Heni

#7 No es mentira aunque no está bien explicado, se refiere a la compra por parte de Cargill, Dupont y Monsanto en los últimos años (desde el euromaidan) de 17M de hectáreas de tierras agrícolas de las 40M que tiene Ucrania (o tenía, 40M era antes de la invasión, hoy son menos), esas 3 empresas están participadas por Black Rock y hace esa extrapolación.

Yo hubiese usado el titular de "3 empresas de EEUU, Cargill, Dupont y Monsanto, han comprado el 42% de las tierras agrícolas de Ucrania los últimos años", se ajusta más a la realidad


más info:
https://www.oaklandinstitute.org/corporate-takeover-ukrainian-agriculture

jobar

#22 Claro, pero entonces eso sería una noticia de verdad en lugar de "contenido".

y

#1 y #22 Bulo: "Los extranjeros y las empresas extranjeras, al igual que antes, no pueden comprar ni apropiarse por otra vía de tierras agrícolas. Si un extranjero hereda tierras, debe enajenarlas en el plazo de un año."

https://www.stopfake.org/es/falso-las-grandes-corporaciones-extranjeras-han-comprado-mas-terreno-en-ucrania-del-que-rusia-ha-ocupado-durante-la-guerra/

Y este bulo no es la primera vez que aparece en menéame. Solo cambia quien es el que compra las tierras.

y

#30 Si. Y ya se han enviado varias veces cambiando quien compra las tierras.

goto #29

A propósito del bulo en portada

Heni

#29 Pero a ver alma de cántaro entre Cargill, Dupont y Monsanto han comprado más de 245 gran 'empresas' ucranianas agrícolas poseedoras de esas 17M de hectáreas, o piensas que van hablando con los agricultores para comprales las fincas una a una roll

En el informe del Oakland Institute de diciembre del 2014 ya explica el procedimiento que estaban llevando a cabo para saltarse esa ley, si no pueden comprar la tierra directamente se compran las empresas locales que la poseen... los del Oakland Institute ya debían ser putinistas de aquellas

y

#37 Deja de ir de sobrado "alma de cantaro" que encima tienes que votar negativo los comentarios porque tus afirmaciones no las puedes sostener.

Tu bulo ya se rebatió sobradamente: A propósito del bulo en portada

Pero volvéis con el mismo bulo una y otra vez.

F

#37 y encima a futuro les compraremos comida transgénica chunga. Si es que es un win win….para los yankees

ElenaCoures1

#29 Puede que algún ucraniano se lo crea y estaría esperando que le llamen para ofrecerle algo por sus tierras. lol

Pero si te pones a pensar sobre lo que significa el bulo en realidad, quiere decir que hay intereses muy poderosos que no van a dejar que Ucrania caiga en manos de Rusia.

ElenaCoures1

#22 https://factual.afp.com/doc.afp.com.32LF4CM
En agosto de 2022, el artículo publicado por la ANR en mayo fue modificado con la siguiente nota editorial: "Las 17 millones de hectáreas mencionadas fueron un error; son 1,7 millones de hectáreas. Obsérvese que las supuestas empresas no tienen los terrenos a su nombre, sino a través de fondos de inversión." Sin embargo, el portal sigue sin respaldar su nueva afirmación con ninguna documentación o prueba.

j

#22 si algo ha caracterizado la propaganda rusa es la manipulación con verdades a medias...


Por ejemplo, es verdad que desde 2014 a 2021 murieron al rededor de 14 mil personas, es verdad que Ucrania se ha defendido y ha tratado de recuperar lo perdido, entonces juntan las dos verdades y manipulan y mienten a partir de ello, han llenado portadas haciendo creer que Ucrania mató a esos 14 mil personas, cuando la realidad es que casi el 90% murieron tras combates en los diversos intentos de tomar ciudades, es decir, murieron ese primer año cuando los hombrecitos verdes traron invadir más de 7 ciudades (y ya para ese momento habían tomado luhanks y donesk)...


Hablan de los bombardeos, prácticamente el total de civiles muertos en bombardeos o por un misil son los 300 pasajeros derribados en un vuelo civil y poco más de 50 pasajeros bombardeados en un bus, ambos actos cometidos por mercenarios rusos... De resto son casi inexistentes, el segundo factor de muerte en esos 8 años fueron minas antipersona.

