Publicado hace 10 años por Soapy_Henderson a monde-diplomatique.es

Dentro de dos meses, el 25 de mayo, los electores españoles elegirán a sus 54 diputados europeos. Es importante que, esta vez, a la hora de votar se sepa con claridad lo que está en juego.Entre los temas que, en esta ocasión, habrá que seguir con mayor atención está el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI) (1). Este convenio se está negociando con la mayor discreción y sin ninguna transparencia democrática entre la Unión Europea y Estados Unidos (EEUU). Su objetivo es crear la mayor zona de libre comercio del planeta...

Comentarios

D

Las noticias sobre el TLC deberían llegar a portada, va a condicionar totalmente nuestras vidas y las de futuras generaciones. Ya nos colaron Maastricht y el tratado de Lisboa sin informarnos sobre las consecuencias reales, y esto será la puntilla si no lo impedimos.

PythonMan8

o yo no sé sumar o algo falla. 400millones de Europa más 350 de EEUU suman menos que 1600 millones de China,zona de libre comercio desde hace unos 5000 años aproximadamente.

valar_morghulis

Pero uno de los principales peligros del ATCI es que incorpora un capítulo sobre “protección de las inversiones”, lo que podría abrir las puertas a demandas multimillonarias de empresas privadas en tribunales internacionales de arbitraje (al servicio de las grandes corporaciones multinacionales) contra los Estados por querer estos proteger el interés público, lo cual puede suponer una “limitación de los beneficios de los inversores extranjeros”. Aquí lo que está en juego es sencillamente la soberanía de los Estados y el derecho de estos para llevar a cabo políticas públicas en favor de sus ciudadanos. Para el ATCI, los ciudadanos no existen; sólo hay consumidores, y estos pertenecen a las empresas privadas que controlan los mercados.

R

Sí, va a ser un puto desastre la verdad.

Etrusco

Más de lo mismo. Es posible un aumento considerable de la abstención.