skaworld

#4 No voy a hablar de Pedralbes porque no lo conozco, pero si de Salamaca en Madrid.

Si tu te das un paseo por el barrio de Salamanca, no me malinterpretes, es bonito, pero no es la ostia que se imagina la gente, lo que hace al barrio de Salamanca ser caro es tener unos edificios con casas bien construidas con espacio suficiente (y no, no son pisos de 400m2 que los hay, la mayoria son pisos de 120-200m2, lo que no ves y ahi hay diferencia con un "barrio obrero" es q no hay pisos de 60m2, igual un apartamento si, pero pisos? si tienen mas de un dormitorio minimo 120m2) hay transporte publico, hay servicios a pie de calle... etc

Q una cosa es que haya megamansiones y penhouses y supertriplex, que claro que las hay, pero el grueso de la gente que vive en una "zona rica" no tiene un helipuerto, simplemente tiene una casa bien construida en una zona con servicios publicos de calidad. Y dudo muchisimo que eso no sea igual en Barcelona.

De eso va el video, de que igual empezamos a perder la vision de a que aspirar, a tener politicas sociales y servicios publicos de calidad mas que a tener un lambo y piscina, porque es el estado del bienestar lo que indica a una poblacion "rica", no cuantos bienes de consumo de superlujo tenga.

M

#7 Bueno, en Pedralbes pasa algo similar aunque por aquí sí te encuentras "cochazos". Tampoco es en plan "rascacielos" sino buenas edificaciones, además de tener unos parques de la leche (cosa que de parques en Barcelona hay grandes y bonitos pero pocos y muy, muy dispersos dejando la ciudad en más cemento que nada).

En España tampoco se estilan los rascacielos, aquí en Barcelona los edificios altos más sonados son las torres Mapfre, la Agbar y poco más. En Madrid sí hay edificios gigantes.

Y totalmente de acuerdo en que se necesitan más políticas sociales, y España debe ir con ojo porque corre el riesgo de perderlas con este as bajo la manga de la colaboración "público-privada".

borre

#7 Eso es lo que comento yo siempre, para que quieres tener un coche carísimo, si luego las carreteras están en un estado lamentable.

m

#25: Un rico de verdad es aquel que se puede incluso permitir viajar en transporte público.

O sea, tienes mucho dinero, pero si tienes que vivir en un fortín, desplazarte en coche para que no te atraquen, no lleves tal móvil o joyas por la calle que te atracan... pues eso, que al final el dinero lo tienes, pero no lo disfrutas.

De ahí que sea importante cuidar la seguridad ciudadana y la justicia social, ambas por igual, que nadie se vea forzado a robar, y el que prefiera robar a trabajar que se le saque de la circulación.

Supercinexin

#7 a ver estudiao

himbidioso

balancin

#7 "es bonito, pero no es la ostia"
Define bonito, en primer lugar.
Y qué barrio en el mundo es bonito entonces que tú conozcas?

Yo al contrario, conozco pedralbes y no Salamanca. También conozco CDMX y te puedo decir que pedralbes es más "popular" en cuanto a que vive gente en el barrio, que si te vas a Lomas de Chapultepec. Ahí verás un barrio donde no hay vida. Es más bien un asentamiento exclusivo de aislamiento, no un barrio.
Este tipo de asentamientos los hay menos en España y Europa, porque un nivel de vida alto tiene otro entendimiento y otras necesidades en el contexto de México, que por cierto este chico del vídeo tampoco parece entender. En Benito Juárez sí abunda gente de clase media, y esos edificios que se ven normales, están bastante bien. Qué se espera?

Empieza además por hablar de la ONU. Quiere decir que la ONU mal entiende la clase media? Yo prefiero que aporte datos y no sensaciones visuales o impresiones subjetivas que hace la mayoría del vídeo
Cc #4

I

#7 En el barrio de Salamanca hay casoplones impresionantes. Pero también hay mucha calle estrecha, aceras con mierdas de perros, casas viejas con instalaciones deplorables, pisos interiores con tamaños ridículos . . .

Cuñado

#6 Ana Peleteiro nació en Ribeira (Rías Baixas) y ha vivido toda su vida en España.

Caravan_Palace

#20 diría que se refiere a Jordan Diaz y Pedro Pichardo

Cuñado

#24 Pues una vez informado de quiénes son ambos tiene toda la pinta

Pero acéptese, en mi descargo, que no se deduce de la secuencia de comentarios 1 > 2 > 6.

silencer

#24 Exacto, en #6 me refiero a eso q dices.
La buena de Ana (Peleteiro) no pinta nada en esta noticia

Olepoint

Estos son los mismos que luego se quejan que hay una invasión de inmigrantes ilegales, y no dudan en explotar y ofrecer condiciones de semi esclavitud, que ningún trabajador español aceptaría y que solo "aceptan" los indocumentados por pura supervivencia.

