Aergon

#11 Vivir no tiene nada que ver con el trabajo, no es natural y si dignifica o no está mas relacionado con la suerte de cada caso que con algo intrínseco al hecho de trabajar.
Los humanos tenemos muchas aptitudes para cuidar de nuestro entorno y de los nuestros, eso es lo que nos hace sentir bien porque estamos labrando nuestro futuro, nada que ver con cuidar de la cuenta de beneficios del jefe o empresa de turno que es en los que consiste el 90% de los trabajos.

N

#21 ver un trabajo como algo que te esclaviza para enriquecer a otro es un error.
El trabajo es un medio para conseguir tus fines.

Si la amargura de que otro se enriquezca no te permite disfrutar de lo que logras gracias a tener ese trabajo nunca seras feliz.

O tendras que hacerte empresario, que al final va a ser lo mismo lol

amoreno.carlos

#24 Hacerse empresario para sobrevivir, básicamente. El objetivo que uno quiere lograr con su empresa nunca está en el top de prioridades, y esa es la desgracia de este sistema y que una RBU podría parchear.

Aergon

#24 Lo que me amarga es que parece que se puede justificar casi cualquier cosa que de beneficios. No todo lo que da trabajo es bueno ni siempre es mejor estar trabajando que lo contrario, sobretodo cuando consideramos trabajo solo al que está remunerado o asalariado.

#11 También conozco gente que tiene un propósito, pero no puede dedicarse totalmente a él porque tiene que invertir día tras día al menos 8 horas de su tiempo en su trabajo oficial.

Prefiero centrarme en esas personas. A quien se quedaría en el sofá si tuviera dinero suficiente no le está dignificando en absoluto su trabajo, ya que lo hace única y exclusivamente por dinero.

N

#15 no confundamos vocacion con proposito.
Una vocacíon que no te permite ganarte con ella la vida es un hobbie.

Trabajar normalmente es un medio para un fin, pero tambien es una forma de sentirte util, activo.

Aergon

#20 Creo que usar la mente junto al cuerpo para acometer tareas complejas es la forma de entrenamiento que mas beneficia a la salud. Los trabajos solo físico o solo intelectuales acaban desgastado mucho mas que los que emplean aptutudes de ambos tipos.

e

#20 «Una vocacíon que no te permite ganarte con ella la vida es un hobbie».

Tratar de pasatiempo todo aquello que no reporte una remuneración económica me parece simplificar demasiado.

«Trabajar normalmente es un medio para un fin, pero tambien es una forma de sentirte util, activo».

La segunda parte de eso que dices no siempre se cumple y depende enteramente de la persona. Si bien es cierto que, como a la mayoría de la gente no le queda otra que trabajar para poder vivir, es habitual comprar ese discurso de que «el trabajo dignifica» y puede dar un poco de miedo cuestionarse si tu trabajo realmente te llena y te hace sentir así, o si en realidad eso resulta ser una ilusión que nos creamos para poder resistir y no venirnos abajo.

amoreno.carlos

#25 lo de los caballos me ha recordado a este video que doblé hace ya unos años...
#18
https://fair.tube/w/4Vq7uj9C2X4DNuUnEg1FnL

BiRDo

#27 Buen aporte. Me lo quedo para compartirlo.

amoreno.carlos

#32 Me alegra

BiRDo

#18 Los caballos eran mas baratos que los coches, hasta que dejaron de serlo. La magia de la economía de escala y el trabajo sin descanso y eficiente de un robot hace que esos currantes desaparezcan. Estás muy desactualizado. El mundo cambia, y te ha pillado mirando hacia atrás.

amoreno.carlos

#25 lo de los caballos me ha recordado a este video que doblé hace ya unos años...
#18
https://fair.tube/w/4Vq7uj9C2X4DNuUnEg1FnL

BiRDo

#27 Buen aporte. Me lo quedo para compartirlo.

amoreno.carlos

#32 Me alegra

amoreno.carlos

#11 Y quien dice que la RBU sea incompatible con el empleo?

amoreno.carlos

Lo siento, lo tenía que hacer...

