A

#67 "Pensaba que sabías algo tan básico."

Por experiencia, y se MUY BIEN de lo que hablo, tener hijos no te garantiza que te cuiden... y he visto a mucho mayor abandonado en residencias.

Pero si te cuidan... NO HAY DINERO que pueda pagar un cuidado equivalente.

Es la diferencia entre que un médico te diga que no hay nada que hacer y te metan un chute de paliativos, a tener unos hijos que peleen por ti y se empeñen en que te saquen adelante, y acabes viviendo 15 años mas.

Chinchorro

#69 pues y está. Como no te garantiza el cuidado, no es un privilegio entonces.
Y como no es un privilegio, no es justo que uno de los progenitores tenga que renunciar a parte de su pensión y el otro no.

A

#64 Bueno, los legisladores están para pulir esos detalles... pero como ves, todo es cuestión de echarle imaginación y salen otras soluciones.

Y seguro que son mas justas que la solución de que yo, que no voy a tener a nadie que me cuide al final de mi vida, tenga que trabajar todavía mas años, para ayudar a alguien que va a tener a alguien que le cuide al final de su vida.

Chinchorro

#66 tendrás a alguien que te cuide porque te quedará una buena pensión. Pensión que si hubieras sido padre y hubieras cuidado a tus hijos en vez de trabajar, no te hubiera alcanzado.
Porque tener hijos no te garantiza que te cuiden al final de tus días.

Pensaba que sabías algo tan básico.

A

#67 "Pensaba que sabías algo tan básico."

Por experiencia, y se MUY BIEN de lo que hablo, tener hijos no te garantiza que te cuiden... y he visto a mucho mayor abandonado en residencias.

Pero si te cuidan... NO HAY DINERO que pueda pagar un cuidado equivalente.

Es la diferencia entre que un médico te diga que no hay nada que hacer y te metan un chute de paliativos, a tener unos hijos que peleen por ti y se empeñen en que te saquen adelante, y acabes viviendo 15 años mas.

Chinchorro

#69 pues y está. Como no te garantiza el cuidado, no es un privilegio entonces.
Y como no es un privilegio, no es justo que uno de los progenitores tenga que renunciar a parte de su pensión y el otro no.

T

#5 Tú te mereces un baño de realidad.

¿Te das cuenta de que tanto tu comentario como la propuesta se basa en simplemente el sexo de las personas y no sus circunstancias personales? ¿Eh?

¿Te das cuenta de que la mujer se puede haber quedado en casa cuidando a los niños por iniciativa propia mientras que el padre es el que ha tenido que sacrificar horas en compañía de ellos para ir a trabajar y traer el pan a casa para todos? ¿Eeeh?

¿Tú sabes qué es que los hombres tengamos menor esperanza de vida que las mujeres lo que, unido a que en las parejas es más frecuente que él sea mayor en edad que ella, será la mujer la que cobre más habitualmente su pensión y la de viudedad que no al revés?
https://planesdefuturo.mapfre.es/derechos-obligaciones/seguridad-social/cuantos-viudos-hay-en-espana/

"De acuerdo con los datos del último trimestre de 2020 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de viudos y viudas en España asciende a 2.917.800 personas. De ellos, 2.331.2200 son mujeres, mientras que los hombres solo representan 586.600. Es decir, el 80 por ciento de los viudos en España son mujeres.

Es decir, que ellas son quienes mayoritariamente, de largo, se benefician de la pensión de viudedad que les queda de sus maridos con lo que, mira tú, en última instancia esta noticia también perjudica a las mujeres, qué cosas ¿eh?

Repito, tu comentario se basa en tópicos. Como bien dice #12, si eso que sea a quien ha tenido hijos, a quien justifique que se ha quedado en casa cuidando a los hijos, sea él, sea ella, no a mujeres por el hecho de ser mujeres.

Tranquilo que no te devuelvo el negativo, que menéame no me lo permite tampoco.

A

#57 En un matrimonio a gananciales, estaría bien que, si entra un solo sueldo (da igual de quién), coticen los dos.

