Korngus

#79 Pues bien por ti. 👏 👏 .
Como bien has dicho, te relacionas, poco pero te relacionas. Intentas aue sea con gente con esos dos dedos de frente. Pues entonces parecido que yo. Pero en vez de la cuñada, es mi hermana y en vez de los amigos, mi padre y mi tia. Todos ellos con muchisimo cuidado (de los que higienizan las cosas que compran en el super) al igual que yo. Tanto tu como yo hemos corrido un riesgo. Y nos puede tocar. Creo que hacemos mas de lo necesario si todo el mundo se comportase, pero como no es asi, hacemos un poco más. Si todos fuesen asi, esto estaria mejor.

Katsumi

#82 Hay una diferencia importante. Yo no hago rondas semanales. Con esos dos amigos quedé, como digo, al comienzo del verano, y luego no he vuelto a quedar. Aún en el improbabilísimo caso de que me contagiase en esas ocasiones (gente en la que confío, exteriores, mascarilla, distancia) luego no vi a nadie más, luego ahí se habría acabado la cadena de contagio, con seguridad. Y con mi cuñada igual, 3 veces puntuales después de las cuales estuve semanas sin ver a nadie. Quizás me haya contagiado alguna de las veces (me parece extremadamente improbable no, lo siguiente, pero quién sabe), pero de lo que estoy 100% seguro es de que si así fuera yo no se lo he contagiado a nadie.

Korngus

#88 #87 que te hace pensar que no tengo el mismo cuidado? Me hace gracia que dais por hecho que vuestras salidas son 100% seguras, como para no haber contagiado a los que habeis quedado. Pero yo si que soy contagioso si voy a hacerme la pcr a la mañana, estoy en casa el resto del dia y cuando tengo los resultados visito a una o dos personas que tambien son de confianza. Yo tengo claro que hay una infima posibilidad que me contagie yo. Y otra infima posibilidad sobre la infimia incial de que contagie a una o dos personas en una semana. Una o dos personas que también ectreman precauciones para no contagiarse y por ende no contagiar. ¿De verdad considerais lo que hago un riesgo inmenso? ¿Hasta donde llega la busqueda de seguridad y empieza la paranoia? ¿Cuanto tiempo podeis vivir así? ¿Con nula relación social? ¿Sin un abrazo o una caricia? ¿Haceis lo mismo con el resto de peligros que tenemos a nuestro alrededor? ¿No coger un avión? ¿No fumar? ¿No beber alcohol? ¿No conducir? ¿No comer grasas y alimentos insanos?

TontoElQueMenea

#93 te lo estás tomando a lo personal. A mi lo que me hace gracia es lo de ir de ciudadano ejemplar, que si PCR y mascarilla y yo no he hecho nada, y qué malos sois los demás. Y el problema está precisamente en ese "Yo tengo claro que hay una infima posibilidad que me contagie yo", y por eso hay países donde ni se recomienda mascarilla, precisamente porque la gente se cree ya que lleva un escudo anti covid

Korngus

#94 En que momento he ido de ciudadano ejemplar. En todo caso racional (en el sentido de que razono mis actos). No existe el escudo anti covid. Y dudo que la primera vacuna que salga sea especialmente efectiva, sera otro empujón hacia cierta seguridad. Solo trato de buscar un equilibrio delicado. Al igual que la gente no deja sus trabajos, los niños van al cole... Y no es personal. Date cuenta que tu estas practicamente en un extremo de una linea, que en mi opinion es mucho mejor que el otro extremo. Incluso es mejor que los que estan en la mitad de esa linea. Y te aseguro que yo estoy mas cerca tuyo que de la mitad. Y ese es el problema y por lo que hay tantos casos. Por eso en junio pudiste quedar mas o menos tranquilo, tus posibilidades eran bajas. No nulas, pero si bajisimas. Y todos deberiamos estar en esas. Buscando equilibrios empaticos con nuestros semejantes de la manera mas generosa posible.

TontoElQueMenea

#95 Ojo, yo solo he dicho que no hay que bajar la guardia o creerse que un PCR y una mascarilla te meten en dan una "ínfima posibilidad de que te contagies", nada más. Respecto a la línea, ni idea. Yo tengo mi propia línea. Pero creo que en la tuya estaría en el extremo del lado al que tu tires, por lo que entiendo de tus comentarios.

PS no me he hecho ningún PCR y hace años que no me pongo una mascarilla.

Korngus

#71 No es eso lo que me mantiene alejado. Es una simple elección. No quiero dejar de estar con ellos del todo, no se cuanto tiempo podre disfrutar de algunos y al igual que me arrepentiria si les contagio algo, me arrepentiria si alguno fallece sin haber podido estar con el. Asi que sopeso mis riesgos y escojo bien el dia que creo mejor.

Korngus

#15 #56 #58 Asi que vosotros no os relacionais con nadie. No vaya a ser que...

Se que no es 100% seguro. Se que tiene un porcentaje de fallo, como los condones (supongo que no teneis relaciones por si acaso) , pero si tengo que elegir un dia para ver a un ser querido, prefiero el que tenga menos posibilidades de joder. Ya he dicho que no me restriego, mantengo distancias, manitas limpias, etc...
¿Alguien ha dicho que la recomendación sea encerrarse en casa, no salir para nada, no relacionarse en persona con nadie...? Tampoco creo que esto sea muy sano, en especial desde el lado mental. Todos ponemos nuestras lineas que delimitan que riesgos corremos. Yo me permito el lujo de una vez a la semana sacar una sonrisa a algun familiar. ¿Vosotros donde las ponéis? Ni una visita? Ni un segundo sin mascarilla? Siempre os lavais las manos antes y despues de tocar absolutamente todo? Ni una comida o cena con amigos en estos 7 meses? Ni un dia de tiendas? Y las vacaciones? Si podeis negarme todas y cada una de estas, teneis todos mis respetos. Si habeis fallado en alguna, también.

hombreimaginario

#69 que no te estoy recriminando nada, lo único que te digo es que si lo que te mantiene alejado de tus seres queridos es el resultado de esas pruebas pienses que no son seguras del todo.

