya tienen la nacionalidad?
A un inmigrante recién llegado se la das? Sería raro dársela,pero entonces si se pone a trabajar, le van a pagar los 700 o la empresa tiene que pagar los 1400?
A un delincuente o convicto, le pagas? A un inmigrante ilegal? Esto último te puedes imaginar la munición que es para partidos de extrema derecha.

f

#22 Más que corrupción, burocracia. Te ahorras muchos trámites para conceder los subsidios, comprobaciones, papeles... Además, como dice #23 esa RBU eliminaría todas las prestaciones no contributivas (es decir, todas menos la jubilación). Yo es la mayor ventaja que le veo. Además de la inmediatez... no tienes que esperar qué te concedan o no una ayuda cuando estés en una situación chunga. Ya lo tienes.

Varlak

#22 No es una RBU, es un IBU

#27 no es una renta básica, no es un sueldo entero, es un ingreso parcial, es para reducir la desigualdad pero no sería suficiente para que la gente viva sin trabajar, y además cuidado, la rbu no tiene porqué sustituir al resto de prestaciones, eso es una propuesta que se hace mucho desde medios neoliberales, pero desde la izquierda no se propone eso ni mucho menos, si eliminaría algunos subsidios que dejarían de tener sentido como el ingreso mínimo vital, pero no eliminaría todas las prestaciones ni de coña

berkut

#30 Renta o ingreso significan lo mismo. Considerar "renta" como una cantidad suficiente para vivir, es una calificación subjetiva. Renta es lo mismo que ingreso para toda la literatura clasica sobre el tema

Varlak

#106 A lo mejor tienes razón, pero yo cuando veo hablar de RBU se habla de una cantidad suficiente para vivir dignamente y cuando veo hablar de IBU es una cantidad menor, en éste caso hablan de unos 75€ al mes al cambio.

Varlak

#23 Para mi los dos problemas enormes de la rbu son elegir a quien se la das (si se la das a todo el mundo atraes gente que solo quiere aprovecharse del sistema, si se la das a cierta gente creas un sistema de castas donde una casta inferior generalmente migrante serán los que están siempre explotados) y como gestionar la inflación, porque si estableces un valor mínimo a partir del cual todo el mundo podria vivir se forma digna para que la gente pueda no trabajar si no quiere la inflación aumentaría hasta que sería obligatorio trabajar otra vez, si asocias la cuantía de la rbu a la inflación corres el riesgo de que aumente y se retroalimente forma infinita. Lo que dices de los delincuentes yo veo clarísimo que habría que dársela, obviamente, una de las ventajas de la rbu es que reduciría muchísimo el crimen, no dársela precisamente a quien tiene riesgo de delinquir es absurdo

f

#35 Efectivamente, ese es el problema.

Yo creo que lo suyo es dársela a todo el mundo (si no pierde la gracia), pero claro ¿Quien es todo el mundo? Y ahí entramos en la pregunta de #23 ¿Se le da a los inmigrantes ilegales? Ahí creo que la respuesta es no, por el motivo que dices. Además de lo más lógico: si es ilegal, no sabes que existe, con lo que no puede ser.

El otro problema es la cantidad, si puede dar para vivir sin trabajar, desde cuando darla (edad)... al final siempre que pienso en ello creo que como herramienta es positiva, pero el gran problema es la vivienda. Y sin tratar ese problema, la RBU puede traer más problemas de los que solucione.

Resumiendo. Si se pudiera dar una RBU "en especie" consistente en al menos una habitación con baño por persona, todo sería mucho más sencillo. Porque ahí está buena parte de los problemas que tenemos en este país.

Varlak

#37 " Ahí creo que la respuesta es no, por el motivo que dices. Además de lo más lógico: si es ilegal, no sabes que existe, con lo que no puede ser"
El tema es que eso generaría una desigualdad brutal, es cierto que en vez de ser un 10% de privilegiados y un 90% de gente condenada a currar sería un 90% de privilegiados y un 10% de gente condenada a currar, pero generaría problemas que no tengo muy claro como solucionar (aunque creo que, hablando desde mi privilegio, compensaría)


"El otro problema es la cantidad, si puede dar para vivir sin trabajar, desde cuando darla (edad)"
Yo creo que la rbu tiene que conllevar un cálculo muy delicado sobre cantidad de dinero que necesita una persona para vivir dignamente, y obviamente eso implica que si tienes hijos necesitas más dinero, si no no tiene sentido, lo más sencillo es una rbu con una cantidad para adulto y un extra por hijo o una rbu desde que naces (gestionada por tus padres, obviamente) que en mi opinión debería ir subiendo al llegar a la edad en la que cada vez eres más independiente hasta llegar a la cantidad "adulta", aunque lo fácil sería subirlo de golpe al cumplir 18.

