Morrison

#20 Poner a theobjective como fuente es como poner a Judas como discípulo modelo.

NapalMe

#35 Judas solo cumplió los deseos de Jesús. Cuando dijo "Uno de vosotros me traicionará" no era ninguna "visión" era una estrategia, una orden, por eso todos preguntaron "¿seré yo?". Judas se sacrificó.

Fernando_x

#61 La justicia social es simplemente lo que se nombra en el primer artículo de la constitución española:

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político

OnurGenc

#64 qué bien queda escrito

Fernando_x

#68 Pues es el primer punto de la Constitución Española. O estás a favor, o estás en contra.

OnurGenc

#70 el problema no son las frases, sino si interpretación.

Si todo el mundo tuviera la misma interpretación no existirían los partidos políticos

M

#70 ¿Eso es como los programas políticos (lo escrito) ? (que se dice una cosa sobre el papel, pero lo que se divulga es otra cosa, y la realidad también otra cosa)
Hasta el programa político de VOX tiene cosas que podrían parecer buenas. Pero luego ves las redes sociales de estos, lo que dicen algunos de sus líderes, y lo que dicen muchos de sus militantes/seguidores ... y entonces ya es cuando huele.

Pero en general, en mayor o menor grado, a todos los partidos y programas politicos (sobre el papel) les pasa lo mismo. A veces porque idílicamente quieren una cosa, pero tienen que decir otra , y la legalidad y circunstancias le permiten solo otra cosa.

M

#64
Con lo de democrático estás alterando en mucho el concepto de "justicia social", porque democráticamente se pueden considerar y legislar cosas que en principio podrían no considerarse ahora mismo como de justicia social.

La voz del pueblo (democracia) es cambiante. No hay más que vernos ahora mismo.

Es algo así como la "ley divina" (menos cambiante) y la "ley de los hombres" (más cambiante).

La primera sería algo así como lo ético/moral, como algo más innato (digamos que se atribuye a Dios, aunque no exista) y la segunda algo mezclado de lo anterior con la situación en la que se encuentre esa sociedad. Evidentemente ambas variarán con con los cambios sociales/humanos, pero la segunda lo hará más que la primera.

Fernando_x

#100 No cambia el concepto, son tres cosas diferentes.

España es un estado:
Social. A diferencia de por ejemplo un estado policial, es un estado que se preocupa del bienestar de sus ciudadanos
Democrático. Que usa un modelo representativo por el cual las decisiones se toman mediante mayoría elegida por los ciudadanos. A diferencia de por ejemplo un estado dictatorial donde es un jefe máximo el que toma las decisiones, o un estado fascista donde son los oligarcas quienes deciden.
De Derecho. Que no hay nadie por encima de las leyes. Todo el mundo (ja!) está sometido y debe cumplir las leyes que se han decidido y creado.

La parte de democracia no tiene el derecho a modificar o eliminar las otras dos características. Ni la de derecho, ni la de social. Estos principios son inmodificables. Ni siquiera una mayoría absoluta, ni por referendum, ni siquiera un congreso constituyente tiene derecho a modificarlos.

Por ejemplo, nadie puede eliminar los principios de igualdad, o de libertad, o de pluralismo político. Intentar hacerlo, incluso creando un congreso constituyente, por mayoría absoluta y todo lo que quieras, es imposible. La única forma sería mediante un golpe de estado o una revolución.

OnurGenc

#42 la justicia social???

Depende de lo que consideres Justicia social

En Argentina sólo ha traído pobreza y emigración.

Fernando_x

#61 La justicia social es simplemente lo que se nombra en el primer artículo de la constitución española:

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político

OnurGenc

#64 qué bien queda escrito

Fernando_x

#68 Pues es el primer punto de la Constitución Española. O estás a favor, o estás en contra.

OnurGenc

#70 el problema no son las frases, sino si interpretación.