Ludovicio

#3 Invertir en renovables produce energía barata.

Mantenernos quemando combustibles fósiles produce energía cara y nos mantiene dependientes de los que controlan esos recursos. Por eso se resisten al cambio.

T

#4 Eso es relativo, que la renovable está subvencionada indirectamente con el sistema marginalista. Es muy rentable porque al final te la pagan al precio de la tecnología más cara que se conecte. Lo que es más importante es que no necesitas ingentes cantidades de dinero para importar combustible para producir esa energía.

Wachoski

#35 para nosotros es rentable si o si ... No tenemos combustible pero si aire, agua, tierra y sol

T

#53 Eso que dices es la segunda parte de mi comentario, tendiendo en cuenta que "nosotros" no estamos en el negocio directamente.

skaworld

Yo tengo grabado a Alvise haciendole un beso negro a un castor. Como todos saben del ano del castor se extrae el castóreo un aromatizante natural ampliamente utilizado en la antiguedad pero a dia de hoy en desuso por su alto coste, Alvise lo obtiene practicando masages bucoanales a castores con los que previamente intima.

Sin embargo, no revelaré este inquietante suceso hasta que me escojais como Eurodiputado, porque he venido a acabar con el despilfarro sociata, pero necesito una paguita y estar aforado

#VotaSka

#5 Cuente con mi voto, extorsionaré a mi familia para que también le voten.

Enésimo_strike

#5 cuenta con mi voto

m

#12 y con mi hacha!

The_Ignorator

#16 y mis pezoneras

LoboAsustado

#5 Cuenta con mis castores!

gauntlet_

#5 No sé si califica como maltrato animal o no. Creo que con la ley nueva sí.

DaiTakara

#5 ¿castor de Florentino o castor animal?

skaworld

#34 Mucho me temo que para extraer algo del esfinter de Florentino a lametazos, hay lista de espera.

LemmyCaution

#34 Se refiere al Proyecto Castor. Está claramente denunciando el intento prospección geofísica y su posterior pufo. Todo en clave para evitar represalias.

sauron34_1

#5 la cantidad de anormales que hay dispuestos a solucionar la vida de escoria inmunda es alucinante.

ArdiIIa

#5 Mis dieses... Votos lol

sireliot

#5 Como muchos pensarán que lo del castor es una ida de olla, dejo esto aquí.

https://www.nationalgeographic.com/animals/article/beaver-butt-goo-vanilla-flavoring

El castoreum se extraía de los castores, concretamente de unas glándulas cercanas a su ano, y se usaba como aromatizante sabor vainilla.

De la veracidad del resto del comentario no puedo decir nada, obviamente. Pero lo del delicioso sabor a culo de castor es real.

amoreno.carlos

#148 Bueno, quizás haya sido así históricamente, pero ya no podemos generalizar así cuando hay una comunidad científica tan grande gritando con datos para que se eche el freno. Ahora nos toca a nosotros arrimar el hombro para que podamos crear esa alternativa racional a la gestión de los recursos.

amoreno.carlos

#124 Los datos que tenemos dicen precisamente que los gobiernos y las democracias han sido incapaces de dominar a la bestia del mercado, y ha explotado recursos más rápido que su tasa de regeneración, sin posibilidad de haber impuesto límites, sin planificación, simplemente laissez faire impulsados por la dinámica natual del sistema de crear más y más para no entrar en depresión.

Claro que es culpa del sistema de mercado, y que no puedas imaginar otros sistemas económicos racionales que tengan en cuenta los ecosistemas que nos mantienen con vida, no implica que el "problema es la raza humana". Y si tan claro lo tienes, ¿qué vas a hacer para solventarlo? ¿Suicidarte?

Lo siento que suene tan rudo, pero no puedo con el derrotismo.

Perogrullo.

#145 Entiendo que me has malinterpretado, porque no planteo un derrotismo, si no que considero el agotamiento de recursos una inevitabilidad histórica, es algo completamente diferente.
El caso que he puesto del mar de Aral, es para ejemplificar que el único otro sistema de gobierno de masas que hemos conocido tampoco se ha preocupado mínimamente por el ecosistema, si no que también buscaba alcanzar cuotas de productividad a cualquier precio.

