C

#91 No tiene sentido lo que dices. Ves bien que se le dé a los que no cobran nada o muy poco (excluidos o en riesgo de serlo), entonces lo que te parece mal es que se le dé a los que ya cobran un sueldo. Esto es absurdo ya que los que cobran un sueldo a su vez van a tener que pagar una cantidad similar a la que reciban ( algo menos si cobran poco, algo más si cobran mucho), el efecto en estos casos es pequeño.

Cómo digo que lo critique alguien que no quiere que se ayude a los más pobres lo veo mal pero al menos tiene sentido.

G

#11 Hasta que no sea obligatorio por ley, los fabricantes de aerogeneradores sólo darán opción a tal solución con un extra coste, sobretodo en parques eólicos ya construidos.

Extra coste que los promotores, no tienden a aceptar ni por la protección del medio ambiente ni nada que se le parezca.

Hay también otros sistemas efectivos, además del pintado de una de las palas

snowdenknows

#16 en teoria ya paran los molinos cuandi pasan migraciones

Tarod

#11 #16 #17 Esto pasa únicamente en aerogeneradores antiguos.
Sería importante renovar nuestros parques eólicos con las nuevas tecnologías por estos casos.

z

#16 Precisamente es todo lo contrario, es obligatorio que esten pintados de blanco por normas de seguridad aérea.

Todo obstáculo que supere cierta altura está regulado como tiene que estar señalizado, y para los aerogeneradores esto es que tienen que ser blancos excepto que esten en zonas nevadas donde se deben poner franjas rojas o naranjas.

Así que por mucho que se quisiera pintar de otro color simplemente no está permitido.

G

#39 Creo que estás mezclando.

No me refiero al pintado de la torre, sino al pintado de las palas.

En #16, la solución que destaco consiste en pintar una pala de negro, precisamente por los estudios que indican que pudiera ayudar a las aves a evitar este elemento, que es el peligroso.

De hecho, ya ha sido ejecutada esta solución en España

https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20211013/iberdrola-pinta-palas-diferentes-parques-eolicos-disuadir/619188449_0.html

Además, es probable que te estés refiriendo a la regulación española en particular, con esto de prohibir pintar las torres con franjas con objeto de incrementar su visiblidad desde aeroplano. La excepción que destacas no es "excepción" sino que es obligación en otros países.

No obstante, siempre que esté debidamente justificado y analizado, variaciones de pintado en ciertas partes del aerogenerador, podrán ser perfectamente aprobadas por la seguridad aérea estipulada.

Obviamente, este pintado debe ser aceptado por las autoridades involucradas.

z

#49 La regulación de navegación aerea es internacional para facilitar la vida a los pilotos y que no tengan que aprenderse cientos de regulaciones depende de donde vuelen.

Y qué tiene que ser blanco es todo, la torre y las palas, y luego como he puesto antes se pueden añadir franjas a la torre si está en zona nevada donde el contraste sea necesario, las palas siempre deben ser blancas.

Que se hayan hecho pruebas con otros colores permitidas por la ley pues está muy bien, pero no pasan de ser experimentos y la regulación es clara.

"Como norma general, para la señalización de parques eólicos se pintarán íntegramente de color blanco o grisáceo los álabes del rotor, la barquilla y los 2/3 superiores del mástil de soporte de todas las turbinas eólicas, cuya cromaticidad estará comprendida dentro de los límites establecidos en el Real Decreto 862/2009, de 14 de mayo, Normas Técnicas de Diseño y Operación de Aeródromos de Uso Público, Apéndice 1; Figura A1‐2 Colores de luces
aeronáuticas de superficie."
https://www.seguridadaerea.gob.es/sites/default/files/ssaa-17-gui-126-a01.pdf