Korngus

#71 No es eso lo que me mantiene alejado. Es una simple elección. No quiero dejar de estar con ellos del todo, no se cuanto tiempo podre disfrutar de algunos y al igual que me arrepentiria si les contagio algo, me arrepentiria si alguno fallece sin haber podido estar con el. Asi que sopeso mis riesgos y escojo bien el dia que creo mejor.

Katsumi

#69 Te lo creerás o no, pero desde marzo solo me he relacionado físicamente con mi cuñada (3 veces en 7 meses) y con una pareja de amigos que está como yo, evitando todo contacto (2 veces en 7 meses, concretamente cuando tuvimos el mínimo de casos al comienzo del verano). Para el resto, videoconferencia.
No, no he tenido ninguna cena ni comida con amigos en 7 meses. De tiendas, solo al supermercado una vez a la semana a primera hora que no hay casi nadie, y las vacaciones en una casa rural en medio del monte, sin riesgo de contagio con nadie porque no había nadie cerca.

Korngus

#79 Pues bien por ti. 👏 👏 .
Como bien has dicho, te relacionas, poco pero te relacionas. Intentas aue sea con gente con esos dos dedos de frente. Pues entonces parecido que yo. Pero en vez de la cuñada, es mi hermana y en vez de los amigos, mi padre y mi tia. Todos ellos con muchisimo cuidado (de los que higienizan las cosas que compran en el super) al igual que yo. Tanto tu como yo hemos corrido un riesgo. Y nos puede tocar. Creo que hacemos mas de lo necesario si todo el mundo se comportase, pero como no es asi, hacemos un poco más. Si todos fuesen asi, esto estaria mejor.

Katsumi

#82 Hay una diferencia importante. Yo no hago rondas semanales. Con esos dos amigos quedé, como digo, al comienzo del verano, y luego no he vuelto a quedar. Aún en el improbabilísimo caso de que me contagiase en esas ocasiones (gente en la que confío, exteriores, mascarilla, distancia) luego no vi a nadie más, luego ahí se habría acabado la cadena de contagio, con seguridad. Y con mi cuñada igual, 3 veces puntuales después de las cuales estuve semanas sin ver a nadie. Quizás me haya contagiado alguna de las veces (me parece extremadamente improbable no, lo siguiente, pero quién sabe), pero de lo que estoy 100% seguro es de que si así fuera yo no se lo he contagiado a nadie.

Korngus

#88 #87 que te hace pensar que no tengo el mismo cuidado? Me hace gracia que dais por hecho que vuestras salidas son 100% seguras, como para no haber contagiado a los que habeis quedado. Pero yo si que soy contagioso si voy a hacerme la pcr a la mañana, estoy en casa el resto del dia y cuando tengo los resultados visito a una o dos personas que tambien son de confianza. Yo tengo claro que hay una infima posibilidad que me contagie yo. Y otra infima posibilidad sobre la infimia incial de que contagie a una o dos personas en una semana. Una o dos personas que también ectreman precauciones para no contagiarse y por ende no contagiar. ¿De verdad considerais lo que hago un riesgo inmenso? ¿Hasta donde llega la busqueda de seguridad y empieza la paranoia? ¿Cuanto tiempo podeis vivir así? ¿Con nula relación social? ¿Sin un abrazo o una caricia? ¿Haceis lo mismo con el resto de peligros que tenemos a nuestro alrededor? ¿No coger un avión? ¿No fumar? ¿No beber alcohol? ¿No conducir? ¿No comer grasas y alimentos insanos?

TontoElQueMenea

#93 te lo estás tomando a lo personal. A mi lo que me hace gracia es lo de ir de ciudadano ejemplar, que si PCR y mascarilla y yo no he hecho nada, y qué malos sois los demás. Y el problema está precisamente en ese "Yo tengo claro que hay una infima posibilidad que me contagie yo", y por eso hay países donde ni se recomienda mascarilla, precisamente porque la gente se cree ya que lleva un escudo anti covid

Korngus

#94 En que momento he ido de ciudadano ejemplar. En todo caso racional (en el sentido de que razono mis actos). No existe el escudo anti covid. Y dudo que la primera vacuna que salga sea especialmente efectiva, sera otro empujón hacia cierta seguridad. Solo trato de buscar un equilibrio delicado. Al igual que la gente no deja sus trabajos, los niños van al cole... Y no es personal. Date cuenta que tu estas practicamente en un extremo de una linea, que en mi opinion es mucho mejor que el otro extremo. Incluso es mejor que los que estan en la mitad de esa linea. Y te aseguro que yo estoy mas cerca tuyo que de la mitad. Y ese es el problema y por lo que hay tantos casos. Por eso en junio pudiste quedar mas o menos tranquilo, tus posibilidades eran bajas. No nulas, pero si bajisimas. Y todos deberiamos estar en esas. Buscando equilibrios empaticos con nuestros semejantes de la manera mas generosa posible.

Korngus
noop

#7 Las PCR no son fiables al 100%.

Por favor, lo que acabo de decir, no te lo tomes a mal o como un ataque. Solo que sepas que aunque des negativo a una PCR no implica que no tengas la enfermedad ni que no la puedas transmitir a otras personas.