Igual, acá, los que "no defienden" que Rusia invada y se apodere de Ucrania, sus tierras y sus recursos, nos vienen a contar lo preocupados que están por las tierras ucranianas... Y siempre nos cuentan una historia que tienen al final que decir, bueno, tal vez no todo es verdad pero bla bla bla

manbobi

En Madrid es donde más y mejor se vende vivienda pública a fondos de inversión.

La próxima vez que un PPero madrileño se queje de la vivienda, se lo recordáis.

u

#1 A ver si aprenden los madrileños de Barcelona, que gobierna la izquierda y los pisos los regalan con las tapas de los yogures.

manbobi

#8 También el gobierno PPero local vende vivienda pública a fondos de inversión?
Busco en Google y en BCN parece más bien al contrario. Se multa a los fondos por tener viviendas vacias. Busco por Madrid y son todo sentencias por vender vivienda pública a fondos.

u

#9 Mientras sigamos mirando el dedo y no la luna no vamos a solucionar el problema.

Esto es más profundo que PP PSOE.

La oligarquía compra o crea medios de comunicación y estos tienen de rodillas a los gobiernos (de cualquier color)

Votando a los rojos a los azules o amarillos no se va a solucionar el problema de la vivienda.

La democracia no funciona desde el momento en que la oligarquía controla lo que piensa la mayoría.

manbobi

#13 Sea rojo, azul, naranja, verde o morado no se arregla, ya que todos son iguales, pero siempre suelen ser los de azul y alguna escisión los que ejecutan ciertas políticas, cierto o no?

u

#15 Si, pero en Barcelona no está gobernando el PP y el precio de la vivienda es más caro que nunca.

Es más, en Barcelona gobierna la izquierda, en Cataluña gobierna la izquierda y el país tiene el gobierno más progresista de la historia y aún así los precios están disparados. De verdad seguimos pensando que es problema del tipo de gobierno?

Si en Barcelona los pisos estuviesen más baratos que en Madrid, tu argumento sería válido, pero no es así.

manbobi

#26 En Donostia tampoco pero la noticia va de fondos de inversión y yo añado que ciertos partidos contribuyen a ello mientras que otros tratan de paliarlo.
No hubo en BCN una alcaldesa q venía de plataformas antidesaucios? Puso un límite a los precios del alquiler pero la competencia era central. Ahora otro gobierno de partidos de otros colores ha sacado una ley para limitarlo por ejemplo.

Penrose

#1 En Coruña es sobre todo extranjeros. Tipo ingleses y así. Mi pareja trabaja para una agencia de Airbnbs y la mitad están buscando vivienda.

Es bastante deprimente lo que está pasando en España, y que no sea el problema número uno ya da una idea de lo que le importa a las élites.

Mi casero (un jubilado con tres pisos) ya ha llamado para apretarme las tuercas, claro, no le basta con que lleve cinco años pagando religiosamente, no de problemas, y hasta le haya arreglado cosas del piso.

A

#10 El PSOE lanzó una cortina de humo con la ley de vivienda en la que hablaba de zonas tensionadas pero no mencionaba nada sobre viviendas turísticas, fondos que compran vivienda, visados gold, nómadas digitales y sus beneficios fiscales, etc.

El resultado es el que vemos. Viviendas inaccesibles, alquileres abusivos que terminarán echando a los inquilinos para meter extranjeros.

f

#8 el problema de la hostelería es simple: en un país normal cuando sales a cenar a una hora razonable estas en tu casa. En Países Bajos, donde resido, a muy tardar esto puede ser a las 21:00-21:30 (cuando tienes el primer turno de mesas a las 18:00 y el segundo a las 19:30). Claro, en España (no solo, tambien en el resto de países mediterráneos) esto es muy temprano... pero de esto a tirarte hasta medianoche, pues que igual la gente se quiere ir a su casa a descansar.

Y si te lo pagaran bien, aún... pero te hacen estar aguantando al grupo de gilipollas medio borrachos hasta que les da por irse, por un sueldo miserable, con horas extras que no te paga nadie, y posiblemente con un contrato que no cubre lo que trabajas. Y aún dices que no entiendes el problema que tienen? Por poco que lo piense, uno lo entiende rápido... si se quiere, claro.