Y eso es así te vayas al país que sea porque es un acuerdo internacional, por ejemplo Reino Unido: "Painted appropriately: the rotor blades, nacelle and upper 2/3 of the
supporting mast of wind turbines that are deemed to be an aviation
obstruction should be painted white
, unless otherwise indicated by an
aeronautical study"
https://www.caa.co.uk/publication/download/14561

G

#55 Bueno, volviendo a lo que realmente me refiero en #16, es que hasta que por ley no sea obligatorio implementar un sistema que evite la colisión efectiva de aves contra los aerogeneradores, y no sólo medidas de paradas de los aerogeneradores en cuanto se detectan tales colisiones o incerticumbres del estilo, estos sistemas serán algo secundario, tanto como para el promotor como para el fabricante (por poco interés por parte del promotor) y seguiremos viendo casos como el del envío, desgraciadamente.

La señalización específica de un aerogenerador o de una parte de tal aerogenerador, si está debidamente argumentada su necesidad, no debería ser catalagoda como "no permitida" de modo sistemático, sino que simplemente tal señalización complementaria debería ser aprobada.

Veo más factible que no se implementen obligatoriamente sistemas que eviten la colisión de aves, por cuestiones técnicas, más que legales, como destacas. Al fin y al cabo la legislación se deberá adaptar a las necesidades de la demanda, y no al revés.

Ahora, un matiz en #49, por si no me hubiera explicado correctamente. No tiene que ser sólo por riesgo de nieve la necesidad de pintado para seguridad aérea. Cualquier falta de contraste (que son muchos los casos en los parajes de los parques eólicos) detectado por las autoridades locales, fuerzan al pintado de rojo de partes del aerogenerador.

G

#11 Por complementar #16, aquí ejemplo (imagen) de lo que ha implementado en parques eólicos y aprobado por autoridades locales.

Este es un parque eólico en Japón. Está definido incluso el RAL idóneo...

cc: #72 #49

Obviamente, la no implementación regularizada de estos sistemas, es por su necesidad de estudio completo y coste de varios cientos miles de euros por parte de los interesados, más que por incompatibilidad de requerimientos de seguridad aérea, observando el casi nulo impacto visual en el aerogenerador.

arcangel2p

#16 Entonces habrá más quejas vecinales de que rompen aún más la estética y paisaje del lugar.

g

#41 qué tiene que ver el PIB? Creo que no entiendes muy bien cómo funciona la economía...

si el IBU lo hacen en luxemburgo será de 1000€. Si lo hacen en etiopía, 100€.

S

#55 El PIB representa la riqueza genera un país, se puede decir que son los recursos de los que dispones al año.

imagino que allí la gente come, se viste, va al médico, hay funcionarios, ejercito etc, destinando parte de esa riqueza generada a dichos bienes y servicios.

imagino que un trabajador cualificado no se va a quedar allí cobrando 100€ / mes., y que estos trabajadores son necesarios en muchas areas.

Si destinas recursos al ingreso mínimo vital no vas a disponer de esos recursos para otras cosas, cuando pregunto ¿eso como se paga? me estoy refiriendo de dónde se van a desviar los recursos para ejecutar esto.

Tienen una desigualdad en el país acojonante, se lo podrían coger a los que más tienen, pero les puedes quitar un poquito o te arman un guerra volando.

También pueden aumentar la riqueza que generan, pero para eso se necesita inversión, es decir destinar recursos a medios productivos.

Me he molestado en dar una respuesta medianamente meditada, espero que hagas lo mismo.

g

#72 lo hago.

Que tenga un PIB de 10 o de 1000 es irrelevante, porque lo que se hace con una IBU es básicamente "dar un adelanto a la ciudadanía".
El estado toma dinero de, digamos, deuda, y se lo da al ciudadano. Éste ahora tiene pasta y se la gasta, y paga impuestos con ello. El eestado recoge ese dinero, la economía se mueve, el dinero fluye, y todos felices.

