Hace 4 años | Por chotiro a revistas.comillas.edu
Publicado hace 4 años por chotiro a revistas.comillas.edu

Se ha propuesto que una alternativa ética para la alimentación es el veganismo. Los conocimientos recientes sobre neurobiología vegetal muestran que las plantas tienen flujos electroquímicos de información que permiten suponer que tienen actividades complejas tales como memoria, aprendizaje, inteligencia, conductas sociales, etc. Estas consideraciones pueden llevar a pensar que las plantas tengan dignidad y derechos, lo que podría llevar a la parálisis de la acción de los seres humanos, o bien, reflexionar que las plantas tienen valor y merecen

Comentarios

Urasandi

¿Es que nadie va a pensar en los garbanzos?

bomberman

Lo mejor que puede hacer un ser humano por el ecosistema es no existir. La tierra sin humanos sería un lugar maravilloso, así que propongo a aquellos veganos que de verdad tengan conciencia planetaria, que cesen su existencia.

carloscmira

Cada vez tengo más claro que nos merecemos la extinción, nos la ganamos a pulso a diario.
Perdona #3, ahora veo tu cometario.

D

#3 Para hacerlo más rápido, pueden cambiar el veganismo por el canibalismo.

Liet_Kynes

#3 La naturaleza es fascinante pero no tiene nada de maravillosa. Las interacciones entre seres vivos parecen diseñadas por un psicópata

chotiro

Para ver el artículo completo hay que acceder al PDF. Quizá es mejor este enlace, pero ya no me deja editarlo:
https://revistas.comillas.edu/index.php/bioetica-revista-iberoamericana/article/view/11050/10849

D

Preocupaciones de países ricos. Lo que es tener la barriga llena y mala conciencia.

irislol

#12 El ecologismo y toda la doctrina del cambio climático tiene origen en EEUU y va precisamente contra China. Por eso apareció una niña en la ONU como si fuera una monjita llorando porque vamos a destruir el planeta y blablabla.

Hoy en día se repite la historia, ya que está ocurriendo exactamente lo mismo que ocurrió con la promoción de la doctrina del pacifismo en la Guerra Fría contra las armas atómicas por parte de la CIA, pero claro, era contra las armas atómicas de la URSS. Es la dialéctica entre imperios es lo que rige el mundo realmente existente y las ideologías son simplemente eso, ideologías con un fin concreto metafísico, irreal. Y los ciudadanos son solamente tontos útiles de este conflicto entre naciones-estado emergentes y decadentes, unos para ganar el poder y otros para no perderlo.

Eres consciente de que si China, India o cualquier otra potencia emergente tiene que elegir entre "salvar el planeta" o "convertirse en hegemon" no va a dudar, verdad? Porque tontos no son precisamente y tienen planes estratégicos que tardan en ejecutarse décadas y cuyo único objetivo es depredar al resto de naciones con un proceso de holización de todo el planeta.

Ale, pasa el mensaje a quien tú quieras, que los Chinos se están partiendo el ojete escuchándote mientras que acelera la producción de su industria y avanzan sus planes estratégicos.

La realidad es la que es y aplasta a quien ose cruzarse en su camino. Lo siento por el mal rato, espero que seas más consciente de cómo funciona este mundo habitado por grupos humanos enfrentados, en competencia con algunos y en depredación con todos. Ni más ni menos que lo que ocurre en cualquier cacho de tierra habitado por animales.

irislol

La ética aplica a la conservación del cuerpo del indivíduo (de los que no son tú). El comer flores no te hace ni más ético ni más moral ni puntas de pollas. Es otra de las nuevas religiones que han aparecido este siglo. Y si no creéis que es una religión, buscad a ver si encontrais los pastores protestantes en sus uno de sus múltiples orígenes (eran unas cuatro corrientes aprox si no recuerdo mal). Que el título del artículo este en inglés no es precisamente una casualidad.

Si no teníamos ya bastante con un Dios, con una Iglesia te dictaba "su moral" y con una casta de curas corruptos, con el decline de ésta en el siglo XX han surgido múltiples religiones civiles de diversa naturaleza como resultado del vacío creado en el "espacio ético y moral" y la ausencia de las concepciones de hombre y de humanidad tradicionalmente cristianas.

