Publicado hace 4 años por mosayco a historiadelconcejodealler.blogspot.com

Una disposición de Franco declaró nulos en febrero de 1938 todos los matrimonios celebrados Asturias desde el 18 de julio de 1936. Sépase que la Constitución de 1931 estableció la separación de Iglesia y Estado. Por tanto los matrimonios celebrados hasta el 17 de julio de 1936 eran legales y legítimos, no así el celebrado el 18 de julio de 1936...Por otro lado, se dio un plazo de 48 horas para que cesaran en la vida marital, que los cónyuges fueran a sus lugares cuando eran solteros...

Comentarios

qwerty22

#2 Hombre, era una guerra, a ver si te crees que en la zona republicana aceptaban el dinero que imprimía Franco.

LosEnergeticos

#16 No tenía ningún valor legal.

Dramaba

#19 Ni siquiera en zonas fronterizas?

LosEnergeticos

#23 El dinero emitido por un ejército golpista no tiene valor legal. Se le dio después porque interesaba que España no fuese un satélite de la URSS, pero hacía feo en la Europa de las "libertades" y para que no se saliese de madre el asunto montaron el paripé de la transición.

p

#17 Ho guardo monedas de cartón con un sello pegado que eran de mi bisabuelo. Los billetes de monopoly dan más confianza...

ur_quan_master

#5 alguno iría a arreglar la situación y acabaría en el paredón.

M

Algunos le darían las gracias.

mosayco

#3

e

@usuario.poco.conocido
No te dejes esta de contar

D

#27 Gracias

La #franconoticia 64. Creo que lo dejaré cuando lleve un mes de conteo, el número de franconoticias está excediendo mis expectativas.

mosayco

Tiene unos añitos pero acabo de descubrir este Blog roll

superjavisoft

Una de sus medidas contra el divorcio, afecto al padre del mismisimo Franco, divorciado y casado con su antigua amante.

mosayco

#30 Y eso no lo discuto, pero personalizo porque lo hizo el usuario que inicia este hilo al criticar las formas comparándolo con un "paper histórico", que objetivamente no lo es, y por tanto, prejuzgando. En este contexto, si el autor es riguroso en el contenido a mí me da igual su sesgo, de ahí mis comentarios.

C

Franco, ese hombre tan irrelevante que monopoliza las noticias en meneame 44 años después de morir.
No hay noticias de Largo Caballero o Indalecio Prieto?

jolucas

#8 o de los reyes godos?

C

#13 si, desde luego mucho más interesantes que Largo Caballero, además la gran mayoría de los cultos izquierdistas de hoy día no saben quién fue.

jolucas

#14 es lo que tiene vivir en los tiempos de la Wikipedia....

D

#13 Ríete tu de las purgas de Chindasvinto y sus problemas con los vascos y los judíos.

thorin

#8 Puedes enviarlas tu.
O incluso redactarlas tu mismo: submit

perrico

#8 Tu has vivido en tiempos de Indalecio Prieto?
Yo en tiempos de Franco si.

Jokessoℝ

A Francisco Franco se le perdona todo por ser el Libertador de España.

Pero hay cosas , como esta, que habría que investigar con detalle.

e

incluso para Franco y sus compinches.
Hasta aquí he leído. La historia ya da bastante de sí como para caer en este tipo de redacción. Si intentaba hacer un paper histórico, suspendió en las formas

PasaPollo

#6 Es un blog.

mosayco

#7 Exacto, es un Blog y lo que interesa es la documentación que aporta no la opinión del redactor. Al menos a mí me lo parece.

Varlak

#9 es que en un blog es donde la opinion del redactor es importante, se presupone que es el punto de vista del autor, con sus sesgos y opiniones. Si quieres algo a lo que se le presuponga neutralidad busca un paper, como dice #6

mosayco

#21 Pero es que no se trató de buscar un "paper", no buscaba eso, encontré el blog por casualidad y el documento de la foto es veraz. El autor ha escrito un libro y, al parecer, las entradas del blog contienen la documentación fruto de su investigación, no son artículos de opinión. Otra cosa es su ideología pero, repito, solo me atrae su trabajo historiográfico.

Varlak

#29 lo que te atraiga o no es irrelevante, con todo el respeto del mundo. Es un articulo de un blog, y aunque hable de cosas ciertas, el autor da su punto de vista. Eso no es ni bueno ni malo, es lo que es