Mimaus

#9 bueno, aparte de horarios demenciales, también tenemos un bar en cada esquina, terrazas por todas partes, ocupando aceras y plazas, llenas de gente a todas horas con gente que muchas veces te toma un café o una cerveza y pasa la tarde. Precios baratos y sueldos míseros.

malajaita

#9 Eso podría ser un problema, pero no el único, de lo que se deduce de esta batería de noticias hosteleras del principado con tintes luceños y los cinco euritos del cafelito compostelano.
Por otro lado lo de país normal y entrar a hora razonable podría ser discutible.
Y volvemos al bucle, si te lo pagaran bién, y si además mezclamos bar con restaurant, que hostelería es todo eso y sigue sin cuadrarme el círculo.
Por otro lado sirve poco generalizar tanto países como regiones con mayor clientela local o turísitica en este único país.
Y si me ha parecido vislumbrar un atisbo de solución, o dos, el empresario ideal y sus 140 empleados contentos y bién pagados, sus doce meses y dos pagas extraordianarias cada año laboral y la restauración de élite lejos del bolsillo de los habituales al imserso.

No es que no quiera, es que no llego, desde la perspectiva del que fue chaval criado en un bar de comidas con menú para trabajadores.

f

#12 Aquí no estamos hablando de la "restauración de élite", porque de estos sitios hay 4 (proporcionalmente), sinó de que el bar de comidas con menú para trabajadores. En ese bar de comidas donde te criaste tu... cuantas horas echaban los trabajadores? Que sueldo tenían? Serviais tambien cenas y tenías a los trabajadores aguantando lo indecible por cualquier sueldo?

Que igual resulta que vosotros sí que tratabais a la gente de manera decente, pero que en este sector no parece ser lo mas común.

malajaita

#14 Pues no hablemos de la restauración de élite.
Ni hablemos de zonas turísticas con turismo sobre todo nacional, si no estoy equivocado, como Llanes, Asturias, ni de otras zonas con mucho turismo internacional.
Hablemos de bares para trabajadores, que por mi zona se traduce en restaurant en el polígono industrial de los alrededores de la capital donde vivo.
Tienen algunas aunque pocas semejanzas con el lugar en alquiler en la capital donde mi madre con otra mujer cocinaban y servían al día solo 30 menús en cuatro mesas, desayunos y meriendas incluidos de lunes a viernes y los sábados también los dedicaban a esas labores fuera del hogar, domingo y fiestas de guardar descansaban las dos.
En la actualidad en esos polígonos a excepción de la familia que regenta el resto de trabajadores que puede oscilar entre seis o veinte, los que he visitado recientemente, y todos los trabajadores casi sin excepcion son emigrantes americanos, africanos y alguno hasta asáitico hay. No estoy de inspector de trabajo, pero espero y deseo que todos esten lo suficientemnete documentados (papeles) y asegurados.
¿Sueldo? Desde luego no el mismo que el industrializado currela del polígono que los rodea.
¿Horario? Por supuesto que no es el mismo.

Jells

#9 qué mania con que tengamos que hacer el horario de Europa. Aquí no se ha cenado nunca a las 6 de la tarde, ni después nos levantamos a las 6 de la mañana. El problema no es ése. El problema es hacer tropecientas horas (como si el local estuviera en Europa y en España al mismo tiempo) a un salario mínimo. Éstos son los puntos, porque, algo que no comentas para Países Bajos, ¿cuánto te cuesta salir a cenar en cualquier ciudad de ahí?

f

#24 no he dicho que se tenga que hacer el mismo horario: he puesto un ejemplo de los horarios normales en un país y como se extienden para el segundo turno. Lo que no es normal es tener de manera habitual a camareros esperando pasada medianoche porque alguien está de cháchara.

En respuesta a tu pregunta: ayer pagué 70 € por una cena de dos adultos y dos niños, compuesta por unas tapas, plato y bebida. No es representativo del país, es de un amigo que está empezando. Por otro lado en restaurantes "normales" del centro de La Haya puedes ir a precios por persona de unos 35-40 €, que tampoco me parece una exageración.