D

#15 te equivocas. Una PCR es fiable al 100%. Indica que tienes SARS-COV2 en tu organismo. Erra en que estés enfermo de ello o no de COVID-19, pero si es negativo, al 100% no puedes contagiar.

La controversia es a la inversa. Dicen que puede dar positivo, teniendo fragmentos del virus, sin que esté realmente presente (falso positivo), dependiendo de las ampliaciones. Pero nunca un falso negativo.

noop

#23 Ojalá fuera como dices... te paso una referencia:

D

#25 es como yo digo. Ese artículo, además de obsoleto, no discrimina el origen del error.

Según este, los errores se deben a la toma de muestras:
https://medrxiv.org/content/10.1101/2020.05.05.20091728v1.full.pdf

Y lo que indica uno de los test:

https://who.int/diagnostics_laboratory/eul_0504-046-00_cobas_sars_cov2_qualitative_assay_ifu.pdf?ua=1

Repito, 100%

noop

#46 Creo que me estás troleando.

Los enlaces que me pasas son de Abril/Mayo. Si el que te pasé es obsoleto, esos también.

Pero es que me estás reconociendo que si se toman mal las muestras puede dar negativo aunque debió ser un positivo.

Yo solo sé que si un paciente UCI da positivo por Coronavirus le hacen varios contraanálisis y lo mantienen en cuarentena aunque vuelva a dar negativo. Por algo será.

Ya dije que no quería entrar en polémica, si crees que tener una PCR negativa te da vía libre, es tu decisión.

D

#54 el tuyo es un estudio basado en análisis de documentación. Esa documentación, puedes consultarla, es de prepandemia o inicios de esta. Obsoleto, al ritmo de estudios actual.

Si crees que te estoy troleando, me parece genial.

Solo afirmo que las prueba con una muestra correcta, es 100% fiable. Los errores de toma de muestra es lo que se palia con ese segundo analisis. Y al segundo, te mandan a currar sin miramientos, ya que el resultado es 100% fiable, incluso eliminando ese posible error de muestra.

Katsumi

#46 En el primer enlace solo se concluye que la toma de muestras subóptima contribuye a resultados de falsos negativos, no que todos los casos sean por eso.

En el segundo enlace dice que "Detection of SARS-CoV-2 RNA may be affected by sample collection methods, patient factors (e.g., presence of
symptoms), and/or stage of infection.", es decir que la detección del virus puede verse afectada, además de por la toma de muestras, por factores dependientes de cada paciente y por la etapa de infección.

Así que esos enlaces no dicen nada del 100%.

Porque, te pongas como te pongas, las PCR negativas no son 100% fiables.

D

#60 pues si lo ves así, genial. Sigamos alimentando bulos.

llom

#23 Conozco a varios sanitarios y siempre dicen que hay falsos positivos y falsos negativos por distintos motivos. En el caso de los falsos negativos, suele ser porque la muestra no se ha cogido bien. Supongo que por esos se sigue guardando cuarentena con PCR negativo.

D

#89 exacto. Y es lo que afirmo. Por eso al segundo negativo, a currar.

Korngus

#15 #56 #58 Asi que vosotros no os relacionais con nadie. No vaya a ser que...

Se que no es 100% seguro. Se que tiene un porcentaje de fallo, como los condones (supongo que no teneis relaciones por si acaso) , pero si tengo que elegir un dia para ver a un ser querido, prefiero el que tenga menos posibilidades de joder. Ya he dicho que no me restriego, mantengo distancias, manitas limpias, etc...
¿Alguien ha dicho que la recomendación sea encerrarse en casa, no salir para nada, no relacionarse en persona con nadie...? Tampoco creo que esto sea muy sano, en especial desde el lado mental. Todos ponemos nuestras lineas que delimitan que riesgos corremos. Yo me permito el lujo de una vez a la semana sacar una sonrisa a algun familiar. ¿Vosotros donde las ponéis? Ni una visita? Ni un segundo sin mascarilla? Siempre os lavais las manos antes y despues de tocar absolutamente todo? Ni una comida o cena con amigos en estos 7 meses? Ni un dia de tiendas? Y las vacaciones? Si podeis negarme todas y cada una de estas, teneis todos mis respetos. Si habeis fallado en alguna, también.

hombreimaginario

#69 que no te estoy recriminando nada, lo único que te digo es que si lo que te mantiene alejado de tus seres queridos es el resultado de esas pruebas pienses que no son seguras del todo.

Korngus

#71 No es eso lo que me mantiene alejado. Es una simple elección. No quiero dejar de estar con ellos del todo, no se cuanto tiempo podre disfrutar de algunos y al igual que me arrepentiria si les contagio algo, me arrepentiria si alguno fallece sin haber podido estar con el. Asi que sopeso mis riesgos y escojo bien el dia que creo mejor.

Katsumi

#69 Te lo creerás o no, pero desde marzo solo me he relacionado físicamente con mi cuñada (3 veces en 7 meses) y con una pareja de amigos que está como yo, evitando todo contacto (2 veces en 7 meses, concretamente cuando tuvimos el mínimo de casos al comienzo del verano). Para el resto, videoconferencia.
No, no he tenido ninguna cena ni comida con amigos en 7 meses. De tiendas, solo al supermercado una vez a la semana a primera hora que no hay casi nadie, y las vacaciones en una casa rural en medio del monte, sin riesgo de contagio con nadie porque no había nadie cerca.