Ellos mismos crean el problema, ellos cometen los delitos y luego salen llorando en los medios de comunicación y terminan votando a majaras como Alvise o VOX. Teeeeelita.

b

#10 En Cerain y toda esa zona (Goierri), dudo mucho que haya mucho ultraderechista.

Aokromes

#28 si hay en ataun (contados con los dedos de 1 mano) ... lol puede que haya mas en la zona. p.d. me sangran los ojos leer Cerain lol

b

#29 Mea culpa. Me he basado en el artículo. Yo siempre digo Zerain.

manbobi

#16 Se trata de dos empresas diferentes. Por un lado la que elabora el producto, Quesos Aranburu' y por otra, la del caserío donde se crían las ovejas con cuya leche se elabora el queso, según han querido puntualizar fuentes de la dirección de Quesos Aranburu a elDiario.es. Pero lo cierto es que ambas pertenecen a la misma familia y el dueño de caserío, Juanjo Aranburu es el padre de los que dirigen la quesería.
https://www.eldiario.es/euskadi/300-400-euros-sueldo-siete-dias-trabajo-bajas-enfermedad-caserio-cria-ovejas-quesos-aranburu_1_11439057.amp.html

flyingclown

#17 Ok, gracias

manbobi

#18 De nada.

M

#16 #17 #23 Solia comprar queso en la queseria Aranburu de Idiazabal que la descubri por casualidad hace años buscando queso Idiazabal por la zona. La queseria y las ovejas originales eran propiedad de los 3 hermanos Aranburu (en 2014 ganaro el premio al mejor queso Idiazabal). Hace años en la tienda estaban los hijos de estos e incluso una vez hace 7 años o asi vi a Jesus Aranburu y estuve hablando con el y nos contó que estaban montando una parafernalia de edificio al lado de la tienda para hacer como una especie de exposicion turistica para enseñar el proceso de fabricacion de los quesos que se tiraron años en terminar (supongo que eso les costó una pasta montar y andarian pelados de pasta y con deuda por eso, ni idea). En los ultimos años en la tienda ya solo estaban marroquies, al menos las veces que fui yo.

Supongo que los 3 hermanos (los abuelos fundadores) estan ya jubilados y ahora son los hijos y nietos de estos los que llevan el negocio (supongo que la pareja detenida es alguno de los hijos de estos que tenian las ovejas y el caserio en Zerain). Supongo que sus otros primos y hermanos tendran ovejas en otras partes de la zona.

k

#7 yo tengo uno "de esos". 55km de autonomía. Gastamos menos de 1 depósito (35L) al mes. El coche hace 25.000km al año.

Su uso diario es 100% eléctrico (y gratis entre cargadores gratis y las placas solares). Solo gastamos gasolina en los viajes, y nada desproporcionado saliendo con la batería llena.

Raziel_2

#11 Me alegra de que tu le saques partido.

Mi queja es que no hay nada que te obligue a utilizar la batería. De hecho el comercial me dijo que uno de los coches estaba ya vendido a una persona que solo lo compró híbrido porque le salía más barato, pero que no tenía pensado enchufarlo.

k

#12 no enchufarlo es ser idiota. Hay cargadores gratis en muchas partes y andas gratis. Es una ecuación de las fáciles

MalditoBendito

#14 Pero no es cómodo, tienes que llevar un cable de carga encima, que no caiga al suelo que se mancha y luego no mancharte al recogerlo. Y no siempre se tiene tiempo para que cargue completamente la batería. El cargador dc en los híbridos enchufables no es tan eficiente como en los eléctricos puros.
Son coches para uso diario muy baratos, con la ventaja de no tener que depender de la disponibilidad de los cargadores en itinerancia (en fechas señaladas se suelen atascar de usuarios y toca esperar)

Dectacubitus

#15 Hoy día hay cargadores en todas partes. Parkings, supermercados, gasolineras…

MalditoBendito

#51 Vamos por partes. Los cargadores de Mercadona son Ingeteam suministrados por Iberdrola con potencias de 22kWh en trifásico. Lo que no te dicen es que si se conectan los dos puertos (dos coches) baja a la mitad. No todos los coches eléctricos puros tienen soporte para carga trifásica. Si pasamos a monofásico (1 linea de 220v, un polo de la fila del medio del conector mennekes) haces 11kWh como máximo.

https://purecalculators.com/es/electric-vehicle-charging-time-calculator ahí puedes jugar con las potencias de carga y la capacidad de batería para conocer los tiempos de carga. Una batería al 15% de carga para cargar al 80% en un conector tipo 2 (mennekes) a 11kWh se tarda casi cuatro horas en pasar al 80%. Esos 40kW de carga a 0,25€ el kW tendría un coste de 10€ y con un consumo de 20kW a los 100km daría unos 5€/100km