Y si, el gran problema es la inflación, sin un control de precios, sobretodo de la vivienda, la inmensa mayoría del dinero pasaría a manos de los caseros y habría que volver a subirla cada X años, de todas formas también hay un factor que creo que equilibrará la balanza, al menos en España, que tenemos una España vaciada enorme que otros países no tienen, si por ejemplo en Madrid y Barcelona suben los pisos por la rbu mucha gente podría decir "a tomar por culo", dejar su curro y volverse a su pueblo, ahora mismo el precio se desboca porque la gente necesita trabajar y donde hay trabajo puedes subir los precios hasta el infinito, que la gente tiene que pagar o morir de hambre, una rbu haría que, mientras haya sitios a donde la gente pueda retirarse, mientras la gente pueda permitirse dejar su curro, mudarse un tiempo a Soria y desde allí buscar otra cosa, los caseros no podrían pasarse de la raya o se cargan la gallina de los huevos de oro

f

#42 Creo que opinas algo parecido a lo que yo. El elefante es la vivienda, y es el problema que hay que solucionar, porque sin meter ahí mano (que no es nada fácil, sobre todo a corto plazo) cualquier otra solución puede ser contraproducente por temas cómo el que dices u otros similares.

Sobre inflacción, o se sube automáticamente respecto a la inflacción o se referencia al SMI; ahí no veo un problema. Sobre los menores, yo creo que lo suyo es una RBU menor que se entregue a su tutor hasta los 16-18 años, que se pase a cobrar la completa por el interesado. Sobre la cantidad habría que verla, pero puede que en el rango 0-3 años deba ser mayor que en el 5-10 por ejemplo... sería otra cosa a ver.

Y me dejé antes lo de si eliminar o no el resto de las prestaciones. Yo creo que como regla general sí debería eliminar las prestaciones no contributivas. Puede que algunas no, o ajustar la RBU (por ejemplo, si tienes una discapacidad que sea un X% mayor). O trasformar parte en prestaciones "en especie". Si todos pudieran tener al menos una habitación (o un pequeño estudio pareja, un apartamento pareja con hijo...) situado a menos de 60-90' en transporte público de su trabajo, muchos problemas desaparecerian.

Varlak

#53 "Sobre inflacción, o se sube automáticamente respecto a la inflacción o se referencia al SMI; ahí no veo un problema"
Hombre, el problema es que si se sube automáticamente respecto a la inflación se genera un circulo vicioso y la inflación se dispara.

"Y me dejé antes lo de si eliminar o no el resto de las prestaciones. Yo creo que como regla general sí debería eliminar las prestaciones no contributivas"
Yo creo que depende de la presentación, obviamente prestaciones como el ingreso mínimo vital quedan obsoletas, pero por ejemplo las ayudas por dependencia no tienen que ver con ésto, o el desempleo lo reduciría pero no lo quitaría, creo que muchas prestaciones desaparecerian por ser redundantes (con el ahorro correspondiente), otras se reducirían y otras desaparecerían, pero vamos, que creo que en general estamos bastante de acuerdo

Varlak

#8 Veo que no has entendido nada, pero que eso no te impida quejarte

DayOfTheTentacle

#8 1) actualmente eso se llama paro y otras subvenciones.
2) 700€ son para subsistir no para vivir bién
3) si ganas solo 1400€ es que seguramente eras muy vago para formarte bién
4) tú también tendrías esos € a parte de tu nómina.
5) ¿porqué te molesta que la gente no se muera de hambre?
6) ¿cómo puedes ganar tan poco dinero y ser de derechas?

estemenda

#19 De acuerdo en todo menos en el punto 3

DayOfTheTentacle

#58 Uhmmm ¿hay personas formadas cobrando sólo 1400 euros al més (en 12 pagas) trabajando 8 horas? El SMI son 1.323.

erperisv

#19 A todos los que están cobrando el salario mínimo, los llamas vagos?

DayOfTheTentacle

#63 No conozco a nadie que cobre el SMI, ni siquiera gente que ha venido de fuera para tener una vida mejor.

La gente que conoces tú que cobra el SMI ¿que estudios tiene? ¿qué hacían cuando era tiempo de estudiar? dirás que trabajar pero hay una cosa que se llama CFGM -> CFGS por ejemplo que te garantiza cobrar más que eso, siempre que cojas una profesión con salida. Y la gente se lo saca estudiando por la mañana y trabajando por la tarde, o al revés.