Korngus

#79 Pues bien por ti. 👏 👏 .
Como bien has dicho, te relacionas, poco pero te relacionas. Intentas aue sea con gente con esos dos dedos de frente. Pues entonces parecido que yo. Pero en vez de la cuñada, es mi hermana y en vez de los amigos, mi padre y mi tia. Todos ellos con muchisimo cuidado (de los que higienizan las cosas que compran en el super) al igual que yo. Tanto tu como yo hemos corrido un riesgo. Y nos puede tocar. Creo que hacemos mas de lo necesario si todo el mundo se comportase, pero como no es asi, hacemos un poco más. Si todos fuesen asi, esto estaria mejor.

Katsumi

#82 Hay una diferencia importante. Yo no hago rondas semanales. Con esos dos amigos quedé, como digo, al comienzo del verano, y luego no he vuelto a quedar. Aún en el improbabilísimo caso de que me contagiase en esas ocasiones (gente en la que confío, exteriores, mascarilla, distancia) luego no vi a nadie más, luego ahí se habría acabado la cadena de contagio, con seguridad. Y con mi cuñada igual, 3 veces puntuales después de las cuales estuve semanas sin ver a nadie. Quizás me haya contagiado alguna de las veces (me parece extremadamente improbable no, lo siguiente, pero quién sabe), pero de lo que estoy 100% seguro es de que si así fuera yo no se lo he contagiado a nadie.

Korngus

#88 #87 que te hace pensar que no tengo el mismo cuidado? Me hace gracia que dais por hecho que vuestras salidas son 100% seguras, como para no haber contagiado a los que habeis quedado. Pero yo si que soy contagioso si voy a hacerme la pcr a la mañana, estoy en casa el resto del dia y cuando tengo los resultados visito a una o dos personas que tambien son de confianza. Yo tengo claro que hay una infima posibilidad que me contagie yo. Y otra infima posibilidad sobre la infimia incial de que contagie a una o dos personas en una semana. Una o dos personas que también ectreman precauciones para no contagiarse y por ende no contagiar. ¿De verdad considerais lo que hago un riesgo inmenso? ¿Hasta donde llega la busqueda de seguridad y empieza la paranoia? ¿Cuanto tiempo podeis vivir así? ¿Con nula relación social? ¿Sin un abrazo o una caricia? ¿Haceis lo mismo con el resto de peligros que tenemos a nuestro alrededor? ¿No coger un avión? ¿No fumar? ¿No beber alcohol? ¿No conducir? ¿No comer grasas y alimentos insanos?

navi2000

#5 dejando aparte lo que dice #15 de que no son 100% fiables, tienes que tener en cuenta el periodo de ventana en el cual la PCR no es suficientemente sensible para dar un resultado positivo, pero tu puedes contagiar. Por eso a los que están en cuarentena no se les deja salir inmediatamente después de la primera PCR negativa, sino que deben pasar unos días (hasta cumplir los 15 antes o 10 ahora) o hacerse una segunda PCR.

hombreimaginario

#7 tengo varios conocidos que con síntomas evidentes han dado negativo en su primera prueba. A la semana han repetido y ahí han dado positivo. Así que no te fíes de esas pruebas.

Korngus

#3 #4 Esa misma tarde. Y tampoco es que me vaya restregando. De serie ya voy con cuidado.

wata

#5 Tenía enendido que tardaban más en darlos. Pues me alegro que sean tan rápidos.

Korngus

#6 es lo que tiene que sean privados

noop

#7 Las PCR no son fiables al 100%.

Por favor, lo que acabo de decir, no te lo tomes a mal o como un ataque. Solo que sepas que aunque des negativo a una PCR no implica que no tengas la enfermedad ni que no la puedas transmitir a otras personas.

D

#15 te equivocas. Una PCR es fiable al 100%. Indica que tienes SARS-COV2 en tu organismo. Erra en que estés enfermo de ello o no de COVID-19, pero si es negativo, al 100% no puedes contagiar.

La controversia es a la inversa. Dicen que puede dar positivo, teniendo fragmentos del virus, sin que esté realmente presente (falso positivo), dependiendo de las ampliaciones. Pero nunca un falso negativo.

noop

#23 Ojalá fuera como dices... te paso una referencia:

D

#25 es como yo digo. Ese artículo, además de obsoleto, no discrimina el origen del error.

Según este, los errores se deben a la toma de muestras:
https://medrxiv.org/content/10.1101/2020.05.05.20091728v1.full.pdf

Y lo que indica uno de los test:

https://who.int/diagnostics_laboratory/eul_0504-046-00_cobas_sars_cov2_qualitative_assay_ifu.pdf?ua=1

Repito, 100%

llom

#23 Conozco a varios sanitarios y siempre dicen que hay falsos positivos y falsos negativos por distintos motivos. En el caso de los falsos negativos, suele ser porque la muestra no se ha cogido bien. Supongo que por esos se sigue guardando cuarentena con PCR negativo.

D

#89 exacto. Y es lo que afirmo. Por eso al segundo negativo, a currar.

Korngus

#15 #56 #58 Asi que vosotros no os relacionais con nadie. No vaya a ser que...

Se que no es 100% seguro. Se que tiene un porcentaje de fallo, como los condones (supongo que no teneis relaciones por si acaso) , pero si tengo que elegir un dia para ver a un ser querido, prefiero el que tenga menos posibilidades de joder. Ya he dicho que no me restriego, mantengo distancias, manitas limpias, etc...
¿Alguien ha dicho que la recomendación sea encerrarse en casa, no salir para nada, no relacionarse en persona con nadie...? Tampoco creo que esto sea muy sano, en especial desde el lado mental. Todos ponemos nuestras lineas que delimitan que riesgos corremos. Yo me permito el lujo de una vez a la semana sacar una sonrisa a algun familiar. ¿Vosotros donde las ponéis? Ni una visita? Ni un segundo sin mascarilla? Siempre os lavais las manos antes y despues de tocar absolutamente todo? Ni una comida o cena con amigos en estos 7 meses? Ni un dia de tiendas? Y las vacaciones? Si podeis negarme todas y cada una de estas, teneis todos mis respetos. Si habeis fallado en alguna, también.

hombreimaginario

#69 que no te estoy recriminando nada, lo único que te digo es que si lo que te mantiene alejado de tus seres queridos es el resultado de esas pruebas pienses que no son seguras del todo.

