Hace 3 años | Por daotdia a libremercado.com
Publicado hace 3 años por daotdia a libremercado.com

Venezuela está en crisis humanitaria. En este artículo se indican varios datos para tomar consciencia de la catástrofe.

Comentarios

hamijo

Ya se ha encargado el comando progre de tumbar el envío. Que no se sepa la triste realidad de la querída Venezuela

I

Como en la España de Franco, a un 4% le iba cojonudamente y el resto tenían todos lo mismo, nada.

D

En Venezuela no pasa nada. Circulen que alli la gente vive muy bien...

D

#28 BUeno tras la guerra mundial se da una cuestión interesante, primero que todo se debe reconstruir algo que permite crecimientos de dos cifras, una gran natalidad, y falta de competencia, Europa y EEUU es el centro del mundo y no existe la competencia, incluso bien entrados los 80 todos recordamos los juguetes, zapatos y productos industriales fabricados en Italia, España etc
El pleno empleo , la piramide poblacional y algunos otros factores permiten que haya superavit y que se pueda gastar en politica social.

Que sucede tras la globalización? pues que la industria se desplaza, muchos de estos países asiáticos crecen tanto que ya no solo fabrican sino que invierten en i+d+i y empiezan a desarrollar robótica, inteligencia artificial, productos informáticos y su pib es de alto valor añadido...aquí gastamos en politica social y nuestro pib es de turismo, manufacturas baratas, y servicios a esto hay que añadir el gran gasto social debido a politicas de todos es gratis (sanida universal, pensiones publicas etc junto con una pirámide poblacional envejecida.

Y como revertir la situación? por ahora creo que la globalización se va a revertir en gran medida tanto EEUU y RU como impulsores de la globalización con reagan y thatcher han dado un paso atrás y nos dirigimos a un modelo multipolar donde la globalización mercantil no será hegemonica (el brexit y las politicas de trump son una clara muestra). otra es controlar el gasto (pagar la mitad del rescate bancario 33.000 millones solo en intereses) no es una politica inteligente por mucho que Podmeos y Psoe insista en que hay que aumentr el gasto. y luego tiene que haber quitas porque absolutamente todos los países estan sobre endeudados. Tengamos en cuenta que la mano de obra es cada vez menos necesari y el desempleo va a ser la norma en pocos años, para ello se deben cambiar las politicas para beneficiar fiscalmente a aquellos que mas empleo creen, y con la implantación de la sdivisas digitales se hará otro gran cambio (menos dinero negro, más impuestos, y probablemente el fin de la hegemonia del dolar), muchos retos pero el capitalismo no desaparecerá simplemente se adaptará.

Lamentablemente la teoria económica no ha encontrado otra manera de generar riqueza que con el crecimiento, quizás con la super productividad de la IA esto cambie, pero eso ya es un tema muy complejo. Resumiendo el socialismo y toda medida que limite el comercio empobrece, aún así deben haber politicas sociales (siempre que no sean a base de deuda) y debemos pensar financieramente en clave nacionalista hay que vovler a traer la industria a Europa y poner aranceles (ya no podemos competir con Asia) y debemos protegernos porque ya no tenemos que ser los que más ganancias hacen sino los que más empleo crean, nos va la vida en ello!

D

#8 Haiti no es neoliberal, el neoliberalismo se ha aplicado en los 80 en Chile (con el desarrollo economico más grande de los país sudamericanos), también en EEUU con el Reaganomics y en RU con el Thatcherismo que tuvo muy buenos resultados a nivel económico. Haiti es un país fracasado, sin seguridad juridica, sin ley y practicamente con una estructura anárquica de gobierno, no se que ves de neoliberal en Haiti.

Si lo que confundes es liberalismo con neoliberalismo, los paises más liberales del planeta los puedes encontrar en el índice de libertad económica y tienes a Irlanda, Luxenburgo, Suiza, Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda, Australia. Generalmente el liberalismo si se da junto con estabilidad politica, paz y libertad genera siempre desarrollo y estabilidad economica.