Nos vamos ahora a un cargador DC, de esos rápidos de gasolinera. Endesa los tiene instalados de 150kWh, pero los capan a 50kW, mira en las review de aplicaciones de mapas de cargadores para comprobarlo. a 50kW con esa calculadora deberías escoger el Tesla Supercharger de 150kWh y multiplicar su tiempo por 3, Sale en 50 minutos aproximadamente. Estos cargadores si no te acoges a un plan de carga (Repsol tiene en Waylet por ejemplo) suelen salir caros. a 0.45€ el kW. Para esos mismos 200km te sale a 18€. Mas caro que un vehículo diesel actual. Tesla en cambio ofrece mejores precios, y menos mal que han abierto sus cargadores a cualquier vehículo de cualquier marca. Lo bueno del cargador DC es que el cable viene incorporado y te da lo mismo que arrastre o no.

En híbrido enchufable habré visto algún Mercedes y no se si algún Volvo que tenga conector CSS Combo (Para la carga DC de alta velocidad) En cualquier caso no superarán los 50kW.

M

#15 es una broma lo de que el cable se mancha?

MalditoBendito

#98 Los conectores del cable no, pero el cable se arrastra por el suelo. Y ese cable lo tienes que proporcionar tu en los cargadores semirrápidos, ya que sólo incorporan el conector de tipo 2. Afortunadamente suele ser solamente algo de polvo y no te ves aceite, como si ocurre con los coches de combustión, sobre todo si llevan un mantenimiento deficiente.
Te toca hacer inventos para que no toque el suelo.

B

#15 has oído hablar de los guantes para no mancharte?

MalditoBendito

#103 Por supuesto, y tengo unos, es igual de incómodo que ponérselos para repostar gasoil. La única ventaja es que no huele como el combustible.

elmakina

#14 idiota los cojones... Igual te cres que todo el mundo vive en una ciudad, con un cargador gratis a mano

E

#18
A ver, te compras un enchufable y no lo enchufas un poco tonto hay que ser.

elmakina

#24 pues no... Puede ser que lo compres por el precio o por la etiqueta eco. A ver si nos enteramos.

PauMarí

#24 depende de si lo compró para enchufarlo o solo para tener la pegatina para poder entrar en ZBEs, no juzgues sin saber.

redscare

#24 El artículo va precisamente de eso, no se si te has dado cuenta.

elmakina

#18reithorreithor ymandelbr0tmandelbr0t, ¿Qué os pasa?

reithor

#25 dedazo, no fue aposta.

noexisto

#25 que no se creen lo de “los consumos en el mundo real fueron en promedio 3,5 veces superiores a los valores de homologación” roll

elmakina

#18 flipo con los negativos. Que no he insultado a nadie, joder. Menuda panda.chinillochinilloSneakyDiskSneakyDisk@ijon.tichyKhadgarKhadgar etc
¿Qué coño os pasa? ¿Os molesta la realidad o qué?

Cantro

#14 eso venía a decir, que hay que ser idiota para ir con el motor de gasolina siendo muchísimo más barato circular con electricidad.

Si son cincuenta kilómetros, pues son 50 km de consumo ridículo, y para la mayoría de la gente, la mayor parte de los viajes van a ser a una distancia inferior a esa

E

#33 para mi es mucho más barato ir en tren que en taxi cuando viajo por trabajo y tengo que pillar el ave en atocha.

Pero como lo paga la empresa voy en taxi y paso nota de gastos

Pues muchos phev igual, el usuario no paga el combustible así que si no le incentiva a usar cargadores (o penaliza usar surtidor) la gente va a lo más cómodo

m

Lo que tienen que hacer es que en las zonas sin emisiones NO puedas encender el motor térmico, y eso con cámaras térmicas se detecta sin problemas.

#14: Es una ecuación de las fáciles

¿Sabes que hay gente que no sabría resolver ni siquiera una ecuación de grado cero donde solo haya sumas y restas de números enteros? Pues eso. lol

c

#14 yo quiero saber esos cargadores gratis donde están.

mierdeame

#14 La ecuación fácil es que la excusa híbrida de coche contamitante con pegatina "Cero emisiones" salía encima casi 9000€ más barato que uno sólo de combustión.

G

#14 Qué mas da.

A pesar de lo evidente, el que reniegue del motor eléctrico siempre saldrá con algo en contra, incluso aunque las excusas sean cada vez más débiles.

De ahí que los híbridos enchufables simplemente por desgracia no consigan el efecto deseado, ya que el personal directamente tendrá la parte eléctrica de adorno incluso aunque les salga más barato darle uso.

Es cerrazón mental, normalmente influenciada por el entorno, ya que sí es fácil ahorrar con estos vehículos, no sólo en los cargadores gratuitos, que aún hay muchos en España, sino también en los de pago.

Con mi eléctrico llevo en 8 meses 15.000 kms. 5000 de ellos por un viaje en Europa.

