frg

#1 ¿Dan malos consejos?

Igual no te gusta la forma pero el contenido puede ser interesante para muchos.

Me gustaría saber la vida laboral de los que comentan por aquí. Igual nos llevamos una gran sorpresa.

gnomolesten

#2 no es sólo el estilo de palillo entre los dientes y faltón, sino también que desde su atalaya moral se permiten dar consejos obviando detallitos como que la mayoria de trabajadores a los que llaman padefos, no se puede permitir pasar años esperando una indemnización más justa, que a lo mejor nunca llega.

Hay muchos niveles de gris entre los blancos y negros de laboro. Y lo peor es que lo saben perfectamente, pero este estilo de generalización con brocha gorda atrae al tipo de lector que buscan, que a la hora de la verdad se va a bajar los pantalones el primero, pero la culpa es de los demás que no se leyeron bien los artículos de laboro y no lucharon para que él no tuviera que hacerlo.

bronco1890

#4 Es que ese tono chulesco y faltón y ese aire de malotes outsiders que no pasan ni una es el que les encaja mejor para vender sus servicios, que por supuesto es el objetivo de la página.
En la vida real negociarán claro, como todos los abogados

E

#2 dan malos consejos

Por ejemplo que puedes echar la papeleta al smac simplemente consultando su libro (enlace para comprarlo en todos los artículos que suben a Menéame). Lo que es peligroso porque tienes que saber si reclamas nulidad, improcedencia, salario por debajo de convenio, vacaciones no disfrutadas...

Echan mierda a los laboralistas de los sindicatos, y es cierto que hay muchos vagos o inútiles pero también los hay decentes. Claro, si alguien va al laboralista no compra el manual. Y si tienes el laboralista gratis por estar sindicado...

En otros artículos pueden ser de utilidad pero éste es un "compren mi libro"

ChatGPT

#8 es gracioso ver cómo en meneame cualquier noticia se arrima siempre a lo mismo. Siempre en campaña!

Gerome

#9 Ojalá toda la población se interesase de verdad por la política cada día. Nos iría mucho mejor a todos si mirásemos la historia y aprendiésemos de ella en lugar de votar a los partidos como si fuesen equipos de fútbol o permitir en silencio que, una vez en el poder, nos sigan robando los derechos que lucharon con sudor, sangre y lágrimas nuestros abuelos.

ChatGPT

#11 eso, ojalá tuviésemos algo de autocrítica y no decir siempre que toooodo lo malo viene por los que están enfrente, si no que los nuestros también hacen cosas mal.

Gerome

#13 He hablado de causa-efecto en el caso sueco. Lo que me comentas es un manzanas traigo de manual.

ChatGPT

#15 has hablado con un sesgo enorme.
Las políticas migratoria "favorable" a que acaben somalíes en Suecia liándola suelen ser políticas de izquierdas, (acuérdate de la alianza de civilizaciones...)

Gerome

#16 Ah, que eres un racista. Ignore y a otra cosa.

#2 #17, no llames a la gente racista, cuando es algo evidente y ue no quieres ver.

H

#17 3 respuestas has tardado en sacar la carta del racismo. Que tendra que ver el querer politicas de inmigracion adecuadas con ser un racista. Normal que la izquierda se haya pegado esta torta en las elecciones europeas, aunque eso no me da pena, lo que me da pena es el auge de la extrema derecha por culpa de gente como tu.

Gotsel

#17 al ignore es a lo que están mandando millones de europeos a la izquierda por pensamientos y deducciones lógicas como la tuya.

yemeth

#16 En España quien abrió las puertas a la inmigración masiva fue el PP de José María Aznar. Cuando llegó Zapatero y planteó que era insostenible tenerlo todo lleno de ilegales, proponiendo una regularización, se le echaron encima con el "efecto llamada" las derechas que querían seguir teniendo ilegales a su disposición.

Aparte, nada de eso tiene que ver con la "alianza de civilizaciones", que fue una propuesta que lanzó Zapatero para una alianza entre Occidente y el mundo árabe y musulmán, para combatir el terrorismo internacional.

