Hace 4 meses | Por RTZ a youtube.com
Publicado hace 4 meses por RTZ a youtube.com

El que algunos dicen que es el paraíso neoliberal de Estados Unidos es una auténtica pesadilla si uno busca una jubilación digna. Hablemos de pensiones en EE.UU.

Comentarios

AubreyDG

#2 ¿Cómo sabes que no era un niño que llevaba años fumándose 3 paquetes de tabaco al día?

Miguel_Diaz_2

#14 Tienen que tener carita de ñinos inocentes sino no hay erección.

Apotropeo

#2 para tú tranquilidad, con toda probabilidad, después de 10 años, ya no está

e

#2 ¿Todavía existen ascensoristas? ¿No tienen ascensores que le das a un botón y van al piso deseado?

El CEO de Apple, Tim Cook declaró en 2012 que "no fabricamos en Estados Unidos por el coste, sino porque el personal no está suficientemente cualificado".
https://www.elindependiente.com/economia/2016/11/21/por-que-apple-no-va-a-fabricar-sus-iphone-en-estados-unidos-como-quiere-donald-trump/

cosmonauta

#19 Esa es la otra cara de la moneda. Por lo general, hay mucha más gente empleada que en España. Europa del norte es otro tema. En un mismo restaurant, o tienda, hay más personal trabajando

yopasabaporaqui

#26 Porque les cuestan 4 duros. Y si le dieran una vuelta de tuerca más y directamente fuera legal trabajar por un plato de comida, todavía verías a más gente "empleada"!

D

#19 el coste laboral en EEUU es muy alto.

No te equivoques

Xenófanes

#19 Estuve en un edificio donde te abrían la puerta al entrar y al salir y eran como unos tres o cuatro empleados siempre en la "portería".

a

#19 ¿Todavía existen ascensoristas? ¿No tienen ascensores que le das a un botón y van al piso deseado?

Hedonismo. Tener personas que te "sirvan" alimenta los egos. Y cuánto más simple sea la tarea que hacen por ti, más puedes presumir de status.

s

#41 #19 A ver melones, es el Empire State, es una atraccion turistica. Hay gente trabajando para llevar y guiar turistas. Y un botones en el ascensor es parte del "show".
Si vas a tu oficina de Apple, vas tu solo y le das tu al boton despues de pasar la tarjeta de acceso.

i

#44 Que haya que explicar algo como eso, da una idea del nivelón que hay en Menéame. Paciencia, compadre. Paciencia.

T

#53 #44 ¿Lo del anciano también es parte del show o es un voluntario?
¡Pasen y vean las maravillas del capitalismo salvaje...!

i

#59 Ninguno de los dos hemos hablado nada del anciano. Solo del ascensor. Punto.

powernergia

#19 En Madrid, en las casas "bien", el portero te abre la puerta del ascensor...

P

#43 En las casa bien o en la de los ricos

maria1988

#43 Y recogen la bolsa de basura de la puerta de tu casa. A mí son cosas que me incomodan, la verdad.

BM75

#2 Aún. Los hay que tienen trabajos muchísimo peor que ese.

Xenófanes

#2 Yo fui también hace unos diez años. Vi gente muy mayor haciendo trabajos que en Europa es de gente joven como camarero de Starbucks y vendedor en la sección de deportes de una tienda de ropa. Me llamó la atención pero ya sabía que los mayores tienen problemas para jubilarse.

johel

#30 En la usa actual los macdolar, los burrikin y otras franquicias no encuentran trabajadores ni entre los menores de 12 años* , acaban contratando a ancianos que si no trabajan no pueden pagar su medicacion.

*Otro detallito de usa, el trabajo infantil es legal.

Miguel_Diaz_2

#2 Ahora que lo pienso los ancianos porteros, bedeles o similar suellen ser incluso personajes entrañables de las películas románticas que aconsejan a la protagonista en sus tribulaciones de la vida.