En Francia sale en torno a la mitad el gasto en "combustible" debido a los precios más elevados del diésel en comparación con los electricidad.

En España además esfácil hacer un uso de intensivo de cargadores eléctricos de vez en cuando.

Que siga la cerrazón en el país, que así más me beneficiaré yo.

No obstante, es una pena la hostilidad que se observa incluso por aquí, sobretodo por personal que simplemente no ha dado el paso.
Suele ser gente que ni ha intentado aprovecharse de las ventajas que proporciona un VE y por tanto sus esfuerzos lo dedican en cuestionar trajes ventajas, normalmente acudiendo a falsos estereotipos o cosas inciertas que hayan oído por ahí.

Alguno por ahí he leído que argumenta que el cable ocupa espacio o que se cae y se mancha.

Por ejemplo, lo de que las baterías explotan de repente, pues de lo desmentido que ha sido el bulo ya, pues la gente se calla, pero ha estado bastante tiempo el bulo por ahí pululando.

Obviamente esas cosas hacen mella.

U5u4r10

#110 Una pregunta, ¿cómo haces para cargar el coche esperando horas? ¿Te vas a comer o algo?

O

#12 Como que no te obliga? El sobre coste te obliga. 
Aún así, si no lo enchufas el consumo es como un híbrido clásico.
Tengo un BMW 330e y cuanto ya no tengo batería (a los 50km) el coche me consume como un 320i que tuve antes de este, que son unos 6-7litros/100km y en ciudad mejora al 320i.
Pero vamos no enchufarlo no es peor que comprarse un corola HEV o similar.

S

#11 O sea, que tu coche contamina más de lo que te dijeron, pero ¿a quién le importa eso?

L

#21 Nadie nunca compró alguna vez un coche de gasolina o diésel que gastara más que el consumo homologado

m

#11 Hace unos días estábamos en el concesionario, mirando precisamente híbridos enchufables, el comercial nos decía que un cliente le compró uno cuando no tenía donde enchufarlo, conclusión, no lo carga nunca.

G

#28 Estas navidades, en el parking dónde dejo el coche al visitar a mis padres, los cargadores eléctricos gratuitos del parking, estaban siendo diariamente usados por vehículos híbridos, que sus dueños dejaban cargando mientras estaban trabajando o mientras hacían recados.

Uno de ellos me contaba, que vive en un pisoy que aparca en la calle cuando está en casa, pero que en cuanto podía, daba uso al eléctrico siempre.

Buscando cargadores donde cargar la batería, ya sean cargadores de pago o gratuitos, como se daba en ese caso en el parking.

El no cargar nunca un híbrido enchufable, no suele ser por imposibilidad de carga, suele ser por otros motivos, más orientados a la indiferencia y usualmente con cierta ignorancia por medio.

El renegar hacer uso de un elemento que tiene el vehículo, que te hace gastar menos en combustible, no suele ser algo que decidas hacer, a no ser que existan otros factores externos, que como digo, no es el de no poder cargar el vehículo, incluso gratis.

m

#111 #122 El comercial nos dijo que lo conocía, y que sabía que nunca lo había cargado. A ver, no descarto que sea un cuento del comercial, que esta gente te cuenta cualquier cosa con tal de cerrar una venta, pero tampoco le veo sentido que nos contara eso para vendernos un híbrido.
En todo caso es mi hermana quien busca coche, y en su caso lo usará entre semana para ir a trabajar, unos 40km ida y vuelta, con lo que le puede sacar partido al tema.

O

#28 Aún así es mejor que comprar uno que es solo gasolina.
Posiblemente ese cliente lo acabará enchufando tarde o temprano, ya sea de viaje o cuando vaya a un centro comercial.

Maddoctor

#11 Totalmente de acuerdo... En mi caso ha sido un éxito, encima el mío tiene levas de desaleración con recuperación y una vez dominado recuperas batería en viajes largos que flipas.

e

#11 Aquí otro con uno de 60km de autonomía.
Para muestra, un botón de las últimas 100 horas de conducción

Ñadocu

#11 en tu caso, el híbrido te viene genial. Pero hay muchas más causisticas

Peka

#11 Tu sabes lo que has comprado y lo usas correctamente.

Martull

#11 Yo igual que tú. En mi caso son 45L y como hago una vez por semana un trayecto de 120 kms (entre ida y vuelta) sí que hago más kms. con motor de combustión, pero el ahorro que me ha supuesto tener este coche es considerable, no solo por gasoil, sino también porque aparco sin problemas en Madrid ciudad el día que bajo a trabajar, y porque además tengo bonificación en el "numerito" aquí en mi pueblo. Ojalá lo hubiera cambiado antes. Ah, y los 55 kms. de autonomía del folleto comercial los he estirado hasta casi 70 yendo al límite de velocidad de la vía correspondiente. Sí, también he cambiado mi forma de conducir y ahora es más "¿verde?"