Globo_chino

#24 El problema es la jornada partida española, salir a las seis y volver por la noche.

Jells

#65 No generalicemos situaciones que no son en absoluto comunes en España, por favor. ¿A cuántas personas conoces tú que salgan a las 6 de la mañana de casa y no vuelvan hasta la noche? Porque no es lo más frecuente.

Ysinembargosemueve

#24 En España sí nos levantamos a las 6, y podríamos cambiar los horarios no tiene que ser a las 6 de la tarde, las 8 o las 9 sería lo normal, de hecho hace un siglo sé tenian esos horarios, lo que es absurdo tengas el horario que tengas de trabajo, es cenar a las 10 de la noche, absurdo y contraproducente, igual deberíais de modificar un poco vuestros horarios y todos saldrian ganando, vuestros estómagos y la vida de quienes os sirven.

Jells

#80 yo no dije que la gente no se levante a las 6, dije que no salía de casa a las 6 para llegar a casa sólo por la noche. Pero en cualquier caso, tampoco es verdad que la mayoría de los españoles se levante a las 6. Pej. aquí tienes un artículo sobre el tema:

https://www.huffingtonpost.es/entry/hora-despertar-espana_es_60813d08e4b082bab008de44.html

Y sobre los horarios, yo pienso que es una barbaridad quedar para cenar a las 10 o las 11 de la noche, pero que cada uno cene a la hora que quiera.

#85 Quizás no es cenar a la hora que quiera, en su casa de acuerdo, en un local donde los trabajadores deberian de no trabajar mas de 8 horas, no.

Jells

#93 es decir, como en algunos locales no se cumple la ley entonces la gente no puede cenar fuera a las 10 de la noche. Todo muy lógico

Komimi

#9 Y si te lo pagaran bien,
El problema es ese, que no se pagan salarios suficientes. Lo otro que cuentas es irrelevante.
Ahora todo el mundo asume que un camarero debe cobrar el mínimo y aguantar carros y carretas. Hace años un camarero se ponía fácilmente en 2.000 euros al mes y más.

obmultimedia

#9 el problema de la hosteleria en este pais es que hay demasiados restaurantes y bares.

Komimi

#2 poco me parece 2.500 para el trabajo de un camarero, todo hay que decirlo.
Se ha tomado la costumbre de abusar de los trabajadores, pero eso debe acabar. Es malo para los trabajadores y malo para el país en general.

MalditoBendito

#26 Si son brutos es justito, si son netos es un buen sueldo. También depende de donde esté trabajando, no es lo mismo trabajar en Zamora que en Ibiza.

Komimi

#62 si son netos es un buen sueldo.
Es un buen sueldo comparado con los sueldos de mierda que hay ahora, no comparados con los sueldos normales que había antes.

MalditoBendito

#69 Yo jamás he cobrado más de 2000€, y si no tienes aires de grandeza ni vicios te da de sobra para vivir. Eso sí, no pidas vivir en el Eixample en BCN

a

#75 Si no tienes aires de grandeza ni vicios hasta 300 euros te dan para vivir.

MalditoBendito

#79 Demasiado apurado. Si quieres vivir en una casa hazte a la idea de pagar hipoteca o alquiler. Las casas heredadas, o de okupa no tiene mérito.
Sin contar luz-gas-agua-teléfono-internet.
Sin contar que una alimentación en condiciones sale caro. No hablo del super gourmet del Corte Inglés, sino que la verdura está a 1,50€ kg de media, y aparte el coste de cocinarla. Ya no te digo la carne. Y no busques con etiqueta ECO o BIO que la crujida es minina.
No contamos la necesidad de vehículo para desplazarse al puesto de trabajo. Si no necesitas de él para trabajar tienes un lujo.
Y aún no hemos hablados de los caprichos, llamálo gimnasio, clases de baile, netflix, salir a cenar o los juegos de steam. Porque trabajas para vivir, ¿verdad?

a

#82 Hablabas sin aires de grandeza ni vicios, no cambies las premisas, tener un coche es un lujo o incluso vicio según se mire, igual que casi todo lo que has mencionado.