Que no te garantiza cobrar muchísimo más pero si más.

f

#8 No. Tú seguirás ganando 1.400 €, pagarías unos 500-650€ más en impuestos y recibirías también esos 700€ todos los meses. Si Cthulhu no lo quiera, te quedas en paro o tienes algún problema, seguirías recibiendo esos 700€.

Que no todos los que no trabajan es porque son vagos y maleantes. Es más, diría que la mayoría no lo son.

clavícula

#8 Siempre podrías dejar de trabajar y cobrar tú también por tocarte los huevos

A

#8 si curras te llevas los 1400 + la rbu.

ChukNorris

#31 ¿Quién paga la RBU? ¿Diosito?

A

#67 impuestos, no creo que haga falta decirlo.

amoreno.carlos

#111 #8 Es que no debe salir de las rentas del trabajo, sino de impuestos a la tierra, a la contaminación, a las transacciones financieras, a toda esa automatización que incrementa la productividad sin repercutir en los salarios, en forma de dividendo de recursos naturales como hace Alaska con el petróleo y aquí podríamos hacer con el sol de las renovables... Fuentes de financiación hay miles, voluntad política es lo que falta.
Los trabajos imprescindibles no se van a dejar de hacer, porque tienen utilidad social y la gente los querrá. Los que no se harán serán los empleos de mierda (Bullshit jobs by David Graeber) o los empleos inmorales. Y trabajará, simple y llanamente, quien quiera complementar la cuantía de la RBU.

C

#118 te pregunto, irías a trabajar a una fábrica de coches por ejemplo? 
Por que cantidad de dinero irías? 
El problema no es que salga de las cotizaciones o de los impuestos a la tierra, el problema es que millones de personas no se van a levantar a las 6 am para ir a trabajar, si el vecino vive levantándose a las 10. Yo el primero. Y tengo un trabajado cualificado, ni inmoral ni de mierda ni de utilidad social evidente.
Esto es inaplicable.

Mltfrtk

La renta básica universal está ya tardando muchísimo. Debió ser implantada en Europa ya con la crisis del covid 19. Sólo de necesita voluntad política, está más que estudiada, pero claro, los del club de la lucha para subnormales y el resto de partidos políticos nazis españoles y europeos están con los explotadores, quieren seguir teniendo a la población esclavizada.

Espero que triunfe la izquierda en Sudáfrica. Ahí si saben lo que conviene al pueblo.

Florida_man

#5 el capitalismo necesita a trabajadores pobres, desesperados para aceptar cualquier mierda de trabajo.

Mltfrtk

#51 Exactamente. Es una de las bondades más destacadas de la RBU, que prácticamente erradica la explotación laboral. No imagino qué clase de gente puede estar en contra de algo tan beneficioso para todas las personas.

Florida_man

#57 fácil. Los capitalistas.

amoreno.carlos

#51 Pero sobre todo lo que necesita son... consumidores!

Florida_man

#114 y por eso el capitalismo tiene la semilla de su propia destruccion. Cuando extraes toda la renta posible del trabajador y lo dejas sin poder consumir, tener una familia o proyectos de futuro... Ya no es capitalismo, la cosa se tuerce a fascismo o una suerte de feudalismo

D

#5 Estoy de acuerdo en que el estado debe de garantizar una vida digna a los ciudadanos, pero siendo realistas no creo que sea viable ni que tenga sentido dar una paga "gratis" a quien no quiere trabajar o no encuentra trabajo. Para mi tiene mas sentido un programa de empleo estatal, es decir, en vez dar una paga universal, dar un empleo universal. Si no encuentras trabajo y no ingresas en vez de darte una paga voy a darte un trabajo. Hay muchos trabajos que se pueden hacer, limpieza de parques, jardineria, integracion social, mantenimiento de carreteras, mantenimiento de todo tipo de infraestructuras estatales, hay mucho trabajos que se podrian hacer y serian de gran utilidad y no se hacen porque suponen un coste, pues ya puestos a soltar la pasta que sea a cambio de un beneficio a sociedad.
De otra manera, la paga gratis va en contra de los que trabajamos y pagamos impuestos y a favor de los que no lo hacen, y eso no hay manera de justificarlo ni de mantenerlo.
Y ojo, que hablo solo de personas con capacidad para trabajar, evidentemente si tienes una minusvalia que te impide trabajar pues habra que darte una paga sin mas.