Raziel_2

#1 Cuando buscaba coche el año pasado, en el concesionario Audi me querían vender un A3 híbrido enchufable a precio de saldo porque con las ayuda del gobierno salía casi 9 000€ más barato que la versión gasolina.

El coche estaba muy bien, no nos vamos a engañar, pero que pudiese llevar una etiqueta ECO, cuando nadie te puede obligar a enchufarlo y puedes ir siempre con el motor de combustión, es una tomadura de pelo.

Además los 70km de autonomía teorica de la batería se quedaban en menos de 50 en autovía, con lo que ni una cosa ni la otra.

k

#7 yo tengo uno "de esos". 55km de autonomía. Gastamos menos de 1 depósito (35L) al mes. El coche hace 25.000km al año.

Su uso diario es 100% eléctrico (y gratis entre cargadores gratis y las placas solares). Solo gastamos gasolina en los viajes, y nada desproporcionado saliendo con la batería llena.

Raziel_2

#11 Me alegra de que tu le saques partido.

Mi queja es que no hay nada que te obligue a utilizar la batería. De hecho el comercial me dijo que uno de los coches estaba ya vendido a una persona que solo lo compró híbrido porque le salía más barato, pero que no tenía pensado enchufarlo.

k

#12 no enchufarlo es ser idiota. Hay cargadores gratis en muchas partes y andas gratis. Es una ecuación de las fáciles

MalditoBendito

#14 Pero no es cómodo, tienes que llevar un cable de carga encima, que no caiga al suelo que se mancha y luego no mancharte al recogerlo. Y no siempre se tiene tiempo para que cargue completamente la batería. El cargador dc en los híbridos enchufables no es tan eficiente como en los eléctricos puros.
Son coches para uso diario muy baratos, con la ventaja de no tener que depender de la disponibilidad de los cargadores en itinerancia (en fechas señaladas se suelen atascar de usuarios y toca esperar)

Dectacubitus

#15 Hoy día hay cargadores en todas partes. Parkings, supermercados, gasolineras…

M

#15 es una broma lo de que el cable se mancha?

B

#15 has oído hablar de los guantes para no mancharte?

elmakina

#14 idiota los cojones... Igual te cres que todo el mundo vive en una ciudad, con un cargador gratis a mano

E

#18
A ver, te compras un enchufable y no lo enchufas un poco tonto hay que ser.

elmakina

#18reithorreithor ymandelbr0tmandelbr0t, ¿Qué os pasa?

elmakina

#18 flipo con los negativos. Que no he insultado a nadie, joder. Menuda panda.chinillochinilloSneakyDiskSneakyDisk@ijon.tichyKhadgarKhadgar etc
¿Qué coño os pasa? ¿Os molesta la realidad o qué?

Cantro

#14 eso venía a decir, que hay que ser idiota para ir con el motor de gasolina siendo muchísimo más barato circular con electricidad.

Si son cincuenta kilómetros, pues son 50 km de consumo ridículo, y para la mayoría de la gente, la mayor parte de los viajes van a ser a una distancia inferior a esa

E

#33 para mi es mucho más barato ir en tren que en taxi cuando viajo por trabajo y tengo que pillar el ave en atocha.

Pero como lo paga la empresa voy en taxi y paso nota de gastos

Pues muchos phev igual, el usuario no paga el combustible así que si no le incentiva a usar cargadores (o penaliza usar surtidor) la gente va a lo más cómodo

m

Lo que tienen que hacer es que en las zonas sin emisiones NO puedas encender el motor térmico, y eso con cámaras térmicas se detecta sin problemas.

#14: Es una ecuación de las fáciles

¿Sabes que hay gente que no sabría resolver ni siquiera una ecuación de grado cero donde solo haya sumas y restas de números enteros? Pues eso. lol

c

#14 yo quiero saber esos cargadores gratis donde están.

mierdeame

#14 La ecuación fácil es que la excusa híbrida de coche contamitante con pegatina "Cero emisiones" salía encima casi 9000€ más barato que uno sólo de combustión.

G

#14 Qué mas da.

A pesar de lo evidente, el que reniegue del motor eléctrico siempre saldrá con algo en contra, incluso aunque las excusas sean cada vez más débiles.

De ahí que los híbridos enchufables simplemente por desgracia no consigan el efecto deseado, ya que el personal directamente tendrá la parte eléctrica de adorno incluso aunque les salga más barato darle uso.

Es cerrazón mental, normalmente influenciada por el entorno, ya que sí es fácil ahorrar con estos vehículos, no sólo en los cargadores gratuitos, que aún hay muchos en España, sino también en los de pago.

Con mi eléctrico llevo en 8 meses 15.000 kms. 5000 de ellos por un viaje en Europa.

En Francia sale en torno a la mitad el gasto en "combustible" debido a los precios más elevados del diésel en comparación con los electricidad.