Los datos que tenemos no dicen precisamente que los gobiernos y las democracias han sido incapaces de dominar a la bestia del mercado, lo que dicen es que el ser humano es un depredador de todo lo que tiene a su alcance.

amoreno.carlos

#148 Bueno, quizás haya sido así históricamente, pero ya no podemos generalizar así cuando hay una comunidad científica tan grande gritando con datos para que se eche el freno. Ahora nos toca a nosotros arrimar el hombro para que podamos crear esa alternativa racional a la gestión de los recursos.

amoreno.carlos

Es el momento de legislar por un control anti-drogas en el congreso.

amoreno.carlos

#111 Vale, diremos entonces que es culpa del sistema monetario y su mercado. Ahora le puedes llamar mercado capitalista, mercado comunista, mercado... Me da igual, el problema es el sistema monetario y su mercado.

amoreno.carlos

#113 Si bien puede ser simplista, ahora mismo no hay ningún otro sistema que pueda haber causado el cambio climático. Que podemos ir a otros sistemas peores, claro... y mejores también! Pero es importante señalar que esto del cambio climático es causa de este sistema, para movernos hacia la alternativa cuanto antes.

Perogrullo.

#122 Muy en desacuerdo.
El cambio climático es consecuencia del agotamiento de recursos, la evolución tecnológica y la contaminación de la industrialización, no del sistema capitalista pero se.
Los datos que tenemos no apuntan a que un sistema no capitalista hubiera abordado el problema de otra manera, si no todo lo contrario (el ejemplo que he mencionado es válido).
El problema es la raza humana.

amoreno.carlos

#124 Los datos que tenemos dicen precisamente que los gobiernos y las democracias han sido incapaces de dominar a la bestia del mercado, y ha explotado recursos más rápido que su tasa de regeneración, sin posibilidad de haber impuesto límites, sin planificación, simplemente laissez faire impulsados por la dinámica natual del sistema de crear más y más para no entrar en depresión.

Claro que es culpa del sistema de mercado, y que no puedas imaginar otros sistemas económicos racionales que tengan en cuenta los ecosistemas que nos mantienen con vida, no implica que el "problema es la raza humana". Y si tan claro lo tienes, ¿qué vas a hacer para solventarlo? ¿Suicidarte?

Lo siento que suene tan rudo, pero no puedo con el derrotismo.

Perogrullo.

#145 Entiendo que me has malinterpretado, porque no planteo un derrotismo, si no que considero el agotamiento de recursos una inevitabilidad histórica, es algo completamente diferente.
El caso que he puesto del mar de Aral, es para ejemplificar que el único otro sistema de gobierno de masas que hemos conocido tampoco se ha preocupado mínimamente por el ecosistema, si no que también buscaba alcanzar cuotas de productividad a cualquier precio.

Los datos que tenemos no dicen precisamente que los gobiernos y las democracias han sido incapaces de dominar a la bestia del mercado, lo que dicen es que el ser humano es un depredador de todo lo que tiene a su alcance.

amoreno.carlos

#148 Bueno, quizás haya sido así históricamente, pero ya no podemos generalizar así cuando hay una comunidad científica tan grande gritando con datos para que se eche el freno. Ahora nos toca a nosotros arrimar el hombro para que podamos crear esa alternativa racional a la gestión de los recursos.

Amenophis

#40 Siempre habrá gente con más y con menos. Lo que no debería haber es esas diferencias absolutamente disparatadas.

amoreno.carlos

#37 Qué quieres decir? Que no es en sí el sistema sino cualquier sistema extractivista?

Perogrullo.