Korngus

#71 No es eso lo que me mantiene alejado. Es una simple elección. No quiero dejar de estar con ellos del todo, no se cuanto tiempo podre disfrutar de algunos y al igual que me arrepentiria si les contagio algo, me arrepentiria si alguno fallece sin haber podido estar con el. Asi que sopeso mis riesgos y escojo bien el dia que creo mejor.

Katsumi

#69 Te lo creerás o no, pero desde marzo solo me he relacionado físicamente con mi cuñada (3 veces en 7 meses) y con una pareja de amigos que está como yo, evitando todo contacto (2 veces en 7 meses, concretamente cuando tuvimos el mínimo de casos al comienzo del verano). Para el resto, videoconferencia.
No, no he tenido ninguna cena ni comida con amigos en 7 meses. De tiendas, solo al supermercado una vez a la semana a primera hora que no hay casi nadie, y las vacaciones en una casa rural en medio del monte, sin riesgo de contagio con nadie porque no había nadie cerca.

Korngus

#79 Pues bien por ti. 👏 👏 .
Como bien has dicho, te relacionas, poco pero te relacionas. Intentas aue sea con gente con esos dos dedos de frente. Pues entonces parecido que yo. Pero en vez de la cuñada, es mi hermana y en vez de los amigos, mi padre y mi tia. Todos ellos con muchisimo cuidado (de los que higienizan las cosas que compran en el super) al igual que yo. Tanto tu como yo hemos corrido un riesgo. Y nos puede tocar. Creo que hacemos mas de lo necesario si todo el mundo se comportase, pero como no es asi, hacemos un poco más. Si todos fuesen asi, esto estaria mejor.

navi2000

#5 dejando aparte lo que dice #15 de que no son 100% fiables, tienes que tener en cuenta el periodo de ventana en el cual la PCR no es suficientemente sensible para dar un resultado positivo, pero tu puedes contagiar. Por eso a los que están en cuarentena no se les deja salir inmediatamente después de la primera PCR negativa, sino que deben pasar unos días (hasta cumplir los 15 antes o 10 ahora) o hacerse una segunda PCR.

hombreimaginario

#7 tengo varios conocidos que con síntomas evidentes han dado negativo en su primera prueba. A la semana han repetido y ahí han dado positivo. Así que no te fíes de esas pruebas.

Korngus

#1 Yo estoy en las mismas. Tengo un poco de suerte porque la empresa nos hace pcr todas las semanas. Segun me dan los resultados, hago ronda de visitas y el resto de la semana intento no correr demasiados riesgos para que los resultados no cambien

j

#2 ¿Ronda de visitas?, eso no es tener cuidado, eso es ir a ver si puedes cambiar tu pcr y de paso servir una buena ronda.

Korngus

#3 #4 Esa misma tarde. Y tampoco es que me vaya restregando. De serie ya voy con cuidado.

wata

#5 Tenía enendido que tardaban más en darlos. Pues me alegro que sean tan rápidos.

Korngus

#6 es lo que tiene que sean privados

noop

#7 Las PCR no son fiables al 100%.

Por favor, lo que acabo de decir, no te lo tomes a mal o como un ataque. Solo que sepas que aunque des negativo a una PCR no implica que no tengas la enfermedad ni que no la puedas transmitir a otras personas.

D

#15 te equivocas. Una PCR es fiable al 100%. Indica que tienes SARS-COV2 en tu organismo. Erra en que estés enfermo de ello o no de COVID-19, pero si es negativo, al 100% no puedes contagiar.

La controversia es a la inversa. Dicen que puede dar positivo, teniendo fragmentos del virus, sin que esté realmente presente (falso positivo), dependiendo de las ampliaciones. Pero nunca un falso negativo.

Korngus

#15 #56 #58 Asi que vosotros no os relacionais con nadie. No vaya a ser que...

Se que no es 100% seguro. Se que tiene un porcentaje de fallo, como los condones (supongo que no teneis relaciones por si acaso) , pero si tengo que elegir un dia para ver a un ser querido, prefiero el que tenga menos posibilidades de joder. Ya he dicho que no me restriego, mantengo distancias, manitas limpias, etc...
¿Alguien ha dicho que la recomendación sea encerrarse en casa, no salir para nada, no relacionarse en persona con nadie...? Tampoco creo que esto sea muy sano, en especial desde el lado mental. Todos ponemos nuestras lineas que delimitan que riesgos corremos. Yo me permito el lujo de una vez a la semana sacar una sonrisa a algun familiar. ¿Vosotros donde las ponéis? Ni una visita? Ni un segundo sin mascarilla? Siempre os lavais las manos antes y despues de tocar absolutamente todo? Ni una comida o cena con amigos en estos 7 meses? Ni un dia de tiendas? Y las vacaciones? Si podeis negarme todas y cada una de estas, teneis todos mis respetos. Si habeis fallado en alguna, también.

hombreimaginario

#69 que no te estoy recriminando nada, lo único que te digo es que si lo que te mantiene alejado de tus seres queridos es el resultado de esas pruebas pienses que no son seguras del todo.