En España además esfácil hacer un uso de intensivo de cargadores eléctricos de vez en cuando.

Que siga la cerrazón en el país, que así más me beneficiaré yo.

No obstante, es una pena la hostilidad que se observa incluso por aquí, sobretodo por personal que simplemente no ha dado el paso.
Suele ser gente que ni ha intentado aprovecharse de las ventajas que proporciona un VE y por tanto sus esfuerzos lo dedican en cuestionar trajes ventajas, normalmente acudiendo a falsos estereotipos o cosas inciertas que hayan oído por ahí.

Alguno por ahí he leído que argumenta que el cable ocupa espacio o que se cae y se mancha.

Por ejemplo, lo de que las baterías explotan de repente, pues de lo desmentido que ha sido el bulo ya, pues la gente se calla, pero ha estado bastante tiempo el bulo por ahí pululando.

Obviamente esas cosas hacen mella.

U5u4r10

#110 Una pregunta, ¿cómo haces para cargar el coche esperando horas? ¿Te vas a comer o algo?

O

#12 Como que no te obliga? El sobre coste te obliga. 
Aún así, si no lo enchufas el consumo es como un híbrido clásico.
Tengo un BMW 330e y cuanto ya no tengo batería (a los 50km) el coche me consume como un 320i que tuve antes de este, que son unos 6-7litros/100km y en ciudad mejora al 320i.
Pero vamos no enchufarlo no es peor que comprarse un corola HEV o similar.

S

#11 O sea, que tu coche contamina más de lo que te dijeron, pero ¿a quién le importa eso?

L

#21 Nadie nunca compró alguna vez un coche de gasolina o diésel que gastara más que el consumo homologado

m

#11 Hace unos días estábamos en el concesionario, mirando precisamente híbridos enchufables, el comercial nos decía que un cliente le compró uno cuando no tenía donde enchufarlo, conclusión, no lo carga nunca.

G

#28 Estas navidades, en el parking dónde dejo el coche al visitar a mis padres, los cargadores eléctricos gratuitos del parking, estaban siendo diariamente usados por vehículos híbridos, que sus dueños dejaban cargando mientras estaban trabajando o mientras hacían recados.

Uno de ellos me contaba, que vive en un pisoy que aparca en la calle cuando está en casa, pero que en cuanto podía, daba uso al eléctrico siempre.

Buscando cargadores donde cargar la batería, ya sean cargadores de pago o gratuitos, como se daba en ese caso en el parking.

El no cargar nunca un híbrido enchufable, no suele ser por imposibilidad de carga, suele ser por otros motivos, más orientados a la indiferencia y usualmente con cierta ignorancia por medio.

El renegar hacer uso de un elemento que tiene el vehículo, que te hace gastar menos en combustible, no suele ser algo que decidas hacer, a no ser que existan otros factores externos, que como digo, no es el de no poder cargar el vehículo, incluso gratis.

m

#111 #122 El comercial nos dijo que lo conocía, y que sabía que nunca lo había cargado. A ver, no descarto que sea un cuento del comercial, que esta gente te cuenta cualquier cosa con tal de cerrar una venta, pero tampoco le veo sentido que nos contara eso para vendernos un híbrido.
En todo caso es mi hermana quien busca coche, y en su caso lo usará entre semana para ir a trabajar, unos 40km ida y vuelta, con lo que le puede sacar partido al tema.

O

#28 Aún así es mejor que comprar uno que es solo gasolina.
Posiblemente ese cliente lo acabará enchufando tarde o temprano, ya sea de viaje o cuando vaya a un centro comercial.

Maddoctor

#11 Totalmente de acuerdo... En mi caso ha sido un éxito, encima el mío tiene levas de desaleración con recuperación y una vez dominado recuperas batería en viajes largos que flipas.

e

#11 Aquí otro con uno de 60km de autonomía.
Para muestra, un botón de las últimas 100 horas de conducción

Ñadocu

#11 en tu caso, el híbrido te viene genial. Pero hay muchas más causisticas

Peka

#11 Tu sabes lo que has comprado y lo usas correctamente.

Martull

#11 Yo igual que tú. En mi caso son 45L y como hago una vez por semana un trayecto de 120 kms (entre ida y vuelta) sí que hago más kms. con motor de combustión, pero el ahorro que me ha supuesto tener este coche es considerable, no solo por gasoil, sino también porque aparco sin problemas en Madrid ciudad el día que bajo a trabajar, y porque además tengo bonificación en el "numerito" aquí en mi pueblo. Ojalá lo hubiera cambiado antes. Ah, y los 55 kms. de autonomía del folleto comercial los he estirado hasta casi 70 yendo al límite de velocidad de la vía correspondiente. Sí, también he cambiado mi forma de conducir y ahora es más "¿verde?"

L

#7 las ayudas del gobierno para híbridos enchufables son 2500 euros (brutos). Y eso cuando te paguen y si no te la deniegan por cualquier chorrada.