ChatGPT

#35 como es eso de que Aznar abrió las puertas a la inmigración ilegal?

m

#8 #35 la derecha es mayor número de inmigrantes y con menos derechos

yemeth

#38 Claro claro, las izquierdas dejan entrar como argumentabas en #16 por sus "políticas favorables", y cuando llega el de derechas y se dispara la inmigración es que va todo tan bien que por eso multiplican por cinco el número de inmigrantes lol lol lol

Ten un poco de vergüenza anda.

ChatGPT

#41 pero vas a responderme o no? Exactamente cómo incentivó Aznar la entrada de inmigrantes?

v

#41 si tu crees que a 2024 no hay sistemas para vigilar las costas... y con coger y devolver directamente el que entra de forma ilegal, ya tendrías la mayor parte del problema resuelto

Cuñado

#41 Zapatero los invita, Aznar los seduce.

lol Ese usuario es un chiste.

Noeschachi

#9 Arrimes la ascua a donde la arrimes lo cierto es que Suecia abandonó un camino de esos barros estos lodos. Si por un lado se achaca al desastre en marcha a la laxitud con la inmigración tampoco se debe olvidar como el desmantelamiento del estado de bienestar, el aumento derivado de la desigualdad y la poco "progre" guerra contra la droga - Y para prueba de como podrian haber ido las cosas tenemos a Dinamarca, que por suerte ha tenido una posición mas moderada en todos estos desafios.

ChatGPT

#19 tu comentario es mucho más certero, de hecho es un pequeño análisis, no como el del otro (#_8) que es una simple arenga de "no votéis a la derecha!!!"

DutchSchaefer79

#19 Esa es la clave, el fenomeno criminal nunca obedece a un unico factor, siempre es una conjuncion de diversos factores que llevan a situaciones asi. La criminalidad en Suecia ya estaba en aumento en 2021, pero que malos los fachas que han convertido Suecia en un infierno. Y esto no va de buenos ni malos, si no de dirigentes de todos los colores que no han sabido, ni saben manejar una situacion y con si ineptitud han llevado a uno de los paises mas seguros del mundo a la situacion actual.

Noeschachi

#30 No se muy bien de que fachas hablas y el por qué de la referencia a 2021, pero Suecia abandonó la socialdemocracia y se convirtió en todo un modelo de economía liberal comenzando a desmontar el estado de bienestar a principios de los 90. Por ser liberal fue la primera nación en todo el mundo en privatizar su servicio postal en 1993. Momento ademas en el que se comenzó a disparar la inmigración. De esos barros estos lodos.

Y si, el modelo socioeconómico de un pais y sus consecuencias en términos de desigualdad si son relevantes, del mismo modo que desigualdad e inseguridad estan directamente correlacionados. No me vale el "ni buenos ni malos" porque esto no es un juicio moral ni cuestión de personalidades

N

#19 Y ojo con Dinamarca, que ha tomado la decisión de demoler barrios enteros donde hay alta inmigración no europea para diluirlos en otros barrios. Es bastante más conservador y restrictivo que los suecos.

Plantearlo como un debate izquierda-derecha es un sinsentido.

Gotsel

#9 pues claro, tú no sabes que la culpa de que izquierda en Europa se desangre poco a poco también la tiene la derecha?

ChatGPT

#64 por supuesto, la culpa de todo es del de enfrente

D

#2 tendra algo que ver con Marbella ?

ChatGPT

Dödspatrullen, también conocido como 3MST, es un sindicato del crimen organizado sueco somalí, originario del distrito Rinkeby de Estocolmo, Suecia. Se dice que el sindicato criminal opera en múltiples mercados y países, como Finlandia, Dinamarca, Marruecos, España y Suecia.
Wikipedia (Inglés)


Del otro no he visto nada en la wiki...

editado:
de otro artículo: Shottaz, a group of young men who belong mainly to the Swedish-Somali

K

#2 Pues mas de lo mismo, por lo que parece.

He buscado "Shottaz Sweeden" en Google y, las imágenes, eran de peña que parecía somalí, etiope, eritreo, vamos, de esa zona de Africa.