Podemos hablar de los procesos socialistas en el planeta y como han acabado y lo que han generado, es su mayoria hambre, miseria, desabastecimiento, falta de libertades y crisis humanitarias.

D

Hace 20años Caracas se llenaba de gente demandando una nueva constitución del pueblo que reflejara los valores de igualdad y justicia social. Hoy los hijos de estas personas estan mendigando en los semáforos. Triste realidad, se dieron cuenta demasiado tarde que el socialismo empobrece.

Sergio_ftv

#1 ¿Eso fue antes o después del caracazo? de todas maneras si te hiciésemos un bloqueo te extiguirías mucho antes que los venezolanos.

D

#2 ahora la culpa es del bloqueo pfff si es que no hay más ciego que quien no quiere ver.

Sergio_ftv

#4 Para contestarte en conjunto, ¿y lo del caracazo qué fue?

Por cierto, en el paraíso neoliberal de Haití hay mucha más pobreza y sin bloqueos, cosas de la vida.

D

#8 y Haití que eh! Dónde están las minas de coltan y de oro, dónde están los pozos de petróleo de Haití?

Comparar Venezuela con Haití es de retrasados

r

#1 bueno, pero esos países africanos con los que se les compara son capitalistas, o ¿también son bolivarianos?Quiero decir , a lo mejor no son sus políticas , o solo ellas , sino el país y sus gobernantes.

d

#5 Los países africanos capitalistas... La mayor parte son autocracias del cacique de turno, los que no directamente gobernados por señores de la guerra. No, no son capitalistas. Algunos están empezando a despegar gracias a establecer un Estado de Derecho minimamente garantista y una mínima liberalización de su economía. Lamentablemente aún así les estamos cortando sus pocas alas con los aumentos arancelarios.

r

#11 entonces los países capitalistas están jodiendo a otros futuribles países capitalistas. Lo que le quería decir ,al del comentario, es que no puedes juzgar a todos los países que basan sus políticas en algunas , remarcó algunas, políticas más socialistas solo basándote en uno de los peores países donde las implementan.

Si pongo como ejemplo al peor país capitalista como ejemplo de todos los países capitalistas , entonces el capitalismo es una mierda y habría que acabar con él.

d

#13 las políticas arancelarias no son capitalistas, van en contra del libre comercio y la libre circulación del capital.

Que casualidad, siempre que el socialismo no funciona (siempre), es que se elige mal el país, tenemos Venezuela, tenemos Argentina, tenemos Cuba, tenemos Nicaragua, tenemos las dictaduras socialistas africanas, tenemos la antigua URSS, tenemos la antigua China, la antigua Vietnam, tenemos Corea del Norte. Que casualidad...

Hay pocos países mayoritariamente capitalistas. España por ejemplo no es principalmemte capitalista (el Estado tiene casi el 50% del PIB y una regulación económica enorme), siendo generoso es una mezcla más o menos pareja. Pero bueno, sí que hay países que son marcadamente más capitalistas, en los que curiosamente suelen irles bien, tenemos Suiza, tenemos Hong Kong, tenemos Taiwan, tenemos Singapur, tenemos Irlanda, tenemos antigua EEUU (potencia mundial). Yo tengo claro dónde elegir.

r

#33 la antigua China , la actual no interesa ,verdad. ¿Sabes de dónde sale el chavismo? Del total fracaso del capitalismo Venezolano , sobre todo de su corrupción, la pobreza que genero y su violencia , bueno ahora están más o menos igual pero con políticas socialistas . Tu puedes elegir las políticas que quieres para tu país y en consecuencia votar , los que no piensan como tú también lo harán.
Al final todo si un gobierno funciona aplique o no políticas socialistas seguirá y sino se irá.

D

#5 puedes nombrarme un solo experimento socialista en el mundo de los aprox 200 que han habido en el que se haya generado riqueza perdurablemente en el tiempo? No existe.

r

#15 no los puedo nombrar pero seguro que tú tampoco me puedes nombrar cuantos experimentos capitalistas han salido mal. Pensar que todo es blanco o negro es de ser bastante radical.