Korngus

#71 No es eso lo que me mantiene alejado. Es una simple elección. No quiero dejar de estar con ellos del todo, no se cuanto tiempo podre disfrutar de algunos y al igual que me arrepentiria si les contagio algo, me arrepentiria si alguno fallece sin haber podido estar con el. Asi que sopeso mis riesgos y escojo bien el dia que creo mejor.

Katsumi

#69 Te lo creerás o no, pero desde marzo solo me he relacionado físicamente con mi cuñada (3 veces en 7 meses) y con una pareja de amigos que está como yo, evitando todo contacto (2 veces en 7 meses, concretamente cuando tuvimos el mínimo de casos al comienzo del verano). Para el resto, videoconferencia.
No, no he tenido ninguna cena ni comida con amigos en 7 meses. De tiendas, solo al supermercado una vez a la semana a primera hora que no hay casi nadie, y las vacaciones en una casa rural en medio del monte, sin riesgo de contagio con nadie porque no había nadie cerca.

Korngus

#79 Pues bien por ti. 👏 👏 .
Como bien has dicho, te relacionas, poco pero te relacionas. Intentas aue sea con gente con esos dos dedos de frente. Pues entonces parecido que yo. Pero en vez de la cuñada, es mi hermana y en vez de los amigos, mi padre y mi tia. Todos ellos con muchisimo cuidado (de los que higienizan las cosas que compran en el super) al igual que yo. Tanto tu como yo hemos corrido un riesgo. Y nos puede tocar. Creo que hacemos mas de lo necesario si todo el mundo se comportase, pero como no es asi, hacemos un poco más. Si todos fuesen asi, esto estaria mejor.

Katsumi

#82 Hay una diferencia importante. Yo no hago rondas semanales. Con esos dos amigos quedé, como digo, al comienzo del verano, y luego no he vuelto a quedar. Aún en el improbabilísimo caso de que me contagiase en esas ocasiones (gente en la que confío, exteriores, mascarilla, distancia) luego no vi a nadie más, luego ahí se habría acabado la cadena de contagio, con seguridad. Y con mi cuñada igual, 3 veces puntuales después de las cuales estuve semanas sin ver a nadie. Quizás me haya contagiado alguna de las veces (me parece extremadamente improbable no, lo siguiente, pero quién sabe), pero de lo que estoy 100% seguro es de que si así fuera yo no se lo he contagiado a nadie.

Korngus

#88 #87 que te hace pensar que no tengo el mismo cuidado? Me hace gracia que dais por hecho que vuestras salidas son 100% seguras, como para no haber contagiado a los que habeis quedado. Pero yo si que soy contagioso si voy a hacerme la pcr a la mañana, estoy en casa el resto del dia y cuando tengo los resultados visito a una o dos personas que tambien son de confianza. Yo tengo claro que hay una infima posibilidad que me contagie yo. Y otra infima posibilidad sobre la infimia incial de que contagie a una o dos personas en una semana. Una o dos personas que también ectreman precauciones para no contagiarse y por ende no contagiar. ¿De verdad considerais lo que hago un riesgo inmenso? ¿Hasta donde llega la busqueda de seguridad y empieza la paranoia? ¿Cuanto tiempo podeis vivir así? ¿Con nula relación social? ¿Sin un abrazo o una caricia? ¿Haceis lo mismo con el resto de peligros que tenemos a nuestro alrededor? ¿No coger un avión? ¿No fumar? ¿No beber alcohol? ¿No conducir? ¿No comer grasas y alimentos insanos?

TontoElQueMenea

#93 te lo estás tomando a lo personal. A mi lo que me hace gracia es lo de ir de ciudadano ejemplar, que si PCR y mascarilla y yo no he hecho nada, y qué malos sois los demás. Y el problema está precisamente en ese "Yo tengo claro que hay una infima posibilidad que me contagie yo", y por eso hay países donde ni se recomienda mascarilla, precisamente porque la gente se cree ya que lleva un escudo anti covid

Korngus

#94 En que momento he ido de ciudadano ejemplar. En todo caso racional (en el sentido de que razono mis actos). No existe el escudo anti covid. Y dudo que la primera vacuna que salga sea especialmente efectiva, sera otro empujón hacia cierta seguridad. Solo trato de buscar un equilibrio delicado. Al igual que la gente no deja sus trabajos, los niños van al cole... Y no es personal. Date cuenta que tu estas practicamente en un extremo de una linea, que en mi opinion es mucho mejor que el otro extremo. Incluso es mejor que los que estan en la mitad de esa linea. Y te aseguro que yo estoy mas cerca tuyo que de la mitad. Y ese es el problema y por lo que hay tantos casos. Por eso en junio pudiste quedar mas o menos tranquilo, tus posibilidades eran bajas. No nulas, pero si bajisimas. Y todos deberiamos estar en esas. Buscando equilibrios empaticos con nuestros semejantes de la manera mas generosa posible.

TontoElQueMenea

#95 Ojo, yo solo he dicho que no hay que bajar la guardia o creerse que un PCR y una mascarilla te meten en dan una "ínfima posibilidad de que te contagies", nada más. Respecto a la línea, ni idea. Yo tengo mi propia línea. Pero creo que en la tuya estaría en el extremo del lado al que tu tires, por lo que entiendo de tus comentarios.

