Publicado hace 12 años por Krisiskekrisis a ecodiario.eleconomista.es

La reforma del Sistema Nacional de Salud Público llevado a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy podría encontrarse en breve con una suerte de 'boicot' interno liderado por los propios médicos responsables de atender a los pacientes en cada centro de salud público. Un sector de la profesión estudia ejercer su derecho a la 'objeción de conciencia' y atender a los inmigrantes ilegales.

Comentarios

x

#1 Entonces Europa está gobernada por nazis. Porque somos/éramos uno de los poquísimos que no restringía el acceso de los sin papeles a la sanidad pública.

Krisiskekrisis

#8 Correcto.

"Fue como si en aquellos últimos minutos resumiera la lección que su larga carrera de maldad nos ha enseñado, la lección de la terrible banalidad del mal, ante la que las palabras y el pensamiento se sienten impotentes".

Hanna Arendt, Eichmann en Jerusalén

pardines

El problema es que esto no hará más que sobrecargar más a los médicos, que habrán de atender a más pacientes. #laverdad es que los del PP son tan racistas que ni piensan en las consecuencias para la salud pública.

araucaria

Si una ley es injusta "lo justo" es cambiarla

Krisiskekrisis

#3 ¿Mande? ¿Como se hace esto cuando tienes un bipartidismo tan perfecto como el nuestro?

elpeci

En urgencias no se pregunta a la gente si ha venido en patera o en Porsche. A veces tenemos que atender a gente inconsciente de la que no sabemos ni el nombre, así que no seamos sensacionalistas que la emergencia esta cubierta para todos. Otra cosa es el recorte de prestaciones... Que luego les pasen la factura y otras obligaciones administrativas. En esto los médic@s y resto de personal sanitario procuramos no entrar

D

#2 El problema no es que te atiendan, el problema es si vas a poder abordar la atención de urgencia desde el punto de vista del costo. ¿Hay seguros privados? ¿Son costeables para una persona pobre? ¿Hará la administración la vista gorda y costeará el costo de las atenciones de urgencia?

Toranks

#5 Haberlos haylos. Costeables por una persona pobre, ya te digo que YO no puedo permitírmelos.

Cart

#5 Hay seguros privados. No hay que cubran preexistencias, al haber seguridad social no están obligados. Cuestan unos 70-80 euros al mes, aprox. (que ofrezcan una cobertura 'completa', los hay por menos pero no cubren todo) y la mayoría tienen copago, esto es, si te ingresan en un hospital tienes que pagar parte, si te operan, tienes que pagar parte... etc.

ailian

#2 ¿Y cuando no se trata de una urgencia? ¿Y los enfermos crónicos? ¿Y personas que necesitan una operación? ¿Diálisis? ¿Radiografías? ¿Maternidad?

Hay demasiados casos en los que se pueden quedar fuera de asistencia.