#110 Principalmente. Y que aún siendo yo muy de izquierdas, descargar las responsabilidades de agotamiento de recursos con un simple la culpa es del capitalismo es falaz o bien ignorante, y he querido mostrar un ejemplo para ayudar al usuario a no volver a caer en ese error.

amoreno.carlos

#113 Si bien puede ser simplista, ahora mismo no hay ningún otro sistema que pueda haber causado el cambio climático. Que podemos ir a otros sistemas peores, claro... y mejores también! Pero es importante señalar que esto del cambio climático es causa de este sistema, para movernos hacia la alternativa cuanto antes.

Perogrullo.

#122 Muy en desacuerdo.
El cambio climático es consecuencia del agotamiento de recursos, la evolución tecnológica y la contaminación de la industrialización, no del sistema capitalista pero se.
Los datos que tenemos no apuntan a que un sistema no capitalista hubiera abordado el problema de otra manera, si no todo lo contrario (el ejemplo que he mencionado es válido).
El problema es la raza humana.

amoreno.carlos

#124 Los datos que tenemos dicen precisamente que los gobiernos y las democracias han sido incapaces de dominar a la bestia del mercado, y ha explotado recursos más rápido que su tasa de regeneración, sin posibilidad de haber impuesto límites, sin planificación, simplemente laissez faire impulsados por la dinámica natual del sistema de crear más y más para no entrar en depresión.

Claro que es culpa del sistema de mercado, y que no puedas imaginar otros sistemas económicos racionales que tengan en cuenta los ecosistemas que nos mantienen con vida, no implica que el "problema es la raza humana". Y si tan claro lo tienes, ¿qué vas a hacer para solventarlo? ¿Suicidarte?

Lo siento que suene tan rudo, pero no puedo con el derrotismo.

Perogrullo.

#145 Entiendo que me has malinterpretado, porque no planteo un derrotismo, si no que considero el agotamiento de recursos una inevitabilidad histórica, es algo completamente diferente.
El caso que he puesto del mar de Aral, es para ejemplificar que el único otro sistema de gobierno de masas que hemos conocido tampoco se ha preocupado mínimamente por el ecosistema, si no que también buscaba alcanzar cuotas de productividad a cualquier precio.

Los datos que tenemos no dicen precisamente que los gobiernos y las democracias han sido incapaces de dominar a la bestia del mercado, lo que dicen es que el ser humano es un depredador de todo lo que tiene a su alcance.

amoreno.carlos

#148 Bueno, quizás haya sido así históricamente, pero ya no podemos generalizar así cuando hay una comunidad científica tan grande gritando con datos para que se eche el freno. Ahora nos toca a nosotros arrimar el hombro para que podamos crear esa alternativa racional a la gestión de los recursos.

amoreno.carlos

#9 Países no capitalistas? Jajaja

Cantro

#108 ha habido unos cuantos en la historia que no eran capitalistas. La Unión Soviética, por ejemplo, se cepilló el mar de Aral.

China está gastando una cantidad indecente de dinero en recuperarse de los errores cometidos en décadas pasadas

Por poner dos ejemplos conocidos

Claro que ahora me puedes decir que la Unión Soviética de Brehznev y la China de Mao eran capitalistas y entonces soy yo el que se ríe

Así que no, el calentamiento global no es responsabilidad exclusiva del capitalismo sino de la industrialización hecha de cualquier manera y sin mirar las consecuencias

amoreno.carlos

#111 Vale, diremos entonces que es culpa del sistema monetario y su mercado. Ahora le puedes llamar mercado capitalista, mercado comunista, mercado... Me da igual, el problema es el sistema monetario y su mercado.

Margt

¡Pero qué esfuerzo tendría que hacer cualquiera para conseguir el patrimonio de un ricachón de digamos 10 KK€! => ¡Más tiránico que Supermán! y me quedo supercorta.
Este capitalismo es a todas luces injusto y desequilibrado, además de responsable del cambio climático. Tenemos que echarlo abajo incluso aunque ya hayamos pasado el punto de no retorno .... bueno eso creo que ocurrirá de forma ineludible como mecanismo desesperado pero no valdrá para nada.....