PS no me he hecho ningún PCR y hace años que no me pongo una mascarilla.

navi2000

#5 dejando aparte lo que dice #15 de que no son 100% fiables, tienes que tener en cuenta el periodo de ventana en el cual la PCR no es suficientemente sensible para dar un resultado positivo, pero tu puedes contagiar. Por eso a los que están en cuarentena no se les deja salir inmediatamente después de la primera PCR negativa, sino que deben pasar unos días (hasta cumplir los 15 antes o 10 ahora) o hacerse una segunda PCR.

hombreimaginario

#7 tengo varios conocidos que con síntomas evidentes han dado negativo en su primera prueba. A la semana han repetido y ahí han dado positivo. Así que no te fíes de esas pruebas.

wata

#2 ¿Te dan los resultados del PCR al instante? Por que si no es al instane el periodo que pasa entre que te lo haces y el resultado puede ser peligroso. Imagina que das positivo y has ido de ronda...

noop

#4 Mucha gente usa el término PCR como sinónimo de "Prueba de enfermedad COVID".

Hay pruebas que tardan solo 5 minutos en dar resultados. La PCR es la que comúnmente se conoce "el bastoncito en la nariz" tarda varias horas de proceso.

Ninguna da una fiabilidad del 100% y por norma general cuanto más rápido sea el resultado peor calidad tendrá.

Katsumi

#2 Y si es un falso negativo, qué le vamos a hacer, pero la ronda no te la quita nadie, ¿no?

TontoElQueMenea

#2 el PCR puede fallar. Y entre PCR y visita (o visitas) qué? Donde está el cuidado?

Korngus

#2 creo que antes lo hacia el gobierno nacional. No defrndere a Ayuso, pero los hecho tristemente, son los que son

Korngus

#4 Los gatos callejeros pueden quedar practicamente descartados. Su esperanza de vida es significativamente menor que los gatos domesticos. Seria como decir que la persona mas longeva no es la considerada porque no sabemos si alguno de los humanos que vive en la selva y no conocemos ha vivido mas años

Con respecto a preguntar a todos los dueños. Tienes mas razon, pero dada la afición del ser humano de fanfarronear de todo lo que tiene (y a veces de lo que no) me extrañaria que alguien con un gato de 33 años en cualqyier lugar del mundo no lo haya comentado con sus vecinos y de ahi a noticia de periodico local hay poco

Korngus

#1 me aburria y he heco un calculo entre los muertos del informe del ministerio del dia 3 de Mayo y los del Momo del dia 2 ( si, deberia haberlo hecho con los del mismo dia, pero no creo que cambie demasiado el resultado)
Region/ muertos declarados covid 19 /muertos exceso momo / diferencia / %
Andalucia 1404 / 1437 / 33 / +2.3%
Aragon 826 / 842 / 16 / +1.9%
Asturias 310 / 331 / 21 / +6.7%
Baleares 209 / 180 / -29 / -13%
Canarias 151 / 116 / -35 / -23%
Cantabria 202 / 210 / 8 / +4%
C. La mancha 2945 / 5123 / 2178 / +74%
C leon 1925 / 3573 / 1648 / +85.6%
Cataluña 5587 / 11550 / 5063 / +90.6
C. Valenciana 1332 /1633 / 299 / +22.4%
Extremadura 508 / 686 / 178 / +35%
Galicia 609 / 571 / -38 / -6%
Madrid 8691 / 14070 / 5379 / +62%
Murcia 148 /225 / 73 / +49%
Navarra 490 /610 / 120 / +24%
Pais vasco1424 /1584 / 160 /+11.2%
La rioja 361 /256 / 95 / +26%

Por lo que se ve, hay 4 comunidades que marcan la diferencia en cuanto a discrepancia, tanto en diferencia de muertos como en el porcentaje sobre el total que suponen.

C. La mancha, C. Leon, Cataluña y Madrid tiene un porcentaje por encima del 60% de discrepanciancia entre los muertos oficiales por covid-19 y la cifra de muertos en exceso del momo. Murcia, navarra, extremadura y la rioja tambien tienen un porcentaje alto, pero las cifras absolutas no son muy representativas. Las demas comunidades parecen tener un recuento mas o menos correcto

Korngus

#1 me aburria y he heco un calculo entre los muertos del informe del ministerio del dia 3 de Mayo y los del Momo del dia 2 ( si, deberia haberlo hecho con los del mismo dia, pero no creo que cambie demasiado el resultado)
Region/ muertos declarados covid 19 /muertos exceso momo / diferencia / %
Andalucia 1404 / 1437 / 33 / +2.3%
Aragon 826 / 842 / 16 / +1.9%
Asturias 310 / 331 / 21 / +6.7%
Baleares 209 / 180 / -29 / -13%
Canarias 151 / 116 / -35 / -23%
Cantabria 202 / 210 / 8 / +4%
C. La mancha 2945 / 5123 / 2178 / +74%
C leon 1925 / 3573 / 1648 / +85.6%
Cataluña 5587 / 11550 / 5063 / +90.6
C. Valenciana 1332 /1633 / 299 / +22.4%
Extremadura 508 / 686 / 178 / +35%
Galicia 609 / 571 / -38 / -6%
Madrid 8691 / 14070 / 5379 / +62%
Murcia 148 /225 / 73 / +49%
Navarra 490 /610 / 120 / +24%
Pais vasco1424 /1584 / 160 /+11.2%
La rioja 361 /256 / 95 / +26%

Por lo que se ve, hay 4 comunidades que marcan la diferencia en cuanto a discrepancia, tanto en diferencia de muertos como en el porcentaje sobre el total que suponen.

C. La mancha, C. Leon, Cataluña y Madrid tiene un porcentaje por encima del 60% de discrepanciancia entre los muertos oficiales por covid-19 y la cifra de muertos en exceso del momo. Murcia, navarra, extremadura y la rioja tambien tienen un porcentaje alto, pero las cifras absolutas no son muy representativas. Las demas comunidades parecen tener un recuento mas o menos correcto.