NOS COMEN LOS CHINOS, NOS COMEEEENN

D

#2 tendra algo que ver con Marbella ?

#2 #17, no llames a la gente racista, cuando es algo evidente y ue no quieres ver.

D

#2 Le entiendo pero son europeas , dan cierta idea , pero no son elecciones generales ,,,

y

Si de esa participación, los que más votos consiguen es un 26% del total, quiere decir que quien gobierna no representa más que a un 13% de la población. Y encima luego puede hacer todo lo contrario de lo que prometió en campaña, como estamos acostumbrados que suceda en España, con lo que ni tan si quiera complace a ese 13%.

Extrapólese eso, con ligeras diferencias en porcentaje, a elecciones nacionales o autonómicas.

D

#2 Le entiendo pero son europeas , dan cierta idea , pero no son elecciones generales ,,,

Psicostasis

#2 Los demás no quieren opinar y delegan su voto en los que opinan. Así que también están representados.

y

#10 no necesariamente. Dudo que sea esa la intención de la inmensa mayoría de los abstencionistas. Es más, me inclino a pensar que, precisamente, no votan porque no se sienten representados por ninguno de los partidos.

Y es comprensible, dado que no resulta nada alentador tener que escoger por descarte, lo que te resulta menos perjudicial para tu futuro dentro del desastroso panorama.

s

#12 La intención de un abstencionista puede ser perfectamente haberse ido a la playa. O tocarselos a dos manos em su casa.

Si de verdad no te gusta lo que hay, votas en blanco para que quede constancia de que votas pero no quieres ninguna de las opciones.

No votar es echarle jeta, y luego querer tenerlo justificado.

Psicostasis

#12 #18 Yo lo miro en plan andar por casa. La comunidad de vecinos vota pintar el portal. No vas a la reunión, te amoldas al color que los demás elijan. Da igual si te sientes representado o estreñido. Es indiferente como se siente la gente que puede participar y no lo hace.

Dejemos ya la épica.

PauMarí

#22 tienes toda la razón, además, tanto en la comunidad como en el país, tu ya pagas tu cuota por tanto ya "contribuyes", si no vas a la reunión porqué te la suda si se pinta o no estás en tu derecho, y si deciden pintar rosa fosforita pues es lo que hay.

celyo

#22 en una comunidad de vecinos puedes delegar tu voto a otro vecino.

s

#35 las elecciones son básicamente decir a quien delegas tu voto

celyo

#40 si, aunque con un cierto límite, que no es igual a "hacer lo que quieras" que supone abstenerse.

s

#22 Correcto. Sólo una corrección: no "te amoldas al color que elijan los demás": "te JODES con el color que elijan los demás, hasta la próxima repintada".

Haber ido a la reunión a votar, y menos llorar.

Pos esto lo mismo.

PD: No sé qué problema tienes con la épica.

arturios

#2 No han ido a votar y como dice el refrán, el que calla otorga, tenemos la Europa que nos merecemos por desgracia, y luego vendrán los lloros como en Argentina.

s

#2 "Si de esa participación, los que más votos consiguen es un 26% del total, quiere decir que quien gobierna no representa más que a un 13% de la población."

pos haber votau... que mira que se ha hecho campaña y se ha insistido en ello. Ese 74% restante se merece lo que el PP pudiera decidir. Y qué pena que casi no vaya a decidir nada.

Tenemos PutoPP pa rato. Al menos hasta las próximas elecciones.

Como de costumbre la derecha gana por incomparecencia de la izquierda…

M

#5 Ah el mito, uno de tantos, de la izquierda 
Sumar a lo mío lo de los abstencionistas que son de izquierda. Como una y cuento veinte
El PP ha sacado 6 millones de votos. En julio sacó 8
Vox millón y medio. En julio sacó 3
Los abstencionistas se reparten por igual. A sumar un 25% de la población que no vota jamás. No son ni de izquierdas ni de derechas, son gente feliz que no saben ni como se llama la vicepresidenta ni quien es Abascal. Son felices en su ignorancia

celyo

#8 Los abstencionistas se reparten por igual. A sumar un 25% de la población que no vota jamás. No son ni de izquierdas ni de derechas, son gente feliz que no saben ni como se llama la vicepresidenta ni quien es Abascal. Son felices en su ignorancia

Luego estará la gracia, que algo les pasará, aterrizarán en la realidad, y como pollos sin cabeza, irán al primero que les endulce el oido de manera simple.