Si todo el mundo tuviera la misma interpretación no existirían los partidos políticos

M

#70 ¿Eso es como los programas políticos (lo escrito) ? (que se dice una cosa sobre el papel, pero lo que se divulga es otra cosa, y la realidad también otra cosa)
Hasta el programa político de VOX tiene cosas que podrían parecer buenas. Pero luego ves las redes sociales de estos, lo que dicen algunos de sus líderes, y lo que dicen muchos de sus militantes/seguidores ... y entonces ya es cuando huele.

Pero en general, en mayor o menor grado, a todos los partidos y programas politicos (sobre el papel) les pasa lo mismo. A veces porque idílicamente quieren una cosa, pero tienen que decir otra , y la legalidad y circunstancias le permiten solo otra cosa.

M

#64
Con lo de democrático estás alterando en mucho el concepto de "justicia social", porque democráticamente se pueden considerar y legislar cosas que en principio podrían no considerarse ahora mismo como de justicia social.

La voz del pueblo (democracia) es cambiante. No hay más que vernos ahora mismo.

Es algo así como la "ley divina" (menos cambiante) y la "ley de los hombres" (más cambiante).

La primera sería algo así como lo ético/moral, como algo más innato (digamos que se atribuye a Dios, aunque no exista) y la segunda algo mezclado de lo anterior con la situación en la que se encuentre esa sociedad. Evidentemente ambas variarán con con los cambios sociales/humanos, pero la segunda lo hará más que la primera.

Fernando_x

#100 No cambia el concepto, son tres cosas diferentes.

España es un estado:
Social. A diferencia de por ejemplo un estado policial, es un estado que se preocupa del bienestar de sus ciudadanos
Democrático. Que usa un modelo representativo por el cual las decisiones se toman mediante mayoría elegida por los ciudadanos. A diferencia de por ejemplo un estado dictatorial donde es un jefe máximo el que toma las decisiones, o un estado fascista donde son los oligarcas quienes deciden.
De Derecho. Que no hay nadie por encima de las leyes. Todo el mundo (ja!) está sometido y debe cumplir las leyes que se han decidido y creado.

La parte de democracia no tiene el derecho a modificar o eliminar las otras dos características. Ni la de derecho, ni la de social. Estos principios son inmodificables. Ni siquiera una mayoría absoluta, ni por referendum, ni siquiera un congreso constituyente tiene derecho a modificarlos.

Por ejemplo, nadie puede eliminar los principios de igualdad, o de libertad, o de pluralismo político. Intentar hacerlo, incluso creando un congreso constituyente, por mayoría absoluta y todo lo que quieras, es imposible. La única forma sería mediante un golpe de estado o una revolución.

jacm

#61 La pobreza y emigración son muestra de falta de justicia social, no al revés.

OnurGenc

#81 claro, es que no había suficiente reparto.

Todavía hay que freír más a impuestos a los trabajadores y las empresas

OnurGenc

#42 "Una sociedad que priorice la igualdad por sobre la libertad, no obtendrá ninguna de las dos cosas. Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad, obtendrá un alto grado de ambas."

Milton Friedman.

M

Europarlamentario, no se como saca tiempo después de su trabajo, para estar horas, horas, horas, horas, horas y horas en la televisión.

M

#17 pues nada que le paguen que se lo ha ganado a pulso.
creo que es una cifra mayor que la suma de todos los beneficios que ha tenido Tesla en toda su historia.

Findeton

#19 ¿Y por qué comparas acciones con beneficios? El precio de las acciones están a 45x beneficios.

M

#20 Ah!

M

#14 #7... las acciones pierden casi un 30% de capitalización desde enero.

Findeton

#16 ¿Y? Siguen estándo 10x de hace 3 años cuando se aprobó esta remuneración.

M

#17 pues nada que le paguen que se lo ha ganado a pulso.
creo que es una cifra mayor que la suma de todos los beneficios que ha tenido Tesla en toda su historia.

Findeton

#19 ¿Y por qué comparas acciones con beneficios? El precio de las acciones están a 45x beneficios.

M

#20 Ah!

jonolulu

Estos trenes fabricados por Siemens suponen un nuevo concepto para este tipo de servicios, pues tienen un diseño interior moderno y funcional, muy diferente a los trenes hotel que Renfe tenía en servicio antes de la pandemia y cuyos coches recicló para reconvertirlos en convoyes de alta velocidad con las cabezas motrices de los Avril.