Cantro

#5 "además de responsable del cambio climático"

Claro que sí, los países no capitalistas son carbón free y amigables con la naturaleza... en tu cabeza

amoreno.carlos

#9 Países no capitalistas? Jajaja

Cantro

#108 ha habido unos cuantos en la historia que no eran capitalistas. La Unión Soviética, por ejemplo, se cepilló el mar de Aral.

China está gastando una cantidad indecente de dinero en recuperarse de los errores cometidos en décadas pasadas

Por poner dos ejemplos conocidos

Claro que ahora me puedes decir que la Unión Soviética de Brehznev y la China de Mao eran capitalistas y entonces soy yo el que se ríe

Así que no, el calentamiento global no es responsabilidad exclusiva del capitalismo sino de la industrialización hecha de cualquier manera y sin mirar las consecuencias

amoreno.carlos

#111 Vale, diremos entonces que es culpa del sistema monetario y su mercado. Ahora le puedes llamar mercado capitalista, mercado comunista, mercado... Me da igual, el problema es el sistema monetario y su mercado.

Perogrullo.

#5 Este capitalismo es a todas luces injusto y desequilibrado, además de responsable del cambio climático

Sin ser yo pro capitalista me gustaría hacerte una pregunta.
A ti el mar de Aral ni te suena, no?

amoreno.carlos

#37 Qué quieres decir? Que no es en sí el sistema sino cualquier sistema extractivista?

Perogrullo.

#110 Principalmente. Y que aún siendo yo muy de izquierdas, descargar las responsabilidades de agotamiento de recursos con un simple la culpa es del capitalismo es falaz o bien ignorante, y he querido mostrar un ejemplo para ayudar al usuario a no volver a caer en ese error.

amoreno.carlos

#113 Si bien puede ser simplista, ahora mismo no hay ningún otro sistema que pueda haber causado el cambio climático. Que podemos ir a otros sistemas peores, claro... y mejores también! Pero es importante señalar que esto del cambio climático es causa de este sistema, para movernos hacia la alternativa cuanto antes.

Perogrullo.

#122 Muy en desacuerdo.
El cambio climático es consecuencia del agotamiento de recursos, la evolución tecnológica y la contaminación de la industrialización, no del sistema capitalista pero se.
Los datos que tenemos no apuntan a que un sistema no capitalista hubiera abordado el problema de otra manera, si no todo lo contrario (el ejemplo que he mencionado es válido).
El problema es la raza humana.

amoreno.carlos

#124 Los datos que tenemos dicen precisamente que los gobiernos y las democracias han sido incapaces de dominar a la bestia del mercado, y ha explotado recursos más rápido que su tasa de regeneración, sin posibilidad de haber impuesto límites, sin planificación, simplemente laissez faire impulsados por la dinámica natual del sistema de crear más y más para no entrar en depresión.

Claro que es culpa del sistema de mercado, y que no puedas imaginar otros sistemas económicos racionales que tengan en cuenta los ecosistemas que nos mantienen con vida, no implica que el "problema es la raza humana". Y si tan claro lo tienes, ¿qué vas a hacer para solventarlo? ¿Suicidarte?

Lo siento que suene tan rudo, pero no puedo con el derrotismo.

Feindesland

Propongo una redistribución de los apuntes de álgebra.

ochoceros

#2 Ojalá nos centrásemos en un acceso universal a la cultura y en una sociedad académicamente educada al máximo.

G

#78 La riqueza no es solamente cuestión de dinero...

TipejoGuti

#4 Nota filosófica:
Todo el mundo vive del trabajo de los demás, por eso vivimos en comunidades. La sociedad humana crea valor por agregación, valor que por separado no existe.
Si vives solo y sin contacto te mueres de hambre, sin ropa ni comida por mucho dinero que tengas.
Na...es por liarte la cabeza un poco

G

#66 Contranota filosófica:
Todo el mundo necesita del trabajo de los demás...

amoreno.carlos

#c-145" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3946233/order/145">#145 Al final me obligas a hacerlo. Adelante gatchetorrabo:

Yo:
Ha habido polémica por estás palabras de un homosexual hacia una persona homófoba. Explica con detalle qué ha querido decir y transmitir.