No hay mucho más uqe rascar. Habría, si se hablase de dinero absoluto (en plan: van a dar X dólares) porque si sería relevante que tenga un PIB X o Y, ya que el desembolso será mucho o poco en función de ese factor.

Como lo que se va a dar es relativo al salario local, es simplemente un %. Cierto que un país con superávit quiozás ni siquiera necesite sacar deuda para ello, pero lo normal será que todos lo vayan a necesitar.

S

#76 No veo la irrelevancia del PIB, los acreedores exigen unas garantías, puedes pedir deuda hasta cierto punto.

Si hablamos que vas a aprovechar esa deuda para mejorar condiciones y formación de tus ciudadanos se puede tomar como una inversión que dará resultados futuros, va ser mucho más productivo. Alemania lo hizo, estableció durante la segunda mitad del S. XIX cobertura social y formación de su población lo que llevó a Alemania a tener una industria puntera por que su población se despreocupó de cargas familiares y las empresas de formar a los trabajadores, al final con el mismo esfuerzo producías mucho más, pero hablamos de unos años en los que no había nada y cualquier inversión tenía buenos retornos.

Lo de dar dinero sin más a la población ya habido estudios serios cuyo resultado final es positivo, ya que en media, esa renta básica es aprovechada por los propios ciudadanos para mejorar como trabajadores siendo al final un aporte a la economía mayor que lo que ha costado la renta básica.

Pero hablamos de experimentos relativamente pequeños, con coste asumible.

Sudáfrica es pobre pero no tanto, el coste de vida, según datos de la wiki parece ser la mitad, también es cierto que al no haber regulaciones eso abarata bastante, puedes llevar a un bebé en una moto por ejemplo, aquí solo la sillita del bebé te cuesta más que la moto.

Desconozco cuanto dinero si necesita como mínimo para vivir allí, a ojo, vamos a poner mil al año. Tenemos 60 millones de habitates lo que lleva al coste de ese programa 60 mil millones, redondeando un 15% del PIB al año. Cifras totalmente estimadas sobre la marcha me puedo estar equivocando una barbaridad.

Se tardarían unos años en haber un retorno de inversión, pero para entonces la deuda multiplicaría al PIB por mucho, dificilmente veo que se pueda pagar.

Con esto digo que a través de deuda no veo factible pagar ese programa, lo de que la economía se mueve no lo veo tan sencillo, debe tener un impacto en recursos productivos y para financiar esto el impacto debería ser muy grande, necesitaría mucha más planificación.

C

#17 ¿Cuál es la diferencia entre IBU y RBU? En la wikipedia me las pone como sinónimos.

Varlak

#52 Un IBU es un ingreso, es cualquier cantidad, generalmente una ayuda para reducir la desigualdad, por otro lado una RBU es una renta, es un sueldo, debe ser suficiente para vivir dignamente, ahí radica su poder transformador, de repente la gente ya no necesita trabajar para vivir, y por lo tanto la clase trabajadora tendría mucho más poder para exigir sus derechos sin miedo al despido, la gente podría cuidar a sus hijos/mayores/personas dependientes, podrían formarse, podrían dedicarse a lo que les guste en vez de a lo que el capitalismo les obligue, etc. un IBU seguiría siendo el mismo sistema de ahora y no cambiaría mucho, seguiria la misma logica pero reduciría la desigualdad un poco, pero una RBU haría que de repente los sueldos de los trabajos mas penosos, los que no quiere hacer nadie, subirían los sueldos hasta que sean dignos, limpiar mierda de anciano por 2500 euros tiene más sentido que hacerlo por 1000, una rbu haría que la gente dejase de necesitar vivir en núcleos urbanos gigantes, mucha gente iría unos años a su pueblo a estudiar, cuidar de los hijos, etc y luego volvería cuando bajen los precios, hay mil ejemplos se cosas que se equilibrarán, irónicamente un mundo con una rbu funciona mucho mejor bajo una logica capitalista, ya que equilibra la oferta y la demanda, que hoy está totalmente desvirtuada tanto a nivel laboral como de propiedad de la vivienda, el sistema no funciona cuando hay una casta que tiene todos los pisos y trabajoss y otra que necesita esos trabajos y un piso cerca. Como digo, un IBU no cambia en absoluto la lógica capitalista, es un parche, que ayuda, pero el juego es el mismo, en cambio una RBU cambia totalmente las reglas del juego y lo equilibra para que el capitalismo funcione mejor y de forma más equilibrada