Error. Precisamente el TH Talgo 7 era de largo el mejor tren nocturno regular de Europa, y que se cepillaron con la pandemia. Por encima del Siemens.

Ya antes de la pandemia metieron 11 ramas a reconversión como dice el artículo, pero quedaron en servicio 4 hasta que el Coruña-Barcelona se retiró del servicio y el material se alquiló a los turcos.

Los Talgos 4-5 que hacían el Lusitania (Madrid-Irun y Lisboa) y el Ferrol-Madrid sí eran bastante vetustos.

De todos modos quedan muchas ramas del Talgo 6 (Elipsos) de los Zurich y Paris semiabandonadas (en Pancorbo, por ejemplo) que darían buen servicio.

themarquesito

#2 Fue una auténtica pena y vergüenza que se cargaran los tren-hotel. El Coruña-Madrid, o viceversa, era muy conveniente.

jonolulu

#6 Cuando se cargaron el Costa Brava ya ha ido cuesta abajo.

Es cierto que la altq velocidad ha acortado distancias, pero Renfe debería haber alargado los trayectos para tener nocturnos con tiempos similares. Un Figueres-Cádiz o un Coruña-Málaga podrían tener todo el sentido del mundo.

Se meterá alguna privada subvencionada. Al tiempo

MalditoBendito

#7 Se debería fomentar unir el tren nocturno con la alta velocidad. Hacer noche en el tren en un recorrido Madrid-Paris.
Yo lo veo.

H

#18 Yo eso lo vi y viví. Algunos conseguimos viaje de estudios del instituto a buen precio gracias a aquel tren.

Por eso las hemerotecas son necesarias. Por el método de la rana hervida se normaliza el absurdo, y luego se nos prometen cosas que ya existían antes y nos quitaron. O nos venden que es imposible hacer algo que ya existió.

maria1988

#7 ¿Y el Madrid-Lisboa? Ese tren tenía afluencia y era una buena alternativa al avión.
También tendrá sentido un Barcelona-París, por ejemplo.
CC. #18

MalditoBendito

#43 Madrid-Badajoz son casi 5 horas en Alvia y esa ruta tiene fama de tener problemas de servicio.
https://www.extremadura7dias.com/noticia/averia-renfe-media-distancia-plasencia-madrid-extremadura

Si quieren aprovechar esa vía de ancho ibérico para meter el AVE lo tienen apañado.

Por otro lado Portugal confirma tren de alta velocidad con Madrid para 2034
https://www.euronews.com/travel/2023/08/17/spain-to-portugal-by-train-is-a-madrid-to-lisbon-high-speed-line-on-the-horizon

Lok0Yo

#7 Cuantas personas tu crees que harian Coruña-Málaga cada dia. Tu crees que cubriria para llenar un tren?
A mi no me parece una ruta muy transitada cuando ademas puedes hacerla en avio en alrededor de 1h en avion

PretorianOfTerra

#7 Un Figueres-Cádiz o un Coruña-Málaga

Pero cuanta gente crees que viajaria en esos trenes?

En centroeuropa tiene sentido y mola mucho porque estamos decenas de millones de personas manteniendo la demanda. Entre Paris y Berlin hay la misma distancia que entre Coruña y Malaga, pero en España cruzas campo con 4 jubilados viviendo en la meseta, y entre Paris y Berlin cruzas ciudades muy dinamicas con decenas de millones de personas

m

#2: Tengo mis dudas de que un Talgo sea mejor que un tren con bogies, al menos en cuanto a comodidad.

Ojo, no digo que Talgo haga trenes malos, sino que los trenes de bogies suelen ser mejores en cuanto a estabilidad.

maria1988

#2 Yo cogí el Lisboa-Madrid en 2018, poco antes de que desapareciera, y no estaba mal. Al menos en mi opinión, más cómodo que el Oslo-Bergen que cogí ese mismo año.

S

#2 dejando de lado que no serían rentables, el principal motivo no es que el mantenimiento de la vía se hace de noche?

