pedrario

#17 Claramente en ese gráfico se ve que en gobiernos anteriores no hacia más que bajar y no existía ningún tipo de tendencia alcista.

M

#24 Pero si la pobreza la crearon los kirchneristas.

Espectacular!

pedrario

#25 Nono, sin duda con ellos bajaba, lo pone tu gráfico claramente.

M

#26 No podía ni bajar ni subir ¡La pobreza crearon ellos!
"La pobreza la crearon los kirchneristas, que en los últimos 4 años bajaron el salario medio de $1500/mes a $300/mes y no dijísteis nada"


En mayo de 2003, cuando Duhalde entregó el poder a Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), la pobreza era del 62%, según la estimación del Cedlas. En el gobierno de Kirchner se logró bajar este indicador, llevándolo a casi el 37%
https://chequeado.com/el-explicador/como-evoluciono-la-pobreza-con-cada-presidente/

pedrario

#27 Pero si es lo que estoy diciendo, que de acuerdo a tu propio gráfico, la pobreza no hacía más que bajar, y no había tendencia alcista cuando se fueron, ¿a qué sí?

M

#38 Upss! Me colé, disculpa.

Quería informar a Findeton y te respondí a tí.

Findeton

#27 Lo que no quieres recordar es que Néstor empezó haciendo recortes para no tener déficit.

M

#74 ¿Quieres decir que al hacer los recortes para no tener déficit, creó la pobreza?

Verdaderofalso

#17 el perro se comió mis deberes

v

A ver, el follahermanas sabe que habla para subseres con graves deficiencias cognitivas. Así que puede soltar cualquier cosa que sabe que dichos subhumanos le aplaudirán con las orejas.

F

#3 Es desagradable el calificativo que le pones, no creo que sea verosimil ni pertinente, y no aporta ningun argumento.

black_spider

#66 es pura deshumanizacion del contrario.

F

#149 Y además es infantil y desagradable

BM75

#78 Demasiadas películas has visto. Los EEUU no tienen satélites para ver todo lo que pasa en cualquier punto del planeta en todo momento.
Pero es que ni por asomo.

PS: Además, ¿has visto la niebla que hay en la zona?

jm22381

#87 No me refería a ver en tiempo real desde sus satélites sino más bien a que tienen satélites que detectan la radiación infrarroja emitida por los incendios y que ya se han usado por ejemplo en la guerra de Ucrania para detectar explosiones y fuegos. Ahí la niebla o las condiciones temporales dan igual, con que detectaran el fuego posterior al impacto. No por nada Irán ha pedido ayuda a la UE y estos están revisando los datos de la red Copernicus.

Bley

¿Este es el que tanto se alegró del brutal atentado y secuestro de miles de civiles en Israel mientras disfrutaban de un concierto?

Un gran feminista y respetuoso con los LGTB, que paradógicamente es muy poco criticado por la izquierda, por no decir nada.

M

#53 Lávate la boca antes de hablar por la izquierda. Luego vas y te lees qué dice realmente la izquierda y no la película que te montas.

Y sea lo que sea lo que pienses, nada justifica un genocidio.

Bley

#92 Ok, hasta nunca.

N

#14 En Baleares y muchas zonas turísticas de España, los pisos de Airbnb son pisos que han obtenido la licencia turística. Están regulados, vaya.

ulipulido

#50 no, hay pisos en Airbnb con licencia, la mayoría operan sin licencia

N

#59 En los lugares que te digo, está prohibido. Y a los que yo he ido, todos tenían la licencia turística en una placa.

ulipulido

#191 en Mallorca hay cientos de Airbnb, pero cientos sin licencia. Dudo que en resto de islas no sea igual

ulipulido

#50 y quisiera saber cuales son "muchas" de esas zonas turísticas de España, yo no conozco ninguna

N

#195 Pues ahora me dejas la duda, pero en su momento miré en Menorca e Ibiza y no dejaban alquilar nada sin licencia. Otra cosa es que lo hagas a lo pirata a expensas de que te pillen.

ulipulido

#209 ya te resuelvo la duda, apostaría algo a qué el 70-80% de los Airbnb se esas islas no tiene nada. No hay "pirata", ni te pillan, ya que no se sancionan, mientras pagues a hacienda nadie te va a decir nada

d

#14 La propiedad se regula por normas, indudable. Pero las normas deberían ir destinadas a evitar externalidades negativas (ruido, olores, contaminación...). Como no sabemos/queremos sancionar esas externalidades, sancionamos usos que van habitualmente asociados a esas externalidades. Pero que eso sea o haya sido una costumbre, no implica que sea lo correcto.

Con tu ejemplo del restaurante tailandés, el problema estará en si hay bullicio en el edificio, no gestiona bien la salida de humos, bloquea el uso del ascensor para el resto de vecinos o tiene unos horarios que imposibilitan el descanso. Si lograra evitar todas esas externalidades o pacta una compensación con el resto de vecinos tampoco podría montar el restaurante a consecuencia de la prohibición, lo cual es profundamente injusto.

Con los Airbnb pasa lo mismo, sanciona al ruidoso, al molesto. Pero que una persona gane dinero con ello es perfectamente legítimo. La subida de los precios no es una externalidad negativa, es un reflejo de la oferta y la demanda. Una externalidad negativa es un daño sobre un derecho o propiedad común que no está internalizado en los costes de quien actúa y, por tanto, esos costes se diluyen en la sociedad o el entorno. Por lo cual, no hay motivo ético para prohibir el uso de la vivienda como alquiler vacacional.