d

#60 No es tan sencillo, como bien dices los costes laborales subirían, porque no habría nadie dispuesto a limpiar culos en la residencia por 1K€ y por tanto habría que pagarles 2,5k€. Entonces la cuota para los de la residencia subiría de 3k€ mensuales a 5k€ porque los trabajadores, que son el principal gasto son mas caros. Y eso pasaría en la panadería, el supermercado... en todos los negocios. Si, tienes mas dinero pero todo es mas caro....

Eso sumado a una gran incógnita. ¿Qué porcentaje de la población activa pudiendo trabajar decidiría conformarse y vivir de la ayuda? ¿un 1% de la población, un 5%, un 15%, un 30%, un 50%?

Varlak

#93 Por eso digo que el escollo más complicado es la inflación. De todas formas ten en cuenta qué algunos sueldos subirían y otros bajarían, habría más gente que se podría formar, más gente que podría dedicarse a algo que le gusta, etc, obviamente el coste de limpia mierdas subiría, pero el coste de artistas, cursos de cosas que molan, etc bajaría (ya se que la mayoría de cosas subirían, solo queria puntualizar). A parte de eso el precio de contratar a alguien para que cuide a tu padre con alzheimer subiría, pero tú podrías hacerlo tú mismo, con lo que baja la oferta pero también la demanda, lo mismo es aplicable a guarderías, limpieza, reparaciones, etc. es que daría la vuelta a todo el sistema y todo debería ajustarse de nuevo, con la diferencia de que los sueldos dependerían de lo penoso que es un trabajo y no de lo explotable que es quien no tiene mas remedio que hacerlo

d

#94 No veo como en un episodio inflacionista bajarían algunos sueldo, que entiendo que te refieres a los de las personas mas cualificadas. No entiendo cómo podría pasar eso. Y si es así también tendría efectos muy perniciosos para la economía y el futuro del pais.

Imagina que siendo médico, ingeniero, programador o cualquier otra profesión especializada que ha requerido mucho tiempo y esfuerzo por tu parte cobras 3k€ y el chaval que está reponiendo cajas en el Mercadona cobra 2,5€. El esfuerzo y el tiempo no merece la pena, por lo tanto habrá un menor número de jóvenes que se formen y opten a esos puestos.

Varlak

#98 el episodio inflacionista no bajaría sueldos, el aumento de la demanda de ciertos trabajos si. Cuando haya 400 personas queriendo ser profesores de acrobacias porque pueden incluso trabajar sin cobrar obviamente el precio de los sueldos de las clases de acrobacias bajarían, y los precios de las clases de acrobacias también. Eso es aplicable a todas las artes, pero también a soldadura, a mecánica, a ingenierías, carpintería, construcción, etc. Los trabajos que son alienantes y horribles cobrarían un sueldo que compense y los trabajos que son satisfactorios y que llenan y da gusto hacerlos se volverían mas baratos y todo el mundo tendría tiempo y dinero para aprender.

"Y si es así también tendría efectos muy perniciosos para la economía y el futuro del pais"
El efecto sería una época dorada de las artes y las ciencias. Tendría efectos perniciososos para los que se lucran de explotar al resto.