D

#2 bueno... tanto como de largo creo que es pasarse un poco. A nivel de equipamiento e interiores si estaban muy bien los TH7, sobre todo porque eran mucho más nuevos y modernos. Pero a nivel de rodadura no dejaban de ser Talgo, con sus ventajas y desventajas, una de las cuales afecta mucho al confort de un tren nocturno que es el modo "coctelera". Una cosa es que aun siendo peores se compense con la calidad de la vía cuando circulan por LAV, ya que la vía compensa la rodadura, pero en convencional no hay punto de comparación con los bogies del nightjet.

Aún así, comparto que el TH7 gana el cara a cara con la generación anterior de nightjet... pero no de largo. Sin embargo esta nueva generación si pinta muy bien... a ver si la puedo probar pronto 😄

PretorianOfTerra

#52 pues deduzco que es algun personaje relevante de derechas, no se si politico o mediatico, pero por lo demas, bien podria ser un comico fracasado como el que se llevo dos guantazos el otro dia

oceanon3d

#17 Sigue la línea de puntos: La sala de Marchena levanta, de forma sorpresiva, la sentencia en firme de la AN a Manos Limpias ... El CGPJ le da dos años de prórroga de jubilación al dispuesto y servil juececillo fachapass de Madrid .... El Confidencial un panfleto fuertemente financiado por la CAM saca una línea de noticias sobre Begoña basadas literalmente en humo.

Une todos los puntos que te sale una bonita ecuación de conspiración.

c

Que no cunda el pánico, falta el partido de vuelta en el TS, en campo del Florentimo y con sus árbitros preferidos... pagaréis, pagaremos y con intereses.

oceanon3d

#1 Una pena pero así es .. y luego dedicas unos minutos a vislumbrar porque el empeñó en no renovar el CGPJ.

Toda la rebelión judicial es por no perder el control de ese órgano, que el PP sea la herramienta para ellos solo es circunstancial ... hay mucho poder y dinero detrás de ese aparato que tiene casi la última palabra para los que gobiernan realmente este país.

Dinero y poder que no justicia. Por eso hasta al PSOE azusado por las izquierdas alternativas le cuesta tanto ... da mucho miedito del bueno.

c

#1 Y pagamos, en pasado. Que la concesión tuvo 30 años de regalo.

WcPC

#5 Cojonudo que tú sepas más de creación del dinero que el banco de Inglaterra...
Que pena que no escribas un paper como el que yo he enlazado para conseguir algo de réditos de tu gran sapiencia y lo distribuyas gratuitamente aquí en Meneame.

Por cierto.
La inflación no "vino después del aumento de la deuda pública" vino antes por el cierre de las rutas de distribución y después del comienzo de la guerra y de bloquear al principal proveedor de energía de Europa, de hecho en Taiwan, donde resido, se gastó más que en Europa y la inflación tiene una curva completamente distinta, en Japón (país con el que realizo negocios) lleva aumentando su deuda décadas y su inflación no sigue una curva de inflación ni remotamente similar a la de Europa...
Todo eso ocurre porque la cantidad de deuda pública NO es un factor significativo en las variaciones de la inflación.

Findeton

#9 En enero de 2022 antes del primer tiro ya España tenía una inflación del 6.1%.

WcPC

#13 Pero si es culpa de la cantidad de dinero y el 97% del dinero creado viene de los bancos privados...
¿Como va a ser por culpa de la deuda pública colega?
Edito (explico esto porque el tema es que el problema de la caída en el valor de la moneda viene por la "excesiva deuda del gobierno", no era que la inflación de 2022 empezó por el gasto excesivo en 2020)

PD: Te voy a decir una cosa que provoca inflación seguro....
La especulación
...

Se estaba hablando de que la guerra ocurriría desde finales de 2021.
Por si fuera poco se hablaba de las sanciones que luego impusieron en diciembre de 2021.
Los precios escalan antes que los tiros comiencen por un tema meramente especulativo.