Spirito

Es una vergüenza.

Deberíamos echar a patadas a los políticos de ahora.

Es preciso un movimiento ciudadano que nos haga sentir ilusión por la política y que, cabalmente, cumpla con lo que dice.

d

#3 ¿Y como se les echa? Porque las alternativas son aún peores!!!

pedrario

#11 Escaños en Blanco.

PauMarí

#23 no és la solución y no lo digo por decir, estuve en contacto con ellos y estudié bien si me unía al proyecto pero, tal como digo, llegue a la conclusión de que no es la solución.

pedrario

#25 ¿Por qué no? Es la mejor alternativa para echar políticos.

Pon 10 escaños vacíos en el Congreso y a las siguientes elecciones, 30, ya verás como van cambiando las caras.

PauMarí

#26 porqué no funciona así, de hecho lo único que consigues es que baje la parte de la financiación de los partidos que sacan del sueldo de los diputados, (cosa que además indirectamente favoreceria a los grandes de siempre) y la realidad seria que, por ejemplo, si en una votación del congreso hay 300 abstenciones, 40 síes y 10 noes pues será sí, así de simple, aunque los 300 sean mayoría, no están en las votaciones.
La "jugada" de Escons Insubmisos y movimentos por el estilo se basa en la supuesta "vergüenza" que tendrían los políticos si se diera esa situación pero supongo que no hace falta decir que vergüenza tienen poca.

pedrario

#28 Sí funciona como digo, que creas que a los políticos no le va a preocupar es otra cosa.

Hay bastantes leyes o medidas que requieren como poco de una mayoría absoluta de la cámara, si no ya cualificada, con una alta abstención de entrada, ya esas medidas no salen.

Verguenza tienen poca, pero un escenario como el que dices, sin duda les quita tostada que quieren. No será lo ideal, pero si se te ocurre algo mejor, comparte.

celyo

#26 ya verás como van cambiando las caras.

Se estarán partiendo. Ya que cualquier iniciativa, tendrán X escaños que no les votarán en contra y será más fácil sacar iniciativas por mayoría simple (más Si que No).

Los partidos más pequeños serán los más perjudicados, al serles más dificil acceder a un escaño, y se beneficiarán los grandes.

Me suena a estrategía de no hacer nada, y esperar que alguien se fije en tí. Eso provoca cabreo al ser ignorado, y acabar votando al primer cantamañanas que pase haciéndote caso.

#3 Ya hubo un movimiento ciudadano que de convirtió en partido, de hecho muchos y siempre se acabó deciendo lo mismo.

Quizás la que quiera decir usted es a ver si me implico en algo yo un día de estos...

chemado_chema

#20 efectivamente se llama podemos y se.le ha hecho la mayor guerra mediática y judicial de la historia de España.

Pero a la gente no le gusta por qué están bien informados y tienen una opinión propia.

celyo

#3 Los movimientos ciudadanos están bien para llevar ciertas iniciativas al suelo político, hasta que tocan poder y tienen que lidiar con la complejidad de la realidad.

Como ejemplo, partido Los Verdes en Alemanía.

sotillo

#1 Parecéis nuevo, si con todo el circo que han montado con su mujer y con el apoyo de los jueces esto es lo máximo , no quedan años de Sánchez

#13 Otro calificativo no diré de él, pero si hay uno que se le puede aplicar a Pedro Xanxe es SUPERVIVIENTE. Es capaz de convertir el odio de sus enemigos en beneficio propio.

iñakiss

#1 ya quisieras a un mediocre como feijoo, o mejor aún un ignorante como abascal.