E

#26 suma que el phev normalmente no paga IEM y el etiqueta C si por CO2 le corresponde un 9,75 o un 14,75 eso puede ser más ahorro aún que las ayudas.

Ejemplo:

Audi Q3 Sportback Advanced 45 TFSIe S tronic vs. Audi Q3 Sportback Advanced 45 TFSI quattro S tronic
Precio con descuento 56.240 € vs.60.560 € (el Phev 4000€ más barato)

Precio sin impuestos casi igual 46.479 € y 46.317 € 
Impuesto de matriculación uno paga 0 % y el otro 9,75 % de ahí la diferencia

O

#26 Por no hablar que además eleven la base imponible, por lo que esos 2500€ se quedan en menos. Lo gracioso es que el IVA que pagas por ese coche lo pagas al instante. El gobierno se queda con tu dinero por adelantado. Un timo de ayuda.

m

#7 yo tengo un híbrido enchufable con cargador en la plaza de parking comunitaria. Hago 120km mínimo eléctrico cada semana. Solo arranco motor una vez a la semana, para que no este siempre parado, por mantenimiento. Cargo en las horas baratas media de 9 céntimos el KW. La automia me da para moverme por el área metropolitana. Solo gasto gasolina en viajes fuera de BCN

n

#7 un híbrido enchufable sigue siendo híbrido aunque no lo enchufes. La etiqueta ECO no es una tomadura de pelo en este caso. Otra cuestión es que las emisiones reales sean mayores a las anunciadas por no enchufarlo.

powernergia

#7 Pues que quieres que te diga, si ya partía con 9000€ de ventaja, y te daba la posibilidad de ahorrar dinero, no se donde estaba la duda, el único "pero" es que hay que enchufarlo todas las noches.

#9 Es absurdo comprar un coche enchufable, (hibrido o no), sin un aparcamiento en casa o cerca, con enchufe.

Trolencio

#5 No creo que sea exactamente lo mismo. El jubilado no buscaba colapsar el sistema de inspecciones, estos sin embargo pretenden influir en el normal funcionamiento de una institución del Estado.

c

#8 ¿Y el funcionamiento normal no sería que si algo no es legal se cierre?

Lo que esta gente dice, y con razón, es que o todos moros o todos cristianos.

Estoy en contra de tener viviendas de uso turístico en bloques de vecinos que tienen que aguantar gente que va a pasar dos días allí y no va a volver nunca, porque eso conlleva abusos.

Pero lo que no puede ser es que haya negocios no legales durante décadas, que hacen competencia desleal hacia otros que sí son legales, y que ahora vayan a por un sector y no a por otro.

Trolencio

#9 Sí, esa costumbre tan española y mucho española de si me jodes, te arrastro conmigo como sea.

c

#10 no, ellos no están jodiendo a quien les jode a ellos.

Lo que están haciendo es defenderse legalmente. Me jodes con la ley, uso la ley para defenderme. Las reglas del juego no se pueden cambiar pero todos los jugadores pueden usarlas.

Trolencio

#11 A ellos solo les están obligando a cumplir una normativa que DEBEN cumplir, y como no quieren cumplirla amenazan con colapsar las inspecciones y perseguir de su mano a otros sectores, cuando se supone que ya existe una institución que realiza ese trabajo. Un "como me joden te arrastro conmigo, de libro". Igual les hubiese resultado más sencillo cumplir la ley desde el principio. Vaya país de gilipollas.

c

#12 ¿Y cuál es el problema? Van a señalar a los que incumplen la ley igual que ellos, están ahorrando trabajo.

Trolencio

#13 El problema es que incumplen una ley desde el 88 y otra desde el 2018 pero ahora lloran. Lo que tendrían que hacer es afrontar su responsabilidad y no desviar el tema mirando para otros. Una vergüenza.

E

#8 https://elpais.com/economia/2019/04/24/actualidad/1556121364_916783.html

¿Y de éste qué opinión tienes? ¿Buscaba socavar el normal funcionamiento de la distribución de energía eléctrica, o denunciar algo que le parecía injusto?

nemesisreptante

#45 a mí él espectáculo de ir juntos, separarse y enfadarse e ir cada uno por un lado para actoseguido votar prácticamente lo mismo cada vez que hay que votar algo me sobra completamente. Todavía estoy esperando que me saquen la lista de puntos en los que están en desacuerdo

p

#61 empieza por la guerra de Ucrania, la pleitesia a la OTAN , el presupesto de defensa, la ley del Si es Si...

crycom

#61 Quién es la lideresa, ese es el punto de desacuerdo.