Ahora mismo ya se puede hacer, tengo conocidos que no están trabajando pero se están cotizando los últimos años de su bolsillo para poder llegar a los años y que no les penalice. Y digo esto porque realmente, ya es posible que dos personas se coticen con el sueldo de una.

Pero yo lo haría obligatorio, por ley: Matrimonio a gananciales, un solo sueldo, dos cotizaciones iguales.

Así que soluciones que no sean que otros te paguen, las hay.

Chinchorro

#63 ¿Y si una de las personas tiene una discapacidad y percibe una pensión, no pudiendo cotizar por la otra?
¿Qué cotización se pagaría, la mínima, la máxima? ¿Se limitaría el cuidado de las criaturas a solo ocho horas, siendo el resto obligatoriamente compartidas entre la pareja (ya que solo cotizaría por ocho horas)? ¿Contarían laborales y festivos? ¿Habría vacaciones?
Una vez reincorporado al mercado laboral, ¿tendría que pagar la pareja la actualización de la formación si se ha quedado obsoleta?
¿Compensaría la pareja el que su cónyuge no haya prosperado laboralmente?

Como ves, no es tan sencillo.

A

#64 Bueno, los legisladores están para pulir esos detalles... pero como ves, todo es cuestión de echarle imaginación y salen otras soluciones.

Y seguro que son mas justas que la solución de que yo, que no voy a tener a nadie que me cuide al final de mi vida, tenga que trabajar todavía mas años, para ayudar a alguien que va a tener a alguien que le cuide al final de su vida.

Chinchorro

#66 tendrás a alguien que te cuide porque te quedará una buena pensión. Pensión que si hubieras sido padre y hubieras cuidado a tus hijos en vez de trabajar, no te hubiera alcanzado.
Porque tener hijos no te garantiza que te cuiden al final de tus días.

Pensaba que sabías algo tan básico.

A

#67 "Pensaba que sabías algo tan básico."

Por experiencia, y se MUY BIEN de lo que hablo, tener hijos no te garantiza que te cuiden... y he visto a mucho mayor abandonado en residencias.

Pero si te cuidan... NO HAY DINERO que pueda pagar un cuidado equivalente.

Es la diferencia entre que un médico te diga que no hay nada que hacer y te metan un chute de paliativos, a tener unos hijos que peleen por ti y se empeñen en que te saquen adelante, y acabes viviendo 15 años mas.

Chinchorro

#69 pues y está. Como no te garantiza el cuidado, no es un privilegio entonces.
Y como no es un privilegio, no es justo que uno de los progenitores tenga que renunciar a parte de su pensión y el otro no.

A

#50 ¿Acaso no lo es? es uno de los objetivos últimos de la vida, es lo que le da sentido, y si, traer niños a este mundo es un privilegio. Y es de respetar quien decide tenerlos y quien no. Y tanto una decisión como la otra puede acarrear grandes alegrías y grandes disgustos.

Quien decide tener hijos decide cambiar tiempo para ganar dinero por tiempo para disfrutar de esos hijos. Si los niños no fueran algo deseable, nadie los tendría.

Tu falacia consiste en argumentar que los niños son solo una carga, un gasto, sin nada positivo, para así poder justificar una transferencia de rentas de los que no tienen "esa carga" a los que si la tienen.

Chinchorro

#54 Yo no argumento nada, eres tú quien insiste en que tener hijos es un privilegio.
Que, repito, será un privilegio para el progenitor que siga cotizando sin renunciar a su trabajo por su paternidad/maternidad, porque el otro sigue jodido.
A ver qué privilegio es ese entonces, un progenitor jodido y el otro no. Explícamelo. Porqué para un progenitor es un privilegio que tiene que pagar y para el otro no, si el hijo es de ambos.

A

#57 En un matrimonio a gananciales, estaría bien que, si entra un solo sueldo (da igual de quién), coticen los dos.

Ahora mismo ya se puede hacer, tengo conocidos que no están trabajando pero se están cotizando los últimos años de su bolsillo para poder llegar a los años y que no les penalice. Y digo esto porque realmente, ya es posible que dos personas se coticen con el sueldo de una.