A

#21 Si que lo hay, la vivienda no debe ser un bien de mercado...

d

#24 Esos es una afirmación categórica sin ningún razonamiento que la sustente. Tienes algún motivo para excluir la vivienda de los bienes de mercado?

D

#27 porque es una necesidad humana, que te parecería si alguien se hiciera con toda la cosecha de alimentos de un año y decidiera eliminar la mitad para subir el precio y tu no te la pudieras permitir...?

d

#71 Cuando alguien se haga con toda la vivienda seguimos ese ejemplo. Hasta la fecha la propiedad de la vivienda está enormemente atomizada.

Por cierto, si alguien compra tooooda la vivienda tendrá unos costes operativos tan grandes que se habrá arruinado antes de empezar a ganar algo de dinero.

A

#27 Estas que te están dando ya son algunas... incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...
Y cuando dices que no se lesiona el derecho a terceros si sube el precio de la vivienda, siendo la vivienda un derecho es, siendo muy amable, absurdo.
Después podríamos hablar largo y tendido de la configuración de una ciudad, de la pirámide de Maslow pero hablar de estas cosas con alguien que esgrime dogmas ultraliberales tiene poco sentido.
Pero bueno, la razón principal es que el estado como concepto, esta para cubrir las necesidades básicas de los individuos, por eso los individuos le ceden cosas al estado, el donde vivir es un bien básico, y al igual que la sanidad y la educacion debería estar cubierto por el estado.

d

#76 Es sorprendente la capacidad para dejar la cortesía a un lado que muestras en tu comentario.

Ya lo he manifestado en comentarios anteriores pero, insisto, ¿Que derecho o bien común se ve atacado por el incremento de precio de la vivienda, la disminución de viviendas en alquiler para residentes, la compra masiva de viviendas por fondos buitre o degradación del tejido urbano (este último es punto subjetivo, pero puedo llegar a aceptarlo)?

Que suba el precio de la vivienda no lesiona tu derecho a la vivienda. Encarece tu acceso a un tipo de vivienda en una zona determinada, pero tú derecho sigue intacto.

A los bienes (y servicios) básicos debería, si acaso, maximizarse el acceso, eso es bien diferente de que los provea el Estado.

ulipulido

#21 ¿Porqué es legítimo?

d

#26 Porqué no causa externalidades negativas.

ulipulido

#32 incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...vamos, bastantes. Eso sin meter molestias.

Ahora, que no genere externalidades negativas es suficiente? Vender tus órganos tampoco y no está permitido.

d

#57 De todos los que nombras, ninguno (si acaso la "degradación del tejido urbano") lesiona ningun derecho de terceros ni bien común.

En un sistema de sanidad pública, vender mis órganos genera costes para la sanidad (por mi deterioro de salud asociado). En todo caso, tu argumento está más orientado a defender la venta de órganos que a prohibir el alquiler vacacional.

A

#21 Es imposible que una vivienda turística dentro de un edificio habitado, no genere ruidos, basura, molestias, etc. Te haces trampas al solitario para defender lo indefendible. Es como si abren un taller de carpintería en el 3ºA, un sin sentido. Mención aparte de que las viviendas turísticas están funcionando de facto como hostales pero saltándose la regulación que tienen los hostales, es decir funcionando como negocios piratas. Aquí hay dos soluciones, regularlo para que en edificios habitados no se den viviendas turísticas o esperar a que explote y luego vendrán los llantos. Y está apunto de explotar cuando una gran mayoría está hasta los "00" de los alquileres turísticos. No los quieren los vecinos afectados, no los quieren los residentes de los barrios donde proliferan, no los quieren los que desean comprar una vivienda porque la especulación con las viviendas turísticas alza el precio de la vivienda (para vivir) haciéndola inaccesibles, etc.

d

#48 Según lo planteas veo dos argumentos por tu parte:

1- Es imposible que no causen externalidades negativas y, por tanto, deben prohibirse. - Sanciona las externalidades que generen, pero no el alquiler en si. Que hacen ruido, que se les ponga la sanción pertinente, que ensucia, que se les haga correr con los gastos de limpieza...

2- Ha mucha gente (vecinos y futuribles vecinos) no les gustan y por tanto deben ser prohibidos. - Dos cosas a este respecto, por un lado es evidente, por la proliferación de los mismos, que como sociedad valoramos los alquileres turísticos. Prohibirlos es una medida profundamente antisocial. Por otro lado, que algo no le guste a mucha gente no es motivo para prohibirlo si no atenta con los derechos de terceros: la homosexualidad molestaba a mucha gente, las diferencias religiosas también, la inmigración...

A

#56 Así que abro un taller de carpintería encima de tu vivienda y si te molesta; denuncia por ruido o por restos de serrín... Según tu teoría es mejor prohibir el uso de maquinaría en una vivienda, el ruido y el serrín, a prohibir negocios dentro de un edificio habitado? Ajam...

Esto no va de gustos, ni de colores, va de que han proliferado negocios ilegales, saltándose la regulación existente para hostales. La sociedad no valora los alquileres turísticos, ni mucho menos los negocios ilegales.

d

#68 La sociedad los valora en tanto los emplea.