Komimi

#75 Bueno, eres pobre y te parece bien seguir siendo pobre. Es tui decisión personal y me parece algo muy inteligente. Pero también comprenderás que no es lógico que la sociedad aspire a que los trabajadores (que son la mayoría de la sociedad) vayan mejorando con los años y que no seamos cada vez más pobres, porque a día de hoy la gente cobra menos que sus padres como media. No solo que el mismo trabajo esté menos pagado ahora. (en términos reales, descontado el coste de vida), sino que ahora mucha gente muy cualificada gana salarios menores a lo que antes cobraban trabajadores no cualificados.
Una cosa es lo que se haga en la esfera personal y otra es a lo que deberíamos aspirar en la sociedad.

MalditoBendito

#84 La verdadera riqueza no está en el dinero, está en el tiempo.

Komimi

#2 poco me parece 2.500 para el trabajo de un camarero, todo hay que decirlo.
Se ha tomado la costumbre de abusar de los trabajadores, pero eso debe acabar. Es malo para los trabajadores y malo para el país en general.

MalditoBendito

#26 Si son brutos es justito, si son netos es un buen sueldo. También depende de donde esté trabajando, no es lo mismo trabajar en Zamora que en Ibiza.

Komimi

#62 si son netos es un buen sueldo.
Es un buen sueldo comparado con los sueldos de mierda que hay ahora, no comparados con los sueldos normales que había antes.

MalditoBendito

#69 Yo jamás he cobrado más de 2000€, y si no tienes aires de grandeza ni vicios te da de sobra para vivir. Eso sí, no pidas vivir en el Eixample en BCN

a

#75 Si no tienes aires de grandeza ni vicios hasta 300 euros te dan para vivir.

MalditoBendito

#79 Demasiado apurado. Si quieres vivir en una casa hazte a la idea de pagar hipoteca o alquiler. Las casas heredadas, o de okupa no tiene mérito.
Sin contar luz-gas-agua-teléfono-internet.
Sin contar que una alimentación en condiciones sale caro. No hablo del super gourmet del Corte Inglés, sino que la verdura está a 1,50€ kg de media, y aparte el coste de cocinarla. Ya no te digo la carne. Y no busques con etiqueta ECO o BIO que la crujida es minina.
No contamos la necesidad de vehículo para desplazarse al puesto de trabajo. Si no necesitas de él para trabajar tienes un lujo.
Y aún no hemos hablados de los caprichos, llamálo gimnasio, clases de baile, netflix, salir a cenar o los juegos de steam. Porque trabajas para vivir, ¿verdad?

Komimi

#75 Bueno, eres pobre y te parece bien seguir siendo pobre. Es tui decisión personal y me parece algo muy inteligente. Pero también comprenderás que no es lógico que la sociedad aspire a que los trabajadores (que son la mayoría de la sociedad) vayan mejorando con los años y que no seamos cada vez más pobres, porque a día de hoy la gente cobra menos que sus padres como media. No solo que el mismo trabajo esté menos pagado ahora. (en términos reales, descontado el coste de vida), sino que ahora mucha gente muy cualificada gana salarios menores a lo que antes cobraban trabajadores no cualificados.
Una cosa es lo que se haga en la esfera personal y otra es a lo que deberíamos aspirar en la sociedad.

MalditoBendito

#84 La verdadera riqueza no está en el dinero, está en el tiempo.

G

Pues que le eche un ojo a la propuesta de los hosteleros en Llanes

Los hosteleros de Llanes, Asturias, piden flexibilidad para contratar inmigrantes ilegales

Hace 3 días | Por Verdaderofalso a m.facebook.com
.

Y sí, tiene toda la razón con esto que dicen en la noticia:

"Así, defendió hace algún tiempo que la hostelería barata tiene que desaparecer: «Solo trae miseria»"

...

"Para mejorar las condiciones del personal y ofrecer salarios más altos hay que ingresar más. En este punto, Juan Carlos Fernández se mantiene firme en su idea: «Hay que regalar menos y cobrar más, dando más calidad."

Pilfer

#1 ese es el punto, dando más calidad.

skaworld

#2 #1 #3 Por favor mirad el video... podesi ver perfectamente como tiene [ahora llora] se toma su tiempo para arrancarse la lagrimilla y luego sigue leyendo...