"Imagina que siendo médico, ingeniero, programador o cualquier otra profesión especializada que ha requerido mucho tiempo y esfuerzo por tu parte cobras 3k€ y el chaval que está reponiendo cajas en el Mercadona cobra 2,5€."
Soy ingeniero y eso que dices me parecería lo justo. Yo trabajé mucho para sacarme una carrera, pero mi madre ha sido interna cuidando a una pareja de ancianos durante mucho más tiempo que yo y ha trabajado mucho más que yo, no entiendo porqué yo debo cobrar más que alguien que hace un trabajo que no quiere hacer nadie ¿Donde esta la ley de la oferta y la demanda cuando se trata de limpiar culos de ancianos? Según el capitalismo como nadie lo quiere hacer se debería cobrar mucho más ¿Porqué el capitalismo ahí no funciona?

"El esfuerzo y el tiempo no merece la pena, por lo tanto habrá un menor número de jóvenes que se formen y opten a esos puestos"
Se formarían los que quieren aprender eso. Tendríamos profesores que quieren enseñar, médicos que quieren curar e ingenieros que quieren construir cosas. Si de repente una rama universitaria se vuelve muy popular bajarían los sueldos y los precios y si una se vuelve poco popular subirían los sueldos, vendría gente formada en otros países y a los pocos años una nueva generación de españoles se habría formado atraídos por esos sueldos altos. En serio, es que sería el sistema más capitalista que hay, pero capitalismo del bueno, sin trucarlo, sin monopolios como el actual, que no funciona porque está totalmente desequilibriada la balanza para beneficiar al 1% que acumula todas las viviendas y medios de producción

d

#100 Discrepo en varias cosas. No solo es la oferta sino la demanda. Las artes en general están pésimamente pagadas. Solo unos pocos muy privilegiados pueden vivir de su trabajo. La mayoría de los "privilegiados" que pueden vivir de vender su arte (pintores, escultores, músicos, actores, escritores...) lo hacen en unas condiciones de subsistencia. Hay una ínfima parte de los "privilegiados" artísticos que viven de su trabajo que triunfan económicamente. Pero estadísticamente son la excepción a la norma. Todos los que se meten ahí saben de sobra donde se están metiendo. Es decir, se meten por vocación y porque tienen cierto talento. Se meten porque les gusta pintar, escribir etc etc
El problema no es que el arte sea muy caro, que no lo es. El problema es que no hay suficiente demanda de arte. Si además lo inundas con mas oferta de gente "que siempre ha querido pintar"....

Lo que estas haciendo es subvencionar los hobbies de la gente pero no generar valor porque no hay gente suficiente que considere eso valioso. Con el efecto secundario de joder a quien si que esta generando cierto valor al saturar el mercado de "mierdas".

En cuanto a lo del salario médico/reponedor, no es cuestión de que te parezca justo o no. Es que si ese es el escenario y la diferencia de salario habrá muy poca gente que decida sacrificar su juventud y pegarse 10 o 11 años estudiando como un animal para ser médico. Si baja el incentivo habrá menos gente dispuesta a hacerlo. Podremos discutir cuanta menos, pero no el hecho. Si eso se amplia a todas las profesiones ahora bien pagadas y por lo tanto que generan mucho valor lo que te vas a encontrar es que cada vez tendremos menos profesionales que generen mucho valor. Exagerando: tendremos un país de reponedores y limpiaculos en vez de uno de ingenieros y médicos.

C

#34 Eso te lo sacas de donde? Entonces el que ahora tiene 0 ingresos y subsiste rebuscando en la basura para comer una vez al día le van a subir el pan o el arroz 300€(o la cantidad que sea la RBU), claro claro.

#49 #56 Lo lógico es un sistema de protección con ayudas para personas excluidas o en riesgo de serlo, pero de ahí a dar una paguita a Todo Dios…. Mmmm lo veo muy bananero

f

#91 ¿por qué? Uno de los argumentos a favor de la RBU es que se elimina burocracia, y llega a todo el mundo, no a los que hacen los papeles.

