Publicado hace 2 años por subalterno a forococheselectricos.com

Lo cierto es que incluso Toyota, que durante años ha defendido esta solución (el Mirai es uno de los pocos automóviles con pila de combustible del mercado), es consciente de que continuará siendo una tecnología minoritaria dentro de una década. «En términos de vehículos de pasajeros, no creo que la pila de combustible suponga una oportunidad significativa, honestamente. Hablamos de unas pocas miles de unidades al año», declaró recientemente Matt Harrison, presidente y director ejecutivo de Toyota Motor Europe.

Comentarios

Fingolfin

En otros lados se cuenta que han salido a desmentir este rumor https://www.motor1.com/news/557586/hyundai-hydrogen-development-halted/

Enésimo_strike

En aras de la eficiencia y la reutilización han congelado el proyecto en hidrógeno líquido.

Ya cierro al salir

El_Cucaracho

#2 Escalofriante.

Inviegno

Era cuestión de tiempo. Todos fabricantes han ido abandonando la idea.

D

#6 Pues que el hidrógeno un vector energético donde se pierde la mayoría de la energía en el camino.

p

#7 depende de la fuente de energía, si es directamente electricidad de red no, pero de ciertas fuentes la diferencia entre obtener electricidad vía ciclo Rankine o hidrógeno y luego célula es muy poca.
Luego está que con emisiones el hidrógeno es la única forma de acceder a la energía de yacimientos no viables actualmente, bien directo bien como parte en la generación de gas de síntesis.

D

#8 No tienes ni idea muchacho, el ciclo rankine no se usa para la extracción de hidrógeno diatómico, y si, el ciclo de conversión del hidrógeno por electrólisis es altamente ineficiente, no tienes ni idea hulio.

p

#9 el calor de nuclear o solar de concentración puede salir energía eléctrica vía ciclo Rankine(actualmente con sales fundidas ya puede no ser instantánea) o vía célula de combustible, si se quiere, de hidrógeno obtenido de ese calor vía ciclo termoquímico de agua u otro producto con hidrógeno como la biomasa o los residuos(este puede ser con secuestro de carbono o bien aumentar la producción con emisiones de CO₂) siendo el hidrógeno mucho más almacenable, de horas o días de las sales fundidas a una estación de varios días con hidrógeno. Lo lógico es que una central tenga ciclo Rankine para producción de electricidad y el ciclo termoquímico para hidrógeno de otros usos, no producir electricidad con ese hidrógeno.
https://www.cea.fr/multimedia/Documents/publications/clefs-cea/archives/en/037a041grastien-gb.pdf

La electrolisis lo de altamente ineficiente, pues un 80% no es lo que considería ineficiente https://4echile-datastore.s3.eu-central-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2020/10/10132733/20200930-SE-NEB-PEM-Electrolyzer-and-Applications_EW.pdf y el 80% es eficiencia energética, no eléctrica, que quiere decir que si el equipo de electrolisis está cerca de un sistema de producción electrica que produce un excedente de calor(que usa torres de refrigeración) la eficiencia electrica puede superar el 100%, tambien puede combinarse con otros productos de biomasa o residuos como con el calor directo de los ciclos termoquímicos.

Así que revisa tus fuentes sobre lo de producción de hidrógeno, otra cosa es que el hidrógeno con bajo o sin criterio medioambiental es mucho más barato de conseguir, ya sea dentro del proceso Haber-Bosch típico con gas canalizado para obtener fertilizante, o directamente de yacimientos no explotables de otra manera como el de Great Plains Synfuel.

powernergia

#11 En coches, donde hay otra alternativa, no parece una buena solución, aquí uno lo explica bien sencillo:

D

Donde están ahora los mesias del hidrógeno?

p

#4 Aquí uno, ¿qué quieres decir con eso?

#3 el hidrógeno es cero emisiones, si no se usa células de policombustible para buques por ganar eficiencia, pues en los coches menos.

D

Gracias Elon a ti te honramos, te bendecimos, te glorificamos aummmmmmmmmm

d

Si usasen pilas de metanol, aún podrian encontrar un nicho, pero el hidrógeno no trae mas q problemas