Nos jodía que un notas con una sotana nos diera por culo con las tonterías de la moral? Pos tomad dos barras!

Dwmd

#8 Uuuuh... qué cacao tienes, amigo.

La ética aplica a la conservación del cuerpo del individuo (sin tilde, por cierto).
Interesante. Comer flores no te hace más ético, per se. Tienes razón. Pero preocuparte por una existencia más que la tuya, por un bien mayor y un propósito más grande que el tuyo propio, sí. Sí, te hace más ético. Y ésa es la base del veganismo: preocuparte por otras vidas. Tan sencillo como eso.

No verás un vegano racista. Ni homófono. Ni sexista. Un vegano entiende una sociedad y un desarrollo basado en el respeto y en el amor más básico hacia todo ser. Es puro altruismo.
Y, cuidado, que eso no implica olvidar tu propia felicidad o ''poner la otra mejilla''. El mismo respeto que ofrezco lo exijo para mí, porque yo, como ser, también me respeto.

Lo que me jode de todo esto, sobre todo de posturas como la tuya, es que la filosofía vegana es uno de los movimientos que tratan de salvar el mundo para para todos, veganos o no. Y parece que os cuesta entenderlo.

Dime, irislol, qué medidas tomas tú para revertir el cambio climático, por ejemplo. O para minimizar tu huella de carbono. Ilumínanos, por favor.

irislol

#10 Ninguna medida. Esas medidas deben ser tomadas a nivel de estado, hacerlo a nivel individual es sólo postureo ya que el impacto es mínimo (aparte de servir de "vacuna moral" contra el capitalismo salvaje). Si quieres reducir la huella de carbono, convence a China o India de que deje de producir en sus fábricas. Las risas se van a escuchar hasta en la luna

Dwmd

#11 Acabas de visualizar el problema y me sirves muy bien como ejemplo: la responsabilidad es de todos: ciudadanos, negocios y gobiernos. Acaso detrás de las empresas no hay personas? Acabo los gobiernos son intituciones regidas por máquinas?
Todos y cada uno de los seres humanos de este planeta tienen que cambiar el chip. TODOS. Estas medidas tienen que venir de todos. Cambia tu forma de consumo y cambiarán las empresas. Haz uso del boicot y la palabra. Comparte el mensaje. Creando concienciación y sirviendo como ejemplo se consigue mucho más que viviendo una pasividad que no beneficia a nadie. Dejarle tus responsabilidad a terceros es cobarde y muy muy fácil.
Si tú tuvieses un negocio, pensarías de la misma forma: ''esto es cosa del consumidor. Que se rebelen ellos, que cambien su consumo ellos. Yo, sigo haciendo negocio y ganancias y soy el último al que le interesa que la cosa cambie.''
No te das cuenta de que es la pezcadilla que se muerde la cola porque nadie asume absolutamente nada?

China e India? Para quién crees que trabajan las fábricas? Para los negocios de occidente. Son los países ricos los que tienen que dar el primer paso porque son los que veraderamente mueven el mundo. Y tú, como consumidor conformista, tienes gran parte de culpa.

Postureo... no tienes ni idea de lo que hablas. Postureo? Díselo a las empresas lácteas que están sufriendo pérdidas porque el mercado de las leches alternativas está creciendo una barbaridad. Esa tranformación viene dada por personas normales como tú y yo. Porque deciden actuar en lugar de quejarse por internet y culpar a otras culturas.
No tienes argumentos y tiras balones fuera. Ojalá te des cuenta antes de que sea demasiado tarde.

Dwmd

Me sigue fascinando cómo la gente inventa cualquier excusa para no cambiar su modo de vida por simple egoísmo y comodidad. Sois ignorantes hasta para atacar a un movimiento que tiene como fundamento causar el menor daño posible al medio ambiente dentro de unas circunstancias ya inevitables -- de ahí que se hable de ''el menor daño posible''.
Así que, queridos señores y pequeños anormales, aquí tienen una guía bien facilita para los idiotas de turno:

1. Hay diferentes razones por las que una persona decide abrazar el veganismo (que no una dieta basada en alimientación vegetariana -- cuando se trata de dieta, no se es vegano). El veganismo es una FILOSOFÍA que aboga por el respeto y el derecho a la vida de todo ser viviente. PUNTO. Defiende, por lo tanto, una forma de vida y una alimentación que cause el menor sufrimiento posible a esos seres vivos y al planeta. Es algo puramente altruista; no signfica otra cosa que dejar de creerse el ombligo del mundo y vivir en armonía y respeto con lo que te rodea.
(Sí, otras personas también están incluidas. Os respeto, aunque os merezcáis más de unas cuantas voces y un par de insultos).