Si montas una carpintería y tienes la casa perfectamente aislada, aspiración sobre el serrín, no dejas residuos tóxicos de barnices.... Que más me da que tengas una carpintería? Que todo ello es muy complicado, si, estoy de acuerdo. Pero si lo consigues, que más me da lo que hagas en tu casa?

K

#48 yo uso Airbnb y hago exactamente el mismo ruido que en mi casa.
De hecho les ponen detector de ruidos cosa que una vivienda normal no lleva.

A

#58 Hay información de sobra sobre quejas vecinales y el ruido no es el único problema, es uno más de una larga lista.

K

#63 y también hay quejas vecinales por vecinos de alquiler.
Prohibimos los alquileres?
En mi portal siempre hubo problemas con los que van de alquiler.

W

#21 estoy de acuerdo en el razonamiento en parte  pero si me permites utilizar tu argumento:
- De igual manera que se probó que las industrias perjudicaban la salud de los habitantes y se sacaron de la ciudad ya hay estudios que demuestran el impacto de Airbnb en el precio de la vivienda. No es una opinión, ya hay evidencias.
- Una vivienda turística produce unas externalidades iguales a las de un hotel, o mejor dicho una pensión quizás. Siempre, a veces más a veces menos. Igual que el restaurante tailandés pero con otros efectos. Y sería igual si fuese un estanco, un bar, o un taller de costura. Las actividades económicas y la vivienda y su separación están reguladas porque se vio que siempre ocurre. Es por salubridad y bienestar de todos.
 

d

#54 Gracias por la respuesta cortés. Sigo tu esquema por facilitar la conversación:

1- No niego el impacto de los alquileres vacacionales en el precio, lo que digo es que el aumento de precio no es una externalidad, es un reflejo de la oferta y la demanda pero no lesiona ningún derecho ni propiedad de terceros o comunal.

2- Un alquiler vacacional no genera las mismas externalidades negativas que una pensión, similares, si. Pero el volumen no es el mismo. Aún así, aceptando que las generara, la solución pasará por hacer internalizar esas externalidades, no por prohibir el alquiler vacacional.

Wachoski

#21 no me hace falta salirme de tu línea, como el espacio es limitado, si, en mi opinión, la disminución de oferta me parece una externalización negativa.

d

#62 Primero, no disminuye la oferta: si aumentan los precios la promoción de viviendas se hace más rentable y por tanto aumenta la oferta.

En segundo lugar, ese espacio (esa vivienda ) ya tiene dueño, destinar esa vivienda a uso turístico no lesiona ningún derecho ni ataca a ningún bien común. Si si lo hace, por favor, dime a cuál. Si tienes intención de decirme que es al derecho a la vivienda: el derecho a la vivienda no se ve afectado, sigues teniendo el mismo derecho a comprar o alquilar una vivienda, cosa distinta es la capacidad de hacerlo en el entorno y al precio deseado, pero eso es una valoración subjetiva y no entronca con el derecho a la vivienda.

Wachoski

#70 "Primero, no disminuye la oferta: si aumentan los precios la promoción de viviendas se hace más rentable y por tanto aumenta la oferta."

Creo que no lo entiendo, porque me parece demasiado absurdo... Si te entiendo bien, nunca habrá problema, cuanto más Airbnb tengamos, más difícil y caro será el acceso a vivienda, por tanto más atractivo, y eso incentiva la oferta,... Que hará que baje, total,que se regula solo y no habrá problemas, no? Eso dices?

Si lo aplicamos al resto de factores, nos sale la misma cuenta, por tanto, todo irá fenomenal y vivimos un espejismo.

Para lo segundo, cuando digo espacio, me refiero en que tenemos un espacio limitado en una ciudad, se puede notar claramente por la situación extrema, en las islas.

Si hablamos de minipisos en un edificio en un polígono en las afueras, no sería el caso, pero es que eso ya no se que diferencia tiene con un hostal.

d

#87 Normal que no lo entiendas, lo he dejado a medio explicar, mil disculpas. Si aumenta el precio (y nada impide el aumento de la oferta) la oferta aumentara.Si que hay algo que impide el aumento de la oferta: conseguir una licencia. Las oferta está restringida desde la administración pública.

El espacio limitado en la ciudad no es un bien comunal. Las calles y los parques lo son, los pisos no, son privados y, por tanto, el alquiler vacacional no afecta a un bien comunal.

Raziel_2

#21 No se puede poner un restaurante tailandes en el piso de un edificio porque simplemente no se puede evitar ninguno de los problemas que mencionas, son "externalidades" inherentes a la actividad.

Otra vez la metafora del ladrillo.

d

#88 Perfecto, pues que no se ponga un restaurante Tailandés. Pero que el motivo de que no se ponga sea la imposibilidad de no generar externalidades negativas, no que se prohibían los restaurantes tailandeses.

Creo que no ha quedado claro, pero yo no estoy a favor de la existencia de Airbnbs lo que estoy es en contra de su prohibición.

ochoceros

#21 "las normas deberían ir destinadas a evitar externalidades negativas"

Los asentamientos humanos civilizados se dimensionan acorde al número de viviendas (y por ello de habitantes). Si se dispone de una red de abastecimiento de agua y saneamiento igual esta no soporta que cada día se llene y vacíe un jacuzzi en los pisos turísticos.

O que se haga un hospital de determinadas capacidades cuando resulta que la población pasa unas pocas horas en el pueblo/ciudad y no lo necesita.

O que se construyan escuelas que luego no tienen niños porque nadie puede vivir a ese precio en esa zona.