Torrezzno

#9 a mí me igual. Ni voto. Los que mandan no se presentan

sotillo

#11 Tranquilo, si eres joven,esos a los que no votas lo mismo te ponen un fusil en las mano y te mandan a pelearte con los rusos

Torrezzno

#16 tengo ya canas en la barba y un esguince mal curado. Como mucho a dirigir un dron pero teletrabajando lol lol

sotillo

#17 Entonces ya ni interesas, te cuidado si vives en Madrid, ya sabes cómo va la política por allí con los que van siendo mayores, no te fíes y disfruta lo que puedas

Khadgar

#20 No pasa nada, si se va a morir igual.

iñakiss

#11 bueno, en eso no te quito razón, pero siempre habrá matices y más con esas dos referencias y sus partidos.

malajaita

#11 Haces bién, asi te libras de pagar impuestos.

B

#1 Que va, la unica opción que tiene la derecha para sacar a Pedro de Moncloa es que este se retire o que dicha derecha recupere viejas tradiciones del pasado que muchos añoran con fuerza.

En unas elecciones? Les mea la cara, no le he votado en mi vida, pero vamos, lo lleva haciendo una y otra vez y ni se despeina.

D

#29 Sin sorpresas, aunque con récord

Desde hacía semanas, los sondeos ya daban como claro ganador al partido de extrema derecha. No había dudas, la única pregunta que quedaba por resolver era por cuánto iba a ganar el lepenismo.

Los franceses han castigado una vez más al macronismo. Los de Macron ya perdieron en las pasadas europeas de 2019, quedándose a tan solo 0,92 puntos de Reagrupación Nacional, pero los casi 20 puntos de diferencia que les separan en estas elecciones son un punto de inflexión para el presidente y una importante ventaja para el lepenismo de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2027. "Los franceses han enviado un mensaje muy claro a una potencia macronista que, voto tras voto, se desintegra", afirmó Le Pen minutos después de los primeros resultados.

Europa mira de reojo a la Francia de Le Pen

El voto de francia tiene un importante peso en la Eurocámara, al ser el segundo país por detrás de Alemania con más número de escaños, 79. Según estos primeros resultados, Reagrupación Nacional obtendría 31 escaños, seguido de la mayoría presidencial con 14. Como ya adelantaba 'The Economist' con su portada a tres bandas: Von der Leyen, Giorgia Meloni y Le Pen tendrán que jugar a entenderse.

D

#28 La ultraderecha pone contra las cuerdas al macronismo
Por su parte, la mayoría de los congregados en el Parque Floral eran jóvenes que buscan "un cambio", explicó a EL PERIÓDICO un votante de Reagrupación Nacional presente en la celebración. Según los expertos, en los últimos años, la ultraderecha ha conseguido ganarse la confianza de los votantes de menor edad, especialmente del grupo entre 18 a 24 años. De hecho, Bardella es uno de los políticos con más seguidores en TikTok y fue catalogado en 2024 como la persona favorita de los franceses.
La de este domingo es la mayor victoria de un partido en las elecciones europeas desde 1984, cuando Simone Veil ganó a los socialistas con un 43,02%, 22 puntos por delante de su rival Lionel Jospin. Además, según la estimación del instituto Ifop, casi 10 puntos más que en las europeas de 2019.

Los socialistas se quedan en un tercer lugar, según las estimaciones, con un 13%, 7 puntos más que en 2019, y los verdes conseguirían entrar en el Parlamento Europeo con un rascado 5%. El socialista Raphaël Glucksmann afirmó sentirse "orgulloso" de sus resultados pero aseguró no estar "de humor para celebrar" debido al apoyo logrado por RN. "Hoy, la extrema derecha representa el 40% en Francia. Asistimos a una ola que sacude profundamente nuestras democracias. Estamos viviendo un momento histórico de cambio en muchos países europeos", señaló Glucksmann.

D

#29 Sin sorpresas, aunque con récord

Desde hacía semanas, los sondeos ya daban como claro ganador al partido de extrema derecha. No había dudas, la única pregunta que quedaba por resolver era por cuánto iba a ganar el lepenismo.

