Hace 2 años | Por cecimila a peru.info
Publicado hace 2 años por cecimila a peru.info

¿Por qué el día nacional del Cebiche, un plato asociado al verano, se celebra en junio? ¿Cuál es el origen de nuestro plato nacional? ¿Cuáles son las distintas preparaciones que existen? ¿Por qué su nombre se escribe de cuatro maneras distintas? Son algunas de las preguntas que nos hacemos de uno de los platos favoritos de gran cantidad de peruanos.

Comentarios

x

Que, por suerte, ya se pasó el boom del ceviche hasta en la freiduría del barrio.

pip

Me gusta mucho el ceviche, la verdad, es un plato ideal de verano.

Mi única queja es que por aquí, por un ceviche suelen meter unas clavadas que no se yo hasta que punto están ajustadas a lo que es el plato en cuestión.

El_Tio_Istvan

#3 Pues al mercado! Que es muy fácil! A mí por una corvina preparada con los dos lomos sin espina me cobran 10€ si no recuerdo mal. Luego al ají y lo demás en la frutería por na' y menos. Y esos dos lomos sale para 4 o 5 platos fácilmente.

P.D: Cierto es que yo tengo la suerte de tener un mercado bastante bien abastecido de cosas internacionales, pero si no es tu caso es cuestión de encargarlas en la frutería y la pescadería.

Rorschach_

Del puto crack Óscar Mezar, 'La capital' en YT, no apto para veganos.

Tostadas de Ceviche Camarón y Pulpo | La Capital

Duke00

#4 A ver, tiene buena pinta, pero de cebiche creo que tiene poco.

skaworld

#4 Puto crack pero ese tio a mi me inspira pavor.

No puede ser que todas las semanas se meriende un búfalo desmembrado en tacos y bañado en pimienta negra recien molida.

A saber la clase de seres del averno que esconde en el sótano para alimentarlos de esa pantagruélica manera.

Rorschach_

#14 lol De vez en cuando dice 'Forever alone'... pero cabronazo, si eso es mínimo para seis. lol Y cómo se está poniendo el bicho y su cara hogaza...

Pero vamos, con la pasta que se está levantando le importa todo tres cojones, en un año o dos se podría retirar para vivir como un marajá.

https://es.noxinfluencer.com/youtube/channel-calculator?url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fc%2Flacapitalcocina%2Fvideos

D

"tendría su origen en el escabeche, traído por las mujeres moriscas que viajaron al Perú junto con los conquistadores españoles en el siglo XVI, que a la vez fue llevado a España durante la conquista musulmana del siglo VIII."

La de vueltas que hay que darle al lenguaje para no mentar a los andaluces...

Guanarteme

#5 No solo había moriscos en Andalucía, en Valencia eran más, si me apuras.

Batallitas

#6 Pero esas moriscas de Valencia serían súbditos de la Corona de Aragón y no tenían derecho a instalarse en América, al ser un territorio de la Corona de Castilla en la que solo sus propios súbditos podían establecerse. Estas moriscos tenían que ser andaluzas por cojones.

Guanarteme

#8 ¿Y extremeños? No sé, me parece más relevante decir que eran moriscos que andaluces.

Cuñado

#5 #8 Sería más anacrónico destacar que eran andaluzas que moriscas.

Por una parte, en el siglo XVI, el reino de Granada (donde habitaba el mayor número de moriscos) no solía considerarse Andalucía (topónimo que se reservaba para los reinos de Jaén, Sevilla y Córdoba). Y por otra parte, no sólo la gastronomía, sino toda la cultura morisca granadina (idioma, música, vestimenta...) era muy diferente a la de sus vecinos andaluces (que ya llevaban tres siglos en la Corona de Castillla).

Duke00

#8 Hasta donde entiendo, la limitación era para comerciar con América directamente con puertos de otros reinos, no que se estableciesen personas de otros reinos. De hecho los comerciantes de la Corona de Aragón, también podían comerciar con América siempre que estableciesen puestos comerciales en los puertos designados de la Corona de Castilla.

Guanarteme

Está de cojones, creo que es de mis comidas favoritas y para mi gusto el pimiento rocoto (un pimiento peruano que pica como su madre y aquí es difícil de encontrar) y el cilantro le dan el toque maestro.

Carme

pues no sabía que era un plato peruano ni que se escribe de varias maneras... pero está rico y es un plato típico en verano también por aquí (cosas de familia multi-cultural)