O que se contrate determinada cantidad de policía/bomberos pero luego quede pequeña por el turismo de borrachera.

Una cosa es hacer un Marina D'Or "ciudad de vacaciones" desde cero, y otra muy distinta convertir en una ciudad vacacional un asentamiento humano ya establecido.

d

#115 Todo eso que indicas son problemas de cálculo de la administración. Que la administración pública tienes problemas de cálculo es de sobra conocido,aún así un montón de gente aboga porque se convierta en proveedor de bienes y servicios de primera necesidad.

Sea como fuere, hay soluciones menos lesivas que la prohibicion:
- Ajusta el precio del agua si se convierte en un bien escaso
- El problema de los hospitales es un poco inventado: los problemas si acaso son de infradimensionamieto de servicios sanitarios. (Tema aparte si la administración es quien debe proveerlos, hablo de proveerlos, que no de sufragarlos, que sería otro tercer tema)
- Con ir cerrando alguna de las concertadas problema resuelto. O con reducir el número de alumnos por aula. (Por cierto, obligamos a la gente a tener hijos ya que alguien cálculo que hacían falta X escuelas y resulta que eran menos?)
- Necesarios más policías? Si es el caso, que no lo pongo en duda, que su salario se sufrague de las sanciones que se impongan. Si no hay sanciones es que no eran necesarios.

ochoceros

#121 "Todo eso que indicas son problemas de cálculo de la administración".

No, todo eso que indico en #115 son problemas de cálculo PARA una administración que está para gestionar la vida y convivencia de los ciudadanos, y no unas macroinstalaciones vacacionales como si fuese un operador turístico.

d

#128 La administración pública no está para gestionar la vida de los ciudadanos. Para gestionar la vida de los ciudadanos están los ciudadanos. La administración está (o debería estar, mejor dicho) como garante de la ley y proveedor de última instancia y de servicios comunes.

ochoceros

#133 Claro que la administración es proveedora y garante de los servicios esenciales, igual lo he expresado mal, pero ¿entonces ajustando el precio del agua se logra evitar una sequía por sobreconsumo? Yo creo que no es así en absoluto, pero según tu manera de pensar se deberían de emplear los impuestos de todos en construir más embalses para poder soportar las puntas de consumo turístico, así como de otros servicios esenciales (energía, transporte, telecomunicaciones...).

También se debería de contratar a mucha más policía/bomberos/sanitarios en verano (o época de más afluencia turística), junto con sus vehículos, etc... Mira los problemas actuales en las ciudades/pueblos turísticos con este tema y me cuentas la "fácil solución" que ahora mismo no se aplica. Y que la gente que paga impuestos no se enfade por las multas que pongan a sus inquilinos, so pena de que voten a alguien "más permisivo".

También se debería de dar la vuelta a la política iglesia-estado para poder cerrar escuelas concertadas (tienen la mayoría), ¿no? Muy al contrario, la evolución involución es cerrar plazas/aulas/escuelas públicas para proteger el negocio privado, con lo que cada vez es más difícil acceder a plazas 100% públicas y a su vez intensifica el problema económico de la gentrificación para los habitantes habituales de la zona.

Que como negocio privado "yo, yo, yo" está muy bien, no te lo niego, pero hay que tener una visión más amplia del "nosotros" para saber hasta dónde podemos joder sin molestar a los demás. Y el precio de la vivienda es un problemón por su malísima (inexistente) gestión pública al respecto, agravada por la avaricia de a quienes se le permite hacer negocio privado especulando con un bien esencial como es la vivienda.

A

#21 El problema es que estás beneficiando a dos colectivos:
- Multi propietarios.
- Turistas

En detrimento de la mayoría de los ciudadanos que viven de alquiler o tienen una propiedad.

La externalidad negativa son precios de alquiler y de compra exhorbitados y los ciudadanos del país jodidos

d

#164 El precio no es una externalidad. Los precios son un sistema que da información sobre el agregado de las valoraciones subjetivas de la sociedad. Que los precios suban informa sobre la escasez de vivienda, se destine al uso que se destine.

ThulsaDoom

#21 Para no generalizar externalidades un piso turístico debería como mínimo estar aislado acústicamente, tener su propio acceso desde la calle, nada de usar el portal y escalera comunitarios, que sino es un cristo: todo el día con el portal abierto, energúmenos de despedida de soltero, gente de paso que llegan o se van a las 3 de la mañana de un martes, desgraciados que vienen 3 días de festival y piensan que la fiesta puede seguir en los pisos.

Por otro lado y ya que se habla del tema de los precios, está lo de devaluar los pisos de cualquier portal donde haya un airbnb de mierda, claro.

Rubenix

#65 Veo que preguntas ya que no estás informado, eso dice algo muy bueno de ti. Respondo:
-la mitad a fondo perdido. La otra mitad a crédito por debajo del euríbor.
-es ayuda económica que llega con tipos altos de interés del BCE, por lo que eso inhibe esos tipos y reactiva la economía.
-al ser el segundo país que más ayudas recibe, y fue el que más PIB ha perdido de su economía por la COVID y el último en recuperarse, es de esperar que todavía ahora esté subiendo más que los demás por simple efecto de reversión a la media.
-Italia, siendo la que más recibe, está por encima de España comparado con los niveles prepandémicos, por lo que España no lo hizo mejor que Italia. (Ver gráfico adjunto).
Respecto a Alemania, no hace falta comentar por qué no se ha recuperado, además de a penas recibir ayudas NG.