Los franceses han castigado una vez más al macronismo. Los de Macron ya perdieron en las pasadas europeas de 2019, quedándose a tan solo 0,92 puntos de Reagrupación Nacional, pero los casi 20 puntos de diferencia que les separan en estas elecciones son un punto de inflexión para el presidente y una importante ventaja para el lepenismo de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2027. "Los franceses han enviado un mensaje muy claro a una potencia macronista que, voto tras voto, se desintegra", afirmó Le Pen minutos después de los primeros resultados.

Europa mira de reojo a la Francia de Le Pen

El voto de francia tiene un importante peso en la Eurocámara, al ser el segundo país por detrás de Alemania con más número de escaños, 79. Según estos primeros resultados, Reagrupación Nacional obtendría 31 escaños, seguido de la mayoría presidencial con 14. Como ya adelantaba 'The Economist' con su portada a tres bandas: Von der Leyen, Giorgia Meloni y Le Pen tendrán que jugar a entenderse.

D

#6 Sin sorpresas en Francia, si solo fuera por el resultado. Es habitual que los votantes utilicen las europeas para sancionar a quien ocupa el poder: los de Le Pen ya ganaron las europeas de 2014 y 2019. En ningún caso, sin embargo, con tanto margen. Y esto es lo que ha hecho saltar todas las alarmas en el Elíseo y preparar precipitadamente un discurso del presidente anunciando la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas el 30 de junio, en primera vuelta, y el 7 de julio, en segunda. "No puedo hacer como si nada hubiera pasado", afirmó Macron. Una decisión aplaudida también por la izquierda francesa.
Por segunda vez, el partido ultra Reagrupación Nacional (RN) ganó este domingo las elecciones europeas, aunque en esta ocasión lo hizo con una clara mayoría (33,3% de los votos, con el 90% escrutado) que amplió su distancia con la coalición presidencial de Emmanuel Macron, que quedó relegada al segundo lugar con un 14,4%. El joven candidato de RN, Jordan Bardella, fue elegido en el 94% de las comunas, 29.866 de 31.805, según datos del Ministerio del Interior, batiendo récords, al igual que la participación que ha superado el 50%, la más alta en unas elecciones europeas en los últimos 30 años.
Tras hacerse públicos los primeros datos, decenas de votantes que se congregaban en el Parque Floral de París, el lugar escogido por el grupo de Marine Le Pen, estallaron en aplausos, mientras agitaban banderas de Francia y entonaban el himno nacional. Marine Le Pen celebró la decisión de Macron y subrayo que en RN "están listos para gobernar".

El ultra Éric Zemmour, líder de Reconquista, pidió unir a la derecha para crear una única fuerza y acabar de doblegar al Gobierno de Macron. "El macronismo siempre significa más impuestos, inmigración e inseguridad. Fieles a nuestros valores, ¡lideraremos esta campaña en torno a los valores de la derecha!", añadió Eric Ciotti, presidente de Los Republicanos. "Nuestro país atraviesa una gran crisis política", dijo la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo.
Tras confirmarse los resultados, el líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, llamó a los jóvenes a salir a las calles de París para mostrar su descontento. Minutos después un centenar de personas se reunía en la Plaza de la República de París.

D

#28 La ultraderecha pone contra las cuerdas al macronismo
Por su parte, la mayoría de los congregados en el Parque Floral eran jóvenes que buscan "un cambio", explicó a EL PERIÓDICO un votante de Reagrupación Nacional presente en la celebración. Según los expertos, en los últimos años, la ultraderecha ha conseguido ganarse la confianza de los votantes de menor edad, especialmente del grupo entre 18 a 24 años. De hecho, Bardella es uno de los políticos con más seguidores en TikTok y fue catalogado en 2024 como la persona favorita de los franceses.
La de este domingo es la mayor victoria de un partido en las elecciones europeas desde 1984, cuando Simone Veil ganó a los socialistas con un 43,02%, 22 puntos por delante de su rival Lionel Jospin. Además, según la estimación del instituto Ifop, casi 10 puntos más que en las europeas de 2019.