D

#16 pues eso que en todos los casos el socialismo:
-empobrece
-genera desabastecimiento
-atenta contra las libertades
-se impone por la fuerza
-genera crisis humanitarias
-genera hambre y carencias

el liberalismo cuando va de la manos de paz, libertad y seguridad jurídica genera siempre desarrollo económico y mejoras en la calidad de vida de las personas, tienes la lista de libertad economica para comprobarlo:

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Libertad_Econ%C3%B3mica

r

#17 Entonces si un solo país aplicará políticas socialistas y les fuera bien, ¿tu opinión sería distinta? Yo creo que no. Ya que si fuera así tendrías que hacerte socialista. En Europa políticas llamadas socialistas han sido aplicadas sin que por ello el país entrara en el caos.

D

#18 politicas sociales es muy distinto a socialismo.

Los países nórdicos aplican politicas sociales con éxito pero van de la mano de politicas liberales:

Suecia pro ejemplo; copago sanitario, pensiones mixtas, despido fácil y barato, muy bajos impuestos a empresas, el impuesto de sociedades es cercano al 0% si se reinvierten beneficios en mejorar, ampliar la empresa o en investigación, tienen una deuda del 30% del pib y una estructura institucional austera y eficiente.

r

#19 Entonces habría que llamarlos comunistas, están aplicando políticas socialistas. Es lo que se suele hacer desde algunos lados.

D

#20 si tu crees que despido libre, copago sanitario, cheque escolar y bajos impuestos a empresas es comunismo, pues vox son comunistas

r

#21 Yo solo creo que poner a Venezuela como hipérbole del socialismo es propaganda.

D

#22 bueno como ejemplos recientes tienes Argentina y el kirchnerismo, Nicaragua y Daniel Ortega, Korea del Norte y el sr Kim o varios ejemplos fallidos como todo el telón de acero de países del este o Angola, Laos o incluso Camboya y Pol Pot.

r

#23 Por ejemplo Argentina la gobernaba, antes, Macri y fue un desastre ,también, pidiéndole prestamos al FMI. Según eso podríamos decir lo mismo del capitalismo pero , no sé la razón , no sé critican sus políticas no socialistas , o sea capitalistas. ¿Que razón hay para criticar políticas socialistas como el fin del mundo cuando no funcionan y no criticar, por igual, políticas capitalistas cuando tampoco funciona? Si unas políticas fueran mejor que otras siempre funcionarían , el caso es que no es así . Así que habrá que criticar tanto las políticas socialistas y capitalistas que no funcionan , independientemente de su ideología.

D

#24 el capitalismo no funciona por arte de magia, se deben emplear politicas liberales sostenidamente en el tiempo y debe venir acompañado de paz, estabilidad y seguridad jurídica.
El kichnerismo estatalizó el país más del 50% de la economia del país depende del estado, siguió imprimiendo diero, engrosando su red clientelar y Macri heredó un país en el que si hacía recortes se le levantaba medio país al día siguiente. Fue un cobarde si, y no tomó decisiones valientes, igual que aquí el pp jamás las ha tomado pq implican perder las elecciones, y así nos va... de todas maneras el estado Argentino no está así pro Macri sino por muchas décadas de populismo y de un pueblo que pide vivir de las ayudas sociales, las subvenciones y del discurso de que lo van a pagar los ricos, y ya van pro su segundo default este siglo y la mayor huida de capitales y empresas de las últimas décadas.

https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-se-van-de-argentina-las-empresas-extranjeras/a-54937555

r

#25 Pensar que un país son sus ricos es un error, ellos solo son los que ponen el dinero y la propaganda pero eso no es lo más importante cuando la pobreza y el hambre están ahí , pan y circo. Pongámonos en los peores paises del mundo , más del 70%-50% de la población sean extremadamente pobres, en un país más o menos libres. ¿Que tiene que perder la población ?