Pero yo lo haría obligatorio, por ley: Matrimonio a gananciales, un solo sueldo, dos cotizaciones iguales.

Así que soluciones que no sean que otros te paguen, las hay.

Chinchorro

#63 ¿Y si una de las personas tiene una discapacidad y percibe una pensión, no pudiendo cotizar por la otra?
¿Qué cotización se pagaría, la mínima, la máxima? ¿Se limitaría el cuidado de las criaturas a solo ocho horas, siendo el resto obligatoriamente compartidas entre la pareja (ya que solo cotizaría por ocho horas)? ¿Contarían laborales y festivos? ¿Habría vacaciones?
Una vez reincorporado al mercado laboral, ¿tendría que pagar la pareja la actualización de la formación si se ha quedado obsoleta?
¿Compensaría la pareja el que su cónyuge no haya prosperado laboralmente?

Como ves, no es tan sencillo.

A

#64 Bueno, los legisladores están para pulir esos detalles... pero como ves, todo es cuestión de echarle imaginación y salen otras soluciones.

Y seguro que son mas justas que la solución de que yo, que no voy a tener a nadie que me cuide al final de mi vida, tenga que trabajar todavía mas años, para ayudar a alguien que va a tener a alguien que le cuide al final de su vida.

Chinchorro

#66 tendrás a alguien que te cuide porque te quedará una buena pensión. Pensión que si hubieras sido padre y hubieras cuidado a tus hijos en vez de trabajar, no te hubiera alcanzado.
Porque tener hijos no te garantiza que te cuiden al final de tus días.

Pensaba que sabías algo tan básico.

A

#67 "Pensaba que sabías algo tan básico."

Por experiencia, y se MUY BIEN de lo que hablo, tener hijos no te garantiza que te cuiden... y he visto a mucho mayor abandonado en residencias.

Pero si te cuidan... NO HAY DINERO que pueda pagar un cuidado equivalente.

Es la diferencia entre que un médico te diga que no hay nada que hacer y te metan un chute de paliativos, a tener unos hijos que peleen por ti y se empeñen en que te saquen adelante, y acabes viviendo 15 años mas.

A

#43 a fecha de 2021, la edad media de fallecimiento es de 80 años para los hombres y 85 para las mujeres.

Si además hacemos que los hombres empiecen a cobrar la jubilación, pongamos a los 67 años, y 66 para las mujeres, eso da como resultado que un hombre cobra de media 12 años de pensión, mientras que una mujer cobraría 18 años de pensión.

La pensión de las mujeres es mas pequeña, pero de media, cobrarían 6 años mas que un hombre. Así que si haces los números, te llevarás una sorpresa sobre quien recibe mas cantidad de dinero, en base a lo cotizado.

Y vosotros queréis que un hombre se jubile ¿TODAVÍA MAS TARDE?

"Que a un hombre no le repercuta en su pensión el tener hijos y a una mujer si. ESO es lo que no es justo."

Como he dicho, la vida son elecciones con pros y contras... teniendo hijos ganas... hijos, con todo lo bueno y lo malo que conllevan, pero es algo de lo que una persona sin hijos no podrá disfrutar. Lo que no puede ser es quererlo todo: querer tener el privilegio de tener hijos, y que otros te lo financien.

Chinchorro

#47 Ah, que tener hijos es un privilegio.
Haber empezado por ahí, hombre lol acabáramos! Pues ya está todo dicho!
Joer, ahí todos pagándoles la fiesta a los padres y madres!
¡Estarás horrorizado porque tus impuestos paguen colegios y pediatras!
¡Que se lo paguen los privilegiados! lol
Aunque claro, es un privilegio para el progenitor que trabaja las ocho horas y no cuida del niño porque el otro.... está jodido!

A

#50 ¿Acaso no lo es? es uno de los objetivos últimos de la vida, es lo que le da sentido, y si, traer niños a este mundo es un privilegio. Y es de respetar quien decide tenerlos y quien no. Y tanto una decisión como la otra puede acarrear grandes alegrías y grandes disgustos.