BiRDo

#69 Conclusión: nada de lo que escribes justifica que se reste la influencia de los fondos NG en el cálculo del PIB si no es para provocar un falso alarmismo.

Y ahora, entrando en detalle: ¿A fondo perdido? Transferencia de riqueza perfecta desde un punto de vista neoliberal. ¿Prefieres tener que devolver esa pasta? A mí lo que me parece es que se ha negociado de manera cojonuda, algo que no se hizo en la crisis inmobiliaria.

¿Dices que son tipos altos pero por debajo del Euríbor? ¿Dónde hay que firmar? Lo importante es para qué se utiliza un crédito, no pedirlo.

Lo del tercer punto es un mantra guapísimo que os habéis montado como si no importara quién dirigiese la economía. Será la mano invisible la que ha mejorado la economía Española. Los directivos de las grandes empresas van a tener que devolver sus bonus porque no se los merecen. La experiencia me dice que si otra gente hubiera llevado el mando de la economía podríamos haber crecido a velocidad de tortuga, como ya pasó en la crisis inmobiliaria, donde tanta receta neoliberal se aplicó.

Y ahora me comparas una economía fuertemente industrializada con otra que depende del turismo. Pero lo mejor es que ahora mismo seguimos recortando distancia, solamente hay que ver la mierda de medidas que tienen sus gobernantes para entender que no sería raro que dentro de cuatro años los hayamos superado pese a que ellos partan con todas las ventajas objetivas.

De Alemania hablamos otro día.

MAVERISCH

#17 A ver. Decir que sabe que va a haber críticas no me dice nada. Claro que las va a haber, sea cual sea su postura.
Y las otras dos cosas tampoco. Se a que huele, pero certeza no me dan.

aPedirAlMetro

#50 si aceptamos "el publico" como granja de bots, entonces, si.

a

#51 Nunca ha sido otra cosa. No idealicemos el pasado.

d

#67 antes esos boots no se usaban para blanquear genocidas

a

#89 Estás queriendo buscarle un sentido a los resultados falsos. No tienen ningún sentido. Son simplemente falsos.

Eres tú quién les atribuye un significado basándote solamente en tus propios fantasmas.

Mark_Renton_1

#84 ¿en serio estás comparando el país más grande del mundo con españa?

Te creía más inteligente, tampoco mucho más si te soy sincero, después de ver tus salidas

Por cierto antes de llegar a los cerros, saluda a la gente de ubeda de mi parte

ErJakerNROL35

#86 la comparacion la saco alguien por ahi , que no tiene sentido

ErJakerNROL35
Mark_Renton_1

#84 ¿en serio estás comparando el país más grande del mundo con españa?

Te creía más inteligente, tampoco mucho más si te soy sincero, después de ver tus salidas

Por cierto antes de llegar a los cerros, saluda a la gente de ubeda de mi parte

ErJakerNROL35

#86 la comparacion la saco alguien por ahi , que no tiene sentido

ErJakerNROL35

#80 lol lol lol lol te la trae floja , el problama del gas ruso siempre seria el mismo y a la larga no depender de un chantajista como putin es lo mejor. eso d elas armas en un mundo ideal nunca tendria que pasar pero tienes chiflados por todos los lados

Mark_Renton_1

#85 claro, mucho mejor depender de un chantajista como eeuu, donde va a parar

Supongo que sabes por qué se unió españa a la otan ¿verdad?

Lo de la marcha verde sí ¿no?

Como dijo kissinger, a eeuu es malo tenerlo como enemigo, pero mucho peor tenerlo como amigo

Venga ¿vas a soltar alguna otra gilipollez más o ya has cumplido con tu cupo diario? roll

ErJakerNROL35

#87 No, no lo sé, pero en aquel entonces el ejército estaba formado por fascistas y aún hoy en día tiene muchos. El Sáhara era una colonia española y una vergüenza, además no tuvieron el coraje de conceder la independencia. Las tonterías las dices tú cada vez que pones algo.

Mark_Renton_1

#104 No, no lo sé

Pues si no lo sabes callate y así no quedas de bocachanclas

Rubenix

#73 No, no es un país capitalista como cualquiera. El régimen político acabaría en el 91 pero el económico siguió coleando unos años, y el social no se cambia de un día para otro.
Recuerdo cuando a mi pueblo vinieron hace algo más de 20 años unas bailarinas rusas en un bus desde allá. El conductor era oficial de las fuerzas armadas y tenía prebendas. Cada día llevaba a una de las chicas al autobús dormir con él.

80 años de dictadura marcan mucho una sociedad. Aún nos quejamos de los 40 nuestros que acabaron hace casi 50 años (y eso que no pasamos de comunismo a capitalismo).

ErJakerNROL35

#73 lo del comunismo aun lo teneis bien marcado, que bien os gusta el Putin cuando habla de recuperar el imperio sovietico

Mark_Renton_1

#79 que imperio sovietico ni que niño muerto, a mí putin me la trae floja, lo que me toca la moral es que eeuu ande por ahí volando infraestruccturas europeas como el northstream (y si no fueron ellos estaban más que avisados) y deje a la locomotora de europa a punto de la recesión y que empresas europeas tengan que ir a eeuu a fabricar, también me toca bastante las narices el rearme europeo, que quieres que te diga prefiero que ese dinero vaya a I+D sanidad y a educación, pero vamos si tú no lo prefieres es que eres....

