Hace 7 años | Por Carcayu80 a m.xataka.com
Publicado hace 7 años por Carcayu80 a m.xataka.com

Eran un secreto a voces, y hoy en cierto modo lo siguen siendo: los portales de descargas no autorizadas de contenido mediante P2P han estado presentes desde los primeros días de las conexiones de banda ancha. ¿Siguen existiendo? ¿Han sobrevivido esos portales a la legislación internacional o la nacional de sus respectivos países y siguen dando guerra o han cambiado de algún modo? ¿O quizás han muerto directamente? En el artículo se repasan qué portales de descarga triunfaban hace diez años y cuáles de ellos siguen en activo hoy.

Comentarios

D

El titular original de la noticia me parece más apropiado. Al menos yo por métodos entiendo los protocolos que se usan para las transmisiones p2p, como Bittorrent, y no sobre webs de descarga que ponen enlaces para usar esos métodos a disposición de sus usuarios.

C

#5 mmm, yo como entiendo que bittorrent es un p2p que necesita la publicación de un .torrent en una web para poder descargar, pienso que en este caso método y webs de descarga van cogidos de la mano, por eso he escrito el titular así

D

#6 Bittorrent no requiere para nada que una web publique el archivo torrent, puedes usar un FTP, compartirlo en una red privada, te lo pueden pasar en USB, por correo, en un sistema de mensajería instantánea o lo puedes copiar a mano si te apetece, entre otras opciones.

Otra cosa es que ponerlo en una web sea el procedimiento más eficiente para su difusión, pero no es para nada necesario para el funcionamiento del protocolo, sería como decir que publicar una foto en Instagram hace falta para distribuir una imagen en jpg.

C

#7 bueno, me refería a que es necesaria esa publicación, sea de la naturaleza que sea dicha publicación, y siendo lo más común vía web. Otros métodos como los que utiliza soulseek, emule, etc no lo necesita

c

Coño! Ninguna mencion a edonkey o emule! Los tiempos de donkeymania, spanishare, etc..parece que no son historia, si no prehistoria.

Aokromes

#8 sharerip todavia sigue viva y es anterior a thepiratebay!

D

#0 ¿desde cuando?

J

#1 por escribir primero no leemos el artículo...
Desde que se popularizó la banda ancha.

C

#1 disculpa, soy nuevo en esto y no me he dado cuenta que la noticia sale incompleta

Observer

#13 Lo que debes hacer es ir sin javascript(utiliza noscript), yo nunca tengo ningún problema de ventanas emergentes ni cosas raras.

D

De hasta hace poco nada. Webs de torrents (p2p) las hay a patadas, por cada una que cierran salen 3 o 4 más.

Si algo las hace ser cada vez menos populares no es su persecución sino que otros métodos son preferidos por la gente, como el streaming por ejemplo.

D

Me hace gracia lo de "webs de descargas no autorizadas".... Como que no? Son copias de seguridad, si están autorizadas, otra cosa es el uso que le de la persona que se lo baja, pero subirse una peli a torrent, o a emule en mi caso, es legal.

D

si el portal tiene origen en un paraiso fiscal es delito descargar algo?

C

Bastante interesante. Aunque a mi parecer obvia los trackers privados, minoritarios probablemente pero cuya actividad no ha decaído

Observer

#2 El de newpct lo conozco y yo no veo que esté lleno de troyanos o virus. Aunque tal vez es porque yo entro sin js a dicha página.

C

#12 no sé si tienen troyanos, pero la última vez que intenté descargarme algo era horroroso la cantidad de popups que salían, incluso con bloqueador. Si bien supongo que la propia web probablemente no tenga virus, no las tengo todas conmigo respecto a las webs que lanza

Aokromes

#12 #13 flexget es tu amigo lol