Quien decide tener hijos decide cambiar tiempo para ganar dinero por tiempo para disfrutar de esos hijos. Si los niños no fueran algo deseable, nadie los tendría.

Tu falacia consiste en argumentar que los niños son solo una carga, un gasto, sin nada positivo, para así poder justificar una transferencia de rentas de los que no tienen "esa carga" a los que si la tienen.

Chinchorro

#54 Yo no argumento nada, eres tú quien insiste en que tener hijos es un privilegio.
Que, repito, será un privilegio para el progenitor que siga cotizando sin renunciar a su trabajo por su paternidad/maternidad, porque el otro sigue jodido.
A ver qué privilegio es ese entonces, un progenitor jodido y el otro no. Explícamelo. Porqué para un progenitor es un privilegio que tiene que pagar y para el otro no, si el hijo es de ambos.

A

#57 En un matrimonio a gananciales, estaría bien que, si entra un solo sueldo (da igual de quién), coticen los dos.

Ahora mismo ya se puede hacer, tengo conocidos que no están trabajando pero se están cotizando los últimos años de su bolsillo para poder llegar a los años y que no les penalice. Y digo esto porque realmente, ya es posible que dos personas se coticen con el sueldo de una.

Pero yo lo haría obligatorio, por ley: Matrimonio a gananciales, un solo sueldo, dos cotizaciones iguales.

Así que soluciones que no sean que otros te paguen, las hay.

Chinchorro

#63 ¿Y si una de las personas tiene una discapacidad y percibe una pensión, no pudiendo cotizar por la otra?
¿Qué cotización se pagaría, la mínima, la máxima? ¿Se limitaría el cuidado de las criaturas a solo ocho horas, siendo el resto obligatoriamente compartidas entre la pareja (ya que solo cotizaría por ocho horas)? ¿Contarían laborales y festivos? ¿Habría vacaciones?
Una vez reincorporado al mercado laboral, ¿tendría que pagar la pareja la actualización de la formación si se ha quedado obsoleta?
¿Compensaría la pareja el que su cónyuge no haya prosperado laboralmente?

Como ves, no es tan sencillo.

A

#64 Bueno, los legisladores están para pulir esos detalles... pero como ves, todo es cuestión de echarle imaginación y salen otras soluciones.

Y seguro que son mas justas que la solución de que yo, que no voy a tener a nadie que me cuide al final de mi vida, tenga que trabajar todavía mas años, para ayudar a alguien que va a tener a alguien que le cuide al final de su vida.

T

#47 Estáis dejando atrás el que son ellas quienes más cobran pensiones de viudedad.

Pensiones de viudedad que dependen de lo que él (a ver, sí, podríamos incluir parejas lesbianas, blablabla, pero vayamos a los números grandes) haya cotizado a lo largo de su vida.

En fin, quieren reducir una supuesta "brecha de género" cuando son enorme mayoría (he puesto un enlace en otro comentario) las viudas que, por tanto, cobran a cuenta del trabajo de sus difuntos maridos y aún por encima hay que complicarle el que tengan pensión los hombres.

¿Es para cagarse en todo o no es para cagarse en todo?

A

#38 totalmente cierto, pero eso es otro problema, que desde luego NO se soluciona haciendo que los hombres acaben teniendo la obligación de pagar por ley a todas las madres como si fueran padres, pero sin los derechos de los que disfruta un padre.

Chinchorro

#40 pagarían hombres y mujeres con sus cotizaciones a la SS.
No se de dónde sacáis que sólo pagarían los hombres.

A

#43 a fecha de 2021, la edad media de fallecimiento es de 80 años para los hombres y 85 para las mujeres.

Si además hacemos que los hombres empiecen a cobrar la jubilación, pongamos a los 67 años, y 66 para las mujeres, eso da como resultado que un hombre cobra de media 12 años de pensión, mientras que una mujer cobraría 18 años de pensión.

La pensión de las mujeres es mas pequeña, pero de media, cobrarían 6 años mas que un hombre. Así que si haces los números, te llevarás una sorpresa sobre quien recibe mas cantidad de dinero, en base a lo cotizado.