Komimi

#29 En España está subiendo la industria también.
Los que solo tenéis ojos para el turismo y no concebís nuestro país como otra cosa sois un poco cansinos, siento tener que decir.
España exporta por unos 400.000 millones de euros, que debe ser por encima del 35% del PIB y la mayoría de lo que exporta son bienes industriales.

alpoza

#30 España + Portugal + Grecia ... y sí, está muy bien que España transite a otros modelos económico que no sea el turismo, más que nada porque con la calor que va a llegar de aquí a unos años habrá que ver como le afecta.

DocendoDiscimus

#4 O simplemente estos tres no disfrutaban de las ventajas del gas barato ruso y ahora que ese grifo se ha cerrado son los tres cuyas economías pueden seguir tirando. Hay muchas interpretaciones, no necesariamente tenemos que infravalorar a tres regiones que, a lo largo de su historia, han tenido muchos momentos de gloria (muchas más épocas de gloria, y una mayor tradición comercial, que los supuestamente avanzados territorios del norte).

Raziel_2

#5 Por desgracia tiene más que ver con el turismo, aunque lo del gas afecte, en España al menos se está cayendo otra vez en la espiral de meter todos los recursos en una sola actividad económica, que al igual que el ladrillo a principios de siglo, aporta trabajos muy precarios y con poco recorrido profesional.

No aprenderemos de la anterior crisis y aprovecharemos el tirón para mejorar en otros aspectos que apuntalen la economía, no.

La gente votará al PP o peor aún, a VOX para ahondar la brecha y esperar al batacazo final.

Luego la culpa, como siempre, será de quienes avisaron de que eso podía pasar.

Y el PSOE ahí, a verlas venir, sacando pecho de una gestión que es, por ser amable, mediocre a más no poder.

DocendoDiscimus

#9 No te creas: en primavera y verano es lógico que el turismo crezca más, pero mira lo que dice el SEPE en términos interanuales:

En el último mes, el sector que más ha crecido en el Régimen General es el de la Hostelería, con 91.913 afiliados más, el 6,5%. Le sigue Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (15.074). Todos los sectores del Régimen General crecen o permanecen estables este mes.

En términos interanuales destaca el crecimiento en Educación, con 153.891 afiliados más (13,8%). También se incrementan especialmente en el último año Transporte y Almacenamiento (4,35%) Información y Comunicaciones (4,1%), y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (4%).


https://sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/noticias/detalle-noticia?folder=/SEPE/2024/Mayo/&detail=Espana-supera-en-abril-los-21-millones-de-afiliados-a-la-Seguridad-Social#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20interanuales%20destaca%20el,Cient%C3%ADficas%20y%20T%C3%A9cnicas%20(4%25).

Queda mucho por hacer en este país, y seguramente podríamos ir mejor, pero creo que tampoco vamos tan mal y que algo sí hemos aprendido.

Raziel_2

#11 Ten en cuenta que el turismo no solo es hostelería, también mueve tiendas, transporte de personas, logística para la hostelería, etc.

ChukNorris

#9 ¿En qué actividad están metiendo todos los recursos?

Raziel_2

#12 Turismo y actividades derivadas del ello.

ChukNorris

#25 Pero eso ya estaba saturado en el pasado, ahora se ve inversión en renovables/placas y alguna empresa grande de baterías con intereses en arrastrar las de coches.

Aergon

#9 Sí, es el turismo pero el que están haciendo muchas empresas en pos de deslocalizar una producción que se quieren traer a la tierra del sol y la energía abundante. Algo que habría empezado hace cuatro legislaturas de no ser por la gañanada del impuesto al sol.

angelitoMagno

#9 Si el motivo es el turismo, ¿por qué no está Francia en la lista, si es el país que más turistas recibe?

Raziel_2

#36 Igual es porque Francia no depende en tanta media del turismo como España, ¿No crees?

Si tu economía depende un 20% del turismo y la economía de tu vecino un 10%, a números iguales, el impacto en tu economía es el doble que en la de tu vecino.

angelitoMagno

#38 Ok, me vale. Mirando datos, en España el turismo es el 11% y en Francia el 8%

a

#39 España es turismo+construcción+inmobiliarias+hostelería. Y por supuesto se apoyan entre sí.

Golan_Trevize

#41 Datos obtenidos de "TCM Analytics".

themarquesito

#5 Aquello que dijo Teresa Ribera en su momento: "algunos países han vivido por encima de sus posibilidades, energéticamente hablando"

A

#5 O tambien que tras el paso de una década tras los recortes de la crisis del 2008 vamos saliendo del pozo y que ahora los recortes son en Francia, Alemania...

juliusK

#1 Ya ves, competencia desleal entre sectas cismáticas de la misma superstición, menuda novedad en las TRES auténticas. Esto es un problema de fincas y tierras, los que siempre han motivado las desavenencias espirituales entre todos los genuinos representantes divinos. Llegarán a acuerdo, ya no están en hogueras ni antiguallas escandalosas y es mucha pasta.

Yoryo

#1 Cuando le han jodido el negocio

#1 Tu obsesion con los catolicos es delito de odio