Los socialistas se quedan en un tercer lugar, según las estimaciones, con un 13%, 7 puntos más que en 2019, y los verdes conseguirían entrar en el Parlamento Europeo con un rascado 5%. El socialista Raphaël Glucksmann afirmó sentirse "orgulloso" de sus resultados pero aseguró no estar "de humor para celebrar" debido al apoyo logrado por RN. "Hoy, la extrema derecha representa el 40% en Francia. Asistimos a una ola que sacude profundamente nuestras democracias. Estamos viviendo un momento histórico de cambio en muchos países europeos", señaló Glucksmann.

D

#29 Sin sorpresas, aunque con récord

Desde hacía semanas, los sondeos ya daban como claro ganador al partido de extrema derecha. No había dudas, la única pregunta que quedaba por resolver era por cuánto iba a ganar el lepenismo.

Los franceses han castigado una vez más al macronismo. Los de Macron ya perdieron en las pasadas europeas de 2019, quedándose a tan solo 0,92 puntos de Reagrupación Nacional, pero los casi 20 puntos de diferencia que les separan en estas elecciones son un punto de inflexión para el presidente y una importante ventaja para el lepenismo de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2027. "Los franceses han enviado un mensaje muy claro a una potencia macronista que, voto tras voto, se desintegra", afirmó Le Pen minutos después de los primeros resultados.

Europa mira de reojo a la Francia de Le Pen

El voto de francia tiene un importante peso en la Eurocámara, al ser el segundo país por detrás de Alemania con más número de escaños, 79. Según estos primeros resultados, Reagrupación Nacional obtendría 31 escaños, seguido de la mayoría presidencial con 14. Como ya adelantaba 'The Economist' con su portada a tres bandas: Von der Leyen, Giorgia Meloni y Le Pen tendrán que jugar a entenderse.

Condenación
PauMarí

#11 en el móvil no me ha dejado a mi.

Condenación

#6 Yo lo he podido leer entero y no estoy suscrito.

PauMarí

#11 en el móvil no me ha dejado a mi.

D

#6 Sin sorpresas en Francia, si solo fuera por el resultado. Es habitual que los votantes utilicen las europeas para sancionar a quien ocupa el poder: los de Le Pen ya ganaron las europeas de 2014 y 2019. En ningún caso, sin embargo, con tanto margen. Y esto es lo que ha hecho saltar todas las alarmas en el Elíseo y preparar precipitadamente un discurso del presidente anunciando la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas el 30 de junio, en primera vuelta, y el 7 de julio, en segunda. "No puedo hacer como si nada hubiera pasado", afirmó Macron. Una decisión aplaudida también por la izquierda francesa.
Por segunda vez, el partido ultra Reagrupación Nacional (RN) ganó este domingo las elecciones europeas, aunque en esta ocasión lo hizo con una clara mayoría (33,3% de los votos, con el 90% escrutado) que amplió su distancia con la coalición presidencial de Emmanuel Macron, que quedó relegada al segundo lugar con un 14,4%. El joven candidato de RN, Jordan Bardella, fue elegido en el 94% de las comunas, 29.866 de 31.805, según datos del Ministerio del Interior, batiendo récords, al igual que la participación que ha superado el 50%, la más alta en unas elecciones europeas en los últimos 30 años.
Tras hacerse públicos los primeros datos, decenas de votantes que se congregaban en el Parque Floral de París, el lugar escogido por el grupo de Marine Le Pen, estallaron en aplausos, mientras agitaban banderas de Francia y entonaban el himno nacional. Marine Le Pen celebró la decisión de Macron y subrayo que en RN "están listos para gobernar".

El ultra Éric Zemmour, líder de Reconquista, pidió unir a la derecha para crear una única fuerza y acabar de doblegar al Gobierno de Macron. "El macronismo siempre significa más impuestos, inmigración e inseguridad. Fieles a nuestros valores, ¡lideraremos esta campaña en torno a los valores de la derecha!", añadió Eric Ciotti, presidente de Los Republicanos. "Nuestro país atraviesa una gran crisis política", dijo la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo.
Tras confirmarse los resultados, el líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, llamó a los jóvenes a salir a las calles de París para mostrar su descontento. Minutos después un centenar de personas se reunía en la Plaza de la República de París.