Viven en la miseria y lo primero que harán ,sea un gobierno socialista o capitalista , si el gobierno no es una dictadura totalmente asesina, y aún así seguirían , es tomarla con el gobierno y con toda la razón.

El gobierno manejan parte de la economía y deben hacer que el país avance , da igual su ideologia, para eso se les vota. Si esa gente que dirige el país no es capaz de dirigirlo ¿Que hará la población ? Revelarse.
Todo gobierno tiene más miedo a los pobres que a todos los ricos de su país, son muchos más . Aunque los intenten manejar, sobre todo con las televisiones y la violencia estatal , si la propaganda no funcionan. Esto es aplicable a todo gobierno fracasado sea socialista o capitalista.

D

#26 bueno si hay pobreza y hambre lo mejor son medidas que faciliten la actividad economica. Así han salid de la pobreza miles de millones de personas en las dos ultimas décadas... Si China se hubiera centra en los derechos de los trabajadores seguiría siendo un país pobre (hace 30 años la gente moria de hambre en China) hoy tiene una consolidada clase media, son la seguna economia del mundo, desde el 2000 han multiplicado x 10 su renta per cápita y todo gracias a desarrollar su economia...eso no quita que sean una dictadura. Pero si de lo que hablamos es de acabar con la pobreza y generar bienestar el socialismo es la peor de las opciones.

No hay nada m´s eficaz que la libertad economica para acabar con la pobreza, y si es cierto que en lugares con gran éxito económico también hay pobres que malviven, generalmente atraen mucha inmigración sin estudios que tardan en integrarse, pero aun así están infinitamente mejor que en sus países.

el socialismo ha demostrado ser un creador de pobreza porque necesitan del asistencialismo para mantener el poder, la realidad es la que es.

r

#27 el problema que tienes es que crees que el socialismo está separado del capitalismo y no es así. Después de la segunda guerra mundial y el auge del comunismo y sus políticas muchos países en Europa , democráticos ,para combatir al comunismo aceptaron sus mejores ideas , aceptaron medidas socialistas , que funcionaron para la población. Dejar todo el poder a medidas capitalistas donde solo importa el libre mercado solo nos llevaría al año 1930 donde se gestaron la mayoría de revoluciones contra el mismo capitalismo. Dejarles todo el poder a gente que solo busca su único beneficio es una muy mala idea.

Veelicus

#1 Cierto que ha sido un desastre, empezando por el sabotaje a la industria petrolera que hizo la derecha venezolana para asi intentar destruir el regimen de chavez.

De todas formas es curioso, porque si esos numeros fuesen minimamente ciertos no ganaria Maduro eleccion tras eleccion...

D

#6 Bueno yo creo que el principal probema de PDVSA es la corrupción, el meter a enchufados a gestionar algo que no tienen ni idea, a que no han hecho inversiones para mantener la empresa ya que el dinero se iba en gasto social , clientelismo y corrupción.
De los millones de barriles que producía pdvsa a la llegada de Chavez 20 años después son incapaces de surtir su mercado nacional y tienen que importar petroleo pese a tener las reservas m´s grandes del mundo. Teniendo en cuenta que el petroleo representa el 98% de las exportaciones podemos ver que practicamente Venezuela tiene que importar todo porque ha destrozado su economica, ahuyentado la inversión y exporpiado y coaccionado a todo aquel que era capaz de producir algo lo que ha acabado con el tejido productivo del país y que ha ocasionado miseria y hambre a la que ya no quedaba nada más que expropiar. El model socialista es este y siempre acaba igual.

Veelicus

#14 Si estoy de acuerdo que la gestion no esta siendo nada buena, pero no hay que olvidar que lo primero que hizo la oposicion una huelga brutal en el sector petrolero y que las sanciones de EEUU tampoco han ayudado a reactivarlo.

D

Tumbad la noticia camaradas!!!

ailian

Los porcentajes están mal.

Venezuela en realidad tiene un 135% de pobreza, 240% de pobreza extrema, 1024% inseguridad alimentaria, Chorrocientos% caida del PIB...

No escondan la realidad. Libremercado, panfleto bolivariano.