2. Dadas las circunstancias en las que, por desgracia, vivimos, causar 0 daño es imposible. Toda actividad requiere del uso de materias primas y supone gasto energético. No se trata de vivir como ermitaños metidos en una cueva, porque el vegano también es persona con las mismas necesidades básicas y sociales (trabaja, se alimenta, se relaciona) que los no-veganos. Los veganos no somos putas amebas, que parecéis tontos. Tenemos móviles, ordenadores, bombillas, lavadoras, y y y.
Ahora bien, dentro de las posibilidades que ofrece el mercado (oh, sí: también somos esclavos del mercado) elegimos las menos perjudiciales para el planeta.

AHORA BIEN, como en cada movimiento complejo (ya sea político o cultural), el individuo que se identifica con él trata de vivirlo como mejor entiende (o de la forma que más le convenga -- aquí, de nuevo, el egoísmo vuelve a jugar un papel).
No olvidemos, entonces, que en todos sitios cuecen habas y que la gente es tonta de remate. Hay ignorantes e hipócritas por todas partes porque así nos han educado (cero pensamiento crítico, cero capacidad de cuestionarse las cosas y cero capacidad de fe en el cambio). Pero qué os voy a contar a vosotros, corasssones, si frecuentáis Menéame...

Como ya he dicho, cada persona vive el veganismo como puede/quiere (este tema levanta ampollas) y lo extiende a otros aspectos de su vida.
Las motivaciones de cada persona a la hora de adoptar el veganismo pueden variar: algunos lo hacen meramente por el bienestar animal, otros por proteger el medio ambiente; otros, como yo, por la unión de los mismos. En mi opinión, la gente que por moda, salud o dieta se denominan veganos no lo son porque les falta el elemento fundamental: el altruismo.

Estaría bien que cada uno tuviese la libertad de hacer lo que le saliese de los cojones, como hemos hecho hasta ahora desde que el hombre es hombre, seguramente; sin pensar en las consecuencias ni actuar con responsabilidad. Pero, agarraos, que el problema viene ahora y no es como de pavo: EL RITMO Y FORMA DE CONSUMO QUE LLEVAMOS NO ES SOSTENIBLE.
Period.
Premisa al canto. VERDAD AL CANTO.
Hale.
TAKE IT.
Es totalmente necesario que cada uno de nosotros cambie la forma que tienen de comprender el consumo y la alimentación. ES NUESTRO DEBER. No hay más. Es una cuestión de supervivencia. No hay otra opción. Somos tantas las personas que viven en el planeta que sólo cuidando nuestras decisiones y siendo conscientes de sus efectos en nuestra vida, en las del otro y las del planeta entero, podemos conseguir cambiar algo. La vida tal y como hoy se entiende y el mundo tal y como hoy se ve pueden cambiar drásticamente en los próximos años, poniendo en jaque nuestra propia existencia. ES QUE NO HAY MÁS. Ya no se trata de la empatía para con otros, sino de la empatía para con nosotros mismos. Hay que cambiar. TODO. Empezando por la reducción y/o eliminación de la carne y del pescado (joder, que los mares están muriendo!).
DEJAD DE SACRIFICAD TANTO POR UNOS MINUTOS DE PLACER DEL PALADAR. Que luego del chuletón, de la hamburguesa, del pescaíto frito, de la fondue no os vais a volver a acordar. Empezad a ordenar vuestras prioridades por el bien de la puta humanidad. Dejad de tirar piedras contra vuestro propio tejado. Que esta tierra es vuestra casa, subnormales.

No entiendo, de verdad, la sorna y el sarcasmo, la burla hacia un movimiento que trata de minimizar el daño por el bien de todos. Hasta por el bien de los que os burláis de ello. No me cabe en la puta cabeza. Es verdad (no lo voy a negar) que no hay un movimiento perfecto porque toda decisión y acto tiene efectos colaterales, pero lo que sí es seguro es que no hacer nada no va a mejorar absolutamente nada. Es hora de entender que cada uno debe asumir su parte de responsabilidad, que no sólo las empresas y los gobiernos deben asumir y adoptar cambios. Joder, las revoluciones siempre empiezan desde abajo!