No voy a decirlo que me cae un strike

ErJakerNROL35

#80 lol lol lol lol te la trae floja , el problama del gas ruso siempre seria el mismo y a la larga no depender de un chantajista como putin es lo mejor. eso d elas armas en un mundo ideal nunca tendria que pasar pero tienes chiflados por todos los lados

Mark_Renton_1

#85 claro, mucho mejor depender de un chantajista como eeuu, donde va a parar

Supongo que sabes por qué se unió españa a la otan ¿verdad?

Lo de la marcha verde sí ¿no?

Como dijo kissinger, a eeuu es malo tenerlo como enemigo, pero mucho peor tenerlo como amigo

Venga ¿vas a soltar alguna otra gilipollez más o ya has cumplido con tu cupo diario? roll

ErJakerNROL35

#87 No, no lo sé, pero en aquel entonces el ejército estaba formado por fascistas y aún hoy en día tiene muchos. El Sáhara era una colonia española y una vergüenza, además no tuvieron el coraje de conceder la independencia. Las tonterías las dices tú cada vez que pones algo.

Mark_Renton_1

#104 No, no lo sé

Pues si no lo sabes callate y así no quedas de bocachanclas

ErJakerNROL35

#71 granada no tiene programa espacial, ni fabrica 50000 tanques , ni tiene armas nucleares, tampoco invade otros paises

Mark_Renton_1

#78 granada es parte de España que por cierto si que fabrica tanques ¿o es que te crees que santa barbara fabrica gominolas? y no tiene armas nucleares porque eeuu no nos dejó ¿te suena el proyecto islero?
Te recuerdo que que invade países, ¿o que te crees que fuimos a hacer a Afganistán y a Irak? roll

Y por supuesto que tenemos programa espacial

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Programa_espacial_de_Espa%C3%B1a#:~:text=El%20programa%20espacial%20de%20Espa%C3%B1a,(ESA)%20y%20la%20EUSPA

ErJakerNROL35

#81 si, fabricamos 50000 tanques en las ultimas 6 decadas

Mark_Renton_1

#84 ¿en serio estás comparando el país más grande del mundo con españa?

Te creía más inteligente, tampoco mucho más si te soy sincero, después de ver tus salidas

Por cierto antes de llegar a los cerros, saluda a la gente de ubeda de mi parte

ErJakerNROL35

#86 la comparacion la saco alguien por ahi , que no tiene sentido

Rubenix

#39 Las soyuz ya no son referencia. Space X lanza más cohetes en un mes que Rusia Soyuz en un año.

S

#95 Estamos hablando de la carrera espacial durante la guerra fría, con la URSS, no de lo que pasa ahora. 
Mi enhorabuena a Space X por superar ahora una tecnología que se desarrolló hace 70 años. lol

Rubenix

#21 no creo que fuera el segundo país más avanzado del planeta en cuanto a tecnología. Japón, Francia, UK o la Alemania occidental tenían muchísima tecnología...
No creo que el mérito de la carrera espacial o la nuclear sean el único exponente en desarrollo tecnológico. Habrá que tener en cuenta también la capacidad de llevar ese desarrollo a la población.

ErJakerNROL35

#55 ¿Quieres decir que una región que no tenía industria hace 40 años tiene menos problemas de alcantarillado que la segunda potencia mundial? lol lol lol lol

Mark_Renton_1

#65 ¿la segunda potencia mundial de que? Es un país capitalista como cualquiera, te recuerdo que en el 91 terninó el comunismo, aunque si te refieres a potencia como a ejército, pues sí, tienen un buen ejército, si no lo tuvieran ya la habríamos desmembrado para expoliar sus recursos ¿te suena de algo Irak? Si sadam hubiera tenido atmas de destrucción masiva, eeuu no habría entrado a expoliar sus recursos roll

ErJakerNROL35

#73 lol lol lol lol lol

ErJakerNROL35

#73 lo del comunismo aun lo teneis bien marcado, que bien os gusta el Putin cuando habla de recuperar el imperio sovietico

Mark_Renton_1

#79 que imperio sovietico ni que niño muerto, a mí putin me la trae floja, lo que me toca la moral es que eeuu ande por ahí volando infraestruccturas europeas como el northstream (y si no fueron ellos estaban más que avisados) y deje a la locomotora de europa a punto de la recesión y que empresas europeas tengan que ir a eeuu a fabricar, también me toca bastante las narices el rearme europeo, que quieres que te diga prefiero que ese dinero vaya a I+D sanidad y a educación, pero vamos si tú no lo prefieres es que eres....

No voy a decirlo que me cae un strike

ErJakerNROL35

#80 lol lol lol lol te la trae floja , el problama del gas ruso siempre seria el mismo y a la larga no depender de un chantajista como putin es lo mejor. eso d elas armas en un mundo ideal nunca tendria que pasar pero tienes chiflados por todos los lados

Mark_Renton_1

#85 claro, mucho mejor depender de un chantajista como eeuu, donde va a parar

Supongo que sabes por qué se unió españa a la otan ¿verdad?

Lo de la marcha verde sí ¿no?