Realmente al verlos nunca pensaba "qué hace ese pobre hombre que no está disfrutando de su jubilación ". Ahora ya no los podré ver de otro modo.

sonix

#39 pero te aconsejo o no? que nos dejas en ascuas

Miguel_Diaz_2

#47 Estoy felizmente casada con Dylan Doherthy, broker de Wall Street gracias al consejo de mi portero afroamericano de 84 años de mi pisito del Soho que me dijo "Dejará de trabajar 90 horas a la semana por el amor que te profesa en su corazón".

Ahora trabaja 100 horas a la semana y le da a la coca que no veas pero me gasto su dinero felizmente y me tiro a quien me apetece. Estaré siempre agradecida a mi conserje.

sonix

#2 tanto odias a ascensoristas de 80 a 85 años para pasar un infierno? O es que querias empotrarlo contra la cabina y hacerlo tuyo? te entiendo, ha debido ser un infierno no poder hacerlo

J

#2 seguro que era una persona normal que se sentiría identificada con unicornio

Como los comunistas de España ????

founds

#1 y no te pongas enfermo, que entonces ya es el fin

c

#6 Es todo para rejuvenecer al país....

J

#1 Ojalá todos los votantes comunistas se irán de este país para probar su propia medicina comunista

Verdaderofalso

#50 lol lol lol aaaa que lo dices en serio, perdón

P

#50 No.... verás, en democracia, la mayoría saca adelante sus propuestas. Y si entre ellas está defender pensiones dignas, tendrás que fastidiarte y jubilarte a los 67.

Eso sí, hay libertad para seguir en la obra o limpiando hasta que caigas muerto.

Ah, te recuerdo que el "estado de bienestar" no es comunismo.

r

#1 Los que tienen suerte de poder trabajar...

jdhorux

#27 no creo que pueda funcionar en el Mediterráneo. En España, por suerte, nos conformamos con menos y no tenemos que currar como inútiles para ser felices. Además, damos mucha más importancia a la familia. Aunque esto es un contra a la hora de independizarnos, eso sí.

cromax

#66 Es que cosas que aquí son consideradas una barbaridad, como trabajar 50 horas semanales, en EEUU en absoluto es algo raro.
Hay una cultura del trabajo que es demencial, que va asociada a una idea muy perversa de la cultura del éxito.
Cuando te metes en esa sociedad y empiezas a hablar con la gente es como si hablaras con extraterrestres... Pero, por desgracia, mucha de esa cultura va calando también en nuestra sociedad. Y es lamentable.

#27 nono te hagas ilusiones somos gilipollas y aquí en Europa vamos hacia eso que a lo mejor tarda más o lo consiguen de otro modo por lo visto estos últimos años hemos tragado con todo el miedo hace milagros 

danip3

#20 Yo hoy estaba andando por Aviles (Asturias) nunca había visto tanta gente mendigando en las calles, muchos mayores (vendrían de EEUU?). No se de quien será la culpa, pero fue hoy 31 de enero de 2024.

ccguy

#28 pues ven a Estados Unidos y verás el contraste... Mendigos, muchos, junto a la sede de grandes empresas

danip3

#34 En Aviles no, los mendigos están en el centro para que todos los vean y cerca del ayuntamiento, por cierto.

ccguy

#40 San Francisco está lleno de empresas en el centro. Dolby, Uber, por ejemplo... y desde que sales del edificio hasta que te encuentras lo peor no hay ni 30 metros.

danip3

#56 pero son mendigos o yonkis de opiaceos?

n

#61 Lo dices como si los primeros fueran peores…

danip3

#62 No en todo caso sería al reves por la palabra yonkis. eso está en tu cabeza no en la mia.

ccguy

#61 las dos cosas van juntas aquí

n

#28 Ah, que no hay mendigos y sin techos en USA, no? lol

danip3

#49 Pues si y aquí en España tambien. En Aviles hay muchos, puedes ir a visitarlos si quieres, están mas cerca.

Fer_3439

#28 la inmensa mayoría de los mendigos de los que hablas son gente con problemas de adaptabilidad social y/o problemas mentales.
Habla con alguno de ellos y luego nos cuentas, si no me crees.

danip3

#76 Eso es lo que dicen de ellos en EEUU. No digo que no ni que sí.