Al que gana un sueldo decente le da igual que le den la RBU o no. Yo tengo claro que si la ponen me iban retener un cantidad similar al de la RBU, con lo que me quedaría lo comido por lo servido.

C

#91 No tiene sentido lo que dices. Ves bien que se le dé a los que no cobran nada o muy poco (excluidos o en riesgo de serlo), entonces lo que te parece mal es que se le dé a los que ya cobran un sueldo. Esto es absurdo ya que los que cobran un sueldo a su vez van a tener que pagar una cantidad similar a la que reciban ( algo menos si cobran poco, algo más si cobran mucho), el efecto en estos casos es pequeño.

Cómo digo que lo critique alguien que no quiere que se ayude a los más pobres lo veo mal pero al menos tiene sentido.

C

#34 Claro, los termicos son terriblemente ineficientes en ciudad por eso consumen menos en carretera por kilómetro aunque tengan la aerodinámica en contra. El motor eléctrico es muy eficiente por eso se nota tanto la diferencia de consumo cuando aumenta la velocidad. Si hacen solo ciudad hacen bastantes más km que lo que marca el WLTP

C

#13 Quien está fuera de la realidad es quien piense que WLTP quiere decir "a 120 en autovia". Si haces un recorrido mixto que es lo que es ese ciclo claro que se ajusta.

NotVizzini

#20 La mayoria de mis coches hacen mejor medía a 120kmh en autovia que en un recorrido mixto REAL.

Aunque entiendo que en motores muy pequeños e hibridados eso quizá es bastante diferente.

P.d. mi coche actual es capaz en condiciones normales de bajar la media homologada al menos en mixto y autovía (no lo sé en ciudad para comparar) y esa media creo que es la anterior al WLPT que supuestamente era menos exigente.

NotVizzini

#34 Lo acabo de mirar y bajar de esos consumos es normal si conduces en los límites de velocidad (y no te metes en una caravana eterna en ciudad):

NotVizzini

#40 Bueno el extraurbano no es fácil salvo que vayas realmente con mucho ojo al gasto...

C

#34 Claro, los termicos son terriblemente ineficientes en ciudad por eso consumen menos en carretera por kilómetro aunque tengan la aerodinámica en contra. El motor eléctrico es muy eficiente por eso se nota tanto la diferencia de consumo cuando aumenta la velocidad. Si hacen solo ciudad hacen bastantes más km que lo que marca el WLTP

C

#50 ¿Y por qué iba defensa a querer saber de dónde viene una información que no puede ser una filtración al no ser verdad?

saren

#58 No lo entiendes. Defensa pide saber la filtración de los barcos y el material. Lo de que van a Israel lo ha añadido el diario sin mentar fuentes copiando un párrafo de OkDiario.

T

#14 El artículo 14 debe cambiar, básicamente por que el concepto “Los españoles” tenía un significado de pertenencia a una nación o Estado y ahora tiene un carácter meramente administrativo. Es un coladero para el globalismo más radical.

p

#16 Es una decisión del subnormal de turno que gobierne en tu Comunidad Autónoma, claro. Los padres no pinchan ni cortan, y como se pongan tontos les quitamos la custodia.

Only en menéame...

TipejoGuti

#21 Es mi hijo!! di que sí, por eso le enseño a pegarle a su madre, como hace papá. Por eso también le enseño a liar los porros cómo a papá le gusta y a cargar la escopeta, que yo sé que pesa pero no hay problema que a las 4 de la mañana trabajando en el monte se saca músculo y se aprende a ser un hombre. Que después no sabe diferenciar a una mujer o un maricón de una persona y la tenemos liada...
¿sigo o lo vamos entendiendo?

p

#49 Claro, si quieres educar a tu hijo eres facha, una persona de izquierdas deja que le eduque el estado y que decidan los políticos lo que debe saber y lo que no. Poco nos pasa.

C

#13 Quien puede prohibir cosas, mediante leyes, es el congreso, el poder legislativo, no el gobierno que es el ejecutivo.