**

Buah... ya me habéis crispado.
Es igual. Me conformo con que hayáis llegado hasta la parte superior de los asteriscos. Si a ti, navegante curioso, te interesa saber cómo una vegana vive y sobrevive sin penurias, feliz, con sus momentos de jiji-jaja, te describo un poquito los terribles cambios que he hecho y que casi me cuestan la vida.

1. No consumo productos innecesarios (y aquí hablo de productos básicamente impuestos por el capitalismo chupi-guay: chucherías y gilipolleces de anuncios de niños puestos hasta arriba de azúcar, refrescos, alimentos procesados y requeteprocesados: batidos (ojo! leche con colacao, que te puedes hacer en casa!), helados, pizzas, galletas y bollería, dulces,... etc. *inserte aquí los miles de productos que tiene usted en la nevera y de los que a su salud le gustaría prescindir*)
2. Compro productos locales y regionales de procedencia ecológica (básicamente, frutas y verduras). Todo lo que no venga de Europa, no lo consumo. Así apoyo también a la agricultura local. Nada de piñas, mangos, aguacates. En raras ocasiones encuentro aguacates españoles y, cuando lo hago, no sabéis el homenaje que me pego.
*Arroces, pastas y cereales son un tema pendiente porque aún no he dado el paso a acudir a tiendas sin envases (que las hay, pero me pillan a tomar por culo).
3. Prescindo en su mayoría de alimentos que vienen en plásticos (la gran mayoría, alimentos preparados). No compro ensaladas preparadas, ni cremas ni patés. Por supuesto, tampoco embutidos veganos que son todo químicos, no sirven pa' na' y son sólo una muestra de como el capitalismo trata de hacerse un hueco disfrazándose de ecologista (oséase, vuelta al punto 1). Quesos veganos, sí, a veces.
4. No compro ropa de primera mano. Desde hace poco más de un año, en caso de necesitar algo, recurro a plataformas como Ebay-Kleinanzeigen o tiendas de segunda mano. Y tan contenta, joder. Intercambio con amigas, visito mercadillos de ropa usada, etc. De todas formas, desde que veo la vida y mi propia existencia con otros ojos, la influencia de la moda me afecta más bien poco. Me he vuelto más creativa a la hora de combinar lo que ya tengo (que no son pocas cosas) y no siento esa presión social de la que antes era víctima. Así que, un punto positivo para mi autoestima, libertad y bolsillo.
5. En cuanto al tema energético: en mi piso compartido (vivo con otras 3 personas) tenemos contratada una energía verde de procedencia eólica, si recuerdo bien. Disculpadme, estos temas los lleva el informático y ''papá de la casa''. Por mi parte, apago los ladrones cuando dejo de uilizar aparatos electrónicos (ya sea durante el día o a la hora de irme a dormir), la luces cuando creo que voy a dejar mi habitación por más de 30 minutos. Lavo cada 2-3 semanas (suelo guardar la ropa usada en el armario de nuevo para ponérmela otro día) y utilizo productos ecológicos.
También, he aprendido a tirar de una misma taza (para el café) y un vaso (para el agua) una semana entera. Cada dos o tres días las enjuago con poquita agua y voy tirando. No sabéis el uso que se ahorra del lavavajillas (sí, sí. Los veganos tenemos de eso también). En lugar de ponerlo una vez a la semana, conseguimos alargarlo hasta las dos semanas. Todo esto depende también de mis otros 3 compañeros de piso y de su nivel de colaboración. Ellos no son veganos y no se sientes con ningún tipo de responsabilidad para con el medio ambiente.
6. Y en cuanto a la higiene: utilizo champú y jabones sólidos, pasta de dientes en forma de pastillas. Apenas uso maquillaje. No utilizo compresas y tampones. Soy fan de la copa menstrual y de las compresas de tela que se lavan y se vuelven a utilizar como si fuesen unas putas bragas.


Tienes preguntas?
Quieres debatir? Pues espera que voy a por el guante blanco.

Un saludo