Nada ni nadie podrá evitar la posibilidad de que sea gay, y de mayor se harte de mamar *** de negro. Y de negro obrero, nada de futbolistas. Qué sabio es el tiempo, toca esperar.

Chatgpt:
Las palabras citadas son altamente polémicas y ofensivas. A continuación, voy a desglosar lo que ha querido decir y transmitir el autor del comentario.

1. **“Nada ni nadie podrá evitar la posibilidad de que sea gay”**: Aquí el autor afirma que la orientación sexual no puede ser cambiada o controlada por terceros. Está diciendo que, independientemente de lo que haga o piense una persona homófoba, no puede evitar que alguien sea homosexual.

2. **“Y de mayor se harte de mamar *** de negro”**: Esta frase es cruda y vulgar. Al utilizar una referencia explícita a actos sexuales con hombres negros, el autor parece querer provocar y ofender deliberadamente, usando estereotipos raciales de manera despectiva. Esto refleja un intento de usar un lenguaje explícito para impactar y provocar una reacción fuerte.

3. **“Y de negro obrero, nada de futbolistas”**: Aquí, el autor parece intentar recalcar que no está hablando de hombres negros que son figuras admiradas y ricas como los futbolistas, sino de hombres negros comunes y corrientes, probablemente queriendo destacar una diferencia de clase social. Esto podría estar dirigido a descomponer cualquier noción de que la preferencia sexual esté ligada a estatus social o glamour.

4. **“Qué sabio es el tiempo, toca esperar”**: Con esta frase, el autor parece sugerir que con el tiempo, las verdades o realidades que una persona homófoba trata de negar o rechazar se harán evidentes. Es una forma de decir que el tiempo mostrará la verdadera naturaleza de las personas, y que no tiene sentido luchar contra algo que es inevitable.

**Interpretación del mensaje**:
El autor de estas palabras parece estar dirigiéndose a una persona homófoba con la intención de provocar, ofender y desafiar sus prejuicios. El uso de lenguaje explícito y referencias despectivas podría ser un intento de confrontar la homofobia con una crudeza que busca impactar y subvertir la narrativa homofóbica. La referencia a la inevitabilidad del tiempo sugiere que las actitudes homófobas son inútiles, ya que la orientación sexual de las personas es algo que se manifestará independientemente de la oposición.

Es importante señalar que el lenguaje utilizado es ofensivo y puede perpetuar estereotipos negativos tanto hacia personas homosexuales como hacia personas negras. Por lo tanto, aunque el autor pueda estar intentando desafiar la homofobia, el modo en que lo hace puede ser problemático y contraproducente al generar más divisiones y alimentar prejuicios adicionales.

Yo:
¿Ha querido en algún momento hacer apología de la homosexualidad o de la pedofilia?


Chatgpt:
Analicemos las dos posibilidades que mencionas:

### Apología de la homosexualidad
Apología significa defensa o alabanza pública de algo. En el texto citado, no parece que el autor esté haciendo una defensa o alabanza de la homosexualidad de una manera positiva o constructiva. Más bien, está utilizando un lenguaje provocador y vulgar para desafiar y ofender a una persona homófoba. No hay una alabanza de la homosexualidad en sí misma, sino más bien una afirmación desafiante de que la orientación sexual no puede ser controlada ni evitada por terceros.

### Apología de la pedofilia
En ningún momento el autor menciona o hace referencia a la pedofilia. La frase "Y de mayor se harte de mamar *** de negro" habla de un comportamiento sexual entre adultos, no hay ninguna mención o insinuación de relaciones con menores de edad. La pedofilia implica un interés sexual en niños, y este tema no aparece en el texto citado.

### Conclusión
El propósito principal del autor parece ser confrontar y desafiar los prejuicios de una persona homófoba de manera provocativa y ofensiva, utilizando lenguaje explícito para impactar. No hay indicios de que esté haciendo apología de la homosexualidad en un sentido positivo y mucho menos de la pedofilia. La intención parece ser más la de provocar una reacción y subvertir las expectativas y prejuicios de la persona a la que se dirige.