K

#3 Con una alta probabilidad de meter la pata, yo diría que la D no es de "Dimensions" sino de "Directions", lo cual se ajustaría bastante bien al efecto que produce. roll

editado:
Veo que se me adelantó #24...

Korngus

Igual esta mirando por donde se enciende

Valverdenyo

#1 Y anotando el tiempo que tarda el esclavo becario en aparecer por allí para encederselo.

Korngus
D

#4 Se refiere sólo a UK, a España le estima 62%, que sigue siendo mucho.

Sin embargo, algo que muestra en la gráfica, pero luego no aclara en el comentario, es que hay un incremento de muertes no relacionadas directamente con el virus, aunque sí que se puede argumentar que pueden ser provocadas por la falta de atención sanitaria a ciertas patologías por estar desbordados con el covid.

tul

#9 no solo por estar desbordada por el covid si no porque muchas personas con otras patologias han evitado ir a los centros de salud por miedo a contagiarse.

Korngus

#29 Seria la ostia que millones se leyesen el boe para saber que pasa en su pais

En principio para nada, pero vete a saber. Ya he puesto opciones posible no muy remotas. Luego puedes poner otras peores. Todo depende de la estupidez del que lo ha ideado

ChukNorris

#30 Pues viendo que medios se hacen eco, sin pararse a pensar para qué, ni pensar en el comportamiento extraño de los "me divierte" ... queda bastante claro.

Korngus

Veeeeenga, aceptamos pulpo como animal de compañia, pero no te lleves el Scatergories.

Korngus

#21 Totalmente de acuerdo con lo de la validez de los bots en ambos sentidos.
Yo unicamente me meto con los que sacan pecho diciendo el apoyo que tienen mostrando cifras infladas por bots, aunque no los hayan puesto ellos.

Has abierto dos noticias al azar o dos perfiles. Esta claro que esa noticia esta plagada de bots, el que ponga en duda eso es estupido. Lo unico que digo es que es lo unico que tenemos claro. Porque, para que y por parte de quien estan puestos es y será una incognita de la que ninguno tenemos datos, solo especulaciónes y es terreno para conspiranoicos de todos los bandos y colores. Y probablemente ninguno acertará.

ChukNorris

#27 ¿Para qué iba a querer cualquier gobierno que una publicación institucional aleatoria tuviese me gustas, me divierte o demás estados? es como que una publicación del BOE tuviese millones de "me gusta". lol

Korngus

#29 Seria la ostia que millones se leyesen el boe para saber que pasa en su pais

En principio para nada, pero vete a saber. Ya he puesto opciones posible no muy remotas. Luego puedes poner otras peores. Todo depende de la estupidez del que lo ha ideado

ChukNorris

#30 Pues viendo que medios se hacen eco, sin pararse a pensar para qué, ni pensar en el comportamiento extraño de los "me divierte" ... queda bastante claro.

Korngus

#2 Prueba empírica de que hay bots que han votado una noticia del ministerio de sanidad. Es toda la prueba que hay.
No hay prueba de quién ni con que fin.

Te doy opciones:
1- El gobierno, contrata a una empresa para que vote UNA noticia del ministerio que no tiene nada de especial. La empresa en cuestion es inutil y a un video no muy alegre le pone emoticonos "de me parto de risa" y en contra de su mecenas, de emoticonos enfadados
2- Alguién contrario al gobierno contrata una empresa de bots para que voten una noticia al azar del gobierno para poder acusarles de usar bots, la empresa en cuestion es un poco intuil o no ha entendido la trama y vota cosas que no tienen logica y hacen tambalear los motivos del ataque.
3- El gobierno urde un plan para que pareca que le hacen un ataque de falsa bandera y contrata una empresa de bots par que le voten una noticia, pero que lo hagan mal para que se destape que es un ataque de los opositores
4- Alguién contrario al gobierno......

Hay varios videos muy que unicamente muestran esa noticia.
En todos los demas posteos del ministerio de sanidad no hay rastro de los bots, podéis comprobarlo. Os recomiendo comprobarlo, no vaya a ser que os la esten metiendo.

alexwing

#16 yo he abierto uno al azar, y luego en otro igual, así que no es algo puntual, esas escusas valen igual para el resto de bots en el sentido contrario.

Korngus

#21 Totalmente de acuerdo con lo de la validez de los bots en ambos sentidos.
Yo unicamente me meto con los que sacan pecho diciendo el apoyo que tienen mostrando cifras infladas por bots, aunque no los hayan puesto ellos.

Has abierto dos noticias al azar o dos perfiles. Esta claro que esa noticia esta plagada de bots, el que ponga en duda eso es estupido. Lo unico que digo es que es lo unico que tenemos claro. Porque, para que y por parte de quien estan puestos es y será una incognita de la que ninguno tenemos datos, solo especulaciónes y es terreno para conspiranoicos de todos los bandos y colores. Y probablemente ninguno acertará.

ChukNorris

#27 ¿Para qué iba a querer cualquier gobierno que una publicación institucional aleatoria tuviese me gustas, me divierte o demás estados? es como que una publicación del BOE tuviese millones de "me gusta". lol

Korngus

#29 Seria la ostia que millones se leyesen el boe para saber que pasa en su pais

En principio para nada, pero vete a saber. Ya he puesto opciones posible no muy remotas. Luego puedes poner otras peores. Todo depende de la estupidez del que lo ha ideado

ChukNorris

#30 Pues viendo que medios se hacen eco, sin pararse a pensar para qué, ni pensar en el comportamiento extraño de los "me divierte" ... queda bastante claro.

Ze7eN

#16 No es que se la estén metiendo, es que disfrutan con que se la estén metiendo.

Korngus