Mltfrtk

#110 Mucho mejor, la gente que no trabaja y cobra un subsidio gratis deberían ser esclavos sexuales para los que trabajan y pagan impuestos. Para limpiar carreteras, parques y culos ya tenemos a los putos inmigrantes que vienen aquí a quitarnos el trabajo y a vivir de las ayudas porque no quieren trabajar.

Todo lo que dices es igual de repugnante.

amoreno.carlos

#110 Es que no es una paga para quien no quiere trabajar o no encuentra trabajo, es un derecho de ciudadanía que todos recibimos y sirve de base para otras actividades, remuneradas o no. La RBU es compatible con otras fuentes de renta y está demostradísimo que no desincentiva la activación laboral. Y luego ya, una vez solucionado este problema de los empleos de mierda, me parece fenomenal si el Estado quiere ofrecer un programa de empleo garantizado. Pero la RBU es fundamental para que Estado y mercado no sean los únicos en decidir y dirigir la actividad humana.

D

#117 Quieres decir que por tener un DNI español ya vamos a recibir todos la RBU? independientemente de nuestros ingresos o situacion economica?
Y dices que eso es viable? De donde sale tanto dinero?

A

#110 Meneame no defrauda.

Aquí un mensaje sensato, lógico y con sentido, 0 votos.

Mensaje 5 populista, demagogo, sin lógica económica ni social ninguna... bukkake de votos y karma

C

#5 digo yo que además de voluntad política, se necesita dinero.
Y población que trabaje para generarlo, crees que mucha gente está dispuesta a trabajar para ver cómo los demás viven a su costa? Habrá muchos dispuesto a trabajar en empleos que son imprescindibles , fábricas, turnos, etc etc sin un incentivo económico? Cuanto debería ser mayor el incentivo? Por que si alguien cobra un SMI sin trabajar, el que va a trabajar cuanto debería ganar? 2? O 10? 

Mltfrtk

#111 Junio de 2024, una cuenta con 11 comentarios.
No vuelvas a dirigirme la palabra.

amoreno.carlos

#111 #8 Es que no debe salir de las rentas del trabajo, sino de impuestos a la tierra, a la contaminación, a las transacciones financieras, a toda esa automatización que incrementa la productividad sin repercutir en los salarios, en forma de dividendo de recursos naturales como hace Alaska con el petróleo y aquí podríamos hacer con el sol de las renovables... Fuentes de financiación hay miles, voluntad política es lo que falta.
Los trabajos imprescindibles no se van a dejar de hacer, porque tienen utilidad social y la gente los querrá. Los que no se harán serán los empleos de mierda (Bullshit jobs by David Graeber) o los empleos inmorales. Y trabajará, simple y llanamente, quien quiera complementar la cuantía de la RBU.

C

#118 te pregunto, irías a trabajar a una fábrica de coches por ejemplo? 
Por que cantidad de dinero irías? 
El problema no es que salga de las cotizaciones o de los impuestos a la tierra, el problema es que millones de personas no se van a levantar a las 6 am para ir a trabajar, si el vecino vive levantándose a las 10. Yo el primero. Y tengo un trabajado cualificado, ni inmoral ni de mierda ni de utilidad social evidente.
Esto es inaplicable.

f

#22 Más que corrupción, burocracia. Te ahorras muchos trámites para conceder los subsidios, comprobaciones, papeles... Además, como dice #23 esa RBU eliminaría todas las prestaciones no contributivas (es decir, todas menos la jubilación). Yo es la mayor ventaja que le veo. Además de la inmediatez... no tienes que esperar qué te concedan o no una ayuda cuando estés en una situación chunga. Ya lo tienes.

Varlak

#22 No es una RBU, es un IBU

#27 no es una renta básica, no es un sueldo entero, es un ingreso parcial, es para reducir la desigualdad pero no sería suficiente para que la gente viva sin trabajar, y además cuidado, la rbu no tiene porqué sustituir al resto de prestaciones, eso es una propuesta que se hace mucho desde medios neoliberales, pero desde la izquierda no se propone eso ni mucho menos, si eliminaría algunos subsidios que dejarían de tener sentido como el ingreso mínimo vital, pero no eliminaría todas las prestaciones ni de coña

berkut

#30 Renta o ingreso significan lo mismo. Considerar "renta" como una cantidad suficiente para vivir, es una calificación subjetiva. Renta es lo mismo que ingreso para toda la literatura clasica sobre el tema

Varlak

#106 A lo mejor tienes razón, pero yo cuando veo hablar de RBU se habla de una cantidad suficiente para vivir dignamente y cuando veo hablar de IBU es una cantidad menor, en éste caso hablan de unos 75€ al mes al cambio.