Y vosotros queréis que un hombre se jubile ¿TODAVÍA MAS TARDE?

"Que a un hombre no le repercuta en su pensión el tener hijos y a una mujer si. ESO es lo que no es justo."

Como he dicho, la vida son elecciones con pros y contras... teniendo hijos ganas... hijos, con todo lo bueno y lo malo que conllevan, pero es algo de lo que una persona sin hijos no podrá disfrutar. Lo que no puede ser es quererlo todo: querer tener el privilegio de tener hijos, y que otros te lo financien.

Chinchorro

#47 Ah, que tener hijos es un privilegio.
Haber empezado por ahí, hombre lol acabáramos! Pues ya está todo dicho!
Joer, ahí todos pagándoles la fiesta a los padres y madres!
¡Estarás horrorizado porque tus impuestos paguen colegios y pediatras!
¡Que se lo paguen los privilegiados! lol
Aunque claro, es un privilegio para el progenitor que trabaja las ocho horas y no cuida del niño porque el otro.... está jodido!

A

#50 ¿Acaso no lo es? es uno de los objetivos últimos de la vida, es lo que le da sentido, y si, traer niños a este mundo es un privilegio. Y es de respetar quien decide tenerlos y quien no. Y tanto una decisión como la otra puede acarrear grandes alegrías y grandes disgustos.

Quien decide tener hijos decide cambiar tiempo para ganar dinero por tiempo para disfrutar de esos hijos. Si los niños no fueran algo deseable, nadie los tendría.

Tu falacia consiste en argumentar que los niños son solo una carga, un gasto, sin nada positivo, para así poder justificar una transferencia de rentas de los que no tienen "esa carga" a los que si la tienen.

Chinchorro

#54 Yo no argumento nada, eres tú quien insiste en que tener hijos es un privilegio.
Que, repito, será un privilegio para el progenitor que siga cotizando sin renunciar a su trabajo por su paternidad/maternidad, porque el otro sigue jodido.
A ver qué privilegio es ese entonces, un progenitor jodido y el otro no. Explícamelo. Porqué para un progenitor es un privilegio que tiene que pagar y para el otro no, si el hijo es de ambos.

A

#57 En un matrimonio a gananciales, estaría bien que, si entra un solo sueldo (da igual de quién), coticen los dos.

Ahora mismo ya se puede hacer, tengo conocidos que no están trabajando pero se están cotizando los últimos años de su bolsillo para poder llegar a los años y que no les penalice. Y digo esto porque realmente, ya es posible que dos personas se coticen con el sueldo de una.

Pero yo lo haría obligatorio, por ley: Matrimonio a gananciales, un solo sueldo, dos cotizaciones iguales.

Así que soluciones que no sean que otros te paguen, las hay.

T

#47 Estáis dejando atrás el que son ellas quienes más cobran pensiones de viudedad.

Pensiones de viudedad que dependen de lo que él (a ver, sí, podríamos incluir parejas lesbianas, blablabla, pero vayamos a los números grandes) haya cotizado a lo largo de su vida.

En fin, quieren reducir una supuesta "brecha de género" cuando son enorme mayoría (he puesto un enlace en otro comentario) las viudas que, por tanto, cobran a cuenta del trabajo de sus difuntos maridos y aún por encima hay que complicarle el que tengan pensión los hombres.

¿Es para cagarse en todo o no es para cagarse en todo?

A

#25 y tu, ¿te lees? Hablas como si los hombres, cuando no están cuidando niños están tocándose los huevos a dos manos.

Luego hablas como si tener hijos fuera un castigo y no un privilegio.

En la vida cada uno es libre de elegir su camino, cada camino tiene sus pros y sus contras, y nadie le pone una pistola en la cabeza a las mujeres para tener niños.

Hay personas, hombres y mujeres que eligen no tener niños y centrarse e su carrera, es su elección, y no es justo para ellos tener que trabajar más años para pagar a las mujeres que han elegido tener niños. Dime, ¿los hijos de esas mujeres, harán compañía o se preocuparán por las personas que no han tenido hijos, cuando estos últimos padezcan de soledad? No, ¿verdad?