Como dijo kissinger, a eeuu es malo tenerlo como enemigo, pero mucho peor tenerlo como amigo

Venga ¿vas a soltar alguna otra gilipollez más o ya has cumplido con tu cupo diario? roll

ErJakerNROL35

#87 No, no lo sé, pero en aquel entonces el ejército estaba formado por fascistas y aún hoy en día tiene muchos. El Sáhara era una colonia española y una vergüenza, además no tuvieron el coraje de conceder la independencia. Las tonterías las dices tú cada vez que pones algo.

Rubenix

#73 No, no es un país capitalista como cualquiera. El régimen político acabaría en el 91 pero el económico siguió coleando unos años, y el social no se cambia de un día para otro.
Recuerdo cuando a mi pueblo vinieron hace algo más de 20 años unas bailarinas rusas en un bus desde allá. El conductor era oficial de las fuerzas armadas y tenía prebendas. Cada día llevaba a una de las chicas al autobús dormir con él.

80 años de dictadura marcan mucho una sociedad. Aún nos quejamos de los 40 nuestros que acabaron hace casi 50 años (y eso que no pasamos de comunismo a capitalismo).

ErJakerNROL35

#55 galicia no tiene 6000 cabezas nucleares, quien no se consuela es por que no quiere lol lol lol lol lol tampoco petroleo

Mark_Renton_1

#63 ¿pero que tendrá que ver el tocino con la velocidad alma de cántaro? es que de verdad jaker discutir contigo es lo más, saltas por los cerros de ubeda sin venir a cuento, Corea del norte o pakistán también tienen armas nucleares ¿y que?

Rubenix

#19 Ojo con lo de las bombillas. Ecológicamente no es rentable una bombilla que dure muchos años porque, para que los dure, su filamento debe ser más grueso y emitir muchísima menos luz por watio de consumo. Es decir, que funcionaría más como una estufa. Al igual que la bombilla del parque de bomberos de Libermore, que lleva más de 100 años encendida.
Sí, está encendida, pero si la ves en persona, a penas emite luz, pero sí da mucho calor.

Por eso se determinó que, por eficiencia energética, era mejor que iluminasen más, aunque eso fuera en detrimento de la durabilidad. Exige muchísima menos energía producir 100 bombillas que emitan mucha luz pero que te duren 1 año que no una bombilla que a penas emite luz y te dure 100 años.

La prueba está en que, esa tecnología del siglo XIX no fue usada por ningún país comunista durante los 80 años de la URSS. Y bien podrían copiarla, porque eran bombillas que se fabricaban por todo el mundo hasta los años 30.

Rubenix

#35 ¿Por qué a toda la zona Euro? Si España es el segundo mayor beneficiado con un montante de 140.000 millones, lo cual es en torno 10% del PIB de un año:
https://es.fi-group.com/next-generation-eu-750-000-millones-de-euros-para-la-recuperacion-europea/

BiRDo

#62 Oye, qué bien que únicamente España esté recibiendo ayudas. Ah, no, espera, que no es así. ¿Son a fondo perdido? ¿Depende del tipo de ayuda? ¿Si restas el valor de manera tan absurda y gruesa en España del resto que reciben ayudas no lo haces para comparar porque patatas?

Rubenix

#65 Veo que preguntas ya que no estás informado, eso dice algo muy bueno de ti. Respondo:
-la mitad a fondo perdido. La otra mitad a crédito por debajo del euríbor.
-es ayuda económica que llega con tipos altos de interés del BCE, por lo que eso inhibe esos tipos y reactiva la economía.
-al ser el segundo país que más ayudas recibe, y fue el que más PIB ha perdido de su economía por la COVID y el último en recuperarse, es de esperar que todavía ahora esté subiendo más que los demás por simple efecto de reversión a la media.
-Italia, siendo la que más recibe, está por encima de España comparado con los niveles prepandémicos, por lo que España no lo hizo mejor que Italia. (Ver gráfico adjunto).
Respecto a Alemania, no hace falta comentar por qué no se ha recuperado, además de a penas recibir ayudas NG.

BiRDo

#69 Conclusión: nada de lo que escribes justifica que se reste la influencia de los fondos NG en el cálculo del PIB si no es para provocar un falso alarmismo.

Y ahora, entrando en detalle: ¿A fondo perdido? Transferencia de riqueza perfecta desde un punto de vista neoliberal. ¿Prefieres tener que devolver esa pasta? A mí lo que me parece es que se ha negociado de manera cojonuda, algo que no se hizo en la crisis inmobiliaria.

¿Dices que son tipos altos pero por debajo del Euríbor? ¿Dónde hay que firmar? Lo importante es para qué se utiliza un crédito, no pedirlo.

Lo del tercer punto es un mantra guapísimo que os habéis montado como si no importara quién dirigiese la economía. Será la mano invisible la que ha mejorado la economía Española. Los directivos de las grandes empresas van a tener que devolver sus bonus porque no se los merecen. La experiencia me dice que si otra gente hubiera llevado el mando de la economía podríamos haber crecido a velocidad de tortuga, como ya pasó en la crisis inmobiliaria, donde tanta receta neoliberal se aplicó.

Y ahora me comparas una economía fuertemente industrializada con otra que depende del turismo. Pero lo mejor es que ahora mismo seguimos recortando distancia, solamente hay que ver la mierda de medidas que tienen sus gobernantes para entender que no sería raro que dentro de cuatro años los hayamos superado pese a que ellos partan con todas las ventajas objetivas.

De Alemania hablamos otro día.