D

#28 La ultraderecha pone contra las cuerdas al macronismo
Por su parte, la mayoría de los congregados en el Parque Floral eran jóvenes que buscan "un cambio", explicó a EL PERIÓDICO un votante de Reagrupación Nacional presente en la celebración. Según los expertos, en los últimos años, la ultraderecha ha conseguido ganarse la confianza de los votantes de menor edad, especialmente del grupo entre 18 a 24 años. De hecho, Bardella es uno de los políticos con más seguidores en TikTok y fue catalogado en 2024 como la persona favorita de los franceses.
La de este domingo es la mayor victoria de un partido en las elecciones europeas desde 1984, cuando Simone Veil ganó a los socialistas con un 43,02%, 22 puntos por delante de su rival Lionel Jospin. Además, según la estimación del instituto Ifop, casi 10 puntos más que en las europeas de 2019.

Los socialistas se quedan en un tercer lugar, según las estimaciones, con un 13%, 7 puntos más que en 2019, y los verdes conseguirían entrar en el Parlamento Europeo con un rascado 5%. El socialista Raphaël Glucksmann afirmó sentirse "orgulloso" de sus resultados pero aseguró no estar "de humor para celebrar" debido al apoyo logrado por RN. "Hoy, la extrema derecha representa el 40% en Francia. Asistimos a una ola que sacude profundamente nuestras democracias. Estamos viviendo un momento histórico de cambio en muchos países europeos", señaló Glucksmann.

D

#29 Sin sorpresas, aunque con récord

Desde hacía semanas, los sondeos ya daban como claro ganador al partido de extrema derecha. No había dudas, la única pregunta que quedaba por resolver era por cuánto iba a ganar el lepenismo.

Los franceses han castigado una vez más al macronismo. Los de Macron ya perdieron en las pasadas europeas de 2019, quedándose a tan solo 0,92 puntos de Reagrupación Nacional, pero los casi 20 puntos de diferencia que les separan en estas elecciones son un punto de inflexión para el presidente y una importante ventaja para el lepenismo de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2027. "Los franceses han enviado un mensaje muy claro a una potencia macronista que, voto tras voto, se desintegra", afirmó Le Pen minutos después de los primeros resultados.

Europa mira de reojo a la Francia de Le Pen

El voto de francia tiene un importante peso en la Eurocámara, al ser el segundo país por detrás de Alemania con más número de escaños, 79. Según estos primeros resultados, Reagrupación Nacional obtendría 31 escaños, seguido de la mayoría presidencial con 14. Como ya adelantaba 'The Economist' con su portada a tres bandas: Von der Leyen, Giorgia Meloni y Le Pen tendrán que jugar a entenderse.

D

#24 Jajaja por mucho que fume, nunca pensare que PP tiene algo de Izquierda , debe ser algo feo ,, bien feo que confunde para mal jajaja

x

#20 que rule lo que sea que estés fumando, tiene pinta de estar bueno.

D

#24 Jajaja por mucho que fume, nunca pensare que PP tiene algo de Izquierda , debe ser algo feo ,, bien feo que confunde para mal jajaja

gale

#9 No sé en que situación estaba el Gobierno francés ni cuanto quedaba para las siguientes Generales, pero en principio soy partidario de agotar las legislaturas si todo va normal.

cocolisto

De momento no han robado y su actitud es honesta, toda una revolución en España.

D

Bukele , no sabe lo que es la diplomacia ,,, que gana en decir eso ? complacer la extreme derecha mundial ,,,
¿ por qué no te callas ?

D

el termino ; migrantes indocumentados ; no es correcto ,,tienen papeles de identidad , pero no son validos para entrar a EEUU

D

#3 Pues hacen mal ,,los 2 partidos , los Trumpistas dicen que Biden es Comunista
Y Biden es Guerrista , en el pais de las supuestas libertades , gobernado por los lobbys , no por esos 2 abuelos

devilinside

#8 Realmente la inteligencia es del clon de Conan