Lo que plantea esa propuesta de ley es una transferencia de renta basada en la elecciones personales de unos y otros, y eso es tremendamente injusto

Chinchorro

#34 Pues nada, cuando no haya natalidad echaros las manitas a la cabeza, campeones.
¿Sabes lo que no es justo?
Que a un hombre no le repercuta en su pensión el tener hijos y a una mujer si. ESO es lo que no es justo.
Pero supongo que la sombra de la masculinidad os impide verlo.
Eso si, después mimimi el gran remplazo mimimi.

A

#38 totalmente cierto, pero eso es otro problema, que desde luego NO se soluciona haciendo que los hombres acaben teniendo la obligación de pagar por ley a todas las madres como si fueran padres, pero sin los derechos de los que disfruta un padre.

Chinchorro

#40 pagarían hombres y mujeres con sus cotizaciones a la SS.
No se de dónde sacáis que sólo pagarían los hombres.

A

#43 a fecha de 2021, la edad media de fallecimiento es de 80 años para los hombres y 85 para las mujeres.

Si además hacemos que los hombres empiecen a cobrar la jubilación, pongamos a los 67 años, y 66 para las mujeres, eso da como resultado que un hombre cobra de media 12 años de pensión, mientras que una mujer cobraría 18 años de pensión.

La pensión de las mujeres es mas pequeña, pero de media, cobrarían 6 años mas que un hombre. Así que si haces los números, te llevarás una sorpresa sobre quien recibe mas cantidad de dinero, en base a lo cotizado.

Y vosotros queréis que un hombre se jubile ¿TODAVÍA MAS TARDE?

"Que a un hombre no le repercuta en su pensión el tener hijos y a una mujer si. ESO es lo que no es justo."

Como he dicho, la vida son elecciones con pros y contras... teniendo hijos ganas... hijos, con todo lo bueno y lo malo que conllevan, pero es algo de lo que una persona sin hijos no podrá disfrutar. Lo que no puede ser es quererlo todo: querer tener el privilegio de tener hijos, y que otros te lo financien.

Chinchorro

#47 Ah, que tener hijos es un privilegio.
Haber empezado por ahí, hombre lol acabáramos! Pues ya está todo dicho!
Joer, ahí todos pagándoles la fiesta a los padres y madres!
¡Estarás horrorizado porque tus impuestos paguen colegios y pediatras!
¡Que se lo paguen los privilegiados! lol
Aunque claro, es un privilegio para el progenitor que trabaja las ocho horas y no cuida del niño porque el otro.... está jodido!

A

#50 ¿Acaso no lo es? es uno de los objetivos últimos de la vida, es lo que le da sentido, y si, traer niños a este mundo es un privilegio. Y es de respetar quien decide tenerlos y quien no. Y tanto una decisión como la otra puede acarrear grandes alegrías y grandes disgustos.

Quien decide tener hijos decide cambiar tiempo para ganar dinero por tiempo para disfrutar de esos hijos. Si los niños no fueran algo deseable, nadie los tendría.

Tu falacia consiste en argumentar que los niños son solo una carga, un gasto, sin nada positivo, para así poder justificar una transferencia de rentas de los que no tienen "esa carga" a los que si la tienen.

T

#47 Estáis dejando atrás el que son ellas quienes más cobran pensiones de viudedad.

Pensiones de viudedad que dependen de lo que él (a ver, sí, podríamos incluir parejas lesbianas, blablabla, pero vayamos a los números grandes) haya cotizado a lo largo de su vida.

En fin, quieren reducir una supuesta "brecha de género" cuando son enorme mayoría (he puesto un enlace en otro comentario) las viudas que, por tanto, cobran a cuenta del trabajo de sus difuntos maridos y aún por encima hay que complicarle el que tengan pensión los hombres.

¿Es para cagarse en todo o no es para cagarse en todo?

JackNorte

7291 premios pueden darle de medios pagados con dinero publico.

T

#5 Pasen por caja los panfletos que toca reparto de dinerito fresco a quien le lama el culo a la lideresa histérica.