Fer_3439

#79
La diferencia es que en EEUU, además de gente viviendo en la calle por problemas mentales/adaptación hay también gente con trabajo pero que vive en un coche porque no les dan los ingresos para pagar facturas medicas y un alojamiento. Hay reportajes que lo muestran.

Es lo que tiene el carecer de políticas sociales orientadas a que todo el mundo tenga unos mínimos.

Aquí en España eso no sucede, por eso sólo acaban en la calle la gente que tiene problemas mentales o de adaptación.

Ni lo digo yo
https://www.rfi.fr/es/programas/grandes-reportajes-de-rfi/20230404-la-pobreza-empuja-a-cada-vez-m%C3%A1s-estadounidenses-a-vivir-en-la-calle

danip3

#86
Aquí en España eso no sucede, por eso sólo acaban en la calle la gente que tiene problemas mentales o de adaptación.

Eso es lo que tu quieres creer.

Fer_3439

#87 nop

Fer_3439

#89 manzanas traigo

m

#20: A mí si me prolongan la vida y la salud, no me molestaría, eso sí, con reducciones de jornada a partir de ciertos años.

De hecho, si la medicina nos permite vivir más tiempo, habrá que replantearse la jubilación y muchos más conceptos.

frg

#5 Vive no, sobrevive.

azathothruna

#5 La maldicion del miedo rojo. tinfoil
Condenados a mas desigualdad hasta que se deshaga esa union para siempre.

azathothruna

El neoliberalismo es como los tiroteos escolares en gringolandia.
Son sus costumbres y hay que respetarlas, de lejos.

pkreuzt

#3 Como ir a un tour por la sabana. Vas, miras como los leones se zampan una cebra, y luego te vuelves a tu hotel donde no hay animales salvajes.

frg

#4 Igualito pero sin animales salvajes por ningún sitio.

azathothruna

#8 Los magas son peores que perros salvajes africanos con rabia.

frg

#10 Recuerda que aquí tenemos nuestros "magas" con banderita, y que si pueden van ha hacer lo mismo.

azathothruna

#15 Uds tendran.
Aca hay similares pero menos, por ahora.

s

#4 y pensar, ya en la seguridad de tu hotel, en lo justa que es y llena de oportunidades que supone la vida liberal, creyéndote, por supuesto, que vas a ser un león o una hiena...

¡¡¡Cómo osar imaginar siquiera que ahora no eres ni un ñu. Ni una cebra. Ni siquiera un impala, si no una mera oveja!!!

autonomator

Próximamente en sus pantallas
(como no andemos listos y defendamos con rotundidad y valentía lo que es nuestro)

Guanarteme

En lo que incide mucho el vídeo es en cuando te venden la caridad o el sobreefuerzo a esas edades, o con una discapacidad cómo al "bonito" o "inspirador", es alho que hay rechazar de pleno.

t

Yo creo que todo esto les pasa por un exceso regulatorio. Hay que aplicar más liberalismo y la mano invisible lo arreglará.

HartzBaltz

Es lo que mas me sorprendio cuando fui a Usa. Gente muy mayor trabajando. Y en Japon igual. Que pena daban. Llamar adelanto a eso...

D

#24 que yo sepa, lo de Japón es voluntariado por parte de esas personas.

HartzBaltz

#38 Voluntario sera en parte, cuando estan guiando a conductores en calles estrechas, entrada de garajes etc. Lo de las mujeres muy mayores trabajando en un super creo que es otra cosa.

Magankie

En el Juego de la Vida (MB) el objetivo es acabar en una residencia de ancianos. Con eso no digo nada y lo digo todo.

e

Para un estadounidense, leer estos comentarios condescendientes de foreros españoles es como ver unos hondureños sentir pena por cómo viven los españoles tras ver un vídeo de un youtuber.

c

#23 Hasta que se jubila...