Amos... Si soy mu malpensado si soy el horror rojo si lo que querais

Pero esta tipa se habia preparado un guin con lagrimas de casa y lo ha ejecutado en la comision... tocate los cojones

como drama le doy un 4/10 mejor actor de reparto eso si para el barbitas de al lado q al menos fue sin chuleta lol

karakol

Los del discurso del odio a todo y a todos los que no son "como Dios manda" llorando porque alguien ha dicho algo en Twitter.

Si eso es verdad, que ya es mucho suponer viniendo de esta piara de pillapaguitas fascistas, ya está tardando en denunciarlo a sus amiguitos policías. Ella no tendrá miedo de que le peguen una paliza por hacerlo.

#5 Más falso que un billete de cuatro euros.

thror

#7 ¿Le habra mordido un sionista?

Spirito

#5 Lágrimas de cocodrilo.

Verdaderofalso

#5 pero soltó alguna lágrima por los 7291 madrileños?

MCN

#5 seguro que llevaba una cebolla escondida en el bolsillo. Como Dennis en IASIP.

Peka

#5 Cada uno que haga lo que esté en su mano, dice Aznar.

senador

#5 Como crítica cinematográfica tu comentario está bastante bien, pero te explicas regular.

Caravan_Palace

#2 lo peor de todo es que si la hay . Hay gente decente que engañada por los medios acaba votando al PP.
Y como digo eso es lo peor. que la chusma vote chusma es inevitable,pero gente que vota porque le han dicho que viene la ETA, los okupas y Puigdemont les va a obligar a hablar catalán... Eso es terrible

ElTioPaco

#3
De estos tres atributos:
Ser inteligente
Ser buena persona
Ser pepero

Solo se puede ser dos, nunca los tres.

M

#6 menos mal que estáis los rojos para compensar, esos seres de luz

ElTioPaco

#7 como apunte, algunos pueden tener solo un atributo, simplemente, ser peperos.

tul

#9 añade "mentiros, ladron, prevaricador," asi los pepetarras podran tener unos cuantos

MoneyTalks

#9 Esta mujer tiene aspiraciones en el PP.

c

#7 y los azules para hacernos reir

frankiegth

#7. Te cuento un secreto a voces, ni tú ni nadie en España ha visto un "rojo" al menos desde el 74.

Y te cuento una obviedad, la derecha ya se quedó sin argumentos porque esta lucha ya no es entre "rojos" y "azules", esta lucha es simplemente "entre ellos o nosotros". Un simple "-Quítate tú para que me ponga yo".

Con la sutil diferencia de que para unos la corrupción sistémica es su campo de juego y para los otros la dignidad humana al menos entra como parámetro en sus consideraciones y decisiones.

#6 Mis dies

ElTioPaco

#60 es un chiste bastante viejo, pero sigue siendo muy realista.

t

#6 Igual yo conozco la excepción que confirma la regla, pero ayer estuve tomando unas buenas cañas madrileñas con uno de esos.

MellamoMulo

#3 efectivamente el problema, como con la ultraderecha no es la gente a la que el odio les corroe por dentro y votan para hundir, e incluso si pudieran, hacer desaparecer a sus rivales políticos y conciudadanos, porque son muchos menos y vivir con ese rencor y odio les hace peor a ellos que a el resto (salvo excepciones). Lo peor son esa gran cantidad de gente que vota por inercia, por tradición, porque "la política no la entiende pero el feminismo/emigración/independentistasson un problema", o porque lo dice Ana Rosa, Carlos Herrera, Luis Figo, etc, todos ellos sumados a los que no votan y además miran a otro lado. Los crédulos, acríticos y desentendidos son el problema más gordo
#2

nemesisreptante

#2 #3 La gente sabe perfectamente lo que vota. La gente vota generalmente por un interes económico y mucha gente vota a la derecha porque piensa que les va a quitar impuestos por ejemplo. Luego viene la hora de justificar el voto, apoyar al PP ahora mismo es apoyar un genocidio, ¿cómo me justificio a mi mismo que estoy apoyando un genocidio? Me invento la fantasía de que los otros están apoyando al terrorismo. Así funciona el votante.