Por si no lo recuerdas como estaba la cosa (normal, ha pasado mucho tiempo) te pongo una noticia de diciembre del 2021
https://www.publico.es/internacional/nueva-guerra-ucrania-posibilidades-consecuencias-ue-potencial-invasion-rusa.html

rafaLin

#16 Porque los bancos privados solo son un multiplicador. Si el gobierno crea 3 euros, los bancos privados crean otros 97. Si el gobierno crea 0 euros, los bancos privados crean 0. Si el gobierno reduce la cantidad de dinero, como en 2022 o 2018, los bancos centrales la reducen mucho más. Multiplican lo que hace el gobierno, nada más.

WcPC

#24 Entonces el problema no está en que el gobierno cree los 3 el problema está en que los bancos puedan multiplicar de manera especulativa miles de veces lo que crean los estados para proporcionar servicios y crear valor al ciudadano...
Lo lógico es criticar ese 97% de creación de dinero especulativo, no el 3% de dinero que aumenta el nivel de vida de los ciudadanos.

#23 El multiplicador existe mucho, muchísimo antes de Nixon, yo he leído artículos de las épocas napoleónicas que criticaban el sistema.

rafaLin

#27 El problema es el dinero-deuda, ahí cambió todo. Aquí tienes un montón de gráficas donde se ve claramente que 1971 fue el punto de inflexión: https://wtfhappenedin1971.com/

Hasta entonces, el aumento de productividad hacía aumentar los sueldos y los beneficios de las empresas. Desde que se pasó al dinero deuda, el aumento de productividad va a beneficios de las empresas y a compensar la inflación, los sueldos se estancaron.

El multiplicador de los bancos existía antes, pero nunca fue un problema hasta que el dinero dejó de ser dinero y se convirtió en deuda que los gobiernos podían emitir sin límite. Mira la gráfica de la M2, es claramente exponencial, para 2040 el dólar estará en hiperinflación. El dinero-deuda, por definición, siempre va a tener una gráfica exponencial, la deuda tiene intereses y eso hace que haya que imprimir cada vez más y más dinero, exponencialmente. Es inevitable.

WcPC

#30 Edito: Lo de las negritas no son para otra cosa que diferenciar temas en un comentario muy largo, que el art´culo que enlazas es tela de largo.

Eso exactamente era lo que pensaba yo hace una década o así.

Mira la gráfica 1 en otros países distintos de USA, es distinta, las fechas no coinciden para nada.
Y te cuento un truco, desconfía cuando una gráfica para justificar una posición sobre algo como "el evento disruptivo" comienza 20 años antes de dicho evento....
De hecho en las gráficas siguientes "income concentration..." etc... Ves como era más alto en los años 20 con el patrón oro y cae cuando se cancela durante la 2aGM
El "patrón oro" es algo que se ha suspendido en muchas otras ocasiones de la historia (por ejemplo durante la 2a GM) y el efecto fue completamente contrario.

Realmente la moneda siempre ha sido deuda, siempre, de una manera u otra, la cosa es que durante algún tiempo debía tener un sustrato dorado porque el estado no era lo suficientemente fuerte como para imponer una moneda, pero eso dejó de ser así hace más de un siglo.

Lo que llevó a esa distancia entre los salarios y productividad son las políticas que después se denominaron "neo liberales" como la reducción de los impuestos al patrimonio (que en USA estaban a niveles inmensos, ya había bajado antes, pero llegó a estar en el 90% de los beneficios pasado cierto umbral), el comienzo de la derogación de las leyes Glass–Steagall ( Que Bush hijo terminó de derogarlas si no recuerdo mal) y la caída de todo el proteccionismo en pos de una apertura en el movimiento de capitales...
Esa gráfica que te comento más arriba si te fijas por países suelen estar más sincronizadas con la implantación de los dogmas neoliberales que con ninguna otra cosa.

Luego está lo de la inflación, durante la 2aGM se creó una oficina de control de la inflación en USA que obligaba a las industrias a proporcionar los costes de fabricación al gobierno federal y los precios de venta para evitar la especulación...
Durante la crisis del petroleo de los 70 en lugar de eso decidieron "dejar al mercado"...
Las consecuencias las estamos sufriendo aún ahora.