Aunque en EEUU no sufrirá demasiados años....

https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/usa
https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/espana?anio=2021

Unos 7 años menos de los que viviría en España.

jdhorux

#23 jaaaaaaajajajajajaja. Sure! Y ahora vivo, muy temporalmente, en Iowa. Así que no. Cuando explico las jubilaciones que tenemos (por ahora), nuestra seguridad social, que trabajamos y a casa a otra cosa, que priorizamos la familia, que tenemos ITV, y chorradas de esas "hondureñas" la gente lo flipa mucho. Y que no hay menores de 15 currando en el Mercadona, por cierto. Aquí desde julio del año
pasado pueden trabajar sin límite legal de horas máximas. Bien!

J

Es justo lo que todo el mundo pensamos.
¡ah! que me dicen que hay sunnormales que piensan lo contrario ( ya aprenderán )

LoboAsustado

Pues no hace falta salir de Europa , eso lo tenia ya visto hace mas de una década en Alemania , ancianos reponiendo en los supers porque eligieron plan privado de pensiones.

P

Es flipante que tengan a los abuelos trabajando, y a pesar de eso una tasa de paro de 3.9%.

johel

#70 No, no lo es. Quizas creas que en usa contabilizan como en españa y hacen menos trampas que aqui... o quizas estes siendo ironico/sarcastico.

https://www.elmundo.es/economia/2014/03/23/532e366f268e3e9f188b4573.html

La tasa de paro en EEUU se determina de la siguiente manera: cada mes, miles de funcionarios hacen encuestas puerta a puerta o por teléfono a 60.000 hogares en los que se supone que viven unas 110.000 personas en edad de trabajar. Nunca les preguntan directamente si tienen un puesto de trabajo, sino cuestiones más indirectas. Las respuestas se envían a la Oficina de Estadísticas Laborales de Washington, donde se decide quién tiene trabajo y quién no. Las claves para estar parado son dos: no tener empleo y haber estado buscando uno de forma activa (e-mails, entrevistas, preguntas en empresas, etc.) en las últimas cuatro semanas. Sólo cuando una persona lleva cinco años sin trabajar deja de ser contado como parado.

Hasta ahí, las cosas van, más o menos, como en España. Pero es entonces donde empiezan los cambios. En EEUU, si una persona trabaja sin remuneración en un negocio familiar de alguien que vive en su mismo domicilio (por ejemplo, en los campos de algodón de su padre o en la ferretería de su madre), está trabajando. El trabajo infantil agrícola es legal. En Utah, por ejemplo, los niños de 10 años pueden trabajar en el campo. Al mismo tiempo, casi una de cada cinco personas en edad de jubilación trabaja, normalmente porque las pensiones son muy bajas.

Eso significa que, en Estados Unidos, lo que es trabajo sería esclavitud en España. Y de hecho no sirve para salir de la pobreza. En la primera economía mundial, desde la década de los 90, existe lo que se llaman los pobres que trabajan (the working poor), es decir, personas que necesitan dos o tres empleos y aún así no salen de la pobreza.

La prestación por paro en EEUU es mucho más baja que en España. En promedio, ronda los 330 dólares (240 euros) semanales. Es una cifra enorme para los parámetros españoles, pero sólo hasta que se tiene en cuenta el coste de la vida. El gasto medio de una familia estadounidense en vivienda -hipoteca o alquiler, más comunidad, luz y agua- es, según las estadísticas oficiales, de 157 euros semanales. Añádase a ello el seguro médico (29 euros semanales), y quedan 44 euros para comer en un país en el que una barra de pan puede costar fácilmente un euro. Eso explica que el 14,4% de los estadounidenses reciban cupones de comida del Estado para adquirir alimentos.

En la actualidad, los desempleados cobran en la mayor parte de EEUU el subsidio durante 52 semanas, es decir, un año. Es una situación excepcional, debido a la persistentemente alta tasa de desempleo, dado que normalmente la prestación sólo dura 26 semanas. A menudo se cita la brevedad del paro y su modesta cantidad de ingresos como la clave para que los estadounidenses busquen empleo. Pero los hechos lo desmienten. A menos subsidio de paro, más desempleo. La prestación en Mississippi sólo equivale al 29,7% del salario medio, es decir, 138 euros a la semana; el de Florida es aún menor: apenas el 29,5% del salario (167 euros). Sin embargo, Mississippi es el segundo estado con más paro de EEUU, y Florida el tercero. En ambos territorios, además, apenas la cuarta parte de los parados cobran subsidio.