A

Venga, ¿Y que más?

Soy partidario de ayudar a la gente que lo necesita, pero poner diferentes edades de jubilación, y más aún cuando los hombres se mueren antes ya es ridículo

Chinchorro

#4 Los hombres mueren antes, por lo tanto, las mujeres no pueden optar a una buena pensión al haber cuidado de sus hijos.

¿Vosotros os leéis?

A

#25 y tu, ¿te lees? Hablas como si los hombres, cuando no están cuidando niños están tocándose los huevos a dos manos.

Luego hablas como si tener hijos fuera un castigo y no un privilegio.

En la vida cada uno es libre de elegir su camino, cada camino tiene sus pros y sus contras, y nadie le pone una pistola en la cabeza a las mujeres para tener niños.

Hay personas, hombres y mujeres que eligen no tener niños y centrarse e su carrera, es su elección, y no es justo para ellos tener que trabajar más años para pagar a las mujeres que han elegido tener niños. Dime, ¿los hijos de esas mujeres, harán compañía o se preocuparán por las personas que no han tenido hijos, cuando estos últimos padezcan de soledad? No, ¿verdad?

Lo que plantea esa propuesta de ley es una transferencia de renta basada en la elecciones personales de unos y otros, y eso es tremendamente injusto

Chinchorro

#34 Pues nada, cuando no haya natalidad echaros las manitas a la cabeza, campeones.
¿Sabes lo que no es justo?
Que a un hombre no le repercuta en su pensión el tener hijos y a una mujer si. ESO es lo que no es justo.
Pero supongo que la sombra de la masculinidad os impide verlo.
Eso si, después mimimi el gran remplazo mimimi.

A

#38 totalmente cierto, pero eso es otro problema, que desde luego NO se soluciona haciendo que los hombres acaben teniendo la obligación de pagar por ley a todas las madres como si fueran padres, pero sin los derechos de los que disfruta un padre.

Chinchorro

#40 pagarían hombres y mujeres con sus cotizaciones a la SS.
No se de dónde sacáis que sólo pagarían los hombres.

A

#43 a fecha de 2021, la edad media de fallecimiento es de 80 años para los hombres y 85 para las mujeres.

Si además hacemos que los hombres empiecen a cobrar la jubilación, pongamos a los 67 años, y 66 para las mujeres, eso da como resultado que un hombre cobra de media 12 años de pensión, mientras que una mujer cobraría 18 años de pensión.

La pensión de las mujeres es mas pequeña, pero de media, cobrarían 6 años mas que un hombre. Así que si haces los números, te llevarás una sorpresa sobre quien recibe mas cantidad de dinero, en base a lo cotizado.

Y vosotros queréis que un hombre se jubile ¿TODAVÍA MAS TARDE?

"Que a un hombre no le repercuta en su pensión el tener hijos y a una mujer si. ESO es lo que no es justo."

Como he dicho, la vida son elecciones con pros y contras... teniendo hijos ganas... hijos, con todo lo bueno y lo malo que conllevan, pero es algo de lo que una persona sin hijos no podrá disfrutar. Lo que no puede ser es quererlo todo: querer tener el privilegio de tener hijos, y que otros te lo financien.

z

#25 ¿me dices que las que no tienen hijos o las que los hijos son cuidados por los padres se jubilan a los 40 y esos padres a los 33?

Chinchorro

#74 no sé de qué estás hablando.

rogerius

Claro, claro… preguntar y desmentir es defender al PSOE…

A lo mejor, resulta que lo que hace Intxaurrondo es periodismo. Periodismo de verdad, no como el de Ferreras. lol

Esto va por loboatomico(2) que me ignora.

Xantinpa

#5 por que no tiene argumentos

ur_quan_master

#5 está aquí para soltar su mensaje y que no lo rebata nadie. Cc #_2

unlugar

Pues vale. Entonces hablamos de Silvia en lugar del fondo de la noticia: la prevaricación de un juez y de cómo no hay manera de defender su actuación sin ponerse en evidencia.
Le queda bien el pelo así, ¿verdad?