#10 Di tu frase.

A

#c-16" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3947314/order/16">#16 sarcasmo se llama. Hace ya muchos años que soy antisionista. Cc #33 #31 # #31 #47

sieteymedio

#57 Si no se nota que es sarcasmo, mejor no hagas sarcasmo.

A

#58 vale tio !

Rudolf_Rocker

#10 Los palestinos son semitas

MasterChof

#18 la basura sionista que fue a jugar eran de todo menos semita.

A

#18 lo sé

E

#10 an-ti-si-o-nis-ta, copialo 100 veces

A

#31 tu sarcasmometro no funa

E

#55 era sarcásticamente

sieteymedio

#10 Como buen troll: El sabe que miente, los demás saben que miente, pero lo bien que se lo pasa el jodío.

P

#10 Ya a uno no le dejan ser genocida en paz. En todo momento y lugar tienen que estar mostrando apoyo a los que masacra mi país.

otama

#1 Por lo mismo que tú puedes aceptar un trabajo, sabiendo que te han ofrecido menos vacaciones de las legales, y luego reclamar las condiciones que veas necesarias.

C

#55 No se queda en lista de espera, se amplian las plazas. Por lo que he visto depende de la comunidad está regulación, en Andalucia es así, puede que en otras comunidades no.

C

#16 Cuando alguien encuentra trabajo y pasan a trabajar los dos normalmente justificandoselo al colegio te admiten en el comedor. Al menos en mi colegio se que ha habido casos.

SenorLobo

#45 se quedaría en lista de espera hasta que alguien se dé de baja. Porque las plazas se cubren por puntos al inicio de curso. Si obtiene más puntos durante el curso no liberan una plaza para dársela a su hijo sino que cubriría el siguiente hueco libre. Eso suponiendo que el resto de personas en la lista de espera no tengan los mismos puntos, en cuyo caso harían un sorteo.

#53 se paga pero las plazas son limitadas y se asignan por puntos

C

#55 No se queda en lista de espera, se amplian las plazas. Por lo que he visto depende de la comunidad está regulación, en Andalucia es así, puede que en otras comunidades no.

C

#19 Dijeron que habia armas de destrucción masiva en Irak...

C

Claro ahora, que han alargado suficiente los procesos como para hacer que lo defraudado en años anteriores prescriba, valientes chorizos.

Caresth

#5 Eso no va así. El delito no prescribe una vez iniciado el proceso.

C

#8 Tienes razón, igualmente es una choriza.

MoñecoTeDrapo

#5 Hacienda suele hacer lo contrario. Te deja a tu criterio casi cuatro años y luego te empura por todo lo que entiende que has hecho mal antes de que prescriba su acción.

snowdenknows

#9 y asi te cobra intereses

#11 Da igual que haya silla o no, este hombre no está capacitado para ejecutar su vida diaria sin apoyo de algún profesional, imagínate gobernar uno de los más importantes del mundo.

D

#12 bueno a ver, si nos creemos que él toma alguna decisión...

C

#7 Porque no es un acoso individual, nadie la persigue. Que alguien te haga una foto desde lejos y siga a lo suyo no es acoso, pero si lo hacen 50 personas te sientes acosado aunque nadie concreto te acose.

Polarin

#11 Sentirse acosado ... tienes que tener hechos para hacer una denuncia de algo. 

C

#4 ¿Te extraña que a los esclavos que ya fueran demasiado viejos para ser útiles los liberaran para que se murieran por ahí sin molestar a los amos?

e

#7 El hombre murió en 1958, muchos años después de que se aboliera al esclavitud. El redactor parece creer en 1958 había esclavos.

C

#2 Ese no joer, el invisible está justo al lado.

C

#2 #6 También dependerá de la posición inicial del cubo ¿no? No será lo mismo si hay que hacer 20 movimientos que 4.