Florida tiene un 7,3% de personas calificadas como parados desanimados y vinculados de forma marginal al mercado laboral. Con esos términos se define a gente que, o tiene un empleo a tiempo parcial que no quiere -porque el salario por un empleo a tiempo parcial es muy inferior y no suele incluir seguro médico- o ha dejado de buscar trabajo porque cree que no lo va a encontrar. Si consideramos esas categorías, el paro de Florida es del 14,3%, frente a la tasa oficial del 7,1%. En la jerga estadística, a la primera cifra se la llama U-3; a la segunda, U-6. Muchos creen que la U-6, aunque sea menos seguida por los medios de comunicación, los políticos y los agentes económicos, es más representativa de cómo está el mercado laboral. Si ése es el caso, la tasa de paro de EEUU no es del 6,7%, sino del 12,6%. Y, en los peores momentos de la crisis, en abril de 2010, alcanzó el 17,2%.

Los desanimados y los vinculados marginalmente no salen en las estadísticas. Como no salen decenas de miles de personas que perdieron su trabajo y su sueldo en Nueva York y New Jersey cuando el huracán Sandy arrasó esos estados en noviembre de 2012 y colapsó la actividad económica en ambos territorios. Esa gente perdió sus empleos y, con ellos, sus salarios, dado que para una parte considerable de los estadounidenses, si no se va a trabajar, sea por el motivo que sea, no se cobra. Sin embargo, debido a las circunstancias excepcionales por las que se quedaron sin trabajo, no podían acceder al paro, sino a programas de ayuda sociales. El problema, entonces, fue cultural. En primer lugar, los trámites burocráticos para acceder a esas ayudas eran inconmensurables. En segundo lugar, en EEUU es un estigma recurrir al Estado del Bienestar. Simplemente por orgullo muchos decidieron no solicitar las ayudas y quedarse sin ingresos durante semanas o meses.

O

6 años que emigré de España a USA. Tengo claro que no volvería a vivir como trabajador a España, ni loco.
Aquí no es fácil, y sufrí bastante durante los primeros años, pero he progresado mucho laboral y económicamente. Ahora dispongo de mucho tiempo libre, mucha flexibilidad horaria y para disponer de días libres.

Y

El hombre del video habla muy bonito, pero en verdad, y es mi modesta opinión, no tiene idea de lo que habla.

Jooooder, menudo tordo de video. El tío tendrá muy claro lo que quiere decir, pero no puede ser mas amarillista y sus argumentos mas cogidos con pinzas. Enseña fotos y videos de otros países, cherripicking de libro (mirad muertes por 100.000 debido al covid en EEUU y España por ejemplo).

De todas formas dejad de haceros pajas mentales que las jubilaciones en España como las conocemos hoy en dia no las vamos a a catar nosotros pero ni en pintura.

Luis_Angel_2

Para cualquier latinoamericano como yo que soy mexicano ya quisiéramos tener las pensiones que tiene Estados Unidos, mi México querido en el que solo el 40% tiene seguridad social (IMSS, AFORE, Infonavit) y para la mayoría paupérrima, en la que solo los trabajadores del Estado tienen mejores prestaciones.

C

La gente no se da cuenta que el problema de fondo que hay en el mundo: el dinero. El mal dinero que tenemos actualmente que se basa en la deuda. Un tipo de dinero que es la causa de la mayoría de los problemas que vemos en la sociedad (pero que no atinamos con quien es el culpable). Mediante la manipulación del dinero se roba a la sociedad los beneficios de las reducciones de costes que nos trae la tecnología.

c

Es palabra de Youtuber.

Verdaderofalso

#45 ahora Rallo es youtubers tambien