Rubenix

#19 Pero es que los indicadores tampoco son buenos. Date cuenta de que el PIB está dopado por fondos Next Generation, si no, serían menores.
Además 0,7% no supera la inflación trimestral. Es decir, en términos absolutos estamos decreciendo.

BiRDo

#26 JAJAJAJAJAJA El invent del impacto de los fondos NG. ¿Se lo has descontado a toda la zona Euro? ¿Esta no era vieja ya?

Rubenix

#35 ¿Por qué a toda la zona Euro? Si España es el segundo mayor beneficiado con un montante de 140.000 millones, lo cual es en torno 10% del PIB de un año:
https://es.fi-group.com/next-generation-eu-750-000-millones-de-euros-para-la-recuperacion-europea/

BiRDo

#62 Oye, qué bien que únicamente España esté recibiendo ayudas. Ah, no, espera, que no es así. ¿Son a fondo perdido? ¿Depende del tipo de ayuda? ¿Si restas el valor de manera tan absurda y gruesa en España del resto que reciben ayudas no lo haces para comparar porque patatas?

Rubenix

#65 Veo que preguntas ya que no estás informado, eso dice algo muy bueno de ti. Respondo:
-la mitad a fondo perdido. La otra mitad a crédito por debajo del euríbor.
-es ayuda económica que llega con tipos altos de interés del BCE, por lo que eso inhibe esos tipos y reactiva la economía.
-al ser el segundo país que más ayudas recibe, y fue el que más PIB ha perdido de su economía por la COVID y el último en recuperarse, es de esperar que todavía ahora esté subiendo más que los demás por simple efecto de reversión a la media.
-Italia, siendo la que más recibe, está por encima de España comparado con los niveles prepandémicos, por lo que España no lo hizo mejor que Italia. (Ver gráfico adjunto).
Respecto a Alemania, no hace falta comentar por qué no se ha recuperado, además de a penas recibir ayudas NG.

BiRDo

#69 Conclusión: nada de lo que escribes justifica que se reste la influencia de los fondos NG en el cálculo del PIB si no es para provocar un falso alarmismo.

Y ahora, entrando en detalle: ¿A fondo perdido? Transferencia de riqueza perfecta desde un punto de vista neoliberal. ¿Prefieres tener que devolver esa pasta? A mí lo que me parece es que se ha negociado de manera cojonuda, algo que no se hizo en la crisis inmobiliaria.

¿Dices que son tipos altos pero por debajo del Euríbor? ¿Dónde hay que firmar? Lo importante es para qué se utiliza un crédito, no pedirlo.

Lo del tercer punto es un mantra guapísimo que os habéis montado como si no importara quién dirigiese la economía. Será la mano invisible la que ha mejorado la economía Española. Los directivos de las grandes empresas van a tener que devolver sus bonus porque no se los merecen. La experiencia me dice que si otra gente hubiera llevado el mando de la economía podríamos haber crecido a velocidad de tortuga, como ya pasó en la crisis inmobiliaria, donde tanta receta neoliberal se aplicó.

Y ahora me comparas una economía fuertemente industrializada con otra que depende del turismo. Pero lo mejor es que ahora mismo seguimos recortando distancia, solamente hay que ver la mierda de medidas que tienen sus gobernantes para entender que no sería raro que dentro de cuatro años los hayamos superado pese a que ellos partan con todas las ventajas objetivas.

De Alemania hablamos otro día.

Rubenix

#9 Las buenas leyes las hacen los mismos buenos políticos que van a gobernar eses banco. Así que, no, no es una solución darle al zorro las llaves del gallinero y la protestad de lo que hacer con el.

Al menos la empresa privada puedes cambiarla por otra y votar como consumidor.

Rubenix

#7 ya... ¿Y quién te garantiza que no haya financiación de proyectos faraónicos en un banco público gobernado por los mismos políticos?
Parece mentira que no hayamos aprendido la lección a estas alturas.

xiobit

#8 Pues unas buenas leyes cuando se cree el banco.
Tampoco veo normal que te obliguen a tener una cuenta en una empresa privada para interactuar con el estado.

Rubenix

#9 Las buenas leyes las hacen los mismos buenos políticos que van a gobernar eses banco. Así que, no, no es una solución darle al zorro las llaves del gallinero y la protestad de lo que hacer con el.

Al menos la empresa privada puedes cambiarla por otra y votar como consumidor.

Rubenix

#3 Eso, y que le llamen "cajas de ahorro" y vuelvan a contratar a los mismos políticos que gestionaban a esas entidades, a ver si esta vez es la buena.

xiobit

#6 Si pones a una caja de ahorros a financiar proyectos faraónicos privados sin garantías de devolución pasa eso.
Pero esa no es la idea de un banco público.

Sin control toda actividad degenera, tanta privada como pública.

Rubenix

#7 ya... ¿Y quién te garantiza que no haya financiación de proyectos faraónicos en un banco público gobernado por los mismos políticos?
Parece mentira que no hayamos aprendido la lección a estas alturas.

xiobit

#8 Pues unas buenas leyes cuando se cree el banco.
Tampoco veo normal que te obliguen a tener una cuenta en una empresa privada para interactuar con el estado.

Rubenix

#9 Las buenas leyes las hacen los mismos buenos políticos que van a gobernar eses banco. Así que, no, no es una solución darle al zorro las llaves del gallinero y la protestad de lo que hacer con el.

Al menos la empresa privada puedes cambiarla por otra y votar como consumidor.